Evelyn Ashford para niños
Datos para niños Evelyn Ashford |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Datos personales | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nacimiento | Shreveport (Luisiana, Estados Unidos) 15 de abril de 1957 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nacionalidad(es) | Estadounidense | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Carrera deportiva | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Deporte | Atletismo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Evelyn Ashford (nacida en Shreveport, Luisiana, el 15 de abril de 1957) es una atleta estadounidense muy destacada en las carreras de velocidad. Es conocida por haber batido dos veces el récord mundial de los 100 metros. Ganó la medalla de oro en esta distancia en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984 y la medalla de plata en los Juegos de Seúl 1988. Además, fue campeona olímpica tres veces en las carreras de relevos 4 × 100 metros con el equipo de su país. ContenidoBiografía de una Campeona OlímpicaLos Primeros Pasos de Evelyn AshfordEvelyn Ashford comenzó su carrera deportiva muy joven. Con solo 19 años, mientras estudiaba en la Universidad de California, participó en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976. Allí, logró un buen quinto puesto en la final de los 100 metros. En los años siguientes, Evelyn se convirtió en una de las corredoras más rápidas del mundo. Fue una de las pocas atletas que pudo competir con éxito contra las velocistas de Europa del Este, quienes dominaban las pruebas de velocidad en esa época. En 1979, Evelyn Ashford logró correr los 100 metros en menos de 11 segundos por primera vez, con un tiempo de 10,97 segundos en Walnut, California. Ese mismo año, ganó dos medallas de oro en los Juegos Panamericanos en San Juan de Puerto Rico, en las pruebas de 100 y 200 metros. Su victoria más importante de 1979 fue en la Copa del Mundo de Atletismo en Düsseldorf. Allí, Evelyn venció a la campeona mundial de los 100 metros, Marlies Göhr, y a la campeona mundial de los 200 metros, Marita Koch. Esto demostró que Evelyn Ashford era una gran rival para las atletas alemanas, que hasta entonces parecían invencibles. A diferencia de ellas, Evelyn era más pequeña, midiendo 1,66 m y pesando 55 kg. Evelyn Ashford era una de las favoritas para ganar el oro en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980. Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos decidió que sus deportistas no participarían en esos Juegos. Por esta razón, Evelyn Ashford perdió una oportunidad importante de competir. En la Copa del Mundo de Atletismo de Roma en 1981, Evelyn volvió a ganar los 100 y 200 metros, superando de nuevo a Marlies Göhr. La competencia entre Evelyn Ashford y Marlies Göhr se hizo más intensa en 1983. El 8 de junio, Göhr batió su propio récord mundial de los 100 metros con 10,81 segundos. Pero menos de un mes después, Evelyn Ashford le quitó el récord con un tiempo de 10,79 segundos en Colorado Springs. Pocos días después, se celebraron los primeros Campeonatos del Mundo de Atletismo en Helsinki. Todos esperaban ver el gran duelo entre Ashford y Göhr. Sin embargo, Evelyn Ashford sufrió una lesión durante la carrera y tuvo que abandonar. Así, la victoria de Marlies Göhr no resolvió la pregunta de quién era la más rápida. Éxito en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 1984En 1984, se esperaba el enfrentamiento definitivo entre Evelyn Ashford y Marlies Göhr en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles. Sin embargo, los países del Este decidieron no asistir a los Juegos, en respuesta a la decisión anterior de Estados Unidos de no ir a los Juegos de Moscú. Esto impidió que Marlies Göhr compitiera. En Los Ángeles, Evelyn Ashford fue una de las grandes estrellas. Ganó la medalla de oro en los 100 metros con un tiempo de 10,97 segundos, estableciendo un nuevo récord olímpico. También ganó otra medalla de oro en los relevos 4 × 100 metros con un tiempo de 41,65 segundos, junto a sus compañeras Alice Brown, Jeanette Bolden y Chandra Cheeseborough. A pesar de su triunfo olímpico, Evelyn Ashford aún quería demostrar su supremacía. Pocos días después de los Juegos, en Zúrich, se enfrentó a Marlies Göhr en una carrera que muchos consideraron la verdadera final olímpica. Evelyn Ashford no solo venció a Göhr, sino que también estableció un nuevo récord mundial con 10,76 segundos. Con esto, se confirmó como la mujer más rápida del mundo. En 1985, Evelyn Ashford se tomó un descanso de las competiciones para tener a su primer hijo. Regresó en 1986 y volvió a ser la mejor del mundo. Ese año, fue la número uno en el ranking mundial de 100 metros con 10,88 segundos en Rieti, Italia. También fue la segunda en el ranking de 200 metros con 21,97 segundos en Zúrich. En 1987, una lesión le impidió competir en gran parte de la temporada, incluyendo los Campeonatos del Mundo de Roma. En 1988, Evelyn Ashford volvió a competir a un alto nivel. En las pruebas de clasificación para los Juegos Olímpicos de Seúl en Indianápolis, logró su mejor marca desde 1984 con 10,81 segundos. Sin embargo, una nueva estrella había aparecido: su compatriota Florence Griffith Joyner, quien en Indianápolis estableció un asombroso nuevo récord mundial con 10,49 segundos, una marca que aún se mantiene. En los Juegos de Seúl, Evelyn Ashford ganó la medalla de plata en los 100 metros, quedando detrás de Florence Griffith Joyner y por delante de la alemana Heike Drechsler. Además, el equipo de Estados Unidos, formado por Alice Brown, Sheila Echols, Florence Griffith y Evelyn Ashford, ganó la medalla de oro en los relevos 4 × 100 metros. La Etapa Final de su CarreraEn los años siguientes, Evelyn Ashford continuó compitiendo, aunque su rendimiento ya no era el mismo. No volvió a correr los 100 metros en menos de 11 segundos. En los Campeonatos del Mundo de Tokio 1991, terminó quinta en la final de 100 metros. El equipo estadounidense de relevos 4 × 100 metros, a pesar de tener grandes posibilidades de ganar, fue descalificado por un error en la entrega del testigo. Es curioso que, a pesar de ser una de las mejores velocistas de su década, Evelyn Ashford nunca ganó una medalla en los Campeonatos del Mundo. Su última gran competición fue en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Con 35 años, fue eliminada en las semifinales de los 100 metros. Sin embargo, ganó por tercera vez la medalla de oro en los relevos 4 × 100 metros (como en 1984 y 1988), esta vez junto a Esther Jones, Carlette Guidry y Gwen Torrence. A lo largo de su carrera, Evelyn Ashford participó en cuatro Juegos Olímpicos y ganó un total de cuatro medallas de oro y una de plata. En 1997, fue incluida en el Salón de la Fama del atletismo estadounidense, un gran reconocimiento a su trayectoria. Resultados DestacadosCompeticiones Importantes
Mejores Marcas Personales
Véase también
|