robot de la enciclopedia para niños

Guerrero (Coahuila) para niños

Enciclopedia para niños

Guerrero es una localidad en el estado de Coahuila de Zaragoza, México. Se encuentra en el noroeste del estado, justo en la frontera entre Estados Unidos y México. Es la capital del municipio del mismo nombre.

Datos para niños
Guerrero
Localidad
Misión de San Bernardo, Guerrero, Coahuila (22323729824).jpg
Misión de San Bernardo en Guerrero, Coahuila.
Escudo de Guerrero, Coahuila.png
Escudo

Coordenadas 28°18′30″N 100°22′43″O / 28.308418333333, -100.37872555556
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Coahuila de Zaragoza
 • Municipio Guerrero
Altitud  
 • Media 220 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 775 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código postal 26640
Clave Lada 862
Código INEGI 050120001

¿De dónde viene el nombre de Guerrero?

Originalmente, durante la época en que México era parte de España (conocida como Nueva España), esta población se llamaba San Juan Bautista del Río Grande. Su nombre cambió a Guerrero después de la independencia de México en el siglo XIX.

¿Cómo se fundó Guerrero?

Archivo:Mapa Virreinato Nueva España de Pensacola a Veracruz, de Janos a Sinaloa
Presidio San Juan Bautista del Río Grande. Mapa de 1717.

La historia de Guerrero comenzó en enero de 1700. En ese año, unos frailes franciscanos (fray Diego de Salazar, San Juan de Buenaventura y fray Francisco Hidalgo) realizaron una expedición.

Las primeras misiones

Esta expedición llevó a la fundación de la misión de San Bernardo el 28 de marzo de 1701. Fue creada por orden del virrey de Nueva España, José Sarmiento y Valladares. Además de San Bernardo, se fundaron otras misiones importantes:

El presidio de San Juan Bautista

Para proteger a las personas de las misiones, en 1703 se estableció el presidio de San Juan Bautista del Río Grande. Un presidio era una fortaleza militar. Este presidio siempre estuvo en Guerrero. Era un lugar muy importante porque conectaba el centro de Nueva España con la región de Texas a través del camino Real de los Tejas.

Un punto estratégico

El presidio de Río Grande fue clave durante toda la época española. Por ejemplo, desde aquí partió en 1718 la expedición que fundó la villa de San Antonio Béjar, hoy conocida como San Antonio, Texas. El lugar donde se cruzaba el río Grande se llamaba Paso de Francia.

En 1771, después de una revisión de los presidios, el de San Juan Bautista siguió funcionando. En 1782, se reorganizaron los presidios y San Juan Bautista formó parte de un grupo con Santa Rosa (hoy Múzquiz) y San Fernando de Austria (hoy Zaragoza). La plaza principal de Guerrero es hoy el antiguo patio de armas de este presidio.

La frontera actual

En 1848, se firmó el tratado de Guadalupe Hidalgo entre Estados Unidos y México. A partir de ese momento, el río Bravo se convirtió en la frontera entre ambos países.

Personas destacadas de Guerrero

Guerrero ha sido el hogar de varias personas importantes en la historia de México:

  • Evaristo Madero Elizondo: Un empresario y gobernador.
  • Jacinto B. Treviño: Un militar que participó en la Revolución.
  • Gabriel Cervera Riza: Otro militar revolucionario y gobernador.
  • Manuel Pérez Treviño: Un militar y político que también fue gobernador.
  • Ricardo Ainsle Rivera: Un político y gobernador.
  • Francisco L. Treviño: Un militar que participó en la Revolución.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Guerrero, Coahuila Facts for Kids

kids search engine
Guerrero (Coahuila) para Niños. Enciclopedia Kiddle.