Victoriano Cepeda para niños
Datos para niños Victoriano Cepeda |
||
---|---|---|
|
||
![]() Gobernador de Coahuila |
||
15 de diciembre de 1867-4 de noviembre de 1871 | ||
Predecesor | Andrés S. Viesca | |
Sucesor | Hipólito Charles | |
|
||
5 de agosto-11 de septiembre de 1872 | ||
Predecesor | Antonio de Jesús García | |
Sucesor | Miguel Palacios | |
|
||
1 de noviembre de 1872-30 de diciembre de 1873 | ||
Predecesor | Jesús Valdés Mejía | |
Sucesor | Carlos Fuero | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de marzo de 1826 Saltillo, Coahuila |
|
Fallecimiento | 23 de noviembre de 1892 Ciudad de México, Distrito Federal |
|
Sepultura | Rotonda de los Coahuilenses Ilustres | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge | Dolores García | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor, político y militar | |
Conflictos | Segunda intervención francesa en México | |
José Victoriano Cepeda Camacho (22 de marzo de 1826 – 23 de noviembre de 1892) fue un importante profesor, político y militar mexicano. Nació en la Villa de San Francisco de los Patos, hoy General Cepeda, Coahuila, y falleció en la Ciudad de México. Fue gobernador de Coahuila en varias ocasiones y participó en momentos clave de la historia de México, como la Guerra de Reforma y la Intervención Francesa.
Contenido
¿Quién fue Victoriano Cepeda?
Victoriano Cepeda fue una figura destacada en el siglo XIX en México. Su vida estuvo dedicada a la educación, la política y el servicio militar. Es recordado por su liderazgo y por las importantes obras que realizó en Coahuila.
Sus Primeros Años y Educación
Victoriano Cepeda nació en Saltillo, Coahuila, el 22 de marzo de 1826. Sus padres fueron José Antonio Cepeda Aguirre y María de Jesús Camacho. Estudió en Monterrey y Guadalajara.
En 1850, regresó a Saltillo y comenzó a trabajar como profesor en el Colegio Josefino. Se casó con Dolores García en 1851. Su interés por la enseñanza lo llevó a ser preceptor (maestro) en la Escuela Principal de Saltillo para niños. Más tarde, fue catedrático en el Colegio Nacional de Saltillo, donde impartió clases de matemáticas y filosofía hasta 1858.
Un Líder Militar
Además de su carrera como profesor y político, Victoriano Cepeda tuvo una importante trayectoria militar. Se unió a la Milicia Nacional y rápidamente ascendió de rango.
Participación en la Guerra de Reforma
En 1858, Victoriano Cepeda se unió a los liberales durante la Guerra de Reforma. Participó en varias batallas importantes, como la toma de Guanajuato y los combates en Ahualulco y Tacubaya. Al finalizar el año, regresó a Saltillo.
Lucha contra la Intervención Francesa
Cuando comenzó la Intervención Francesa, Victoriano Cepeda volvió a tomar las armas. Fue comandante del Primer Batallón Ligero de Coahuila y luchó en acciones como Cholula y la Cruz.
Como coronel, Cepeda combatió a los invasores en batallas clave como San Lorenzo, Santa Gertrudis y Santa Isabel, donde sus fuerzas lograron importantes victorias. En mayo de 1867, participó en la toma de Querétaro, un evento crucial donde fue capturado Maximiliano.
También derrotó a Máximo Campos, quien se había levantado contra el gobierno de la República junto a Santiago Vidaurri. Su liderazgo fue fundamental para que los republicanos recuperaran el control de la región noreste de México.
Gobernador de Coahuila
Después de la victoria republicana y la reinstalación del gobierno de Benito Juárez, Victoriano Cepeda regresó a Saltillo. Fue recibido como un héroe y decidió postularse para gobernador.
Fue elegido por voto popular y asumió el cargo de Gobernador de Coahuila el 15 de diciembre de 1867. Ocupó este puesto en varias ocasiones, con algunas interrupciones, hasta 1873. Su salida del cargo se debió a acusaciones de malos manejos por parte de grupos políticos opositores.
Obras Importantes como Gobernador
Durante sus mandatos como gobernador, Victoriano Cepeda impulsó varias obras y cambios importantes para Coahuila:
- Fundó la ciudad de San Pedro de las Colonias en 1870.
- Creó seis colonias militares para proteger la frontera de los ataques de grupos indígenas.
- Eliminó las alcabalas, que eran impuestos internos que dificultaban el comercio.
- Instaló la línea telegráfica que conectaba Saltillo con la Ciudad de México, mejorando las comunicaciones.
- Apoyó la transformación del Colegio Civil en el Colegio Ateneo Fuente de Saltillo, una institución educativa muy importante.
- Promovió que la educación pública fuera obligatoria y gratuita, asegurando que los maestros recibieran su salario a tiempo.
Apoyo al Presidente Juárez
Victoriano Cepeda fue un firme partidario del Presidente Benito Juárez. En 1869 y 1870, cuando hubo levantamientos armados en otros estados contra Juárez, Cepeda organizó fuerzas en Coahuila para apoyar al ejército federal y mantener la paz en la región. Colaboró con los gobiernos de Nuevo León, Tamaulipas y Durango para unificar el apoyo a Juárez.
Últimos Años y Legado
En 1871, Victoriano Cepeda fue ascendido a general de brigada. Después de dejar el cargo de gobernador en 1873, se retiró a la Villa de San Francisco de los Patos.
Más tarde, el general Porfirio Díaz le ofreció una pensión y lo invitó a vivir en la Ciudad de México, donde se estableció en 1885. Falleció en la Ciudad de México el 23 de noviembre de 1892. Sus restos fueron trasladados a Saltillo y descansan en la Rotonda de los Coahuilenses Ilustres.
Reconocimientos y Homenajes
Victoriano Cepeda Camacho ha sido honrado de muchas maneras por su servicio a México y a Coahuila:
- El Congreso de Coahuila decretó que su nombre fuera inscrito en letras de oro en el recinto parlamentario.
- En 1892, la Villa de San Francisco de Patos cambió su nombre a General Cepeda en su honor.
- En mayo de 1951, fue declarado Benemérito del Estado de Coahuila.
- Muchas calles, escuelas y sociedades llevan su nombre.
- El Gobierno del Estado de Coahuila entrega anualmente la medalla Victoriano Cepeda a maestros destacados.