Monclova para niños
Datos para niños Monclova |
||
---|---|---|
Localidad | ||
De arriba, abajo, derecha e izquierda: Vista panorámica del centro de la ciudad; Presidencia municipal; Parque Xochipilli; Templo de San Francisco de Asís; Parroquia de Santiago Apóstol; Monumento al Acero; Blvd. Pepe; Monumento a Madero; Parque en la ciudad.
|
||
![]() Escudo
|
||
Coordenadas | 26°54′04″N 101°25′02″O / 26.901111111111, -101.41722222222 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Coahuila | |
• Municipio | Monclova | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 12 de agosto de 1689 (Alonso de León) | |
• Nombre | Villa de Nueva Almadén Villa de Santiago de la Monclova |
|
Altitud | ||
• Media | 606 m s. n. m. | |
Clima | Semiárido cálido BSh (Estepario cálido) | |
Población (2020) | ||
• Total | 237 169 hab. | |
• Metropolitana | 374,247 hab. | |
Gentilicio | monclovense monclovita |
|
IDH (2015) | 0.815 – Muy alto | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 25700–25799 | |
Clave Lada | 866 | |
Matrícula | 5 | |
Código INEGI | 050180001 | |
Sitio web oficial | ||
Monclova es una ciudad importante en el centro del estado de Coahuila, en el norte de México. En 2020, la ciudad tenía cerca de 237,169 habitantes. Es la capital del municipio del mismo nombre.
Monclova forma parte de una zona metropolitana más grande. Esta zona incluye los municipios de Frontera, Castaños y San Buenaventura. Juntos, suman una población de alrededor de 374,247 personas.
La ciudad se encuentra a unos 600 metros sobre el nivel del mar. Monclova fue muy conocida por su gran producción de acero en México y Latinoamérica. Por eso, se le conoce como La Capital del Acero.
Monclova ha sido parte de momentos importantes en la historia de México. Durante muchos años, fue la capital de Coahuila y Texas. La ciudad ha crecido mucho, pasando de ser una zona agrícola a un centro industrial clave en el norte del país.
Hoy en día, Monclova tiene un índice de desarrollo humano alto. Esto significa que sus habitantes tienen una buena calidad de vida. Es una de las ciudades con mayor desarrollo en comercio, industria y finanzas en México. También es una de las ciudades con menos problemas sociales. Su zona metropolitana es muy competitiva en México.
Contenido
- ¿Qué es Monclova?
- Un Vistazo a la Historia de Monclova
- ¿Cómo es la Geografía de Monclova?
- ¿Cuánta Gente Vive en Monclova?
- Religiones en Monclova
- ¿Cómo es la Economía de Monclova?
- Educación en Monclova
- Salud en Monclova
- Deportes en Monclova
- Turismo y Recreación en Monclova
- Celebraciones y Eventos
- Vías de Comunicación
- Medios de Comunicación
- Ciudades Hermanas
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué es Monclova?
Monclova es una ciudad vibrante en el estado de Coahuila, México. Es un centro importante para la industria y el comercio. Su historia está llena de cambios y crecimiento.
Un Vistazo a la Historia de Monclova
El nombre de Monclova viene del latín, de las palabras mons (monte o región) y Clovius (en honor a un general romano). Así, Monclova significa "Región de Clovio". Este nombre se usó primero para una región en España.
En el siglo XIV, se construyó el castillo de la Monclova en esa región española. Más tarde, en 1617, el rey Felipe III creó el condado de la Monclova.
Melchor Portocarrero Lasso de la Vega, el tercer conde de la Monclova, fue virrey de la Nueva España. Él apoyó la pacificación de la provincia de Nueva Extremadura de Coahuila. Para ello, nombró al Capitán Alonso de León y González como gobernador.
El 12 de agosto de 1689, el Capitán Alonso de León y el fraile franciscano Juan Larios fundaron la villa de Santiago de la Monclova. Le dieron este nombre en honor al obispo de Guadalajara y al virrey.
Monclova ha sido fundada y refundada varias veces a lo largo de 112 años. Por eso, se le ha llamado el Ave Fénix. La fundación que perduró fue la de 1689.
Cronología Histórica de Monclova
- 1577: Alberto del Canto funda "Minas de la Trinidad".
- 1582: Luis de Carvajal y de la Cueva establece la villa como "Almadén".
- 1643: Martín de Zavala intenta refundar la villa como "Nuevo Almadén".
- 1647: La región es poblada por tlaxcaltecas y otros grupos indígenas.
- 1674: Antonio Balcárcel Rivadeneira y Sotomayor repuebla el territorio como Nuestra Señora de Guadalupe.
- 1689: El 12 de agosto, el Capitán Alonso de León y González realiza la última fundación de la villa, llamándola Santiago de la Monclova.
- 1700: Monclova cuenta con un presidio (guarnición militar) para su protección.
- 1811: El 21 de marzo, los líderes de la independencia Hidalgo e Allende son capturados cerca de Monclova.
- 1821: El 15 de junio, se jura la Independencia en Monclova.
- 1833: Monclova es confirmada como capital del estado de Coahuila y Texas.
- 1846: El ejército estadounidense ocupa Monclova.
- 1865: Tropas francesas y mexicanas partidarias de Maximiliano de Habsburgo ocupan Monclova.
- 1884: Se establece el servicio de trenes entre Piedras Negras y Monclova.
- 1942: El 5 de octubre, comienza la construcción de la planta Altos Hornos de México, S.A. (AHMSA).
Escudo de Monclova
El escudo de Monclova fue diseñado por el maestro Gilberto Guerrero Rodríguez. Tiene una orilla azul con cinco estrellas doradas, que representan las cinco poblaciones que se fundaron allí. En la parte inferior de la orilla, dice "Santiago de la Monclova", el nombre de la última fundación.
En la parte superior del escudo, hay un río azul, árboles de nogal verdes y un sol rojo. El río es el Monclova, y el sol naciente simboliza que la Revolución comenzó en Coahuila. En la parte inferior derecha, sobre un fondo dorado, hay una iglesia que representa el trabajo de los misioneros. En la parte inferior izquierda, sobre un fondo plateado, hay un alto horno y una espada. Esto simboliza la industria del acero que ha traído prosperidad a la ciudad. En el centro, hay un pequeño escudo con las armas del Conde de la Monclova, quien ordenó la fundación de la ciudad.
¿Cómo es la Geografía de Monclova?
Monclova se encuentra en el centro-este de Coahuila. Está rodeada por la Sierra de La Gloria y los cerros El Mercado y La Rata.
Hidrografía
La ciudad obtiene su agua de pozos y manantiales. El río Monclova cruza la ciudad. Este río nace en la sierra de La Gloria y se alimenta de varios manantiales.
Históricamente, las aguas del río Monclova fueron usadas por la empresa AHMSA para producir acero. Esto redujo su caudal, pero no lo secó. Antes de AHMSA, el río era grande y la gente lo usaba para nadar y pescar.
Clima
El clima de Monclova es extremo. En invierno, las temperaturas pueden bajar de -10 °C, con heladas y nevadas ocasionales. En verano, las temperaturas superan fácilmente los 40 °C, con tormentas eléctricas intensas.
Los meses más frescos son octubre-noviembre y marzo-abril. En estas épocas, la temperatura promedio es de 9-15 °C de mínima y 22-27 °C de máxima. El clima seco y las pocas lluvias hacen que las temperaturas puedan cambiar mucho en pocas horas. La última vez que nevó fue en 2023.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 33.5 | 36.8 | 39.8 | 41.8 | 45.2 | 44.5 | 43.8 | 46.0 | 45.5 | 39.7 | 38.5 | 35.6 | 45.2 |
Temp. máx. media (°C) | 19.7 | 22.5 | 27.4 | 31.5 | 34.0 | 35.8 | 35.4 | 34.9 | 31.7 | 28.0 | 24.2 | 21.3 | 28.9 |
Temp. media (°C) | 12.6 | 14.9 | 19.6 | 24.0 | 27.0 | 29.1 | 29.0 | 28.6 | 25.8 | 21.7 | 17.1 | 14.2 | 22.0 |
Temp. mín. media (°C) | 5.5 | 7.4 | 11.9 | 16.6 | 19.9 | 22.4 | 22.6 | 22.3 | 19.9 | 15.4 | 10.1 | 7.1 | 15.1 |
Temp. mín. abs. (°C) | -10.0 | -12.0 | -2.8 | 4.0 | 3.8 | 13.0 | 10.6 | 2.2 | 1.0 | -3.0 | -2.0 | -3.2 | -10.0 |
Precipitación total (mm) | 12.2 | 16.5 | 8.1 | 22.8 | 40.2 | 40.2 | 42.2 | 43.9 | 78.5 | 37.6 | 19.5 | 15.0 | 376.7 |
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) | 3.3 | 3.2 | 1.7 | 2.7 | 4.7 | 3.9 | 4.7 | 4.9 | 6.3 | 4.5 | 3.2 | 3.4 | 46.5 |
Horas de sol | 192 | 175 | 221 | 234 | 269 | 274 | 289 | 230 | 221 | 240 | 210 | 172 | 2727 |
Humedad relativa (%) | 53 | 51 | 43 | 45 | 52 | 55 | 48 | 50 | 56 | 59 | 55 | 56 | 52 |
Fuente n.º 1: Servicio Meteorológico Nacional (humedad 1981–2000) | |||||||||||||
Fuente n.º 2: Deutscher Wetterdienst (sol, 1961–1990) |
Ecosistemas y Vida Silvestre
El ecosistema principal es el semidesértico, pero también hay zonas de bosques.
La flora de la ciudad incluye matorrales y pastizales en las zonas bajas. En las sierras, se encuentran pinos y encinos. La fauna de la región, aunque afectada por la agricultura y la deforestación, incluye osos negros, pumas, jabalíes, zorros, coyotes y venados cola blanca.
Recursos Naturales
El principal recurso mineral que se extrae en la región es la cal. También se han encontrado depósitos de carbón, fierro, cobre, plata y oro.
Actualmente, se están explorando y produciendo gas natural en la zona. Esto busca impulsar el crecimiento económico local.
¿Cuánta Gente Vive en Monclova?
Monclova es la tercera ciudad más poblada de Coahuila. En 2020, tenía 237,169 habitantes. De ellos, 119,538 eran mujeres y 117,631 hombres. La población joven es la más numerosa.
La zona metropolitana de Monclova (que incluye Frontera, Castaños y San Buenaventura) tiene un total de 374,247 habitantes. El crecimiento de la población de Monclova ha estado ligado a la empresa AHMSA desde su fundación en 1942.
Crecimiento de la Población de Monclova (1900-2020)
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1900 | 6684 | — |
1910 | 6872 | +2.8% |
1921 | 12 622 | +83.7% |
1930 | 6877 | −45.5% |
1940 | 7181 | +4.4% |
1950 | 19 048 | +165.3% |
1960 | 43 077 | +126.1% |
1970 | 78 134 | +81.4% |
1980 | 115 786 | +48.2% |
1990 | 177 792 | +53.6% |
2000 | 192 554 | +8.3% |
2010 | 215 271 | +11.8% |
2020 | 237 169 | +10.2% |
Gráfica de evolución demográfica de Monclova entre 1900 y 2020 |
![]() |
Población de los censos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1900 a 2020. |
La zona metropolitana de Monclova es la cuadragésima quinta más poblada de México. Su población se distribuye así:
Ciudad | Población |
---|---|
Monclova | 237,951 |
Frontera | 82,409 |
Castaños | 29,128 |
San Buenaventura | 24,759 |
Total Zona Metropolitana | 374,247 |
Religiones en Monclova
Según el Censo de Población y Vivienda de 2010 del INEGI, las religiones practicadas en Monclova son:
Nombre | Población | Porcentaje |
Católica | 168,038 | 77.8 |
Protestantes y Evangélicas - Históricas | 1,417 | 0.7 |
Protestantes y Evangélicas - Pentecostales y Neopentecostales |
2,494 | 1.15 |
Protestantes y Evangélicas - Luz del Mundo | 81 | 0.04 |
Protestantes y Evangélicas - Otros | 17,192 | 7.9 |
Adventistas del Séptimo día | 4,576 | 2.12 |
Otras Religiones | 140 | 0.06 |
Sin religión | 16,618 | 7.69 |
No especificado | 3,946 | 1.83 |
¿Cómo es la Economía de Monclova?
La Zona Metropolitana de Monclova tuvo el PIB per cápita (ingreso por persona) más alto de Coahuila en 2008. Ha seguido alternando este puesto con la Zona Metropolitana de Saltillo.
En 2010, Monclova fue el tercer municipio con menos rezago social (problemas de desarrollo) en el país. Actualmente, ocupa la posición número 11.
Agricultura y Ganadería
La agricultura se practica en los alrededores de Monclova. Se cultivan trigo, maíz, cereal y forraje. En la última década, la agricultura ha mejorado gracias a programas de apoyo del gobierno.
En la ganadería, se cría ganado Vacuno, Caprino y Porcino en Ranchos y Ejidos de la región.
Explotación Forestal
En el municipio, se explotan principalmente pastos. Monclova no se dedica mucho a la explotación forestal. Sin embargo, cuenta con muchas áreas verdes bien cuidadas, como el Parque Xochipilli I y II. El Parque Xochipilli II es el más grande de todo el estado de Coahuila.
Minería e Industria
El principal mineral no metálico que se extrae es la cal. En Monclova, se han explotado yacimientos de carbón, fierro, cobre, plata y oro.
Monclova es hogar de Altos Hornos de México, S.A. (AHMSA). Esta es la empresa más grande de producción de acero en México y Latinoamérica. También tiene el Alto Horno más grande de Latinoamérica. AHMSA obtiene minerales de hierro y carbón de minas en la Región Carbonífera de Coahuila.
AHMSA y otras industrias locales proveen materiales para la industria nacional. Esto incluye sectores como el eléctrico, automotriz, de la construcción, alimenticio, petrolero, agrícola y de transporte.
Servicios
Monclova tiene un sector de hoteles y restaurantes muy desarrollado. Cuenta con franquicias internacionales y restaurantes de comida regional. También hay lugares de comida rápida, cines, centros comerciales y plazas.
Educación en Monclova
Monclova ofrece educación en todos los niveles: básico, medio superior (bachillerato) y superior. Hay instituciones públicas y privadas.
Institutos de Educación Superior
- Instituto Universitario del Norte
- Universidad Autónoma de Coahuila
- Instituto Tecnológico Superior de Monclova Ejército Mexicano
- Instituto de Estudios Superiores de Coahuila
- Universidad Metropolitana de Coahuila
- Universidad Pedagógica Nacional
- Universidad Tecnológica de la Región Centro de Coahuila
- Centro Universitario Coahuilense
- Universidad Autónoma del Noreste
- Universidad Vizcaya de las Américas
- Instituto Universitario Valle de Coahuila
- Instituto Politécnico Nacional Campus Coahuila
- Universidad Autónoma de Durango
- Escuela Normal de Monclova
Institutos de Educación Media Superior
- Instituto Universitario del Centro de México (Privado)
- Colegio María Montessori de Monclova (Privado)
- Colegio La Salle de Monclova (Privado)
- Colegio Guadalupe Victoria (Privado)
- Instituto Central Coahuila (Privado)
- Instituto de Estudios Superiores de Coahuila
- CBTis 36
- CECyTEC Norte John F. Kennedy
- CECyTEC Sur
- Colegio México Montessori (Privado)
- Preparatoria Justo Sierra
- CETIS 46
- Emsad 18
- Colegio de Bachilleres de Coahuila (COBAC), Plantel Prepa 24
- Colegio de Bachilleres de Coahuila (COBAC), Carmen Elizondo de Ancira
- Instituto Cumbres y Alpes (Privado)
- Conalep Monclova
- Universidad Metropolitana De Coahuila (Privado)
- Colegio María Montessori de Monclova (Privado)
- Bachilleres America (Privado)
- Colegio Vizcaya de las Américas (Privado)
- Preparatoria "Instituto Valle de Coahuila" (Privado)
Salud en Monclova
Los servicios de salud en Monclova son proporcionados por: la Secretaría de Salud y Desarrollo Comunitario, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF). También hay clínicas y consultorios privados.
La Clínica n.º 7 del IMSS es el hospital más grande y avanzado del centro y norte de Coahuila. Es el tercero más grande de todo el estado. Cuenta con médicos especialistas en diversas áreas.
Deportes en Monclova
Monclova tiene una excelente infraestructura deportiva. Cuenta con dos unidades principales:
- Ciudad Deportiva Nora Leticia Rocha de la Cruz: Tiene campos de fútbol, béisbol, baloncesto y una alberca.
- Unidades Deportivas AHMSA I y II: Incluyen el Estadio de Béisbol Parque Deportivo AHMSA, campos para fútbol, fútbol americano, baloncesto, una alberca olímpica y una pista de atletismo.
Además, hay muchos otros lugares públicos para practicar deportes en la región de Monclova.
Béisbol
Monclova tiene un equipo de béisbol profesional, los Acereros del Norte. Juegan en el Estadio de Béisbol Monclova, que es uno de los mejores y más grandes del norte de México. Tiene capacidad para 11,000 aficionados y es parte de la Liga Mexicana de Béisbol.
Para el béisbol aficionado y semiprofesional, están el Parque Deportivo AHMSA, la Unidad Deportiva Nora Leticia Rocha y los parques Xochipilli I y II.
Fútbol
El fútbol es el segundo deporte más popular en Monclova. La ciudad es sede del equipo Club Calor de la Segunda División de México. Juegan en la Ciudad Deportiva Nora Leticia Rocha de la Cruz.
También hay ligas de fútbol aficionado para adultos y ligas infantiles y juveniles.
Fútbol Americano
Monclova tiene una liga competitiva de fútbol americano infantil y juvenil. Está organizada por la Asociación Monclovense de Fútbol Americano Infantil (AMFAI). Los equipos más conocidos son el Club Potros y Zorros AC.
Otros Deportes
El Instituto Municipal del Deporte, ubicado en el Gimnasio Municipal "Milo Martínez de la Rosa", ofrece clases de Kárate, gimnasia artística, halterofilia, béisbol, baloncesto, voleibol, natación y porristas. También hay clases de Aerobics.
Monclova cuenta con el Club de Golf "El Socorro" A. C. Este club, fundado en 1976, promueve deportes como golf, tenis, natación y equitación.
Turismo y Recreación en Monclova
Monclova ofrece varios lugares interesantes para visitar y disfrutar.
Museos
- Museo de Coahuila-Texas: Ubicado en un edificio histórico, este museo presenta exposiciones temporales.
- Museo El Polvorín: Construido en 1781, aquí se encuentran los troncos de nogal donde fueron atados los líderes de la independencia Hidalgo, Allende, Jiménez y Aldama en 1811.
- Museo Biblioteca Pape: Un edificio moderno con obras de arte y una gran colección de libros. Tiene salas con piezas arqueológicas, monedas y medallas, además de un espacio para eventos culturales.
Iglesias
- Parroquia de Santiago Apóstol: Una iglesia del siglo XVII, construida por José Miguel Sánchez Navarro.
- Ermita de Zapopan: Una réplica de una iglesia de Zapopan, Jalisco, construida en el Siglo XVIII.
- Parroquia de San Francisco de Asís: Construida en 1700.
Teatros
- Teatro de la Ciudad: Es el teatro más moderno del noreste de México, con capacidad para más de 1000 personas.
- Teatro del Instituto Mexicano del Seguro Social: Fue el único teatro en Monclova por mucho tiempo.
Otros Lugares de Interés
- Río Monclova
- Observatorio astronómico de Monclova: El más grande de Coahuila.
- Estadio de Béisbol Monclova: Casa de los Acereros de Monclova, campeones de la Liga Mexicana de Béisbol en 2019.
- Autódromo del Centro de Coahuila: Único en México y Latinoamérica con certificación IHRA de Estados Unidos.
- Parque Infantil Niños Héroes: Campo de los Siderúrgicos de Monclova.
- Plaza Scout: Punto de reunión de la comunidad Scout, con jardines y un salón.
- Monumento a Francisco I. Madero, Monclova: Un monumento inaugurado en 2016.
- Escalera al Cielo: Un proyecto en crecimiento donde la gente puede donar escalones con sus nombres.
- Monumento a la Madre: Un Cristo monumental de 20 metros de altura, dedicado a las madres.
- El Cristo de la Bartola: El monumento a Cristo más grande de Latinoamérica. Es un lugar turístico muy visitado.
Parques y Jardines
- Bosque Urbano de Monclova: Un espacio dentro del Zoológico Municipal donde la gente puede sembrar árboles.
- Paseo de las Estrellas del Bosque Urbano: Un lugar donde se donan estrellas para reconocer a personas, empresas e instituciones.
- Parque Xochipilli: Uno de los principales atractivos de la ciudad.
- Parque Xochipilli II: El parque con más hectáreas en Coahuila. Ofrece jardines, actividades extremas como rapel y tirolesa, y un tren a escala llamado "HAROLD-ITO".
- Parque Ecológico y de Vida Silvestre Monclova: Antiguamente el zoológico de Monclova, es una reserva única en Coahuila.
Cines
- Cinépolis Monclova.
- Cinemex Monclova.
- Riocinemas Azteca.
Celebraciones y Eventos
- Festival de la Grande: Un festival musical con grupos nacionales. Ha tenido asistencias de más de 29,000 personas.
- Eventos del Teatro de la Ciudad: Cada mes se realizan obras y eventos en el Teatro de la Ciudad.
FeriAcero
Es la fiesta tradicional de Monclova. Ofrece juegos mecánicos, antojitos mexicanos, bailes folclóricos y otros eventos gratuitos. En 2013, tuvo una asistencia de 87,000 personas en 11 días. Se celebra en las instalaciones de la Ciudad Deportiva y el Gimnasio Milo Martínez.
Vías de Comunicación
Carreteras
- Carretera Federal 57: Cruza la ciudad de norte a sur. Conecta con ciudades como Piedras Negras al norte y Saltillo y la Ciudad de México al sur.
- Carretera Federal 30: Cruza la ciudad de este a oeste. Conecta con Candela al este y Cuatrociénegas al oeste.
- Carretera Federal 53: Es la ruta más corta entre Monclova y Monterrey, Nuevo León.
Ferrocarril
Monclova cuenta con la Estación Dolomita, conectada a la red nacional de ferrocarril. Esto permite el acceso a fronteras, puertos y ciudades importantes. El servicio es proporcionado por las empresas Línea Coahuila Durango (LCD) y Ferrocarril Mexicano (Ferromex).
Medios de Comunicación
Periódicos
Nombre | Frecuencia |
El Tiempo | Diario |
Zócalo | Diario |
La Prensa | Diario |
La Voz | Diario |
Calibre 57 | Diario |
Vía 57 | Diario |
AccesoMonclova | Diario |
Televisión
Canal | Siglas | Afiliación |
1.1 | XHHC | Azteca Uno |
1.2 | XHHC | ADN 40 |
2.1 | XHMOT | Las Estrellas |
3.1* | Licitación | Imagen Televisión |
3.4* | Licitación | Excélsior TV |
6.1 | XHRG | NRT |
5.1 | XHNOH | Canal 5 |
6.1 * | XHMTCO | NRT México |
6.2 * | XHMTCO | NRT México 2 Horas |
6.3 * | XHMTCO | Teleritmo |
6.4 * | XHMTCO | MVS |
7.1 | XHMLA | Azteca 7 |
7.2 | XHMLA | A más+ |
29.1 | XHMAP | La Señal Libre |
En etapa de instalación *
Televisión de Paga
Sistema | Nombre | Propietario | Canal | Contenidos | Tipo |
Hipercable de Monclova | Hipercable de Monclova | Corporativo EIINRT | Más de 100 | Entretenimiento General | Local |
Señal Interactiva | Señal Interactiva | Corporativo EIINRT | Más de 100 | Entretenimiento General | Local, Nacional |
Televisión de Monclova | Televisión de Monclova | Corporativo EIINRT | Más de 100 | Entretenimiento General | Local |
Sky | Sky | Televisa Network | Más de 300 | Entretenimiento General | Nacional, Internacional |
Cablevision | Cablevision | Grupo Telum | Más de 100 | Entretenimiento General | Nacional, Internacional |
Radio AM
Frecuencia | Siglas | Nombre | Ciudad de origen |
560 | XEGIK-AM | La Acerera | Monclova |
780 | XEWGR-AM | Exa FM | Monclova |
970 | XEMF-AM | La Mejor | Monclova |
1110 | XEPU-AM | La PU | Monclova |
1170 | XEMDA-AM | La Mera Ley | Monclova |
1330 | XEWQ-AM | La Super Estación | Monclova |
1480 | XEXU-AM | La Poderosa | Frontera |
Radio FM
Frecuencia | Siglas | Nombre | Ciudad de origen |
91.1 | XHMZI-FM | Capital Maxima | Monclova |
93.9 | XHONT-FM | Radio Gente | Saltillo |
94.7 | XHXU-FM | La Poderosa | Frontera |
96.3 | XHMF-FM | La Mejor | Monclova |
97.1 | XHPU-FM | La PU | Monclova |
98.7 | XHFRC-FM | Espacios | Monclova |
99.5 | XHMS-FM | Super FM | Monclova |
100.3 | XHTF-FM | Estéreo Tiempo | Monclova |
101.1 | XHWGR-FM | Exa FM | Monclova |
103.1 | XEWQ-FM | La Super Estación WQ | Monclova |
104.1 | XHCCG-FM | La Furia | Monclova |
104.9 | XHMDA-FM | La Mera Ley | Monclova] |
106.3 | XHGIK-FM | La Acerera | Monclova |
107.1 | XHCLO-FM | La Caliente | Monclova |
Ciudades Hermanas
Monclova tiene una ciudad hermana designada por Sister Cities International (SCI):
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Monclova Facts for Kids