Área metropolitana de Granada para niños
Datos para niños Área Metropolitana de Granada |
||
---|---|---|
Área metropolitana | ||
![]() |
||
Coordenadas | 37°10′00″N 3°36′00″O / 37.16666667, -3.6 | |
Capital | Granada | |
Entidad | Área metropolitana | |
• País | España | |
• Provincia | Granada | |
Subdivisiones | 34 municipios | |
Superficie | ||
• Total | 972.62 km² | |
Población (2021) | ||
• Total | 543 816 hab. | |
• Densidad | 559,12 hab./km² | |
Gentilicio | metropolitano, -na | |
El Área Metropolitana de Granada, también conocida como Área de Granada, es una zona que incluye la ciudad de Granada y otros 34 municipios cercanos. Es como una gran ciudad que se ha expandido más allá de sus límites originales.
Según el Plan de Ordenación del Territorio de la aglomeración urbana de Granada, esta área tiene una población de 543.816 habitantes (datos de 2021) y una extensión de 972,6 km².
Las funciones principales de esta área metropolitana son coordinar y mejorar los servicios y planes para todos los municipios que la forman. Esto incluye el transporte, el cuidado del medio ambiente y el desarrollo económico.
Contenido
¿Qué es el Área Metropolitana de Granada?
El Área Metropolitana de Granada es una organización que ayuda a gestionar de forma conjunta los servicios de varios municipios. Fue creada por la Junta de Andalucía para que los 34 municipios trabajen juntos.
Así, pueden coordinar servicios importantes como el transporte público (por ejemplo, unificando el servicio de taxis) o el suministro de agua potable y el mantenimiento de las redes de saneamiento y depuración de aguas residuales. Esto ayuda a que los servicios sean más eficientes para todos.
Historia y desarrollo del Área de Granada


El crecimiento del Área Metropolitana de Granada comenzó en los años 70. Antes, la capital, Granada, ofrecía la mayoría de los servicios, y los municipios cercanos se dedicaban principalmente a la agricultura y la ganadería.
Con el tiempo, se crearon polígonos industriales en municipios como Peligros, Maracena, Albolote y Atarfe. Esto atrajo a más personas y empresas.
Después, se construyeron más zonas residenciales y polígonos industriales alrededor de Granada. Especialmente en los 25 municipios que están a menos de diez kilómetros de la capital. La expansión se dirigió principalmente hacia el oeste, hacia la Vega de Granada, y también hacia el sur y el norte.
Hoy en día, esta zona es muy activa. Hay mucha construcción y se están mejorando las infraestructuras, como las carreteras. También se está trabajando en la conexión de tren de alta velocidad y en la construcción de un Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud y nuevos polígonos industriales.
Además, la Universidad de Granada es muy importante para la educación y la investigación. El turismo también es clave, gracias a los monumentos, la Estación de Esquí de Sierra Nevada y el Parque nacional de Sierra Nevada. La cercanía a lugares como la Alpujarra Granadina y la Costa Granadina también contribuye a su importancia.
Población del Área Metropolitana de Granada

El Área Metropolitana de Granada tiene más de medio millón de habitantes. En 2021, la población era de 543.816 personas. Esto representa dos tercios de toda la población de la provincia de Granada.
La ciudad de Granada es el centro más grande y el motor económico. Es un lugar al que acuden los habitantes de los municipios cercanos para trabajar, comprar o divertirse.
La población del área metropolitana está creciendo, mientras que la de la capital, Granada, ha disminuido un poco. Muchos municipios cercanos se han convertido en "ciudades dormitorio". Esto significa que la gente vive allí y viaja a Granada para trabajar o estudiar, lo que aumenta el tráfico.
La forma en que se organiza el territorio del Área Metropolitana de Granada está definida en un plan llamado POTAUG.
|
|
|
|
---|---|---|---|
1981 | 249.821 | 123.158 | 372.979 |
1991 | 257.580 | 152.065 | 409.654 |
2001 | 243.341 | 197.437 | 440.778 |
2005 | 236.982 | 236.732 | 473.714 |
2007 | 236.207 | 254.207 | 490.414 |
2008 | 236.988 | 263.481 | 500.469 |
2010 | 239.154 | 278.769 | 517.923 |
2011 | 240.099 | 283.746 | 523.845 |
2013 | 237.818 | 291.860 | 529.678 |
2018 | 232.208 | 302.721 | 534.929 |
2021 | 231.775 | 312.041 | 543.816 |
¿Cómo es la economía del Área Metropolitana de Granada?
El Área Metropolitana de Granada es la zona con mayores ingresos de la provincia. La capital, Granada, es el motor económico principal. Es un centro importante para el comercio y la producción.
Quince de los municipios con mayores ingresos de la provincia se encuentran en esta área. Su ingreso bruto promedio era de 20.540 euros anuales en 2016.
Los municipios con mayores ingresos después de la capital son Cájar, Villa de Otura, Gójar, Ogíjares, Huétor Vega, Albolote, Armilla, La Zubia, Peligros y Las Gabias.
Aunque el turismo y los servicios (como la hostelería y el comercio) son los principales motores económicos, la construcción y las actividades agrícolas también son muy importantes. Hay algo de industria, concentrada en polígonos como Juncaril, Atarfe y Armilla.
Transporte en el Área de Granada
Carreteras principales
Varias autovías importantes atraviesan el Área Metropolitana de Granada:
- La GR-30, conocida como Circunvalación de Granada, rodea la ciudad por el oeste.
- La A-44, llamada Segunda Circunvalación de Granada, va desde El Chaparral hasta la Villa de Otura.
- La Ronda Sur (A-395).
- La Ronda Norte (o Distribuidor Norte de Granada), que conecta Maracena con Jun pasando por Pulianas.
- La A-92, que une el oeste y el este de Andalucía.
- La A-92G, que conecta Granada con el Aeropuerto Federico García Lorca cerca de Santa Fe.
También hay planes para nuevas autovías, como la A-81 (que unirá Badajoz con Granada pasando por Córdoba) y otras rondas urbanas.
Metro de Granada
Desde septiembre de 2017, Granada cuenta con un servicio de metro ligero, el Metro de Granada. Este metro conecta la ciudad con municipios importantes como Armilla, Maracena y Albolote.
En diciembre de 2023, comenzaron las obras para extender la línea de metro hasta Churriana de la Vega y Las Gabias.
Autobuses metropolitanos
Además de los autobuses urbanos de Granada que circulan por la capital, el área metropolitana tiene una red de 65 líneas de autobús. Estas líneas conectan todos los municipios entre sí y con Granada.
El sistema de tarifas se divide en cuatro zonas (A, B, C y D) según la distancia a la capital. El Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Granada gestiona esta red.
Tren de alta velocidad
En 2019, llegó el AVE a Granada. Ahora se puede viajar a Madrid en unas 3 horas y 15 minutos. También hay trenes de alta velocidad que conectan con Barcelona, haciendo paradas en Zaragoza o Madrid.
Se espera que en el futuro se construyan nuevas líneas de alta velocidad que reduzcan aún más los tiempos de viaje a Madrid y a otras ciudades como Murcia y Barcelona.
Aeropuerto de Granada
La provincia de Granada tiene un único aeropuerto, el Aeropuerto Federico García Lorca-Granada. Está situado entre Chauchina y Santa Fe, a unos 15 kilómetros al noroeste de la ciudad.
Es el tercer aeropuerto más grande de Andalucía por el número de pasajeros y carga. En 2018, tuvo más de 1,1 millones de pasajeros. Ofrece vuelos a varias ciudades españolas y europeas, como Londres, Mánchester, Milán y Berlín. En España, las conexiones principales son con Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca y Las Palmas de Gran Canaria.
Municipios del Área de Granada
Aquí tienes los 34 municipios que forman parte del Área Metropolitana de Granada, con sus datos de población de 2021:
Municipio | Superficie | Población (2021) | ||
---|---|---|---|---|
![]() |
|
|
|
|
![]() |
|
|
|
|
![]() |
|
|
|
|
![]() |
|
|
|
|
![]() |
|
|
|
|
![]() |
|
|
|
|
![]() |
|
|
|
|
![]() |
|
|
|
|
![]() |
|
|
|
|
![]() |
|
|
|
|
![]() |
|
|
|
|
![]() |
|
|
|
|
![]() |
|
|
|
|
![]() |
|
|
|
|
![]() |
|
|
|
|
![]() |
|
|
|
|
![]() |
|
|
|
|
![]() |
|
|
|
|
![]() |
|
|
|
|
![]() |
|
|
|
|
![]() |
|
|
|
|
![]() |
|
|
|
|
![]() |
|
|
|
|
![]() |
|
|
|
|
![]() |
|
|
|
|
![]() |
|
|
|
|
![]() |
|
|
|
|
![]() |
|
|
|
|
![]() |
|
|
|
|
![]() |
|
|
|
|
![]() |
|
|
|
|
![]() |
|
|
|
|
![]() |
|
|
|
|
![]() |
|
|
|
|
|
|
|
Galería de imágenes
-
Ayuntamiento de Albolote
-
Vista de Alfacar
-
Metro en Armilla
-
Iglesia en Chauchina
-
Vista de Cijuela
-
Día de la Bicicleta en Cúllar Vega
-
Monumento en Fuente Vaqueros
-
Iglesia en Jun
-
Castillo de Láchar
-
Ayuntamiento de Maracena
-
Vista de Monachil
-
Calle en Ogíjares
-
Ayuntamiento de Peligros
-
Ayuntamiento de Pinos Genil
-
Puente de Pinos Puente
-
Ayuntamiento de Pulianas
-
Iglesia en Santa Fe
-
Vista de Valderrubio
-
Vista de Víznar
Más información
- Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Granada
- Anexo:Áreas metropolitanas de España