Bobby Morrow para niños
Datos para niños Bobby Morrow |
||
---|---|---|
![]() Bobby Morrow (1956)
|
||
Datos personales | ||
Nacimiento | Harlingen (Estados Unidos) 15 de octubre de 1935 |
|
Nacionalidad(es) | Estadounidense | |
Fallecimiento | San Benito (Estados Unidos) 30 de mayo de 2020 |
|
Carrera deportiva | ||
Deporte | Atletismo | |
Medallero | |||
---|---|---|---|
Atletismo Hombres | |||
Juegos Olímpicos | |||
Oro | Melbourne 1956 | 100 metros | |
Oro | Melbourne 1956 | 200 metros | |
Oro | Melbourne 1956 | 4 x 100 metros |
Bobby Joe Morrow (nacido el 15 de octubre de 1935 en Harlingen, Texas, y fallecido el 30 de mayo de 2020 en San Benito, Texas) fue un atleta estadounidense muy rápido. Se especializó en carreras de velocidad. Ganó tres medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956. Estas victorias fueron en las pruebas de 100 metros, 200 metros y relevos 4 x 100 metros.
Contenido
¿Quién fue Bobby Morrow, el velocista olímpico?
Bobby Morrow fue un destacado atleta de velocidad de Estados Unidos. Nació en Texas en 1935 y se convirtió en una leyenda del atletismo. Su carrera deportiva estuvo marcada por sus impresionantes victorias.
Sus primeros años y el inicio en el atletismo
Bobby Morrow creció en una granja en San Benito, Texas. Antes de dedicarse al atletismo, jugaba fútbol americano en su escuela. Más tarde, asistió a la Universidad Cristiana de Abilene. Allí fue donde empezó a mostrar su gran talento para correr rápido. Se graduó de la universidad en 1957.
En 1955, con solo 19 años, Bobby Morrow ganó su primer campeonato nacional de los 100 metros en Estados Unidos.
El año de la gloria: Melbourne 1956
El año 1956 fue el más exitoso para Bobby Morrow. Antes de los Juegos Olímpicos de Melbourne, volvió a ganar el título nacional de los 100 metros. También ganó las pruebas de 100 y 200 metros en las clasificatorias de su país para los Juegos. Estas pruebas se realizaron en Los Ángeles. En ambas carreras, igualó los récords mundiales con tiempos de 10,2 segundos en los 100 metros y 20,6 segundos en los 200 metros.
En los Juegos de Melbourne, que se celebraron a finales de noviembre, Bobby Morrow ganó tres medallas de oro. Participó en tres pruebas y ganó todas:
- 100 metros
- 200 metros
- Relevos 4 x 100 metros
En la carrera de relevos, el equipo de Estados Unidos rompió el récord mundial con un tiempo de 39,5 segundos. El equipo estaba formado por Ira Murchison, Leamon King, Thane Baker y el propio Bobby Morrow.
Ese mismo año, la revista Sports Illustrated lo nombró el Deportista masculino del año.
Después de los Juegos Olímpicos
Después de los Juegos Olímpicos, Bobby Morrow siguió compitiendo a un buen nivel. En 1958, ganó los títulos nacionales de 100 y 200 metros. Se retiró del atletismo en 1960. Esto ocurrió después de no lograr clasificarse para los Juegos Olímpicos de Roma de ese año.
Tras su retiro del deporte, Bobby Morrow trabajó como granjero y comerciante.
Récords mundiales de Bobby Morrow
Bobby Morrow estableció varios récords mundiales durante su carrera:
- 100 yardas: 9.3 segundos (14 de junio de 1957 en Austin)
- 100 metros: 10.2 segundos (varias veces en 1956)
- 200 metros: 20.6 segundos (27 de noviembre de 1956 en Melbourne)
- Relevos 4 × 100 metros: 39.5 segundos (1 de diciembre de 1956 en Melbourne, con Ira Murchison, Leamon King, Walter Thane Baker y Bobby Morrow)
- Relevos 4 × 110 yardas: 39.9 segundos (11 de mayo de 1957 en Fresno, con Waymond Griggs, William Woodhouse, James Segrest y Bobby Morrow)
- Relevos 4 × 110 yardas: 39.7 segundos (31 de mayo de 1957 en Modesto, con Waymond Griggs, William Woodhouse, James Segrest y Bobby Morrow)
- Relevos 4 × 220 yardas: 1:24.0 minutos (26 de mayo de 1956 en Modesto, con Don Conder, William Woodhouse, James Segrest y Bobby Morrow)
- Relevos 4 × 220 yardas: 1:23.8 minutos (5 de diciembre de 1956, con Leamon King, Andy Stanfield, Walter Thane Baker y Bobby Morrow)
- Relevos 4 × 220 yardas: 1:22.6 minutos (31 de mayo de 1958 en Modesto, con William Woodhouse, James Segrest, George Peterson y Bobby Morrow)
Reconocimientos y legado
Bobby Morrow fue nombrado Atleta del Año de Estados Unidos en 1956 por sus tres victorias olímpicas. Fue el primer velocista en ganar las dos distancias de velocidad (100 y 200 metros) en los Juegos Olímpicos desde Jesse Owens en 1936. Después de él, solo Valery Borzov lo logró en 1972.
Morrow medía 1,86 metros y pesaba 75 kg, lo que lo hacía fuerte para un velocista de su época. Aunque no siempre estableció nuevos récords mundiales en carreras individuales, ganó todas las competiciones importantes. Además de sus títulos olímpicos, ganó otros campeonatos nacionales en 1955 y 1958.
En 1984, un historiador deportivo llamado Bill Mallon lo describió como "el mejor velocista blanco de todos los tiempos".
En octubre de 2006, la escuela secundaria de San Benito, Texas, nombró su nuevo estadio deportivo en honor a Bobby Morrow. Este estadio tiene 12.000 asientos y se usa para fútbol americano y fútbol. Bobby Morrow estuvo presente en la ceremonia de dedicación.
Fue incluido en el Salón Nacional de la Fama del Atletismo en 1989. También entró al Salón de la Fama de los Entrenadores de Atletismo de Texas en 2016.
Su vida personal
Bobby Morrow se casó con Jo Ann Strickland, a quien conoció en la escuela secundaria. Se mudaron a Odesa y luego a Houston. Allí, Bobby retomó su carrera en la banca, la cual había pausado para entrenar para los Juegos Olímpicos de 1960. Se separaron alrededor de 1968. Más tarde, se mudó a Ohio, donde conoció y se casó con Judy.
Fallecimiento de Bobby Morrow
Bobby Morrow falleció a los ochenta y cuatro años. Murió el 29 o el 30 de mayo de 2020 en su casa en San Benito, Texas. Su fallecimiento fue por causas naturales.
Predecesor: Lindy Remigino |
Campeón Olímpico de 100 metros planos Melbourne 1956 |
Sucesor: Armin Hary |
Predecesor: Andy Stanfield |
Campeón Olímpico de 200 metros Melbourne 1956 |
Sucesor: Livio Berruti |
Véase también
En inglés: Bobby Morrow Facts for Kids
- Anexo:Progresión de la plusmarca mundial de los 100 m lisos masculino
- Anexo:Progresión de la plusmarca mundial de los 200 m lisos masculino