Wilma Rudolph para niños
Datos para niños Wilma Rudolph |
||
---|---|---|
![]() ![]() |
||
![]() |
||
Datos personales | ||
Nacimiento | ![]() 23 de junio de 1940 |
|
Nacionalidad(es) | Estadounidense | |
Fallecimiento | ![]() 12 de noviembre de 1994 |
|
Carrera deportiva | ||
Deporte | Atletismo | |
Trayectoria | ||
Wilma Rudolph (nacida el 23 de junio de 1940 en Marksville, Tennessee; fallecida el 12 de noviembre de 1994 en Brentwood, Tennessee) fue una increíble atleta estadounidense. Se hizo famosa por su velocidad, llegando a ser la mujer más rápida del mundo en 1961.
Wilma fue la primera deportista de Estados Unidos en ganar tres medallas de oro en unos mismos Juegos Olímpicos. Esto ocurrió en los Juegos Olímpicos de Roma 1960, donde ganó oro en las carreras de 100 metros, 200 metros y en el relevo 4 × 100 metros. ¡Además, logró récords mundiales en las tres pruebas!
Es vista como una gran inspiración para muchas deportistas y jóvenes afroamericanas interesadas en el atletismo.
Contenido
La vida de Wilma Rudolph: Superación y Éxito
Wilma Rudolph nació el 23 de junio de 1940. Su infancia fue difícil debido a problemas de salud. A los cuatro años tuvo una doble neumonía. A los seis, sufrió una enfermedad llamada poliomielitis, que le dejó una pierna paralizada por varios años. A pesar de esto, su gran esfuerzo la ayudó a superar estas dificultades. Se convirtió en una excelente corredora y jugadora de baloncesto en el instituto.
Wilma era la vigésima de 22 hijos de su padre. Poco después de su nacimiento, su familia se mudó a Clarksville, Tennessee, donde creció. Su padre, Ed, trabajaba en el ferrocarril y en otros empleos. Su madre, Blanche, trabajaba en casas.
Primeros pasos en el deporte
Wilma empezó a practicar deportes en el instituto Burt, un centro educativo para la comunidad afroamericana de Clarksville. Después de muchos tratamientos para recuperar el uso de su pierna, Wilma decidió seguir a su hermana Yvonne y empezó a jugar al baloncesto. Se convirtió en una jugadora destacada y también comenzó a competir en atletismo. En su segundo año de instituto, Wilma anotó 803 puntos en baloncesto, ¡un nuevo récord! Su entrenador la apodó "Skeeter" (mosquito) por su rapidez.
Mientras jugaba baloncesto, Wilma fue descubierta por Ed Temple. Él era el entrenador de atletismo de la Tennessee State University. Temple vio el talento natural de Wilma. Ella ya tenía experiencia en el equipo de atletismo de su instituto.
Temple invitó a Wilma, que tenía catorce años, a unirse a su programa de entrenamiento de verano. Después de este campamento, Wilma ganó las nueve pruebas en las que participó en un evento de atletismo en Filadelfia, Pensilvania. Con la guía de Temple, Wilma siguió entrenando en la universidad mientras terminaba el instituto. Compitió en eventos de atletismo con el equipo femenino de la universidad, conocido como las "Tigerbelles". En 1958, Wilma se matriculó en la Universidad Estatal de Tennessee.
Wilma en los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956
Cuando Wilma tenía dieciséis años, participó en las pruebas para el equipo olímpico de Estados Unidos en 1956. Se clasificó para competir en los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956 en Australia. Wilma fue la atleta más joven del equipo olímpico de Estados Unidos.
En Melbourne, Wilma no avanzó en la carrera individual de 200 metros. Sin embargo, corrió la tercera parte del relevo 4 x 100 metros. El equipo de Estados Unidos, formado por Wilma y otras tres "Tigerbelles", ganó la medalla de bronce. Igualaron el récord mundial de 44.9 segundos. El equipo de Australia ganó el oro. Cuando Wilma regresó a casa, mostró su medalla de bronce y decidió que quería ganar una medalla de oro en los siguientes Juegos Olímpicos.
En 1958, Wilma se convirtió en madre. En 1959, en los Juegos Panamericanos de Chicago, Illinois, Wilma ganó una medalla de plata en los 100 metros individuales. También ganó una medalla de oro en el relevo de 4 × 100 metros con sus compañeras.
Wilma en los Juegos Olímpicos de Roma 1960

Siendo aún estudiante, Wilma compitió en las pruebas olímpicas de Estados Unidos para los Juegos Olímpicos de Roma 1960. Allí, estableció un récord mundial en los 200 metros lisos que duró ocho años. También se clasificó para los 100 metros lisos.
En la final de los 100 metros lisos, Wilma corrió en 11.0 segundos. Se convirtió en la primera mujer estadounidense en ganar una medalla de oro en los 100 metros desde 1936. Wilma ganó otra medalla de oro en la final de los 200 metros lisos. Después de estas victorias, fue conocida en todo el mundo como "la mujer más rápida de la historia".
El 7 de septiembre de 1960, Wilma y sus compañeras de equipo ganaron el relevo de 4 × 100 metros. Wilma corrió la última parte del relevo y, a pesar de un pequeño problema con el testigo, superó al equipo alemán para ganar. Wilma quería ganar para honrar a Jesse Owens, un famoso atleta que fue su inspiración.
Wilma fue una de las atletas más populares en los Juegos Olímpicos de Roma 1960. Salió de los Juegos como "El Tornado, la mujer más rápida de la tierra". Los italianos la llamaron "La Gazzella Nera" (La Gacela Negra). Los franceses la llamaban "La Perle Noire" (La Perla Negra). Junto con otros atletas famosos, Wilma se convirtió en una estrella internacional gracias a la primera transmisión televisiva mundial de los Juegos Olímpicos.
Después de los Juegos Olímpicos
Wilma regresó a Clarksville después de una gira por Europa. Su ciudad natal celebró el "Día de Bienvenida a Wilma" el 4 de octubre de 1960. Gracias a la insistencia de Wilma, su desfile y banquete de bienvenida fueron los primeros eventos públicos completamente integrados en la historia de la ciudad. Esto significa que personas de todas las razas pudieron participar juntas.
En 1961, Wilma compitió en eventos importantes y fue la primera mujer invitada a competir en los Millrose Games. En 1961, en Moscú, igualó el récord mundial de los 100 metros planos con 11.3 segundos. Días después, en Stuttgart, lo rompió con 11.2 segundos, convirtiéndose en la mujer más rápida del mundo. Por eso la apodaron "La gacela negra".
Wilma se casó con William Ward en 1961, pero se divorciaron en 1963. Wilma se retiró del atletismo a los veintidós años, después de sus victorias en 1962. En el momento de su retiro, Wilma seguía siendo la poseedora del récord mundial en varias pruebas. Explicó que se retiró en la cima de su carrera porque quería dejar el deporte cuando aún estaba en su mejor momento.
Wilma continuó sus estudios en la Universidad Estatal de Tennessee y se graduó en educación primaria en 1963. Ese año, también viajó a África Occidental como embajadora de buena voluntad de Estados Unidos. Wilma representó a su país en eventos deportivos y visitó escuelas.
Después de su carrera deportiva, Wilma decidió trabajar con jóvenes de barrios con menos recursos. Participó en un programa llamado "Operación Champion" para promover el deporte. Luego, creó su propia fundación para ofrecer entrenamientos gratuitos y organizar competiciones para jóvenes que lo necesitaban.
En mayo de 1963, Wilma participó en una protesta pacífica en Clarksville para eliminar la separación de personas por raza en los restaurantes de la ciudad. Poco después, el alcalde anunció que los lugares públicos de la ciudad estarían completamente integrados. Wilma también se casó ese mismo año con Robert Eldridge, con quien tuvo hijos. La pareja tuvo cuatro hijos en total, pero se divorciaron después de diecisiete años.
Reconocimientos y Legado
En Clarksville, Tennessee, hay una calle y una estatua con su nombre.
En 1996, la Fundación de Deportes Femeninos creó el Premio Wilma Rudolph al Coraje.
También hay un premio con su nombre para mujeres luchadoras. Una escuela en Berlín lleva su nombre. En 2004, el Servicio Postal de Estados Unidos emitió un sello con su imagen.
Después de sus victorias olímpicas, se hizo un documental de diez minutos llamado Wilma Rudolph: Campeona Olímpica (1961). Wilma también apareció en programas de televisión, lo que ayudó a que se convirtiera en una estrella deportiva muy querida.
Véase también
En inglés: Wilma Rudolph Facts for Kids