robot de la enciclopedia para niños

Peral silvestre atlántico para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Peral silvestre atlántico
Froitos Pyrus cordata, pereira brava, Xardín botánico de Culleredo 2.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Rosales
Familia: Rosaceae
Subfamilia: Amygdaloideae
Tribu: Maleae
Género: Pyrus
Especie: P. cordata
Desv.

El peral silvestre atlántico, cuyo nombre científico es Pyrus cordata, es un tipo de peral que crece de forma natural en la costa atlántica de Francia y la península ibérica. También se encuentra en algunos lugares de Inglaterra.

¿Qué es el Peral Silvestre Atlántico?

El peral silvestre atlántico es un árbol o arbusto que pertenece a la familia de las Rosaceae, la misma familia de las rosas y las manzanas. Es una especie silvestre, lo que significa que crece en la naturaleza sin ser cultivada por las personas.

¿Cómo es esta Planta?

Este peral tiene características muy particulares que lo hacen único.

Su Forma y Tamaño

Generalmente, el peral silvestre atlántico crece como un arbusto con muchas espinas. Puede alcanzar una altura de unos 2 a 3 metros. Sus ramas son fuertes y a menudo tienen puntas afiladas.

Hojas y Flores

Las hojas de este peral son redondas y miden aproximadamente 4 centímetros de largo. Por la parte de arriba, son de un color verde brillante, mientras que por debajo son un poco más claras. Sus flores son blancas y tienen cinco pétalos. Cuando se abren, sus estambres (las partes que contienen el polen) son de color carmesí, lo que le da a la flor un toque rosado muy bonito.

El Fruto

El fruto del peral silvestre atlántico es muy pequeño. A diferencia de las peras que comemos, este fruto tiene un sabor amargo. Por eso, no se suele consumir directamente.

¿Dónde Crece el Peral Silvestre Atlántico?

Este peral se encuentra principalmente en la zona atlántica de Europa Occidental. Lo podemos ver en países como Francia, especialmente en la región de Bretaña. También es común en España, sobre todo en Galicia, y en Portugal. En el Reino Unido, su presencia es más pequeña, encontrándose en zonas como Devon y Cornualles. Se cree que en el Reino Unido es un "arqueófito", lo que significa que llegó allí hace mucho tiempo, posiblemente con la ayuda de los humanos.

¿Para Qué se Utiliza?

Aunque su fruto no se come, el peral silvestre atlántico es muy útil.

Uso como Portainjerto

En Galicia, se usa mucho como "patrón" o "portainjerto". Esto significa que se utiliza la raíz y la parte baja del tronco de este peral para injertar (unir) ramas de otros tipos de perales, como los perales europeos o asiáticos.

Ventajas de su Uso

Este peral es un excelente portainjerto porque se lleva muy bien con otras variedades de perales. Además, ayuda a que el árbol injertado no crezca demasiado grande, lo que se conoce como "enanismo". Esto es útil para facilitar la recolección de los frutos. También tiene raíces fuertes que se anclan bien al suelo y puede crecer tanto en terrenos secos como en húmedos. Por estas razones, es una buena alternativa a otros portainjertos como el membrillo.

Clasificación Científica

El nombre científico Pyrus cordata fue dado a esta especie por el botánico Nicaise Augustin Desvaux en el año 1818. La clasificación científica nos ayuda a entender cómo se relaciona esta planta con otras especies en el reino vegetal.

Nombres Comunes

En español, el peral silvestre atlántico también es conocido por otros nombres, como:

  • Peral
  • Avuguero
  • Espino negral
  • Carupero
  • Peretero

Galería de imágenes

kids search engine
Peral silvestre atlántico para Niños. Enciclopedia Kiddle.