Abanilla para niños
Datos para niños Abanilla |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista general de la localidad
|
||||
Ubicación de Abanilla en España | ||||
Ubicación de Abanilla en la Región de Murcia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Comarca | Comarca Oriental | |||
• Partido judicial | Cieza | |||
Ubicación | 38°12′26″N 1°02′29″O / 38.207222222222, -1.0413888888889 | |||
• Altitud | 201 m | |||
Superficie | 235,62 km² | |||
Población | 6206 hab. (2024) | |||
Gentilicio | abanillero, -a | |||
Código postal | 30640 | |||
Pref. telefónico | 968 | |||
Alcalde (2023) | José Antonio Blasco (PP) | |||
Patrón | San José | |||
Patrona | Santísima Cruz | |||
Sitio web | www.abanilla.es | |||
Cobertura WiMAX: Telecor. | ||||
![]() Término municipal de Abanilla respecto a la Región de Murcia
|
||||
Abanilla es una localidad y municipio de España. Se encuentra en la Región de Murcia, en la zona conocida como Comarca Oriental. Limita con la Comunidad Valenciana, específicamente con la provincia de Alicante.
Abanilla tiene una superficie de 235,62 km². Actualmente, cuenta con una población de 6206 habitantes (datos de 2024).
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Abanilla?
- ¿Cómo es la geografía de Abanilla?
- Un viaje por la historia de Abanilla
- Naturaleza y medio ambiente en Abanilla
- ¿Cómo es el transporte en Abanilla?
- ¿Cuánta gente vive en Abanilla?
- ¿Qué actividades económicas hay en Abanilla?
- ¿Qué lugares interesantes puedes visitar en Abanilla?
- ¿Qué se come en Abanilla?
- ¿Qué deportes se practican en Abanilla?
- Fiestas y celebraciones en Abanilla
- El Ayuntamiento de Abanilla
- Ciudades hermanadas con Abanilla
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Abanilla?
El nombre de Abanilla proviene del árabe al-Bayada. Esta palabra significa "la ciudad blanca". Con el tiempo, el nombre evolucionó. Primero se conoció como Havanilla en el siglo XIII, y luego se convirtió en Abanilla.
¿Cómo es la geografía de Abanilla?
El municipio de Abanilla abarca 236,6 km². Se encuentra a 222 metros sobre el nivel del mar. El punto más alto es la Sierra de Quibas, con 972 metros de altitud. Esta sierra se ubica al norte del municipio.
Abanilla está en el sureste de la península ibérica, en la Región de Murcia. Limita con Fortuna y Jumilla en Murcia. También limita con Benferri, Orihuela, Pinoso y Algueña en la provincia de Alicante.
La vegetación de la zona incluye coscoja, tomillares y matorrales. En el valle del río Chícamo destacan los palmerales.
El clima de Abanilla
En Abanilla, los veranos son cortos y cálidos, con cielos despejados. Los inviernos son fríos, pero no demasiado, y suelen estar parcialmente nublados. El clima es seco durante casi todo el año.
Las temperaturas suelen variar entre 4 °C y 33 °C. Rara vez bajan de -1 °C o suben de 36 °C. La época más calurosa va del 15 de junio al 12 de septiembre. En este periodo, la temperatura máxima diaria es de más de 29 °C. Agosto es el mes más cálido, con una temperatura máxima promedio de 32 °C y una mínima de 20 °C.
La época más fresca dura del 16 de noviembre al 13 de marzo. La temperatura máxima diaria es de menos de 19 °C. Enero es el mes más frío, con una temperatura mínima promedio de 4 °C y una máxima de 16 °C. Las lluvias son escasas, con unos 300 mm al año.
Un viaje por la historia de Abanilla
Abanilla formó parte de la antigua Taifa de Murcia. En 1243, pasó a ser parte de la Corona de Castilla gracias al Tratado de Alcaraz.
En 1281, el rey Alfonso X entregó el señorío de Abanilla a Guillén de Rocafull. Esto fue una recompensa por su ayuda durante una revuelta en Murcia entre 1264 y 1266. Durante el siglo XIV, Abanilla fue un lugar de disputa entre Castilla y Aragón. Esto se debía a que estaba en la frontera entre los reinos de Murcia y Valencia.
En 1434, un descendiente de los Rocafull cedió la villa a la Orden de Calatrava. Sin embargo, los habitantes de Abanilla se opusieron. Lucharon con largos juicios para conseguir privilegios de los reyes de Castilla. Estos privilegios les permitieron pagar menos impuestos, que con el tiempo desaparecieron.
Un evento importante en la historia de Abanilla ocurrió el 28 de marzo de 1837. Durante las guerras carlistas, la localidad fue ocupada por un grupo. Las fuerzas locales intentaron recuperarla, pero tuvieron que retirarse. Al día siguiente, el grupo que había ocupado Abanilla se fue. Antes de irse, buscaron armas y uniformes, y pidieron alimentos y dinero.
Naturaleza y medio ambiente en Abanilla
El entorno natural de Abanilla es muy variado. Es un paisaje típicamente mediterráneo, con zonas que parecen estepas. En el municipio hay varias canteras de tamaño considerable.
La Sierra de Abanilla
La Sierra de Abanilla es una cadena montañosa en el noreste de la Región de Murcia. Limita con la provincia de Alicante. Aquí se encuentran sabinares con palmito y otras plantas. También hay zonas con lastonares y comunidades de plantas que crecen en rocas calizas.
Entre la flora, es importante la presencia de la planta Sideritis incana. En cuanto a la fauna, destacan aves rapaces como el Águila real y el Búho real.
El Río Chícamo y sus ramblas
El río Chícamo tiene agua de forma permanente. A su alrededor hay ramblas y zonas húmedas. Se pueden encontrar formaciones de saladar y zonas con baladrales y tarayales. También crecen palmeras datileras (Phoenix dactylifera), formando pequeños oasis.
Entre las especies animales, destaca el Fartet Lebias ibera (Aphanius iberus), un pez que solo se encuentra en esta zona en aguas continentales. También vive aquí el caballito del diablo Coenagrion mercuriale y la Cigüeñuela.
Hay dos lugares especiales en el río: su nacimiento y un cañón llamado El Cajer, en la pedanía de La Umbría.
Ramblas importantes
Dos ramblas importantes aportan agua al río Chícamo:
- La Rambla Mascosa: Recoge el agua que cae al sur de Macisvenda. Desemboca en la Rambla de Zurca.
- La Rambla del Zurca: Es una de las más importantes. Recoge el agua de la zona de Barinas.
Recientemente, se descubrió una población de álamos del Éufrates (Populus euphratica Olivier) en la rambla de los Bichos. Esta especie solo se conocía en España en un canal de riego de Elche.
El antiguo vertedero de Abanilla
En Abanilla existió un vertedero que fue objeto de debate. Se realizaron estudios para saber si había afectado el suelo y el agua. Grupos ecologistas y vecinos pidieron su cierre. En 2018, el gobierno de la Región de Murcia aprobó su cierre y la recuperación ambiental de la zona.
¿Cómo es el transporte en Abanilla?
Por carretera
Abanilla está conectada por carretera con Fortuna (RM-A7 y RM-A21). La carretera RM-423 (Fortuna-Yecla) se une con la RM-410, que llega a las pedanías de Barinas y Macisvenda.
También hay dos carreteras a 17 kilómetros de la villa:
- La RM-414, que conecta con la Autovía del Mediterráneo en Santomera.
- La RM-413 hacia Orihuela (llamada CV-870 en la Comunidad Valenciana). Desde allí se puede enlazar con la CV-871 hacia Albatera.
Las carreteras a veces están un poco dañadas por el paso de camiones de las canteras. Esto puede hacer que la circulación sea más lenta en las cuestas.
Autobús
Abanilla cuenta con líneas de autobús que la conectan con otras localidades:
Línea | Recorrido | Operador |
---|---|---|
MUR-049 | Murcia - Abanilla | Interbus |
MUR-068 | Murcia - Fortuna - Barinas |
¿Cuánta gente vive en Abanilla?
Abanilla tiene una población de 6206 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Abanilla entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
En 2017, casi el 9% de sus habitantes eran de nacionalidad extranjera. Los grupos más numerosos eran de británicos y marroquíes.
En las décadas de 1970 y 1980, Abanilla perdió muchos habitantes. La gente se mudaba a la ciudad de Murcia o a pueblos más grandes. A principios del siglo XXI, la población creció un poco, pero volvió a disminuir después de 2008.
En la Comarca Oriental, donde se encuentra Abanilla junto a Fortuna, la población ha tenido un comportamiento similar. Antes, Abanilla era el pueblo más poblado de la comarca, pero ahora lo es Fortuna.
La población del municipio se distribuye así:
Entidad de población | Habitantes 2019 |
---|---|
Abanilla (municipio) | 6 127 |
Abanilla (núcleo urbano) | 3 142 |
Algarrobo (El) | 2 |
Balonga | 9 |
Baños (Los) | 39 |
Barinas | 831 |
Campules | 18 |
Cantón (El) | 68 |
Cañada de la Leña | 128 |
Carrillos (Los) | 35 |
Casa Cabrera | 76 |
Chícamo (El) | 16 |
Collado de los Gabrieles | 36 |
Huerta (La) | 633 |
Macisvenda | 593 |
Mafraque | 60 |
Partidor (El) | 115 |
Ricabacica | 23 |
Salado | 164 |
Tierra Colorada (La) | 3 |
Tollé (El) | 56 |
Umbría (La) | 4 |
Zarza (La) | 76 |
Pedanías de Abanilla
Abanilla tiene muchas pedanías, que son pequeños pueblos o aldeas. La más grande después del centro de Abanilla es Barinas.
- Barinas: Está a 11 km de Abanilla y a 379 m de altitud. Es la pedanía con más habitantes.
- Macisvenda: Se encuentra a 8 km de Abanilla. Es un punto importante para ir hacia El Cantón y la provincia de Alicante.
- Otras pedanías: Mahoya, El Cantón, Cañada de la Leña, El Partidor, El Tollé, Los Baños, Casa Cabrera, Los Carrillos, La Umbría, El Collado de los Gabrieles, Ricabacica, El Algarrobo en Barinas, Campules, Balonga, El Chícamo.
En las pedanías de El Cantón y La Cañada de la Leña, algunas personas también hablan valenciano. Esta zona es conocida como El Carche.
¿Qué actividades económicas hay en Abanilla?
Abanilla cuenta con un polígono industrial.
Es el municipio con más canteras de áridos y productos de mármol (como la caliza marmórea) en la Región de Murcia. También tiene canteras de yeso.
En la agricultura, se cultivan almendros, olivos, vides y palmeras datileras. En las huertas, se cultivan albaricoqueros, melocotoneros, limoneros y pereteros.
Abanilla también tiene dos parques eólicos (lugares con molinos de viento para generar energía):
- P. E. Sierra de Quibas de CEASA.
- P. E. Quibas de Gamesa.
¿Qué lugares interesantes puedes visitar en Abanilla?
Entre los lugares de interés de Abanilla, destacan:
- El Lugar Alto: Con el monumento al Corazón de Jesús y restos de la antigua muralla.
- El Santuario de la Santa Cruz: Ubicado en Mahoya.
- La Iglesia Parroquial de San José.
También puedes visitar el paraje de Sahués, el nacimiento del río Chícamo en Macisvenda, o el cañón del Cajer en Umbría. El río Chícamo es muy importante para la historia de la Santa Cruz y riega las huertas de Abanilla.
En la Sierra de Quibas se encuentran las ruinas de la ciudad de Al Banyala. También está el yacimiento paleontológico de Quibas, con restos de hace más de un millón de años.
En la Fuente del Algarrobo y la Sierra de Barinas se puede practicar senderismo.
Monumentos religiosos
- Iglesia de San José (del siglo XVIII)
- Corazón de Jesús de la ciudad de Abanilla (del siglo XX)
- Monumento a la Santísima Cruz de Abanilla: En la rotonda de acceso a la villa.
Monumentos civiles
- Ruinas de la población amurallada: Incluyen la parroquia de San Benito, de estilo gótico.
- Castillo: Fue un regalo de Jaime I de Aragón a Guillén de Rocafull. Luego pasó a la Orden de Santiago y finalmente a la Orden de Calatrava. Es un Bien de Interés Cultural.
- Casa de la Encomienda: Antiguo lugar donde se guardaban los granos de los impuestos.
- Casa Cabrera.
- Casa Pintada.
- Casa consistorial: Construida en 1751.
- Monumento a las Fiestas de Moros y Cristianos.
¿Qué se come en Abanilla?
Gastronomía de la Región de Murcia La cocina típica de Abanilla incluye embutidos caseros, arroz con conejo y caracoles murciano, gachasmigas y tortilleras.
En cuanto a los postres, destacan los frutos de la huerta, como los albaricoques de damasco, la pereta y los dulces dátiles. La repostería tradicional ofrece buñuelos, almojábanas, monas y magdalenas. Todos estos dulces se elaboran con aceite de oliva de gran calidad.
También es famoso el vino de la Tierra de Abanilla. Esta es una denominación que se usa para los vinos de mesa de Abanilla y Fortuna. Los vinos tintos tienen al menos 12 grados de alcohol, y los rosados y blancos, 11 grados.
¿Qué deportes se practican en Abanilla?
En Abanilla se practican varios deportes. Los más populares son el fútbol (en las categorías de fútbol 11 y fútbol sala). En fútbol 11 hay categorías alevín, benjamín e infantil. En fútbol sala, la categoría juvenil juega a nivel nacional.
En verano, se organizan competiciones de 12 y 24 horas de fútbol sala. Se juegan en el pabellón municipal de deportes y en la piscina municipal. Actualmente, Abanilla tiene un equipo de fútbol llamado U.D Abanilla que juega en la liga preferente murciana.
Fiestas y celebraciones en Abanilla
Las fiestas más importantes son las que se celebran en honor a la Santa Cruz. Tienen lugar entre el 23 de abril y el 9 de mayo. El 3 de mayo se realiza una romería muy concurrida. El 1 de mayo se celebra el Gran Desfile de Moros y Cristianos.
En la primera semana de agosto, se organiza el Festival Internacional de Folclore "Villa de Abanilla".
Además, desde junio hasta mediados de septiembre, las diferentes pedanías celebran sus propias fiestas patronales. La romería en honor a la Santísima Cruz de Abanilla, el 3 de mayo, es una de las más grandes del sureste de España.
El Ayuntamiento de Abanilla
El Ayuntamiento de Abanilla es el gobierno local del municipio. A 31 de diciembre de 2012, el Ayuntamiento tenía una deuda de 6.651.000 €. Esto representaba el 118,05 % de su presupuesto para ese año.
Después de las elecciones de 2015, el gobierno municipal estuvo formado por 7 concejales del PSOE, 5 del PP y 1 de IUMA. En esas elecciones, Ezequiel Alonso Gaona (PSOE) fue elegido alcalde con mayoría absoluta.
Mandato | Nombre del alcalde | Partido político |
---|---|---|
1979-1983 | Álvaro Gaona Ruiz | Partido independiente |
1983-1987 | José Luis Cutillas Rivera | ![]() |
1987-1991 | Fernando Molina Parra | ![]() |
1991-1995 | Fernando Molina Parra | ![]() |
1995-1999 | Fernando Molina Parra | ![]() |
1999-2003 | Fernando Molina Parra | ![]() |
2003-2007 | Fernando Molina Parra | ![]() |
2007-2011 | Fernando Molina Parra | ![]() |
2011-2015 | Fernando Molina Parra | ![]() |
2015-2019 | Ezequiel Alonso Gaona | ![]() |
2019-2023 | José Antonio Blasco Martínez | ![]() |
2023-2027 | José Antonio Blasco Martínez | ![]() |
|
||||
|
|
|
|
|
Partido Popular (PP) |
|
|
|
|
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
|
|
|
Ciudades hermanadas con Abanilla
Abanilla tiene lazos de hermandad con las siguientes ciudades en Francia:
Villeurbanne
Servian
Diémoz
Galería de imágenes
-
Phoenix dactylifera, o palmera datilera.
Véase también
En inglés: Abanilla Facts for Kids