100 metros para niños
Mejores marcas en hombres | |
Mundial | ![]() |
Olímpico | ![]() |
Mejores marcas en mujeres | |
Mundial | ![]() |
Olímpico | ![]() |
Los 100 metros lisos, 100 metros planos o 100 metros llanos es una carrera de atletismo en la que se tienen que recorrer 100 metros en un suelo nivelado, libres de todo obstáculo, con la mayor rapidez posible. Se considera, en general, como la competición de carreras de velocidad más importante. Los mejores atletas la realizan en un tiempo de alrededor de 10 s (segundos) de duración, durante los que efectúan unas 45 zancadas con una velocidad media de 37,58 km/h (kilómetros por hora).
Está incluida dentro del programa de atletismo en los Juegos Olímpicos desde su primera edición para los hombres y desde la cita olímpica en Ámsterdam 1928 para las mujeres.
Los atletas con el récord mundial de la prueba son, en la categoría masculina, Usain Bolt con un tiempo de 9,58 s, y para la categoría femenina Florence Griffith Joyner con una marca de 10,49 s.
La prueba de los cien metros lisos masculinos formó parte del programa de la primera edición de los Juegos Olímpicos de la era moderna que se celebraron en la ciudad de Atenas en 1896 (la prueba femenina no debutaría en unos Juegos hasta la edición de 1928 celebrada en Ámsterdam). En aquella ocasión se corrió sobre una pista de ceniza y carbón. La posición de salida era libre y cada atleta adoptaba la que más creía que le favorecía, resultando vencedor el estadounidense Thomas Burke, el único atleta de la prueba que salió con las manos apoyadas sobre la pista y realizando unos agujeros en el suelo para tener un mejor apoyo de salida.
En 1920, con la fundación de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), se reconoce la primera marca mundial de la prueba en la persona de Donald Lippincott, que, con un tiempo de 10,6 s, recorrió la distancia en la pista olímpica de Estocolmo.
En 1928 los norteamericanos George Breshnahan y William Tuttle inventan los tacos de salida, mejorando así el punto de apoyo en la salida y optimizando el impulso que, hasta entonces, se obtenía practicando sobre la pista de ceniza unos pequeños hoyos en los que se introducían los pies, práctica que había introducido, en 1887, Charles Sherill. Sin embargo, los tacos de salida no fueron reconocidos por la IAAF hasta 1937.
En 1938 la IAAF estableció que para considerar válida cualquier marca de la distancia, el viento favorable durante la realización de la prueba debía ser inferior a los 2 m/s (metros por segundo).
El 20 de junio de 1968, en Sacramento, durante la celebración de las pruebas de selección del equipo estadounidense que habría de competir en los Juegos Olímpicos de México, los norteamericanos Jim Hines, Ronnie Ray Smith y Charles Greene lograron correr por primera vez la distancia por debajo de los diez segundos, fijando la marca mundial en 9,9 s.
El 1 de enero de 1977 la IAAF decide abandonar el cronometraje manual, que había venido coexistiendo con el electrónico desde 1932, estableciendo que todo registro oficial debía realizarse electrónicamente para tener validez oficial.
Contenido
Datos importantes
Al comienzo de la prueba, algunos atletas utilizan trucos psicológicos, como tratar de ser los últimos en posicionarse en los tacos de salida. Una intimidación más directa es considerada antideportiva. El juez árbitro mantendrá a los corredores en posición de salida por un tiempo impredecible de alrededor de dos segundos, pasados los cuales efectuará el disparo de salida.
Tiempo de reacción
El tiempo transcurrido entre el disparo y la primera patada contra los tacos de salida es medido electrónicamente a través de sensores instalados en la pistola (ahora es electrónica ya que hubo quejas del ruído) y en los tacos.
Cualquier tiempo inferior a 0,1 s (segundos) es considerado como una salida nula (se denomina "cazar la salida"). Esta medida se consideró tras estudiar el tiempo que tarda el sonido del disparo en propagarse por el aire, el que tarda en alcanzar los oídos de los competidores y el tiempo de reacción humana ante el sonido, el tiempo transcurrido en oír el disparo y salir del taco de partida.
Salidas nulas o salidas en falso
Hasta 2001, los corredores eran descalificados si eran responsables cada uno de dos salidas en falso. En estas condiciones, y teniendo en cuenta que por entonces había hasta ocho calles en las pistas de atletismo convencionales (ahora son nueve), la regla propiciaba que la salida se pudiese repetir hasta dieciséis veces (y en las ocho primeras podía no ser descalificado nadie), lo cual daba como resultado que las televisiones perdían mucho dinero en ingresos publicitarios durante las salidas nulas; además, los atletas perdían la concentración. En 2005 se estableció que toda salida nula implicaría la descalificación automática para el causante, exceptuando la primera salida, en la que el causante no sería sancionado. La regla actual, aprobada en 2010, eliminó la excepción de 2005 y dice que cualquier atleta responsable de una salida en falso será descalificado automáticamente.
Condiciones climáticas
Las condiciones climáticas son cruciales para la ejecución de esta prueba. Un viento de cola es muy favorable para los competidores, mientras que un viento de cabeza irá en perjuicio de los mismos. Por esta razón, el máximo viento de cola permitido para que la marca se considere legal es de 2 m/s (metros por segundo). La resistencia al aire también afecta de manera importante a la prueba. Por ello, los velocistas realizan mejores tiempos cuando corren a alturas elevadas, donde la resistencia al aire es menor.
No obstante lo anterior, si en una carrera prevista con viento favorable mayor de 2 m/s, tras un aplazamiento razonable de tiempo no amaina el viento, dicha carrera deberá celebrarse, siendo válida únicamente a los efectos de la competición de que se trate y no valiendo sus tiempos como registros oficiales.
Récords
Récord | Categoría | Marca (s) | Atleta | País | Lugar | Fecha |
---|---|---|---|---|---|---|
Mundial (WR) | Hombres | 9,58 | Usain Bolt | ![]() |
Berlín | 16 de agosto de 2009 |
Mujeres | 10,49 | Florence Griffith-Joyner | ![]() |
Indianápolis | 16 de julio de 1988 | |
Olímpico (OR) | Hombres | 9,63 | Usain Bolt | ![]() |
Londres | 5 de agosto de 2012 |
Mujeres | 10,61 | Elaine Thompson-Herah | ![]() |
Tokio | 31 de julio de 2021 | |
Europeo (ER) | Hombres | 9,80 | Lamont Marcell Jacobs | ![]() |
Tokio | 1 de agosto de 2021 |
Mujeres | 10,73 | Christine Arron | ![]() |
Budapest | 19 de agosto de 1998 | |
Americano (AR) | Hombres | 9,58 | Usain Bolt | ![]() |
Berlín | 16 de agosto de 2009 |
Mujeres | 10,49 | Florence Griffith-Joyner | ![]() |
Indianápolis | 16 de julio de 1988 | |
Africano (AF) | Hombres | 9,77 | Ferdinand Omanyala | ![]() |
Nairobi | 18 de septiembre de 2021 |
Mujeres | 10,78 | Murielle Ahoure | ![]() |
Montverde-Florida | 11 de junio de 2016 | |
Asiático (AS) | Hombres | 9,83 | Su Bingtian | ![]() |
Tokio | 1 de agosto de 2021 |
Mujeres | 10,79 | Li Xuemei | ![]() |
Shanghái | 18 de octubre de 1997 | |
Oceánico (OC) | Hombres | 9,93 | Patrick Johnson | ![]() |
Mito | 5 de mayo de 2003 |
Mujeres | 11,11 | Melissa Breen | ![]() |
Canberra | 8 de febrero de 2014 | |
Sudamericano (SA) | Hombres | 10,00 | Robson da Silva | ![]() |
Ciudad de México | 22 de julio de 1988 |
Mujeres | 10,91 | Rosângela Santos | ![]() |
Londres | 6 de agosto de 2017 |
Los 20 atletas más rápidos de la historia
Actualizado a 25 de junio de 2022
Posición | Marca (s) | Viento (m/s) | Atleta | País | Fecha | Lugar | Campeonato |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 9,58 | +0,9 | Usain Bolt | ![]() |
16 de agosto de 2009 | Berlín | Mundial de Atletismo |
2 | 9,69 | +2,0 | Tyson Gay | ![]() |
20 de septiembre de 2009 | Shanghái | Liga de Diamante |
3 | 9,69 | −0,1 | Yohan Blake | ![]() |
23 de agosto de 2012 | Lausana | Liga de Diamante |
4 | 9,72 | +0,2 | Asafa Powell | ![]() |
2 de septiembre de 2008 | Lausana | Gran Premio IAAF |
5 | 9,74 | +0,9 | Justin Gatlin | ![]() |
15 de mayo de 2015 | Doha | Súper Gran Premio IAAF |
6 | 9,76 | +0,6 | Christian Coleman | ![]() |
28 de septiembre de 2019 | Doha | Mundial de Atletismo |
7 | 9,76 | +1,4 | Fred Kerley | ![]() |
25 de junio de 2022 | Eugene | Campeonato Nacional |
8 | 9,77 | +1,5 | Trayvon Bromell | ![]() |
5 de junio de 2021 | Miramar | Reunión de Miramar |
9 | 9,78 | +0,9 | Nesta Carter | ![]() |
29 de agosto de 2010 | Rieti | Gran Premio IAAF |
10 | 9,79 | +0,1 | Maurice Greene | ![]() |
16 de junio de 1999 | Atenas | IAAF World Challenge |
11 | 9,80 | +1,3 | Steve Mullings | ![]() |
4 de junio de 2011 | Eugene | Liga de Diamante |
12 | 9,80 | +0,1 | Marcell Jacobs | ![]() |
1 de agosto de 2021 | Tokio | Juegos Olímpicos |
13 | 9,82 | +1,7 | Richard Thompson | ![]() |
21 de junio de 2014 | Puerto España | Campeonato Nacional |
14 | 9,83 | +0,9 | Su Bingtian | ![]() |
1 de agosto de 2021 | Tokio | Juegos Olímpicos |
15 | 9,83 | +0,9 | Ronnie Baker | ![]() |
1 de agosto de 2021 | Tokio | Juegos Olímpicos |
16 | 9,84 | +0,7 | Donovan Bailey | ![]() |
27 de julio de 1996 | Atlanta | Juegos Olímpicos |
17 | 9,84 | +0,2 | Bruny Surin | ![]() |
22 de agosto de 1999 | Sevilla | Mundial de Atletismo |
18 | 9,85 | +1,2 | Leroy Burrel | ![]() |
6 de julio de 1994 | Lausana | Reunión Anual |
19 | 9,85 | +1,7 | Olusoji Fasuba | ![]() |
12 de mayo de 2006 | Doha | Campeonato Africano de Atletismo |
20 | 9,85 | +1,3 | Mike Rodgers | ![]() |
4 de junio de 2011 | Eugene | Liga de Diamante |
Atletas con mejores marcas mundiales
Mejores marcas de hombres de todos los tiempos
Actualizado al 25 de junio de 2022
Posición | Marca (s) | Viento (m/s) | Atleta | País | Fecha | Lugar | Campeonato | Puesto |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 9,58 | +0,9 | Usain Bolt | ![]() |
16 de agosto de 2009 | Berlín | Mundial de Atletismo | Primero (final) RM |
2 | 9,63 | +1,5 | Usain Bolt | ![]() |
5 de agosto de 2012 | Londres | Juegos Olímpicos | Primero (final) RO |
3 | 9,69 | 0,0 | Usain Bolt | ![]() |
17 de agosto de 2008 | Pekín | Juegos Olímpicos | Primero (final) |
+2,0 | Tyson Gay | ![]() |
20 de septiembre de 2009 | Shanghái | Liga de Diamante | Primero (final) | ||
−0,1 | Yohan Blake | ![]() |
23 de agosto de 2012 | Lausana | Liga de Diamante | Primero (final) | ||
4 | 9,71 | +0,9 | Tyson Gay | ![]() |
16 de agosto de 2009 | Berlín | Mundial de Atletismo | Segundo (final) |
5 | 9,72 | +1,7 | Usain Bolt | ![]() |
31 de mayo de 2008 | New York | Gran Premio IAAF | Primero (final) |
+0,2 | Asafa Powell | ![]() |
2 de septiembre de 2008 | Lausana | Gran Premio IAAF | Primero (final) | ||
6 | 9,74 | +1,7 | Asafa Powell | ![]() |
9 de septiembre de 2007 | Rieti | Gran Premio IAAF | Primero (semifinal) |
+0,9 | Justin Gatlin | ![]() |
15 de mayo de 2015 | Doha | Súper Gran Premio IAAF | Primero (final) | ||
7 | 9,75 | +1,1 | Yohan Blake | ![]() |
29 de junio de 2012 | Kingston | Pre-olímpico de Jamaica | Primero |
+1,5 | Yohan Blake | ![]() |
5 de agosto de 2012 | Londres | Juegos Olímpicos | Segundo (final) | ||
+0,9 | Justin Gatlin | ![]() |
4 de junio de 2015 | Roma | Liga de Diamante | Primero (semifinal) | ||
+1,4 | Justin Gatlin | ![]() |
9 de julio de 2015 | Lausanne | Liga de Diamante | Primero (cuartos de final) | ||
8 | 9,76 | +1,8 | Usain Bolt | ![]() |
3 de mayo de 2008 | Kingston | Jamaica International (APM-Q) | Primero |
+1,3 | Usain Bolt | ![]() |
16 de septiembre de 2011 | Bruselas | Liga de Diamante | Primero (final) | ||
−0,1 | Usain Bolt | ![]() |
31 de mayo de 2012 | Roma | Liga de Diamante | Primero (final) | ||
+1,4 | Yohan Blake | ![]() |
30 de agosto de 2012 | Zúrich | Liga de Diamante | Primero (final) | ||
+0,6 | Christian Coleman | ![]() |
28 de septiembre de 2019 | Doha | Mundial de Atletismo | Primero (final) | ||
+1,4 | Fred Kerley | ![]() |
25 de junio de 2022 | Eugene | Campeonato Nacional | Primero (semifinal) | ||
9 | 9,77 | +1,6 | Asafa Powell | ![]() |
14 de junio de 2005 | Atenas | Gran premio IAAF | Primero (final) |
+1,5 | Asafa Powell | ![]() |
11 de junio de 2006 | Gateshead | Gran Premio IAAF | Primero (final) | ||
+1,0 | Asafa Powell | ![]() |
18 de agosto de 2006 | Zúrich | Liga de Diamante | Primero (final) | ||
+1,6 | Tyson Gay | ![]() |
28 de junio de 2008 | Eugene | Gran Premio IAAF | Primero (cuartos de final) | ||
−1.3 | Usain Bolt | ![]() |
5 de septiembre de 2008 | Bruselas | Liga de Diamante | Primero (final) | ||
+0,9 | Asafa Powell | ![]() |
7 de septiembre de 2008 | Rieti | Gran Premio IAAF | Primero (semifinal) | ||
+0,4 | Tyson Gay | ![]() |
10 de julio de 2009 | Roma | Liga de Diamante | Primero (final) | ||
−0.3 | Usain Bolt | ![]() |
11 de agosto de 2013 | Moscú | Mundial de Atletismo | Primero (final) | ||
+0.6 | Justin Gatlin | ![]() |
5 de septiembre de 2014 | Bruselas | Liga de Diamante | Primero (final) | ||
+0.9 | Justin Gatlin | ![]() |
23 de agosto de 2015 | Pekín | Mundial de Atletismo | Primero (semifinal) | ||
+1.5 | Trayvon Bromell | ![]() |
5 de junio de 2021 | Miramar | Reunión de Miramar | Primero (final) | ||
+1,8 | Fred Kerley | ![]() |
25 de junio de 2022 | Eugene | Campeonato Nacional | Primero (final) | ||
10 | 9,78 | 0,0 | Asafa Powell | ![]() |
9 de septiembre de 2007 | Rieti | Gran premio IAAF | Primero (final) |
−0.4 | Tyson Gay | ![]() |
13 de agosto de 2010 | Londres | Súper Gran Premio IAAF | Primero (final) | ||
+0.9 | Nesta Carter | ![]() |
29 de agosto de 2010 | Rieti | Gran Premio IAAF | Primero (final) | ||
+1.0 | Asafa Powell | ![]() |
30 de junio de 2011 | Lausana | Súper Gran Premio IAAF | Primero (final) | ||
−0.3 | Justin Gatlin | ![]() |
17 de julio de 2015 | Monaco | Liga de Diamante | Primero (final) |
RM= Récord Mundial, RO= Récord Olímpico, RC= Récord Continental
Mejores marcas de mujeres de todos los tiempos
Actualizado al 1 de agosto de 2021.
# | Marca (s) | Viento (m/s) | Atleta | País | Fecha | Lugar |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 10,49 | 0,0 | Florence Griffith Joyner | ![]() |
16 de julio de 1988 | Indianápolis |
2 | 10,54 | Elaine Thompson-Herah | ![]() |
21 de agosto de 2021 | Eugene | |
3 | 10,60 | +1,7 | Shelly-Ann Fraser-Pryce | ![]() |
26 de agosto de 2021 | Lausana |
4 | 10,61 | -0,6 | Elaine Thompson-Herah | ![]() |
31 de julio de 2021 | Tokio |
5 | 10,63 | +1,3 | Shelly-Ann Fraser-Pryce | ![]() |
5 de junio de 2021 | Kingston |
6 | 10,64 | +1,2 | Carmelita Jeter | ![]() |
20 de septiembre de 2009 | Shanghái |
7 | 10,65 | +1,1 | Marion Jones | ![]() |
12 de septiembre de 1998 | Johannesburgo |
8 | 10,67 | +1,5 | Carmelita Jeter | ![]() |
27 de septiembre de 2009 | Salónica |
9 | 10,73 | +0,1 | Shelly-Ann Fraser-Pryce | ![]() |
29 de junio de 2012 | Jamaica |
+0,3 | Elaine Thompson | ![]() |
1 de julio de 2016 | Kingston | ||
10 | 10,71 | +0,1 | Shelly-Ann Fraser-Pryce | ![]() |
13 de agosto de 2013 | Moscú |
11 | 10,72 | +1.6 | Sha'Carri Richardson | ![]() |
10 de abril de 2021 | Miramar |
12 | 10,73 | +2,0 | Christine Arron | ![]() |
19 de agosto de 1998 | Budapest |
+1,5 | Shelly-Ann Fraser-Pryce | ![]() |
19 de agosto de 2009 | Berlín | ||
13 | 10,74 | +1,3 | Merlene Ottey | ![]() |
7 de septiembre de 1996 | Milán |
+1,0 | English Gardner | ![]() |
3 de julio de 2016 | Eugene | ||
-0,6 | Shelly-Ann Fraser-Pryce | ![]() |
31 de julio de 2021 | Tokio | ||
14 | 10,75 | +0,4 | Kerron Stewart | ![]() |
10 de julio de 2009 | Roma |
+0,6 | Shelly-Ann Fraser-Pryce | ![]() |
2 de agosto de 2012 | Londres | ||
15 | 10,76 | +1,7 | Evelyn Ashford | ![]() |
22 de agosto de 1984 | Zúrich |
+1,1 | Veronica Campbell-Brown | ![]() |
31 de mayo de 2011 | Ostrava | ||
+1,4 | Shelly-Ann Fraser-Pryce | ![]() |
24 de agosto de 2015 | Pekín | ||
-0,6 | Shericka Jackson | ![]() |
31 de julio de 2021 | Tokio |
Medallistas olímpicos
Masculino
Detalles ver Anexo:Medallistas olímpicos en atletismo (100 metros lisos masculinos).
Edición | ![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|
Atenas 1896 | ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
París 1900 | ![]() |
![]() |
![]() |
Saint Louis 1904 | ![]() |
![]() |
![]() |
Londres 1908 | ![]() |
![]() |
![]() |
Estocolmo 1912 | ![]() |
![]() |
![]() |
Amberes 1920 | ![]() |
![]() |
![]() |
París 1924 | ![]() |
![]() |
![]() |
Ámsterdam 1928 | ![]() |
![]() |
![]() |
Los Ángeles 1932 | ![]() |
![]() |
![]() |
Berlín 1936 | ![]() |
![]() |
![]() |
Londres 1948 | ![]() |
![]() |
![]() |
Helsinki 1952 | ![]() |
![]() |
![]() |
Melbourne 1956 | ![]() |
![]() |
![]() |
Roma 1960 | ![]() |
![]() |
![]() |
Tokio 1964 | ![]() |
![]() |
![]() |
México 1968 | ![]() |
![]() |
![]() |
Múnich 1972 | ![]() |
![]() |
![]() |
Montreal 1976 | ![]() |
![]() |
![]() |
Moscú 1980 | ![]() |
![]() |
![]() |
Los Ángeles 1984 | ![]() |
![]() |
![]() |
Seúl 1988 | ![]() |
![]() |
![]() |
Barcelona 1992 | ![]() |
![]() |
![]() |
Atlanta 1996 | ![]() |
![]() |
![]() |
Sídney 2000 | ![]() |
![]() |
![]() |
Atenas 2004 | ![]() |
![]() |
![]() |
Pekín 2008 | ![]() |
![]() |
![]() |
Londres 2012 | ![]() |
![]() |
![]() |
Río de Janeiro 2016 | ![]() |
![]() |
![]() |
Tokio 2020 | ![]() |
![]() |
![]() |
Femenino
Edición | ![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|
Ámsterdam 1928 | ![]() |
![]() |
![]() |
Los Ángeles 1932 | ![]() |
![]() |
![]() |
Berlín 1936 | ![]() |
![]() |
![]() |
Londres 1948 | ![]() |
![]() |
![]() |
Helsinki 1952 | ![]() |
![]() |
![]() |
Melbourne 1956 | ![]() |
![]() |
![]() |
Roma 1960 | ![]() |
![]() |
![]() |
Tokio 1964 | ![]() |
![]() |
![]() |
México 1968 | ![]() |
![]() |
![]() |
Múnich 1972 | ![]() |
![]() |
![]() |
Montreal 1976 | ![]() |
![]() |
![]() |
Moscú 1980 | ![]() |
![]() |
![]() |
Los Ángeles 1984 | ![]() |
![]() |
![]() |
Seúl 1988 | ![]() |
![]() |
![]() |
Barcelona 1992 | ![]() |
![]() |
![]() |
Atlanta 1996 | ![]() |
![]() |
![]() |
Sídney 2000 | ![]() (título revocado en 2007) |
![]() ![]() |
![]() |
Atenas 2004 | ![]() |
![]() |
![]() |
Pekín 2008 | ![]() |
![]() ![]() |
–--- |
Londres 2012 | ![]() |
![]() |
![]() |
Río de Janeiro 2016 | ![]() |
![]() |
![]() |
Tokio 2020 | ![]() |
![]() |
![]() |
Campeones mundiales
- Ganadores en el Campeonato Mundial de Atletismo.
Masculino
Edición | ![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|
Helsinki 1983 | ![]() |
![]() |
![]() |
Roma 1987 | ![]() |
![]() |
![]() |
Tokio 1991 | ![]() |
![]() |
![]() |
Stuttgart 1993 | ![]() |
![]() |
![]() |
Gotemburgo 1995 | ![]() |
![]() |
![]() |
Atenas 1997 | ![]() |
![]() |
![]() |
Sevilla 1999 | ![]() |
![]() |
![]() |
Edmonton 2001 | ![]() |
![]() |
![]() |
París 2003 | ![]() |
![]() |
![]() |
Helsinki 2005 | ![]() |
![]() |
![]() |
Osaka 2007 | ![]() |
![]() |
![]() |
Berlín 2009 | ![]() |
![]() |
![]() |
Daegu 2011 | ![]() |
![]() |
![]() |
Moscú 2013 | ![]() |
![]() |
![]() |
Pekín 2015 | ![]() |
![]() |
![]() ![]() |
Londres 2017 | ![]() |
![]() |
![]() |
Doha 2019 | ![]() |
![]() |
![]() |
Oregón 2022 | ![]() |
![]() |
![]() |
Femenino
Mejores tiempos por temporada
Desde 1972 hasta 2021.
Véase también
En inglés: 100 metres Facts for Kids
- Anexo:Progresión de la marca de los 100 m lisos masculino
- Anexo:Progresión de la marca de los 100 m lisos femenino
- Carreras de velocidad
- Atletismo