robot de la enciclopedia para niños

Prunus armeniaca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Prunus armeniaca
Turkey apricot RHS.jpeg
Prunus armeniaca en Pomological Magazine, de John Lindley, vol. 1, 1827-1828, por Augusta Innes Withers
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Subfamilia: Amygdaloideae
Tribu: Amygdaleae
Género: Prunus
Subgénero: Prunus
Sección: Armeniaca
Especie: Prunus armeniaca
L.
Archivo:Apricot blossom detail2
Prunus armeniaca en flor.
Archivo:Apricots
Damascos maduros.
Archivo:Albaricoques
Damascos secos en un pueblo de Capadocia (Turquía).

El albaricoque o damasco es el fruto del árbol Prunus armeniaca. Este árbol frutal es originario de China, Turquía, Irán, Armenia, Azerbaiyán y Siria. En algunos lugares también se le conoce como amasco, albergero o chabacano. Su nombre en árabe, en árabe, الْبَرْقُوق‎, romanizado: āl-barqūq, significa "ciruela".

¿Cómo es el árbol de albaricoque?

El albaricoquero es un árbol que mide entre 3 y 6 metros de altura. Sus hojas se caen en otoño (es un árbol caducifolio). Las hojas son ovaladas, con bordes dentados y de color rojizo cuando son jóvenes.

Las flores del albaricoquero son pequeñas y aparecen solas o en grupos. Son de color blanco o rosa pálido. El fruto es redondo o un poco alargado, de 3 a 6 centímetros. Es suave al tacto, como el terciopelo, y de color amarillo o anaranjado.

El albaricoque tiene una pulpa dulce y jugosa que se come. Dentro tiene una semilla grande y dura. Es parecido al melocotón o durazno y a algunas ciruelas amarillas, pero es una fruta diferente.

Historia del albaricoque

El Prunus armeniaca viene de Asia Central, en la región entre el mar Negro y el noroeste de China. En Armenia se cultiva desde hace mucho tiempo, por eso su nombre científico incluye "armeniaca". En los países cercanos a Armenia, a veces lo llaman "manzana armenia".

Se cree que los antiguos griegos llevaron el albaricoque a Europa alrededor del año 500 antes de Cristo. Más tarde, los romanos lo extendieron por más lugares hacia el año 70 antes de Cristo.

Cultivo y producción de albaricoques

¿Dónde se producen más albaricoques?

Principales productores de albaricoques frescos -- 2018
en toneladas
TurquíaBandera de Turquía Turquía 750.000
UzbekistánBandera de Uzbekistán Uzbekistán 493.842
IránBandera de Irán Irán 342.479
ArgeliaBandera de Argelia Argelia 242.243
ItaliaFlag of Italy.svg Italia 229.020
EspañaBandera de España España 176.289
PakistánBandera de Pakistán Pakistán 128.382
Bandera de Francia Francia 114.785
JapónBandera de Japón Japón 112.400
UcraniaFlag of Ukraine.svg Ucrania 111.670
Fuente: ONU: La División de Estadística Archivado el 16 de febrero de 2016 en Wayback Machine. 

Turquía es el país que más albaricoques produce en el mundo. Le siguen Irán y Uzbekistán. Turquía también produce la mayor parte de los albaricoques secos.

En España, las provincias de Murcia, Valencia y Albacete son las que más albaricoques cultivan. En Argentina, la mayor parte de los albaricoques se cultivan en la provincia de Mendoza.

Variedades de albaricoque

Existen muchas variedades de albaricoques. Algunas de las más conocidas en España son 'bulida', 'canino', 'moniquí', 'nancy' y 'paviot'.

Estos árboles se suelen regar, pero en algunos lugares de España también se cultivan sin riego. En esos casos, la producción es menor y puede variar mucho de un año a otro.

¿Cómo se plantan los albaricoques?

Para plantar albaricoqueros, se suele usar una técnica llamada injerto. Esto significa unir una parte de un albaricoquero a otro árbol que sirve de base, llamado "patrón". Los patrones más comunes son:

  • Albaricoquero: Es el patrón natural. El árbol crece fuerte y vive muchos años. Empieza a dar frutos un poco más tarde, pero luego produce mucho.
  • Melocotonero o duraznero: Si se usa este patrón, el albaricoquero crece muy bien en suelos ligeros. El árbol se desarrolla rápido y los frutos maduran antes. Sin embargo, el árbol vive menos años.
  • Ciruelo: Algunos tipos de ciruelos se usan como patrones en Europa. Se adaptan a diferentes tipos de suelos.
  • Almendro: Los almendros híbridos (mezclas de melocotón y almendro) no suelen ser compatibles directamente con el albaricoquero. A veces se usa un "patrón intermediario" para que funcionen.

El injerto de yema es el método más adecuado para el albaricoquero.

Conservación del albaricoque

Los albaricoques siguen madurando después de ser recogidos. Se conservan mejor a 0 °C y con mucha humedad (90-95%). En estas condiciones, pueden durar entre 1 y 3 semanas, dependiendo de la variedad.

No se deben enfriar con agua fría, sino con aire en cámaras especiales. Los albaricoques se ablandan rápidamente a temperatura ambiente, lo que los hace fáciles de dañar y de que les salgan hongos.

Propiedades y usos del albaricoque

Albaricoques, crudos
Apricots one open.jpg
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 50 kcal 211 kJ
Carbohidratos 11.12 g
 • Azúcares 9.24 g
 • Fibra alimentaria 2.0 g
Grasas 0.39 g
Proteínas 1.40 g
Agua 86.35 g
Retinol (vit. A) 96 μg (11%)
Tiamina (vit. B1) 0.030 mg (2%)
Riboflavina (vit. B2) 0.040 mg (3%)
Niacina (vit. B3) 0.600 mg (4%)
Vitamina B6 0.054 mg (4%)
Vitamina C 10.0 mg (17%)
Vitamina E 0.89 mg (6%)
Vitamina K 3.3 μg (3%)
Calcio 13.0 mg (1%)
Hierro 0.39 mg (3%)
Magnesio 10.0 mg (3%)
Fósforo 23.0 mg (3%)
Potasio 269.0 mg (6%)
Sodio 1.0 mg (0%)
Zinc 0.20 mg (2%)
% de la cantidad diaria recomendada para adultos.
Fuente: Albaricoques, crudos en la base de datos de nutrientes de USDA.

El albaricoque es una fruta muy nutritiva. Contiene Vitamina A, que es un poderoso antioxidante y ayuda a la salud de los ojos. También aporta muchos minerales.

Además de comerse, el albaricoque tiene otros usos:

  • El aceite que se extrae de su semilla se usa para suavizar la piel.
  • En algunos lugares de Indochina, se usa para ayudar con problemas respiratorios.
  • En la medicina tradicional china, las semillas se usan para la tos y el estreñimiento. Es importante no confundir las semillas de albaricoque con las de durazno, ya que estas últimas pueden ser tóxicas.
  • El amaretto es un licor italiano que se hace con las almendras de albaricoque, que tienen un sabor amargo.
  • En cosmética, el albaricoque se usa en mascarillas para nutrir la piel, protegerla de las arrugas y ayudar a aclarar manchas.

Clasificación científica del albaricoque

Archivo:Porpaís albaricoque damasco
Nombre de la fruta en castellano, por países

El nombre científico Prunus armeniaca fue dado por el famoso científico Carlos Linneo en el año 1753.

¿De dónde vienen los nombres?

Origen del nombre científico

El nombre armeniaca se refiere a Armenia, porque se creía que el árbol venía de allí.

Nombres comunes del albaricoque

El árbol se llama comúnmente:

La fruta se llama:

  • albaricoque: Viene de una palabra árabe que significa "ciruela", y esta a su vez de una palabra griega que significa "madura temprano".
  • albérchigo o albérchiga: Procede de una palabra árabe que viene del latín persicum, relacionada con el nombre del melocotón.
  • aprisco o prisco: Son adaptaciones de la palabra albaricoque.
  • mayuelo: En Andalucía Occidental, se refiere al mes de mayo, cuando madura la fruta.
  • damasco: En Andalucía, Canarias, el Cono Sur (como Tacna en Perú) y Cuba. En Argentina y Chile, se usa mucho la palabra damasco, lo que sugiere que los primeros colonos españoles asociaron la fruta con la ciudad de Damasco en Siria.
  • chabacano (en gran parte de México)
  • alberge (en Aragón y La Rioja)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Apricot Facts for Kids

kids search engine
Prunus armeniaca para Niños. Enciclopedia Kiddle.