Michael Marsh para niños
Datos para niños Michael Marsh |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() |
|||||||||||||
Datos personales | |||||||||||||
Nacimiento | Los Ángeles (Estados Unidos) 4 de agosto de 1967 |
||||||||||||
Nacionalidad(es) | Estadounidense | ||||||||||||
Carrera deportiva | |||||||||||||
Deporte | Atletismo | ||||||||||||
|
|||||||||||||
Michael Lawrence Marsh es un atleta estadounidense que ya no compite. Nació en Los Ángeles, California, Estados Unidos, el 4 de agosto de 1967. Se especializó en carreras de velocidad. Michael Marsh es conocido por haber ganado la medalla de oro en los 200 metros en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.
Contenido
¿Quién es Michael Marsh?
Michael Marsh es un deportista que se dedicó al atletismo, específicamente a las carreras de velocidad. Durante su carrera, logró importantes victorias y estableció récords. Su momento más brillante fue en los Juegos Olímpicos de Barcelona.
Sus primeros pasos en el atletismo
Michael Marsh empezó a practicar atletismo en su escuela, la Hawthorne High School. Después, continuó entrenando en la Universidad de California (UCLA). Se graduó de la universidad en 1989.
En esa época, no ganó ningún campeonato nacional universitario. En 1988, participó en las pruebas para clasificar a los Juegos Olímpicos de Seúl 1988. Quedó en sexto lugar en los 100 metros.
Récords y grandes momentos
Michael Marsh fue parte de equipos que lograron marcas históricas en el atletismo.
El récord mundial de relevos en 1991
En 1991, Michael Marsh formó parte del equipo de relevos de Estados Unidos de 4 x 100 metros. Este equipo batió un récord mundial el 7 de agosto en Zúrich, Suiza. Su tiempo fue de 37,67 segundos.
El equipo estaba formado por Mike Marsh, Leroy Burrell, Dennis Mitchell y Carl Lewis. Cuatro días antes, este mismo grupo había igualado otro récord mundial en Montecarlo.
Pocas semanas después, Marsh compitió en su primer evento internacional importante. Fue en los Campeonatos del Mundo de Tokio 1991. Corrió en las rondas preliminares del relevo 4 x 100 metros. En la final, fue reemplazado por Andre Cason. Estados Unidos ganó la medalla de oro y estableció otro récord mundial con 37,50 segundos.
Un año dorado: 1992
El año 1992 fue el más importante en la carrera de Michael Marsh. El 18 de abril, en Walnut, California, corrió los 100 metros en menos de 10 segundos por primera vez. Su tiempo fue de 9,93 segundos, su mejor marca personal y la mejor del mundo ese año.
Sin embargo, en las pruebas para clasificar a los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, no logró un puesto en los 100 metros. Quedó en cuarto lugar, y solo los tres primeros clasificaban. Pero sí se clasificó en los 200 metros, donde terminó segundo.
Los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992
Los Juegos Olímpicos de Barcelona fueron el escenario de sus mayores triunfos.
La sorpresa en los 200 metros
Michael Johnson era el favorito para ganar el oro en los 200 metros. Pero una enfermedad hizo que fuera eliminado en las semifinales. En esas mismas semifinales, Marsh sorprendió a todos. Corrió en 19,73 segundos. Esta fue la segunda mejor marca de todos los tiempos, muy cerca del récord mundial.
Al día siguiente, en la final, se esperaba que Marsh rompiera el récord mundial. Aunque no lo logró, ganó la medalla de oro con un tiempo de 20,01 segundos. Superó a Frank Fredericks de Namibia y a su compatriota Michael Bates.
Doble oro olímpico
Marsh ganó una segunda medalla de oro olímpica en el relevo 4 x 100 metros. Él corrió la primera parte de la carrera. El equipo de Estados Unidos batió el récord mundial con 37,40 segundos.
Los otros corredores del equipo eran Leroy Burrell, Dennis Mitchell y Carl Lewis. Este récord sigue siendo válido hasta hoy.
Desafíos y nuevas competiciones
Después de su éxito olímpico, Michael Marsh continuó compitiendo.
Campeonatos Mundiales y lesiones
En 1993, Michael Marsh ganó el campeonato de Estados Unidos en los 200 metros. Fue su único título nacional en esta prueba. Sin embargo, en los Campeonatos del Mundo de Stuttgart de ese año, quedó en cuarto lugar en los 200 metros.
En 1994, casi no compitió debido a algunas lesiones. En 1995, regresó con fuerza y ganó el campeonato de Estados Unidos en los 100 metros. Pero en los Campeonatos del Mundo de Gotemburgo, quedó en quinto lugar. Además, el equipo de relevos 4 x 100 metros fue descalificado por un error al pasar el testigo.
Atlanta 1996 y el final de su carrera
En 1996, Michael Marsh se clasificó para los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996. Compitió tanto en los 100 como en los 200 metros. En las pruebas de clasificación, logró su segunda mejor marca en los 200 metros con 19,88 segundos.
En los Juegos de Atlanta, terminó quinto en la final de los 100 metros. En la final de los 200 metros, donde defendía su título, quedó en octavo lugar. En esa carrera, su compañero Michael Johnson estableció un nuevo récord mundial con 19,32 segundos.
Finalmente, participó en el relevo 4 x 100 metros. Estados Unidos era el favorito, pero el equipo de Canadá los superó. Los estadounidenses ganaron la medalla de plata. El equipo estaba formado por Jon Drummond, Tim Harden, Mike Marsh y Dennis Mitchell.
Su última gran competición fue en los Campeonatos del Mundo de Atenas 1997. Allí, quedó en octavo lugar en la final de los 100 metros. Michael Marsh se retiró del atletismo al finalizar esa temporada.
Sus logros más importantes
Año | Competición | Lugar | Puesto | Marca |
---|---|---|---|---|
1992 | Juegos Olímpicos | Barcelona | 1.º en 200 m 1.º en 4 x 100 m |
20,01 37,40 |
1993 | Campeonato del Mundo | Stuttgart | 4.º en 200 m | 20,18 |
1995 | Campeonato del Mundo | Gotemburgo | 5.º en 100 m | 10,10 |
1996 | Juegos Olímpicos | Atlanta | 5.º en 100 m 8.º en 200 m 2.º en 4 x 100 m |
10,00 20,48 38,05 |
1997 | Campeonato del Mundo | Atenas | 8.º en 100 m | 10,29 |
Sus mejores marcas personales
- 100 metros - 9,93 segundos (Walnut, 18 de abril de 1992)
- 200 metros - 19,73 segundos (Barcelona, 5 de agosto de 1992)
- 400 metros - 45,08 segundos (Papendal, 12 de julio de 1997)
Véase también
En inglés: Michael Marsh (sprinter) Facts for Kids