Albatera para niños
Datos para niños Albatera |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||||
|
||||
![]() Iglesia parroquial de Santiago Apóstol
|
||||
Ubicación de Albatera en España | ||||
Ubicación de Albatera en la provincia de Alicante | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Alicante | |||
• Comarca | Vega Baja del Segura | |||
• Partido judicial | Orihuela | |||
Ubicación | 38°10′43″N 0°52′05″O / 38.178611111111, -0.86805555555556 | |||
• Altitud | 14,33 m | |||
Superficie | 66,33 km² | |||
Población | 13 296 hab. (2024) | |||
• Densidad | 178,65 hab./km² | |||
Gentilicio | albaterense | |||
Predom. ling. | Castellano | |||
Código postal | 03340 | |||
Pref. telefónico | 96 | |||
Alcalde (2023) | Ana Iluminada Serna | |||
Presupuesto | 9.708.478 (2024) | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Albatera es un municipio que se encuentra en la Comunidad Valenciana, España. Está situado en el sur de la provincia de Alicante, en la comarca de la Vega Baja del Segura. Su población es de 13.296 habitantes (según datos de 2024). En Albatera, el idioma principal y oficial es el castellano.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Albatera?
- ¿Cómo es la geografía de Albatera?
- Breve historia de Albatera
- ¿Cuánta gente vive en Albatera?
- ¿A qué se dedica la gente en Albatera?
- ¿Quién gobierna en Albatera?
- ¿Qué lugares interesantes hay en Albatera?
- ¿Qué fiestas se celebran en Albatera?
- Personas destacadas
- Ciudades hermanadas
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Albatera?
El origen del nombre de Albatera no se conoce con certeza. Una idea es que podría venir de una palabra muy antigua, anterior a la época romana, que luego se adaptó al idioma árabe. Otra posibilidad es que venga del idioma árabe "al-ūatīra", que significa "la pista". Esto tendría sentido porque Albatera está cerca de la antigua Vía Augusta, una calzada romana importante.
También se ha sugerido que el nombre árabe "al-bātīra" podría venir de la palabra latina "petra", que significa "piedra". Esto lo conectaría con otros lugares que tienen nombres parecidos, como Alpera o Petrel.
¿Cómo es la geografía de Albatera?
Albatera forma parte de la comarca de la Vega Baja del Segura y está a unos 43 kilómetros de la ciudad de Alicante. El municipio está atravesado por la Autovía del Mediterráneo (A-7) y la carretera N-340. También tiene carreteras locales que lo conectan con pueblos cercanos como San Isidro y Hondón de los Frailes.
El pueblo se encuentra entre la sierra de Crevillente y la sierra de Callosa, al norte de la vega del río Segura. Hay muchos canales de riego que atraviesan la zona. La altura del terreno varía desde los 682 metros en el Monte Alto (en la sierra de Crevillente) hasta los 12 metros en la vega del Segura. El centro del pueblo está a unos 20 metros sobre el nivel del mar.
¿Con qué municipios limita Albatera?
Albatera limita con varios municipios:
- Al noroeste: Hondón de los Frailes
- Al norte: Hondón de las Nieves y Crevillente
- Al noreste: Crevillente
- Al oeste: Orihuela (un trozo de su territorio)
- Al este: San Isidro y Crevillente
- Al suroeste: Orihuela (otro trozo de su territorio)
- Al sur: Cox y Granja de Rocamora
- Al sureste: Granja de Rocamora y Callosa de Segura
Dentro del municipio de Albatera también se encuentra la urbanización de Serralba.
Breve historia de Albatera
Albatera fue conquistada en el XIII por el infante Alfonso, quien más tarde sería el rey Alfonso X el Sabio. En ese momento, pasó a formar parte del municipio de Orihuela. En 1627, Albatera se hizo independiente y al año siguiente se convirtió en un Condado, gobernado por la familia Rocafull.
En 1707, con los cambios impulsados por el rey Felipe V, Albatera dejó de ser un señorío y se convirtió en un Ayuntamiento, lo que dio más derechos a sus habitantes.
En el XX, durante un periodo de conflicto en España, se construyó en esta localidad un centro de detención. Al finalizar el conflicto, este lugar fue utilizado para retener personas.
En 1993, el municipio de San Isidro se separó del territorio de Albatera para formar su propio municipio.
¿Cuánta gente vive en Albatera?
Albatera tiene una población de 13.296 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Albatera entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn 2001 disminuye el término del municipio porque independiza a San Isidro |
¿A qué se dedica la gente en Albatera?
La economía de Albatera se basó durante mucho tiempo en la agricultura de regadío. Se cultivaban árboles frutales como higueras, granados y cítricos, además de hortalizas. Sin embargo, hoy en día la agricultura ya no es la actividad principal.
Actualmente, el sector más importante es el de los servicios, especialmente el comercio. La venta ambulante es una actividad muy destacada entre los habitantes de Albatera.
En el pasado, también hubo una importante industria textil y de calzado, pero esta ha disminuido debido a la competencia de productos de otros países. Antes, también existía una industria próspera dedicada al procesamiento de una planta fibrosa para la fabricación de escobas.
¿Quién gobierna en Albatera?
El gobierno de Albatera está a cargo de un alcalde o alcaldesa y un equipo de concejales. La actual alcaldesa de Albatera es Ana Iluminada Serna García.
¿Qué lugares interesantes hay en Albatera?
Albatera tiene varios lugares históricos y de interés:
- La portada renacentista del Palacio de los Rocafull: Es una parte muy antigua de un palacio del XVI. Fue recuperada en 2004 y ahora se guarda en las oficinas del ayuntamiento.
- La Iglesia parroquial de Santiago Apóstol: Fue construida en 1727. Tiene un estilo barroco valenciano y algunos detalles del estilo Rococó francés.
- El parque de la Huerta: Es un gran jardín de 30.000 metros cuadrados. Tiene zonas de césped, arbustos, cascadas y áreas de juegos para niños. También cuenta con un auditorio cubierto donde caben 3.000 personas para espectáculos y eventos.
- La Rambla Salada de Albatera: Es un cauce de agua que atraviesa la sierra de Crevillente. Aquí se forman depósitos de sal cuando el agua se evapora. Se pueden ver restos de antiguos pozos y acueductos que se usaban para llevar agua a los cultivos.
¿Qué fiestas se celebran en Albatera?
- Moros y Cristianos: Se celebran a finales de julio, coincidiendo con el día de Santiago Apóstol, patrón de España y de Albatera. La noche del 24 de julio se representa la liberación de Albatera, con un espectáculo de luces, pólvora y música.
- Semana Santa: Es una celebración llena de tradición. Durante esta semana, se pueden ver desfiles con imágenes religiosas. Una costumbre popular es comer la mona de Pascua el lunes después del Domingo de Resurrección.
- Virgen del Rosario: Es la patrona de Albatera y se celebra el 7 de octubre. Una tradición es regalar granadas a quienes visitan el pueblo. También es típica la "despierta", donde se canta por las calles en honor a la Virgen.
Personas destacadas
Ciudades hermanadas
Albatera está hermanada con:
Véase también
En inglés: Albatera Facts for Kids