Sabinas (Coahuila) para niños
Datos para niños Sabinas |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe en Sabinas.
|
||
![]() Escudo
|
||
Lema: Acción Perseverante, Voluntad Firme. | ||
Coordenadas | 27°50′56″N 101°07′12″O / 27.848888888889, -101.12 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Coahuila | |
• Municipio | Sabinas | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 29 de junio de 1883 (Crescencio Flores, Antonio Arizpe et al.) | |
Superficie | ||
• Total | 2345,2 km² | |
Altitud | ||
• Media | 331 m s. n. m. | |
Clima | Semiárido cálido BSh (Estepario cálido) | |
Población (2020) | ||
• Total | 64 811 hab. | |
• Densidad | 27,64 hab./km² | |
Gentilicio | Sabinense | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 26700–26799 | |
Clave Lada | 861 | |
Matrícula | 5 | |
Código INEGI | 050280001 | |
Sitio web oficial | ||
Sabinas es una ciudad importante en el estado de Coahuila, al noreste de México. Es la cabecera del municipio del mismo nombre.
En 1878, algunas familias de Ramos Arizpe pidieron permiso al gobierno para usar el agua del río Sabinas. Querían cultivar la tierra y formar una comunidad de agricultores. En 1906, Sabinas se convirtió en un municipio. Finalmente, el 31 de agosto de 1942, Sabinas fue declarada ciudad.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Sabinas?
La ciudad de Sabinas recibió su nombre del río que la atraviesa. Este río se llama así por la gran cantidad de árboles llamados sabinos que crecen en sus orillas.
El explorador Gaspar Castaño de Sosa le dio el nombre al río en 1590. A lo largo de su recorrido, el río cambia de nombre. Primero se llama río San Juan, luego Sabinitos, y finalmente río Sabinas. Este río desemboca en la presa Venustiano Carranza.
En 1883, el Ferrocarril Internacional Mexicano abrió una estación en esta localidad. La estación se llamó Estación Sabinas porque estaba cerca del río.
Breve historia de Sabinas
- 1878: Un grupo de personas que vivían en otras ciudades del norte de Coahuila encontraron un terreno ideal junto al río Sabinas.
- 26 de diciembre de 1878: Pidieron al gobernador Hipólito Charles permiso para usar el río y fundar un pueblo. Su solicitud fue aceptada, pero tuvieron que comprar los terrenos.
- 29 de julio de 1883: Se les concedió el uso del agua del río Álamos. Los primeros habitantes llegaron a las orillas del río para fundar la Villa de Sabinas.
- 3 de diciembre de 1883: La compañía The Mexican International Railroad Company inauguró una estación de tren en Sabinas.
- 1905: Se construyeron los Hornos de Colmena para procesar el carbón. También se edificó la primera lavadora de carbón.
- 20 de enero de 1906: Miguel Cárdenas de los Santos, gobernador del estado, declaró a Sabinas como municipio. Se inauguró el primer edificio del Ayuntamiento.
- 10 de noviembre de 1943: Sabinas fue declarada ciudad por decreto estatal.
- 12 de noviembre de 1943: Se aprobó el escudo de armas de la ciudad. El escudo tiene una antorcha que simboliza la Revolución. A los lados, dice "voluntad firme" y "acción perseverante". Arriba, un listón dice "tierra hospitalaria".
- El escudo muestra un ferrocarril, recordando que la ciudad nació como estación de tren.
- También tiene una mina, porque el carbón es muy importante para la economía de la zona.
- Abajo, se ve el río con los sabinos, los árboles que le dieron nombre a la población.
Geografía y clima
La ciudad de Sabinas se encuentra en el centro-sur del municipio de Sabinas, en el estado de Coahuila. Está a una altura promedio de 342 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo es el clima en Sabinas?
El clima en Sabinas es semiárido cálido. Esto significa que es un lugar con poca lluvia y temperaturas altas. La temperatura promedio anual es de 22.0 °C.
En invierno, las temperaturas pueden bajar mucho, a veces entre -5°C y -10°C.
¿Qué animales y plantas hay en Sabinas?
El río Sabinas es famoso por su belleza. Antes, estaba lleno de árboles grandes como sabinos, álamos, sauces y fresnos. También había nogales y parras silvestres.
Fuera de la zona del río, en el desierto, crecen plantas como huizaches, mezquites, nopales, lechuguillas, palmas y cenizos.
- Vegetación en Sabinas
En cuanto a los animales, se pueden encontrar coyotes, ardillas, tejones, armadillos, jabalíes, venados, gatos monteses, conejos y víboras de cascabel.
Antiguamente, el río Sabinas tenía muchos peces grandes, como bagres, besugos, robalos, matalotes y carpas.
Montañas y cerros importantes
- Cerro el Movimiento (550 metros)
- Loma Kakanapo (500 metros): Este es un volcán pequeño que no está activo desde hace millones de años. Aunque parece un cerro normal, los estudios geológicos han confirmado que es un volcán. Desde su cima, se puede ver gran parte del Valle de Sabinas.
- Cerro Los Piloncillos (470 metros)
Economía y actividades
Sabinas es conocida por su historia en la minería del carbón. Hoy en día, también tiene una industria de manufactura que está creciendo. Incluye empresas de alimentos, textiles y electrónica.
- Industria minera en Sabinas
La importancia de la minería
Coahuila tiene el 95% de las reservas de carbón de México. La extracción de carbón comenzó en Sabinas casi al mismo tiempo que se fundó la ciudad, en 1884. Empresas como Sabinas Coal Mines y The New Sabinas Company Ltd ayudaron a que la región creciera a finales del siglo XIX y principios del XX.
La llegada de la industria del carbón también trajo el ferrocarril. La estación de tren de Sabinas está muy cerca de la Plaza Principal, lo que muestra lo importante que era para la ciudad.
En las calles de Sabinas, se puede ver la influencia de la minería y la ganadería. Muchos restaurantes están decorados con sombreros vaqueros o herramientas de minería.
Además de carbón, el municipio tiene yacimientos de fluorita, celestita y estroncio. También hay gas natural, aunque no se ha podido extraer.
En los últimos años, ha habido accidentes en las minas. Por ejemplo, en agosto de 2022, diez mineros quedaron atrapados por una inundación en una mina que no estaba en buenas condiciones.
Comercio local
El comercio en Sabinas se enfoca en la venta de alimentos, bebidas y productos de ganadería.
¿Qué se come en Sabinas?
La comida típica de Sabinas se basa en la carne. Algunos platillos famosos son el cortadillo, la barbacoa, el machacado con huevo, el jamón con huevo, el chorizo y la carne asada. Estos platillos suelen acompañarse con tortillas de harina de trigo.
Turismo y cultura
Sabinas tiene varias actividades y lugares interesantes para visitar.
Feriexpo Sabinas
Cada año, en la primera quincena de septiembre, se celebra la Feriexpo Sabinas. Es una exposición donde se muestran productos agrícolas, ganaderos, comerciales, industriales y artesanales de la región.
Ecoturismo en el río Sabinas
El ecoturismo es una actividad que está creciendo en Sabinas. Se puede disfrutar de la naturaleza a lo largo del río Sabinas. Hay lugares hermosos para hacer días de campo o practicar deportes. En el Ejido Santa María, cerca de la ciudad, se puede acampar, hacer kayak y pescar.
Arquitectura destacada
La Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, junto a la plaza central, se inauguró el 20 de mayo de 1939. Fue construida con piedra y ladrillo.
Museos para aprender
- Museo de Pancho Villa: Este museo cuenta la historia de Francisco Villa, un personaje importante de la Revolución Mexicana. Aquí se explica cómo Villa se rindió y entregó sus armas en Sabinas en 1920. La casa donde se hospedó Villa en esos días es ahora el museo.
- Museo Nacional del Carbón: Este museo está dedicado a la historia del carbón. Los visitantes pueden aprender sobre cómo se forma el carbón, cómo se extrae y su importancia en México, especialmente en la Región Carbonífera de Coahuila.
La Cabalgata Santo Domingo-Sabinas
En 1992, para celebrar los 50 años de Sabinas como ciudad, se creó la Cabalgata Santo Domingo-Sabinas. Esta cabalgata es un homenaje a los fundadores de la ciudad. Los participantes recorren a caballo el mismo camino que hicieron los primeros pobladores desde Santo Domingo hasta Sabinas.
La primera cabalgata tuvo solo ocho participantes. Con el tiempo, se hizo muy popular. En 1996, ya eran 700 cabalgantes. Hoy en día, la Cabalgata de Sabinas es un evento muy conocido que atrae a miles de personas de México y otros países.
Este evento no solo es cultural, sino que también ayuda a la economía local. El comercio se beneficia mucho durante esta época del año, que coincide con la Feria de Sabinas. Actualmente, la cabalgata cuenta con el apoyo de veterinarios y un sacerdote.
La Cabalgata de Sabinas moviliza a unas 7 mil personas a caballo, en carretas y tráileres. Miles de espectadores salen a ver el recorrido y disfrutar del espectáculo.
Fiestas patrias
Como en todas las ciudades mexicanas, en Sabinas se celebran las fiestas patrias en septiembre. Estas celebraciones coinciden con la Cabalgata y la Feriexpo Sabinas.
Población de Sabinas
Según el Censo de Población y Vivienda de 2020, Sabinas tenía un total de 59,196 habitantes. De ellos, 29,915 eran mujeres y 29,281 eran hombres.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sabinas, Coahuila Facts for Kids