robot de la enciclopedia para niños

General Cepeda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
General Cepeda
Localidad
Plaza de Miguel Hidalgo en General Cepeda.jpg
Plaza Miguel Hidalgo de General Cepeda.
Coordenadas 25°22′35″N 101°28′30″O / 25.376388888889, -101.475
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Coahuila
 • Municipio General Cepeda
Eventos históricos  
 • Fundación 15 de julio de 1865
Altitud  
 • Media 1 468 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 4 382 hab.
Huso horario UTC−6
Código postal 25950
Clave Lada 842
Matrícula 5
Código INEGI 050110001
Sitio web oficial

General Cepeda es una localidad ubicada en el estado de Coahuila de Zaragoza, en México. Se encuentra en la parte sureste del estado y es la cabecera del municipio del mismo nombre. Limita con los municipios de Parras al oeste, Ramos Arizpe al norte, y Saltillo al sureste y sur.

El 26 de junio de 2023, General Cepeda fue reconocido como Pueblo Mágico. Es el octavo lugar en Coahuila en recibir este importante nombramiento.

General Cepeda: Un Pueblo Mágico con Historia y Dinosaurios

¿Dónde se encuentra General Cepeda?

General Cepeda está situado a 1,410 metros sobre el nivel del mar, en un valle rodeado de montañas. Se encuentra en una zona que es mayormente desértica. La localidad está a unos 70 kilómetros al suroeste de Saltillo, la capital del estado.

Las principales carreteras que conectan General Cepeda son dos vías estatales. Una la une al oeste con Parras de la Fuente, a 88 kilómetros de distancia. La otra la conecta al este con La Trinidad, en el Municipio de Saltillo, donde se une con la Carretera Federal 54.

También hay una carretera hacia el norte que conecta con la Carretera Federal 40. Esta es una vía importante que une General Cepeda con Saltillo al este y Torreón al oeste.

Según el censo de 2005, General Cepeda tenía una población de 4,177 habitantes. De ellos, 2,078 eran hombres y 2,099 eran mujeres.

¿Cómo se fundó General Cepeda?

Es difícil saber la fecha exacta en que se fundó General Cepeda, porque su desarrollo fue un proceso largo. Los primeros signos de vida en esta región datan de hace 20,000 años. Se han encontrado petroglifos (dibujos en rocas) y herramientas antiguas como puntas de flecha.

Los exploradores españoles llegaron en 1568. Francisco Cano exploró la zona y llegó al lugar donde hoy está General Cepeda. Allí descubrió una laguna que llamó Laguna del Nuevo México, y que hoy se conoce como Laguna de Patos.

De Hacienda a Villa: Un Cambio Importante

Con el tiempo, esta tierra se convirtió en una gran propiedad llamada el Marquesado de San Miguel de Aguayo. Era una de las propiedades más grandes del mundo. El centro de esta propiedad era la hacienda de San Francisco de los Patos, que estaba donde hoy se encuentra General Cepeda. Esta hacienda es el origen de la localidad actual.

Después de la independencia de México, la propiedad pasó a manos de la familia Sánchez Navarro. El 15 de julio de 1865, el presidente Benito Juárez decidió que la hacienda de San Francisco de los Patos se convirtiera en la Villa de Patos. Esta fecha se considera el inicio de la población como una entidad propia.

Finalmente, el 29 de diciembre de 1892, el Congreso de Coahuila cambió su nombre a Villa de General Cepeda. Esto fue en honor al General Victoriano Cepeda Camacho, quien fue gobernador de Coahuila y un héroe en la guerra contra la intervención extranjera.

¿Qué hace a General Cepeda un lugar especial?

Monumentos Antiguos

General Cepeda cuenta con varios edificios históricos. Puedes visitar la Presidencia Municipal y lo que queda de la antigua hacienda de San Francisco de los Patos. También está el Templo de San Francisco de Asís, con un estilo barroco, construido entre los siglos XVIII y XIX.

Archivo:Templo SanFDA
Templo de San Francisco de Asís

Otro lugar interesante es el casco de un molino de trigo, conocido como Molino Colorado, que fue construido en el siglo XVII. Además, hay restos de otras haciendas, capillas y casas de los siglos XVIII y XIX, así como los arcos del antiguo mercado municipal del siglo XIX.

La Tierra de los Dinosaurios

Desde los años noventa, General Cepeda ha llamado la atención de científicos de todo el mundo. Esto se debe a la gran cantidad de descubrimientos de fósiles que se han hecho en la zona. Se han encontrado restos de dinosaurios, tortugas, fósiles de plantas y otros animales.

Gracias a estos hallazgos, Rincón Colorado, una localidad del municipio, fue declarada área natural protegida. Es la primera zona paleontológica de este tipo en México.

Entre los fósiles más importantes están los de hadrosaurios (conocidos como "Pico de pato"), ceratópsidos (con "Cara de cuernos") y carnosaurios. Todos vivieron hace unos 70 millones de años, en el Periodo Cretácico.

En 2008, Rincón Colorado fue famoso por dos descubrimientos: un nuevo tipo de hadrosaurio llamado Velafrons coahuilensis y una nueva especie, el Coahuilaceratops magnacuerna, un dinosaurio herbívoro con cuernos de un metro de largo.

En 2013, se descubrió el esqueleto de una cola de hadrosaurio de 5 metros de largo. Las 50 vértebras encontradas siguen unidas y se exhiben en el Laboratorio de Paleontología de General Cepeda.

Narihua: Un Tesoro de Petrograbados

Al oeste del municipio se encuentra Narihua, un lugar con una gran riqueza histórica. En esta localidad, en la sierra del mismo nombre, se han encontrado unos ocho mil petrograbados (dibujos grabados en rocas). Están distribuidos en más de 500 rocas a lo largo de medio kilómetro.

También se han descubierto pinturas de flechas y señales que tienen unos seis mil años de antigüedad. Al subir por la ladera, se pueden ver piedras con diseños de caracoles, líneas, huellas de venado, formas de manos y representaciones de estrellas.

Se cree que los antiguos nómadas acampaban entre las grandes rocas de la sierra. Desde allí, observaban las estrellas o cazaban, y grababan sus ideas o eventos importantes en las rocas.

Museos para Explorar

En la localidad de Rincón Colorado, hay un museo Paleontológico donde puedes aprender más sobre los dinosaurios y fósiles encontrados en la región.

Fiestas y Tradiciones Locales

Danzas y Celebraciones

Una danza tradicional de la región es el Jarabe Pateño, creado por el profesor Juan Esquivel Espinoza.

Fiestas Populares

La Feria de la Nuez comienza el 7 de junio y termina el 13 de junio, día en que se celebra la fiesta de San Antonio. El 4 de octubre se festeja al santo patrono del municipio, San Francisco de Asís.

Leyendas Fascinantes

Una leyenda local cuenta sobre un túnel secreto que conecta la iglesia, el molino colorado y la presidencia municipal. Otra leyenda habla de un espíritu que se aparece en el camino entre General Cepeda y Parras.

Costumbres Anuales

El 2 de noviembre, Día de Muertos, las familias se reúnen en el panteón para recordar a sus seres queridos. El 25 de diciembre y el 1 de enero, las personas asisten a la iglesia para ver las pastorelas y la misa de gallo. También se celebra la quema de Judas el Sábado de Gloria, seguida de un baile tradicional.

Ciudades Hermanas

General Cepeda tiene una ciudad hermana:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: General Cepeda Facts for Kids

kids search engine
General Cepeda para Niños. Enciclopedia Kiddle.