Heike Drechsler para niños
Datos para niños Heike Drechsler |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Datos personales | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nacimiento | Gera (Alemania) 16 de diciembre de 1964 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nacionalidad(es) | Alemana y Alemana oriental | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pareja | Alain Blondel (1995-2007) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Carrera deportiva | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deporte | Atletismo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Heike Gabriela Drechsler (nacida en Gera, Alemania, el 16 de diciembre de 1964) es una atleta alemana ya retirada. Fue una deportista destacada en carreras de velocidad y salto de longitud. A lo largo de su carrera, ganó cinco medallas en los Juegos Olímpicos, incluyendo dos de oro. Medía 1,81 metros y pesaba 70 kg durante su etapa profesional. Compitió con su apellido de soltera, Heike Daute, hasta el año 1984. Fue entonces cuando se casó con Andreas Drechsler y adoptó su apellido. ContenidoInicios en el AtletismoHeike Drechsler comenzó a practicar atletismo desde muy pequeña en su ciudad natal, Gera. Su primer club fue el SG Wismut Gera. En 1977, se unió al SC Motor Jena, donde se desarrolló como atleta hasta 1994. Desde joven, Heike Drechsler mostró un talento deportivo extraordinario. Con solo 16 años, logró un salto de 6,91 metros en Jena. Esta marca fue la tercera mejor del mundo ese año y sigue siendo el récord mundial juvenil. Ese mismo año, también se convirtió en campeona mundial júnior. En 1982, quedó en cuarto lugar en salto de longitud en los Campeonatos de Europa al aire libre en Atenas. Su salto fue de 6,71 metros. Sin embargo, ese mismo año, mejoró su marca personal a 6,98 metros en Potsdam. Campeona Mundial en 1983Heike Drechsler se convirtió en una gran estrella del atletismo en 1983. Fue en los Campeonatos Mundiales de Helsinki, donde, con solo 18 años, ganó la medalla de oro. Su salto fue de 7,27 metros, aunque el viento a favor impidió que la marca fuera oficial. Es la campeona mundial más joven en la historia de estos campeonatos. En esta competencia, Drechsler superó a la rumana Anisoara Stanciu. Stanciu había batido el récord mundial tres veces ese año, llegando a 7,43 metros. La medalla de bronce fue para la estadounidense Carol Lewis, hermana del famoso atleta Carl Lewis. En 1983, la mejor marca de Drechsler con viento legal fue de 7,14 metros, lograda en Bratislava. En 1984, era una de las favoritas para ganar el oro en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles. Sin embargo, su país no participó en esos Juegos, lo que le impidió competir. En su ausencia, Anisoara Stanciu ganó la medalla de oro. El 26 de julio de ese año, Heike demostró su gran nivel al saltar 7,40 metros en Dresde. Esta marca la acercó mucho al récord mundial. Récords Mundiales y ÉxitosEl récord mundial llegó un año después, el 27 de septiembre de 1985, en Berlín Este. Heike superó el récord de Stanciu por un centímetro, con un salto de 7,44 metros. Ese año, también ganó el salto de longitud en la Copa del Mundo en Camberra. El año 1986 fue muy importante para su carrera. Decidió competir al más alto nivel tanto en salto de longitud como en las pruebas de velocidad. El 29 de junio, igualó en Jena el récord mundial de los 200 metros, con 21,71 segundos, que tenía su compatriota Marita Koch. Por esas fechas, Drechsler volvió a batir su propio récord mundial de salto de longitud. Añadió un centímetro (7,45 metros) en Tallin. Pocos días después, igualó esta marca en Dresde. Durante la primera edición de los Goodwill Games en Moscú ese año, logró su mejor marca personal en los 100 metros lisos con 10,91 segundos. Fue la segunda mejor marca del mundo ese año. En los Campeonatos de Europa de Stuttgart, obtuvo un gran éxito. Ganó dos medallas de oro: en salto de longitud (con 7,27 metros) y en 200 metros (igualando de nuevo el récord mundial con 21,71 segundos). Al año siguiente, en los Campeonatos del Mundo de Roma 1987, decidió participar solo en 100 metros y salto de longitud. No ganó ninguna medalla de oro. En los 100 metros, fue segunda, superada por su compatriota Silke Gladish. En salto de longitud, quedó en tercer lugar, superada por la estadounidense Jackie Joyner-Kersee y la rusa Yelena Byelevskaya. Juegos Olímpicos de Seúl 1988En los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, Drechsler se enfrentó a grandes rivales. En los 100 metros, ganó la medalla de bronce. La carrera fue dominada por Florence Griffith Joyner, quien había batido el récord mundial poco antes de los Juegos. En los 200 metros, Heike Drechsler no pudo superar a Florence Griffith Joyner. Griffith batió el récord mundial en las semifinales y luego en la final, dejándolo en 21,34 segundos. Heike Drechsler ganó otra medalla de bronce con 21,95 segundos. En salto de longitud, Jackie Joyner-Kersee la volvió a superar. Heike ganó la medalla de plata. La rusa Galina Chistyakova había batido el récord mundial con 7,52 metros poco antes de los Juegos, quitándole el récord a Drechsler. Heike Drechsler regresó de Seúl con una medalla de plata y dos de bronce. Tenía 23 años y muchas oportunidades por delante. Barcelona 1992 y la Década de 1990Después de seis años compitiendo al máximo nivel, Heike decidió tomarse un descanso después de los Juegos de Seúl. No compitió en 1989, año en que tuvo a su hijo Toni, nacido el 1 de noviembre. En 1990, regresó a las competiciones con mucha fuerza. Ganó 13 de las 14 pruebas en las que participó ese año. En los Campeonatos de Europa en Split, ganó su segundo título europeo en salto de longitud con 7,30 metros. También obtuvo la medalla de plata en los 200 metros. En los Campeonatos del Mundo de 1991 en Tokio, volvió a encontrarse con Jackie Joyner-Kersee, quien la venció por tres centímetros. Drechsler ganó la plata en salto de longitud y un bronce en los relevos 4 x 100 metros. Ese año, terminó como líder del ranking mundial por cuarta vez en su carrera, con un salto de 7,37 metros. En 1992, participó en sus segundos Juegos Olímpicos en Barcelona. Se centró solo en el salto de longitud y logró su primera medalla de oro olímpica, la única que le faltaba. Su salto de 7,14 metros le dio la victoria. Ese mismo año, en Lausana, realizó un salto espectacular de 7,48 metros. Esta marca igualó su récord personal de 1988 y fue la segunda mejor de todos los tiempos. En 1993, volvió a ser la mejor del mundo. Ganó el oro en los Mundiales de Stuttgart y lideró el ranking mundial con 7,21 metros. En 1994, se proclamó campeona de Europa en longitud por tercera vez consecutiva en Helsinki, con un salto de 7,14 metros. Su mejor salto del año fue de 7,29 metros en Oslo. Ese mismo año, demostró su versatilidad al participar en el heptatlón en Talence, Francia. Sorprendió a todos al ganar la competición con 6.741 puntos, la mejor marca mundial del año. En 1995, dominó de nuevo el salto de longitud, liderando el ranking mundial por séptima vez con 7,07 metros. Sin embargo, en los campeonatos mundiales de Gotemburgo, tuvo mala suerte con el viento y quedó en novena posición. La temporada de 1996 se vio afectada por una lesión en la rodilla derecha, lo que le impidió competir en los Juegos Olímpicos de Atlanta. Regresó en 1997, pero no tuvo un buen año. Terminó cuarta en los mundiales de Atenas y no logró superar los 7 metros en ninguna ocasión. Su resurgimiento ocurrió en 1998. Con 33 años, volvió a la primera línea y ganó el título de campeona de Europa por cuarta vez consecutiva en Budapest, con 7,16 metros. En la Copa del Mundo de Johannesburgo, Drechsler superó a Marion Jones. En 1999, las lesiones limitaron sus actuaciones. Tuvo un año discreto con un mejor salto de 6,91 metros. Juegos Olímpicos de Sídney 2000En los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, Heike Drechsler no era la favorita. A punto de cumplir los 36 años, parecía que otras atletas tenían más posibilidades. Sin embargo, en una competencia inesperada, Drechsler sorprendió al ganar otra medalla de oro olímpica. Su salto de 6,99 metros fue suficiente para vencer a Fiona May (plata) y a Marion Jones (bronce). Fue la primera vez desde 1984 que la ganadora del oro olímpico no superaba los 7 metros. Después de este gran éxito, Heike continuó compitiendo, aunque ya no logró grandes marcas. Estuvo presente en los mundiales de 2001 en Edmonton, pero se lesionó. Su despedida de las grandes competiciones fue en los Campeonatos de Europa de Múnich 2002. Allí, a sus 37 años, finalizó en un meritorio quinto lugar. En los campeonatos mundiales de París 2003, no pudo participar debido a una lesión en el tendón de Aquiles. Retiro del DeporteHeike Drechsler tenía el objetivo de retirarse después de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, a los 39 años. Sin embargo, meses antes, se dio cuenta de que ya no podía competir a ese nivel y decidió no participar. Se retiró ese mismo año después de algunas competiciones. El 12 de septiembre, en una reunión atlética en Berlín, recibió un emotivo homenaje de los 60.000 espectadores. En los mundiales de Helsinki 2005, fue comentarista para la cadena Eurosport. Actualmente, vive en la ciudad alemana de Karlsruhe. Heike Drechsler es considerada una atleta extraordinaria. Destacó por su talento desde muy joven y por su asombrosa longevidad deportiva. A lo largo de los años, vio a muchas rivales aparecer y desaparecer, mientras ella se mantenía en la élite. Su carrera habría sido aún más impresionante si hubiera podido participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 y Atlanta 1996. Además, demostró ser una atleta muy completa. Pudo brillar al mismo tiempo en el salto de longitud y en las pruebas de velocidad. Incluso, a mediados de los noventa, compitió con éxito en algunas pruebas combinadas. Competiciones Destacadas
Marcas Personales
Récords Mundiales Establecidos200 metros:
Salto de longitud:
Véase también
|