robot de la enciclopedia para niños

Santomera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santomera
municipio de España
Bandera de Santomera (Murcia).svg
Bandera
Escudo de Santomera (Murcia).svg
Escudo

Embalse de Santomera.jpg
Embalse de Santomera
Santomera ubicada en España
Santomera
Santomera
Ubicación de Santomera en España
Santomera ubicada en Región de Murcia
Santomera
Santomera
Ubicación de Santomera en la Región de Murcia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia
• Provincia Flag of the Region of Murcia.svg Murcia
• Comarca Huerta de Murcia
• Partido judicial Murcia
Ubicación 38°03′42″N 1°02′57″O / 38.0615839, -1.0490938
• Altitud 35 m
(mín: 30, máx: 534)
Superficie 44,2 km²
Fundación Origen musulmán
Población 16 320 hab. (2024)
• Densidad 363,3 hab./km²
Gentilicio santomerano, -a
Código postal 30140
Alcalde (2023) Víctor Martínez Muñoz (PPRM-PP)
Hermanada con Saint-Brevin (Francia)
Patrona Nª Sra. del Rosario
Sitio web www.santomera.es

Santomera es un municipio español que se encuentra en la Región de Murcia. En 2024, tenía una población de 16.320 habitantes.

Este municipio incluye las localidades de Santomera (que es la capital), El Siscar y La Matanza. Santomera forma parte de la Huerta de Murcia y está muy cerca de la ciudad de Murcia, por lo que se considera parte de su área metropolitana.

Historia de Santomera

Orígenes y primeros pobladores

Se han encontrado pruebas de que Santomera ya estaba habitada hace mucho tiempo, en la época argárica (una cultura antigua de la Edad del Bronce). A lo largo de la historia, diferentes pueblos vivieron aquí, como los cartagineses, romanos, bárbaros y árabes.

Después de la Reconquista, cuando los reinos cristianos recuperaron tierras de los musulmanes, Santomera aparece en documentos históricos. El rey Alfonso X El Sabio y el rey Jaime I tuvieron que repoblar estas tierras, lo que a veces causó conflictos por los límites entre los reinos.

Crecimiento y desarrollo

Un momento muy importante para Santomera fue en el siglo XVIII, cuando se secaron más de 10.000 tahúllas (una medida antigua de terreno) de tierra. Esto hizo que muchas personas compraran esas tierras y la zona creciera mucho en población. También la minería volvió a ser importante en esa época.

En 1785, Santomera empezó a tener su propio alcalde, y en 1794, se independizó de la iglesia de Beniel, teniendo su propia parroquia.

La búsqueda de autonomía municipal

Durante el siglo XIX, Santomera tuvo su propio Ayuntamiento en tres ocasiones, aunque por periodos cortos. La primera vez fue en 1812. Después, entre 1836 y 1848, volvió a formar parte del Ayuntamiento de Murcia.

Sin embargo, los habitantes de Santomera siempre quisieron ser un municipio independiente. Esta idea se mantuvo viva en las siguientes generaciones. Finalmente, en 1967, se creó una comisión que luchó por conseguir la independencia municipal. Lo lograron el 29 de septiembre de 1978, y desde entonces Santomera es un municipio propio.

Geografía de Santomera

¿Dónde se encuentra Santomera?

Santomera está en la comarca de la Huerta de Murcia, a unos 12 kilómetros del centro de la ciudad de Murcia. Su territorio abarca 44,2 km², y la mayor parte se encuentra en una zona baja llamada la depresión prelitoral murciana.

Archivo:Localización de Santomera
Término municipal de Santomera en la Región de Murcia

El paisaje de Santomera combina zonas bajas con las primeras elevaciones de la sierra de Orihuela al este, donde están los puntos más altos, que superan los 530 metros. Al oeste, el pico Bermejo (311 metros) marca el límite con Murcia.

El Embalse de Santomera

Al norte del pueblo se encuentra el embalse de Santomera. Este embalse se construyó para proteger la localidad de posibles inundaciones causadas por las lluvias fuertes.

Localidades que forman Santomera

Santomera se formó por la unión de tres núcleos de población principales:

  • Santomera: Es el núcleo principal y donde vive la mayoría de la gente.
  • El Siscar: Está a unos 2 kilómetros al este de Santomera.
  • La Matanza: Se encuentra a unos 5 kilómetros al norte de Santomera.
  • Orilla del Azarbe: A 2 kilómetros al sur de Santomera.
Noroeste: Murcia Norte: Fortuna Noreste: Orihuela (Alicante)
Oeste: Murcia Rosa de los vientos.svg Este: Orihuela (Alicante)
Suroeste Murcia Sur: Murcia Sureste: Murcia

Clima y agricultura

El clima de Santomera es el típico del sur del Mediterráneo, con pocas lluvias que se concentran en otoño y primavera.

Gracias a este clima, la mayoría de los terrenos de cultivo se dedican al limonero. Santomera es conocida como el «Limonar de Europa» desde 1997, por la gran calidad y cantidad de limones que produce. También se cultivan todo tipo de verduras y hortalizas.

Población de Santomera

Santomera tiene una población de 16.320 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Santomera entre 1981 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio 30030 (Murcia)
Entre el censo de 1857 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 30030 (Murcia)

Archivo:Evolucion demográfica santomera
Evolución demográfica de Santomera según lugar de nacimiento.

En los últimos años, la población de Santomera ha crecido bastante. Esto se debe a que muchas personas de los alrededores, jóvenes de la capital y extranjeros eligen vivir aquí por su buena ubicación cerca de Murcia.

Gobierno local de Santomera

¿Quién es el alcalde de Santomera?

Después de las elecciones municipales de 2023, el alcalde de Santomera es Víctor Martínez Muñoz, del Partido Popular.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Pedro Campillo Jiménez Partido Socialista de la Región de Murcia (PSRM-PSOE)
1983-1987 Antonio Bernal Asensio Partido Popular (PP)
1987-1991 José Antonio Gil Sánchez Partido Socialista de la Región de Murcia (PSRM-PSOE)
1991-1995 José María Sánchez Artés Partido Popular (PP)
1995-1999 Inmaculada Sánchez Roca Partido Socialista de la Región de Murcia (PSRM-PSOE)
1999-2003 Víctor Martínez Muñoz Partido Popular (PP)
2003-2007 n/d n/d
2007-2011 n/d n/d
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019- n/d n/d
Resultados de las elecciones municipales en Santomera
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Popular (PP) 47,92 3725 9 33,46 2495 6 40,55 2983 7 53,72 4242 10 49,87 3765 9
Partido Socialista de la Región de Murcia (PSRM-PSOE) 32,93 2560 6 41,09 3064 7 29,30 2155 5 34,21 2701 6 43,63 3294 8
Vox 9,26 720 1 6,98 521 1 0,67 49 0
Alternativa por Santomera (AxS) 8,97 698 1 12,67 945 2
Ciudadanos (CS) 5,16 385 1 7,84 577 1
Izquierda Unida (IU) 20,61 1516 4 10,37 819 1 5,23 395 0

Cultura y tradiciones en Santomera

Lugares naturales para visitar

Archivo:Santomera pantano
Embalse de Santomera desde su presa

A solo 6 kilómetros de Santomera, se encuentra el embalse de Santomera. Fue construido en los años 60 para proteger la zona de inundaciones. Hoy en día, es un lugar importante para muchas aves migratorias y otras especies, siendo un humedal de interés regional.

Archivo:Sierra de Orihuela en su lado santomerano
La sierra de Orihuela en su lado santomerano declarada Bien de Interés Cultural con categoría de sitio histórico

Otro lugar natural es el Coto Cuadros, un gran pinar entre Santomera y La Alcayna. Tiene una extensión de 1550 hectáreas y es ideal para caminar, montar en bicicleta de montaña y observar aves.

La sierra de Orihuela, en su parte de Santomera, fue declarada Bien de Interés Cultural en marzo de 2024, lo que significa que es un lugar histórico y natural muy valioso.

Edificios históricos y religiosos

  • Iglesia parroquial de N.ª S.ª del Rosario: Se terminó de construir en el año 1870.
  • Ermita del Calvario: Es del siglo XX.
  • La Casa Grande: Un palacio de estilo neorrenacentista del siglo XIX.
  • Casa consistorial: El edificio del Ayuntamiento, de principios del siglo XX.
  • La Casa del Huerto: Del siglo XVIII, incluye una antigua fábrica de aceite y una ermita.

Fiestas y celebraciones

  • Fiestas de la Huerta: Se organizan muchas actividades del 29 de septiembre al 7 de octubre, con concursos deportivos, creativos y de cocina.
  • Día del Ayuntamiento: El 29 de septiembre se celebra con un recorrido en bicicleta por el pueblo.
Archivo:Carrozas Santomera 2012
Carrozas de Santomera
  • El Bando de la Huerta: Se celebra el sábado antes del 7 de octubre. Es una fiesta muy esperada con un desfile de carrozas, música y comida. La gente se viste con el traje tradicional de huertano.
  • Fiestas patronales: En honor a Nuestra Señora del Rosario, el 7 de octubre.
  • Fiestas de Moros y Cristianos: Declaradas de Interés Turístico Regional, se celebran a finales de junio.
  • Semana Santa: Es una tradición importante con procesiones de doce cofradías por el pueblo. Destaca la procesión del Viernes Santo.

Música y folclore

Archivo:Banda Euterpe
La Banda de Santomera en una de sus actuaciones durante las fiestas de este pueblo

Santomera cuenta con la banda de música Euterpe, que ofrece conciertos. En 2003, ganaron el Primer Premio en el Certamen Regional de Bandas de Música en Bullas. En 2004, grabaron su primer disco, Euterpe a Santomera.

También existe la Asociación Coros y Danzas de Santomera, que desde 1981 se dedica a mantener y difundir el folclore de la zona. Cada año organizan el Festival Nacional de Folklore.

Cómo llegar a Santomera

Por carretera

El municipio está conectado por la Autovía del Mediterráneo y la carretera N-340. También tiene carreteras autonómicas como la RM-414 (hacia Abanilla) y la RM-303 (hacia Alquerías).

En autobús

Santomera forma parte del futuro sistema de transporte metropolitano de Murcia.

Hay una línea de autobús urbana de TMP Murcia:

Línea Recorrido
36
El Siscar - Santomera - Cobatillas - El Esparragal - Monteagudo - Murcia (Isaac Albéniz)

También hay líneas interurbanas de Movibus, el sistema de transporte público de la Región de Murcia:

Línea Recorrido Operador
22A
Beniel - Santomera - Campus de Espinardo - UCAM - Murcia
Monbus
22B
La Gineta - Santomera - Campus de Espinardo - UCAM - Murcia

Además, hay una conexión con Abanilla:

Línea Recorrido Operador
MUR-049 Abanilla - Murcia
Interbus

Desde finales de 2023, el municipio también cuenta con una línea de autobús urbana propia que conecta sus barrios.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santomera Facts for Kids

kids search engine
Santomera para Niños. Enciclopedia Kiddle.