Ricabacica para niños
Datos para niños Ricabacica |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Ubicación en España
|
||
Ubicación en la región de Murcia
|
||
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | ![]() |
|
• Municipio | Abanilla | |
Población (2023) | ||
• Total | 27 hab. | |
Ricabacica es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Abanilla, en la Región de Murcia, España. Es conocida como una pedanía, que es un pueblo más pequeño que depende de un municipio más grande.
Se encuentra en el centro del municipio de Abanilla. Por Ricabacica pasa el Río Chícamo, un río importante para la zona. En este río desembocan dos arroyos llamados ramblas: la rambla de Balonga y la rambla del Zurca. La localidad está conectada por la carretera MU-9-A.
Según los datos del INE de 2023, Ricabacica tiene una población de 27 habitantes.
¿Cómo es el pueblo de Ricabacica?
Ricabacica está construida sobre un terreno elevado, como una especie de meseta, que se asoma al río Chícamo. Está muy cerca del lugar donde la rambla de Balonga se une al río. Las casas de Ricabacica son bastante modernas. Algunas de estas casas, que son como chalets, tienen incluso pequeñas piscinas privadas en sus patios.
Hacia el noroeste del pueblo, justo enfrente de otra localidad llamada El Salado, hay un grupo de casas más antiguas. Algunas de estas viviendas son "casas-cueva", que son casas construidas aprovechando cuevas naturales.
Entre los edificios más interesantes de Ricabacica se encuentran:
- Una almazara: Es un lugar donde se produce aceite de oliva. Esta almazara ha estado funcionando desde el año 1890, ¡hace más de 130 años!
- El molino de Chirrín: Un antiguo molino que forma parte de la historia del pueblo.
¿Qué puedes encontrar en el entorno natural de Ricabacica?
El suelo de Ricabacica es muy especial. Predominan las rocas calizas que contienen restos fosilizados de corales. Esto nos indica que, hace mucho tiempo, esta zona pudo haber estado cubierta por el mar.
En los alrededores del pueblo, se pueden ver campos de cultivo. En esta área, los cultivos son de secano, lo que significa que no necesitan riego artificial y dependen de la lluvia para crecer.