Sagrado Corazón de Jesús para niños
El Sagrado Corazón de Jesús es una devoción importante en la Iglesia Católica. Se refiere al corazón de Jesucristo como un símbolo de su gran amor por la humanidad. Esta devoción se centra en los sentimientos de Jesús, especialmente en su amor profundo, como se menciona en el Evangelio de San Juan: "habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo."
Quienes practican esta devoción buscan tener "los mismos sentimientos de Cristo", como dice San Pablo de Tarso. Muchas comunidades religiosas y grupos espirituales se han formado alrededor de esta devoción.
Contenido
Historia de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús


Para los pueblos antiguos, incluyendo a los hebreos, el corazón era visto como el centro de los pensamientos, sentimientos y decisiones. Era el lugar donde se manifestaba la identidad de una persona. En la Biblia, el corazón se menciona como el lugar de la reflexión, la comprensión, el amor, la fe y otras emociones.
En el Antiguo Testamento, Dios promete un "corazón nuevo" a su pueblo, simbolizando un cambio profundo y una nueva forma de vivir.
Jesús mismo invitó a quienes estaban cansados a aprender de Él, diciendo: "Aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón". El papa Francisco explicó que Jesús vino a ofrecer amor con humildad, y que la fiesta del Sagrado Corazón nos ayuda a descubrir la ternura de su amor en todo momento de nuestra vida.
San Pablo de Tarso también expresó su cariño por las personas "en el Corazón de Cristo Jesús", mostrando la amistad y el amor que unían a los primeros cristianos.
El corazón de Jesús en la Cruz
La tradición católica cree que el corazón de Jesús fue traspasado en la Cruz. Los Evangelios cuentan que, después de su muerte, un soldado romano le clavó una lanza en el costado para asegurarse de que había fallecido. De su costado salió "sangre y agua". Esto se interpreta como un símbolo de su amor y entrega total. Por eso, el corazón de Jesús es representado con esta herida.
Primeros momentos de la devoción
La devoción al Sagrado Corazón se hizo más conocida en el siglo XIII. Santos como Buenaventura de Fidanza y Alberto Magno fueron grandes devotos. Santa Lutgarda de Tongres, en el siglo XII, fue una de las primeras en tener visiones relacionadas con el Sagrado Corazón. Esta devoción fue impulsada por monjas como Matilde de Hackeborn y Gertrudis de Helfta.
En los siglos siguientes, otros santos como Catalina de Siena y Enrique Suso también fueron importantes en la difusión de esta devoción.
Impulso en los siglos XVII y XVIII

San Juan Eudes fue un gran promotor del Sagrado Corazón de Jesús y del Inmaculado Corazón de María. Él creó la primera celebración litúrgica en honor al Sagrado Corazón, que se festejó por primera vez en 1672.
Francisco de Sales también fue devoto, y la Orden de la Visitación, que él fundó, ayudó a difundir esta devoción. Su escudo tiene el Sagrado Corazón de Jesús.
Una figura clave fue Santa Margarita María de Alacoque, una monja que tuvo una serie de visiones de Jesús a partir de 1673. En estas visiones, Jesús le pidió que promoviera la devoción a su Sagrado Corazón. Ella compartió estas revelaciones con el beato Claude la Colombiere, quien la ayudó a difundirlas.
En una de sus visiones, Jesús le pidió que el rey de Francia consagrara el país al Sagrado Corazón. Aunque esto no ocurrió en ese momento, la devoción siguió creciendo. Santa Margarita María también comunicó doce promesas o beneficios espirituales para quienes practicaran esta devoción, como la paz en las familias y la ayuda en momentos difíciles.
El jesuita Juan Croisset colaboró con Santa Margarita María y publicó un libro sobre la devoción al Sagrado Corazón en 1689, lo que ayudó a su difusión.
Expansión de la devoción
La devoción al Sagrado Corazón fue propagada por varias órdenes religiosas, como los cartujos y los jesuitas. En 1844, el jesuita Francisco Javier Gautrelet fundó el Apostolado de la Oración, que también promueve esta devoción.
A finales del siglo XIX, el padre Mateo Crawley-Boevey inició un movimiento para que el Sagrado Corazón fuera honrado en los hogares, escuelas y otros lugares, buscando una renovación moral de la sociedad.
Muchos países se han consagrado al Sagrado Corazón de Jesús, como Uruguay (1875), Polonia (1920) y Brasil (1922).
Propagación en España
La devoción llegó a España y a la América española a través de los jesuitas. El rey Felipe V de España también apoyó esta devoción en el siglo XVIII.

En 1733, el beato Bernardo de Hoyos, un joven jesuita, tuvo una aparición de Jesús, quien le dijo que lo había elegido para difundir la devoción al Sagrado Corazón en España. Jesús le hizo una promesa: "Reinaré en España y con más veneración que en otras partes". Bernardo de Hoyos trabajó mucho para que esta devoción se conociera en todo el país.
En Valladolid, se celebra anualmente una procesión del Sagrado Corazón.
En el siglo XX, se construyeron importantes templos dedicados al Sagrado Corazón, como el Templo Expiatorio del Sagrado Corazón en Barcelona.
El 30 de mayo de 1919, se realizó una consagración oficial de España al Sagrado Corazón en el Cerro de los Ángeles, cerca de Getafe. El rey Alfonso XIII estuvo presente y pronunció una oración, pidiendo la bendición de Jesús para el país. Esta consagración se ha renovado varias veces a lo largo de los años.
Desde finales del siglo XIX, se hizo popular en España colocar placas del Sagrado Corazón en las puertas de las casas, a menudo con la frase: "El Sagrado Corazón de Jesús reina en esta casa".
Propagación en Hispanoamérica
La devoción al Sagrado Corazón también se extendió por América y las Filipinas.
Ecuador fue el primer país en el mundo en consagrarse oficialmente al Sagrado Corazón de Jesús y al Inmaculado Corazón de María el 25 de marzo de 1874. En honor a esto, se construyó la Basílica del Voto Nacional en Quito.
En Perú, la iglesia de San Pedro en Lima es el Santuario Nacional del Corazón de Jesús, donde se realizan celebraciones y una procesión en junio.
En Chile, el Sagrado Corazón de Jesús es el patrono de la Armada y de la Pontificia Universidad Católica.
Colombia también se consagró al Sagrado Corazón el 18 de mayo de 1902, al final de la Guerra de los Mil Días. Esto fue visto como una bendición que ayudó a terminar el conflicto.
Otros países de Hispanoamérica que se han consagrado al Sagrado Corazón incluyen El Salvador (1875), República Dominicana (1895), Venezuela (1900), México (1924 y 2006), Bolivia (1925) y Panamá (2007).
Cumplimiento de las peticiones
La petición de Santa Margarita María Alacoque de construir un edificio dedicado al Sagrado Corazón se cumplió en 1875 con la colocación de la primera piedra de la Basílica del Sagrado Corazón en Montmartre, París, que se terminó en 1919.
En insignias
La devoción al Sagrado Corazón también se ha manifestado en insignias. En 1251, la Virgen María entregó el escapulario carmelita a San Simón Stock, que lleva una imagen del Sagrado Corazón.
Santa Margarita María también pidió que se hicieran placas del Sagrado Corazón para las casas y otras más pequeñas para llevarlas puestas. Estas insignias se hicieron populares, especialmente durante una plaga en Marsella en 1720.
En España, a finales del siglo XIX, se popularizaron unas insignias de tela con el Sagrado Corazón, conocidas como "detentes". A menudo llevan la frase: "Detente, el corazón de Jesús está conmigo". Durante la Guerra Civil Española, muchos soldados católicos los usaban como protección.
Celebración litúrgica
La Iglesia Católica celebra la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús el viernes después del segundo domingo de Pentecostés. Esta fecha puede variar entre el 29 de mayo y el 2 de julio. Todo el mes de junio está dedicado a esta devoción.
El papa Pío IX extendió la celebración de esta fiesta a toda la Iglesia Católica en 1856.
Año | Fecha | Año | Fecha |
---|---|---|---|
2022 | 24 de junio | 2034 | 16 de junio |
2023 | 16 de junio | 2035 | 1 de junio |
2024 | 7 de junio | 2036 | 20 de junio |
2025 | 27 de junio | 2037 | 12 de junio |
2026 | 12 de junio | 2038 | 2 de julio |
2027 | 4 de junio | 2039 | 17 de junio |
2028 | 24 de junio | 2040 | 8 de junio |
2029 | 8 de junio | 2041 | 28 de junio |
2030 | 28 de junio | 2042 | 13 de junio |
2031 | 20 de junio | 2043 | 5 de junio |
2032 | 4 de junio | 2044 | 24 de junio |
2033 | 24 de junio |
El Sagrado Corazón en la enseñanza de la Iglesia


La Iglesia ha defendido y promovido la devoción al Sagrado Corazón a lo largo de los siglos. El papa León XIII, en 1899, consagró a toda la humanidad al Sagrado Corazón de Jesús, respondiendo a una petición de la Beata María del Divino Corazón. Él explicó que el Sagrado Corazón es un símbolo del amor infinito de Jesucristo.
El papa Pío XII también escribió sobre la importancia de esta devoción, diciendo que el Corazón de Jesús representa todo el amor que Él nos ha tenido y nos tiene. El Catecismo de la Iglesia Católica también destaca que el Sagrado Corazón de Jesús es el símbolo principal del amor de Dios por todos los hombres. El papa Francisco lo ha llamado "el símbolo por excelencia de la misericordia de Dios".
Congregaciones y hermandades

Muchas congregaciones religiosas y hermandades se han fundado con el propósito de promover la devoción al Sagrado Corazón de Jesús. Algunas de ellas son:
- La Sociedad del Sagrado Corazón de Jesús, fundada en 1800 por Magdalena Sofía Barat.
- La Congregación de los Sagrados Corazones, fundada por Pedro Coudrin en 1800.
- Los Hermanos del Sagrado Corazón, fundados en 1821 por el Padre André Coindre para la educación de niños y jóvenes.
- Los Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús, fundados por San Daniel Comboni Pace en 1867.
- La Congregación de Esclavas del Corazón de Jesús, fundada en 1872 por Catalina de María.
- La Congregación de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, fundada en 1877 por Rafaela Porras y Ayllón.
- La Congregación de Esclavas del Divino Corazón, fundada en 1885 por Celia Méndez y el beato Marcelo Spínola.
- La Congregación de los Sacerdotes del Sagrado Corazón de Jesús, fundada en 1878 por León Dehon.
- La Hermandad de Sacerdotes Operarios Diocesanos del Corazón de Jesús, fundada en 1883 por el Beato Manuel Domingo y Sol.
- La Congregación de las Religiosas de la Cruz del Sagrado Corazón de Jesús, fundada en 1897 por la Beata Concepción Cabrera de Armida.
En Alhaurín el Grande, provincia de Málaga, España, el día del Sagrado Corazón es una fiesta importante, con procesiones y otros actos conmemorativos.
Véase también
En inglés: Sacred Heart Facts for Kids
- Annum Sacrum, encíclica de León XIII, sobre la consagración al Sagrado Corazón de Jesús
- Haurietis aquas, encíclica de Pío XII; sobre el fundamento teológico de la devoción al Sagrado Corazón
- Basílica del Voto Nacional (Quito, Ecuador)
- Beato Bernardo de Hoyos
- Claudio La Colombière
- Divina Misericordia
- Gabriel García Moreno
- Inmaculado Corazón de María
- Letanía del Sagrado Corazón de Jesús
- Santa Margarita María de Alacoque
- Concepción Cabrera de Armida
- Beata María del Divino Corazón
- Nuestra Señora del Sagrado Corazón
- Realeza Social de Cristo
- Santuario Nacional de la Gran Promesa (Valladolid, España)
- Santuario Nacional de Cristo Rey (Almada, Portugal)
- Oraciones católicas a Jesús
- Devoción de los primeros viernes