robot de la enciclopedia para niños

Sacramento para niños

Enciclopedia para niños

El sacramento es un concepto importante en la teología cristiana. Se refiere a ritos o ceremonias especiales que los cristianos consideran muy significativos. Muchas iglesias creen que los sacramentos son una señal visible de la presencia de Dios y una forma de recibir su gracia o ayuda divina.

Varias denominaciones, como la católica, luterana, presbiteriana, anglicana, metodista y reformada, aceptan la idea de que un sacramento es un signo externo de una gracia interna, establecido por Jesucristo. Esto significa que, a través de estos ritos, los participantes pueden sentir la gracia de Dios de una manera que pueden observar.

La Iglesia católica, la Iglesia husita checoslovaca y la Iglesia católica antigua reconocen siete sacramentos: el bautismo, la penitencia (también llamada reconciliación o confesión), la eucaristía (o Comunión), la confirmación, el matrimonio, el orden sagrado y la Unción de los Enfermos.

Las Iglesias orientales, como la Iglesia ortodoxa y las Iglesias ortodoxas orientales, así como las Iglesias católicas orientales, también creen en siete sacramentos principales. Sin embargo, ellos los llaman "misterios sagrados", usando la palabra griega mysterion. Este término lo usan también para otros ritos y para la propia Iglesia.

Muchas iglesias protestantes, como las de la tradición reformada, solo reconocen dos sacramentos que, según ellos, fueron establecidos por Cristo: la eucaristía (o santa cena) y el bautismo. Las iglesias luteranas incluyen estos dos y a menudo añaden la confesión (y absolución) como un tercer sacramento. Las enseñanzas anglicanas y metodistas también afirman que solo hay dos sacramentos principales ordenados por Jesús.

Algunas tradiciones, como la Sociedad Religiosa de los Amigos (cuáqueros), no realizan ninguno de estos ritos. Los anabaptistas, por su parte, creen que son solo recordatorios o prácticas recomendables que no otorgan una gracia especial, llamándolos "ordenanzas" en lugar de sacramentos.

¿De dónde viene la palabra "sacramento"?

El término sacramento viene del latín sacramentum. Esta palabra se usó en las primeras traducciones de textos griegos al latín para traducir el término griego mystērion (μυστήριον).

La palabra sacramentum se forma de sacrare (que significa 'hacer santo') y el sufijo -mentum (que indica un 'medio para'). Así, sacramentum significa 'instrumento para hacer santo'. En la antigua Roma, esta palabra se usaba para el juramento de lealtad incondicional que hacían los soldados al ejército.

Por otro lado, mystērion se refiere a lo que hoy llamamos 'misterio'. En la Biblia griega, se usa para hablar de algo que está más allá de la comprensión humana natural y que solo puede conocerse si Dios lo revela.

Sacramentos en la Iglesia Católica, Ortodoxa y Copta

Para la Iglesia católica, la ortodoxa y la copta, los sacramentos son signos visibles y efectivos de la gracia invisible de Dios. A través de ellos, se recibe la vida divina, lo que significa que el creyente se convierte en hijo de Dios. Estas iglesias creen que Jesucristo instituyó los sacramentos y los confió a la Iglesia.

En total, las Iglesias católica, ortodoxa y copta reconocen siete sacramentos, que se agrupan así:

Sacramentos de iniciación cristiana

Estos sacramentos marcan el comienzo de la vida cristiana de una persona:

  • Bautismo: Con este sacramento se perdona el pecado original. Es un sacramento que deja una marca permanente y no puede repetirse.
  • Eucaristía: También conocida como comunión, es el momento en que, después de que el pan y el vino son consagrados, se cree que se recibe el cuerpo y la sangre de Cristo. Generalmente se recibe la Hostia consagrada. Los obispos, presbíteros (sacerdotes) y diáconos pueden administrar la comunión.
  • Confirmación: En este sacramento se recibe el Espíritu Santo. La persona que se confirma reafirma su fe en Dios y se compromete a vivir como cristiano. Un obispo es quien debe impartirlo, o un sacerdote si el obispo lo autoriza. Este sacramento también deja una marca permanente y no puede repetirse.

Sacramentos de curación

Estos sacramentos buscan la sanación espiritual y física:

  • Reconciliación o Penitencia: Consiste en arrepentirse sinceramente de los pecados y confesarlos a Dios. Dios perdona a través de la intercesión de un sacerdote u obispo.
  • Unción de enfermos: Se administra a personas con problemas de salud graves o en peligro de muerte. Se unge con aceite sagrado (santo crisma) en la frente y las manos. Este sacramento da una gracia especial para fortalecer y consolar a la persona enferma, y para prepararla para su encuentro con Dios.

Sacramentos de servicio

Estos sacramentos están relacionados con el servicio a la comunidad:

  • Orden Sacerdotal: En este sacramento, algunos hombres se dedican a Dios y hacen votos de pobreza, obediencia y castidad. Es un sacramento que deja una marca permanente y no puede repetirse.
  • Matrimonio: Es la unión duradera de un hombre y una mujer.

Los sacramentos se administran en diferentes momentos de la vida de un católico, desde el bautismo (que suele ser para niños) hasta la unción de los enfermos. Todos los sacramentos pueden ser administrados por un obispo. Cinco de los siete pueden ser administrados por un presbítero (sacerdote). Los diáconos solo pueden administrar el bautismo y el matrimonio. En casos muy especiales, cualquier laico (persona no ordenada) o incluso alguien no católico puede administrar el bautismo si tiene la intención de hacer lo que la Iglesia hace. En el matrimonio, se considera que los ministros son los propios novios.

En las Iglesias Ortodoxa y Copta, el bautismo, la confirmación y la eucaristía se administran a los niños durante su primer año de vida. Los niños siguen recibiendo la eucaristía sin confesión previa hasta que tienen edad para razonar, momento en el que deben confesarse antes de comulgar. El matrimonio es administrado por el sacerdote. A diferencia de la Iglesia Católica, los diáconos generalmente no pueden administrar sacramentos en estas iglesias.

Sacramentos en Iglesias Protestantes

Iglesia Anglicana

La Iglesia Anglicana solo acepta dos sacramentos que, según ellos, están claramente mencionados en los evangelios: el bautismo y la eucaristía. Otros ritos son llamados "sacramentos menores" y hay diferentes opiniones sobre ellos. La Iglesia Anglicana tiene varias ramas: la "Iglesia alta" (o Anglocatólica) que acepta y practica los siete sacramentos; la "Iglesia baja" que, por sus creencias, prefiere no llamar sacramentos a estos actos de fe; y la Iglesia liberal que considera que todos los sacramentos son solo simbólicos. Por lo tanto, no todos los anglicanos creen que solo hay dos sacramentos; muchos anglicanos en el mundo reconocen siete.

Luteranos

El luteranismo considera los sacramentos como una parte esencial de la religión. En las Confesiones de Augsburgo de 1530, que fue la primera explicación oficial de sus principios, se dice que los sacramentos son "ritos basados en un mandamiento de Dios y a los que se ha añadido la promesa de gracia". Basándose en esto, las Confesiones de Augsburgo y su Apología establecen que los "verdaderos sacramentos" son tres:

Iglesias Presbiterianas

Las Iglesias Presbiterianas reconocen solo dos sacramentos:

El bautismo presbiteriano

La Iglesia Presbiteriana ve el bautismo como una forma en que los creyentes muestran su fe públicamente. Creen que con el bautismo, los creyentes no solo son aceptados en la Iglesia y en la familia de Dios, sino que también reciben una señal y un sello del Pacto de Gracia. Así, expresan que han experimentado una limpieza o renovación espiritual a través del Espíritu Santo al encontrarse con Cristo.

Para este rito se usa agua común, y se administra tanto a niños como a adultos rociando o derramando el agua. Se realiza en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.

La Santa Cena presbiteriana

Para la Iglesia presbiteriana, la Santa Cena es un sacramento que representa la salvación que ofrece Jesucristo. Es también una forma de recibir ayuda espiritual y de que los creyentes muestren su unión con Cristo como el nuevo Pueblo de Dios. Esta unión está sellada con el Nuevo Pacto, a través de la sangre de Jesús.

Según la Iglesia presbiteriana, Jesucristo mismo estableció este sacramento la noche en que fue entregado.

Se usan dos elementos: pan y vino. El pan es pan común, y cada iglesia decide si usa pan con o sin levadura. Para el vino, prefieren jugo de uva auténtico, aunque también pueden usar vino de consagrar.

Iglesias evangélicas

En las iglesias del cristianismo evangélico, siguiendo la enseñanza de la Iglesia de creyentes, hay dos "ordenanzas": el bautismo del creyente (que se hace sumergiendo a la persona en agua) y la comunión. Algunas iglesias bautistas y pentecostales también practican el lavatorio de los pies como una tercera ordenanza.

Iglesia Adventista

La Iglesia Adventista del Séptimo Día reconoce dos ritos, aunque no los consideran sacramentos:

  • El bautismo
  • La Cena del Señor.

El bautismo adventista

Los Adventistas del Séptimo Día realizan el bautismo de creyentes por inmersión completa, de forma similar a los Bautistas. Argumentan que el bautismo requiere que la persona entienda y acepte lo que hace, y que tenga responsabilidad moral. Por eso, a los bebés solo se les hace una "dedicación al Señor", que es un símbolo de gratitud a Dios por el bebé y un compromiso de los padres y la iglesia de criar al niño en el amor de Jesús. Los Adventistas del Séptimo Día creen que el bautismo es un nuevo comienzo espiritual, que simboliza la renuncia al pecado y la intención de vivir una nueva vida. El bautismo es un símbolo de la unión con Cristo, del perdón de los pecados y de la recepción del Espíritu Santo. Depende de una declaración de fe en Jesús y un arrepentimiento claro de los pecados. Es una declaración pública del compromiso de la persona y su entrega a Jesús, comenzando así una nueva vida con Dios.

Cena del Señor adventista

Los Adventistas del Séptimo Día celebran la Cena del Señor (conocida en otras iglesias como eucaristía). Es un servicio abierto, basado en el relato del capítulo 13 del Evangelio de San Juan. El servicio incluye una ceremonia de lavamiento de los pies y la participación en la Cena del Señor, que consiste en panes sin levadura y jugo de uva sin fermentar.

Otras creencias

Sociedad Religiosa de los Amigos (Cuáqueros)

La Sociedad Religiosa de los Amigos (Cuáqueros) no reconocen ningún sacramento. Esto se debe a su creencia de que cada persona puede comunicarse directamente con Dios.

Testigos de Jehová

Los Testigos de Jehová reconocen un solo rito importante, el bautismo, aunque no lo llaman sacramento.

Solo pueden bautizarse quienes tienen la capacidad de elegir y entender lo que el bautismo simboliza. Por lo tanto, no bautizan a los recién nacidos. Hay varios pasos antes del bautismo:

  • Conocimiento: Se debe aprender sobre las enseñanzas principales de la Biblia.
  • Obediencia: Se debe mostrar que se obedecen los principios de la Biblia.
  • Arrepentimiento: Sentir pesar por haber desobedecido los principios bíblicos. Implica cambiar la actitud hacia acciones o conductas pasadas.
  • Conversión: El arrepentimiento lleva a volverse a Dios. Esto se demuestra públicamente con acciones que muestran el arrepentimiento.
  • Dedicación y Bautismo: Dedicación significa apartar algo para un propósito sagrado. El voto de dedicación se hace en una oración privada a Dios. Es una promesa solemne a Jehová Dios de dedicar la vida a cumplir su voluntad, poniendo el servicio a Dios en primer lugar. Cuando la persona se bautiza, demuestra públicamente su dedicación a Jehová Dios. El bautismo es un símbolo que indica que la persona que se sumerge en agua se ha dedicado completamente a Jehová Dios a través de Jesucristo. Al ser sumergido y luego levantado del agua, la persona bautizada "muere" simbólicamente a su vida anterior y "resucita" a una nueva forma de vivir, para hacer la voluntad de Dios sin reservas.

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días

El único sacramento reconocido por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días es:

  • La Santa Cena: Para los Santos de los Últimos Días, la Santa Cena es el sacramento y la ceremonia de tomar el pan y el agua en memoria del sacrificio de Cristo. El pan partido representa su cuerpo, y el agua representa la sangre que derramó Jesucristo para perdonar los pecados.
Archivo:Jordan river baptism cue
Personas esperando el bautismo en el Río Jordán, cerca del Mar de Galilea en Israel.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sacrament Facts for Kids

kids search engine
Sacramento para Niños. Enciclopedia Kiddle.