Albolote para niños
Datos para niños Albolote |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Casa consistorial
|
||||
Ubicación de Albolote en España | ||||
Ubicación de Albolote en la provincia de Granada | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Vega de Granada | |||
• Partido judicial | Granada | |||
Ubicación | 37°13′50″N 3°39′26″O / 37.230555555556, -3.6572222222222 | |||
• Altitud | 650 m | |||
Superficie | 78,58 km² | |||
Población | 19 587 hab. (2024) | |||
• Densidad | 237,47 hab./km² | |||
Gentilicio | alboloteño, -ña | |||
Código postal | 18220 (Albolote, El Aire, Parque del Cubillas y Pretel) 18290 (El Chaparral) |
|||
Alcalde (2023) | Salustiano Ureña García (PP) | |||
Patrón | Cristo de la Salud | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Albolote es un municipio español que se encuentra en la parte centro-norte de la Vega de Granada, en la provincia de Granada. Limita con varios municipios como Peligros, Maracena y Atarfe. Otras localidades cercanas son Monteluz y Pulianas.
Albolote tiene una población de 19.587 habitantes (datos de 2024). Por su territorio pasan varios ríos, como el río Cubillas (donde está el embalse del mismo nombre), el río Colomera, el Bermejo y el Blanco.
Este municipio forma parte del área metropolitana de Granada. Incluye varios núcleos de población: Albolote (que es la capital), El Aire, El Chaparral, Parque del Cubillas y Pretel. También hay urbanizaciones como Loma Verde y Monte Elvira.
Contenido
Símbolos de Albolote
Albolote tiene un escudo y una bandera que representan su historia y características. Fueron adoptados oficialmente en 1974 y 2001, respectivamente.
¿Qué significa el escudo de Albolote?
El escudo de Albolote tiene un diseño especial. Muestra una higuera con dos jinetes, uno de cada bando, que simbolizan la importante batalla de La Higueruela que ocurrió cerca del municipio en 1431.
Las bellotas en el borde del escudo nos recuerdan que el nombre de Albolote viene de una palabra árabe que significa 'Alquería de las Encinas'. La otra parte del escudo tiene los símbolos de la familia Álvarez de Bohorques, a quienes el rey Felipe IV les concedió el control de la localidad.
¿Cómo es la bandera de Albolote?
La bandera de Albolote es rectangular. Tiene un triángulo blanco con una encina verde, que va desde el lado del mástil hasta el centro del lado opuesto. Los otros dos triángulos son de color rojo y verde.
La encina en la bandera también hace referencia al origen del nombre del pueblo. Los colores rojo y verde están muy relacionados con la provincia de Granada.
Historia de Albolote
El origen de Albolote como pueblo comenzó con la llegada de la dinastía Nazarí al Reino de Granada. Al principio, se creó para dar tierras y casas a los soldados que protegían el Camino Real de Jaén. Así se formó el primer grupo de habitantes que dio lugar al Albolote actual. El nombre del municipio viene del árabe Qaryat al-Bollut, que significa 'Alquería de las Encinas'.
Cerca de Albolote, en Sierra Elvira, tuvo lugar la batalla de La Higueruela el 1 de julio de 1431. En esta batalla, las tropas del rey Juan II de Castilla vencieron a los ejércitos de Granada. En el Monasterio de El Escorial hay una pintura que representa esta batalla y menciona a Albolote.
En el siglo XVII, Albolote pasó a ser un señorío (un territorio controlado por un noble) por decisión del rey Felipe IV. Fue entregado a Antonio Álvarez de Bohorques, el primer marqués de los Trujillos. Más tarde, en 1803, el rey Carlos IV le dio el título de duque de Gor a Nicolás Mauricio Álvarez de Bohórquez.
El 19 de abril de 1956, Albolote sufrió un fuerte terremoto de 5,1 grados en la escala Richter. El epicentro fue en el municipio, causando daños en la mayoría de los edificios y algunas pérdidas de vidas. Fue uno de los últimos terremotos con víctimas en España.
Geografía de Albolote

Por el municipio de Albolote fluyen los ríos Cubillas, Colomera, Bermejo y Blanco. También hay arroyos como el Juncaril y el Magon.
Un lugar importante es el embalse de Cubillas, que tiene una extensión de 194 hectáreas y fue construido en 1956.
¿Dónde se encuentra Albolote?
Albolote está en la comarca de la Vega de Granada. Se encuentra a 11 kilómetros de la ciudad de Granada. También está a 84 kilómetros de Jaén y a 160 kilómetros de Almería.
Noroeste: Colomera | Norte: Colomera e Iznalloz | Noreste: Iznalloz y Deifontes |
Oeste: Colomera y Atarfe | ![]() |
Este: Deifontes, Cogollos Vega, Calicasas y Peligros |
Suroeste: Atarfe | Sur: Atarfe y Maracena | Sureste: Maracena |
¿Cómo es el clima en Albolote?
El clima de Albolote es de tipo mediterráneo continentalizado. Esto significa que los inviernos son frescos, con muchas heladas. Los veranos son calurosos, con temperaturas que a menudo superan los 35 °C.
La diferencia de temperatura entre el día y la noche es grande durante todo el año. Las lluvias son escasas en verano y se concentran más en invierno.
Población de Albolote
Albolote tiene una población de 19.587 habitantes (datos de 2024). Estos habitantes se distribuyen en los diferentes núcleos de población del municipio:
Unidad poblacional | Habitantes |
---|---|
Albolote | 15 053 |
El Aire | 2 282 |
El Chaparral | 1 326 |
Parque del Cubillas | 624 |
Pretel | 189 |
Total | 19 474 |
¿Cómo ha crecido la población de Albolote?
Gráfica de evolución demográfica de Albolote entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |

Gobierno local en Albolote
El Ayuntamiento de Albolote es el encargado de gobernar el municipio. El alcalde actual, desde las elecciones de mayo de 2023, es Salustiano Ureña García, del Partido Popular (PP).
Cómo llegar a Albolote: Comunicaciones
Albolote es un lugar importante para las comunicaciones, ya que varias autovías se cruzan en su municipio. Aquí se unen la A-44, que conecta Jaén con Granada y su costa, y la A-92, que va de Almería a Sevilla.
En diciembre de 2020, se abrió la Segunda Circunvalación de Granada, una nueva carretera que permite a los vehículos ir desde Madrid o Jaén hacia la costa mediterránea de Granada sin tener que pasar por la capital.
Carreteras principales
Las carreteras más importantes que pasan por Albolote son:
Identificador | Denominación | Recorrido |
---|---|---|
GR-30 | Circunvalación de Granada | El Chaparral - Villa de Otura |
A-44 | Autovía de Sierra Nevada | Bailén - Motril |
A-92 | Autovía A-92 | Sevilla - Almería |
N-323a | Carretera de Sierra Nevada | Bailén - Motril |
A-4076 | Carretera de Colomera | Parque del Cubillas - Colomera |
GR-3417 | De Maracena a Santa Fe por Albolote y Atarfe | Maracena - Santa Fe |
GR-3419 | De A-44 a GR-3424 | El Chaparral - Güevéjar |
GR-3423 | De A-44 a Iznalloz | Deifontes - Iznalloz |
Transporte público en Albolote
Albolote cuenta con servicio de autobuses interurbanos que conectan con Granada y otras localidades cercanas.
También tiene una parada de metro, llamada Jacobo Camarero. Es la primera parada de la Línea 1 del Metro de Granada, que comenzó a funcionar el 21 de septiembre de 2017.
Además, por el municipio pasa una línea de tren que une Granada con Almería y Linares. La estación de Albolote se usa principalmente para el transporte de mercancías.
Servicios públicos en Albolote
Salud
El municipio tiene un centro de salud con servicio de urgencias y un consultorio médico de atención primaria. Estos centros están en Albolote y en la pedanía de El Chaparral. El hospital de referencia para los habitantes de Albolote es el Hospital Ruiz de Alda en Granada.
Educación
Albolote cuenta con trece centros educativos donde se imparten clases de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Educación para Adultos.
Tipo de centro | Nombre del centro | Tipo de gestión | Dirección |
---|---|---|---|
Centro de educación de adultos | SEP Albolut | Público | C/ Doctor Burgos Canals, 6 |
Centro de educación de adultos | CEP Concepción Arenal | Público | Ctra. de Colomera km. 16,5 |
Centro docente privado | Colegio Ave María | Privado | C/ Jacobo Camarero, 3 |
Centro privado de educación infantil | EI Anaki | Privado | C/ Baza, parcela 345. P.I. Juncaril |
Centro privado de educación infantil | EI Galopín | Privado | C/ Fray Bartolomé de las Casas, 4 |
Centro privado de educación infantil | EI Loma Verde | Privado | Av. de las Acacias, s/n. Urbanización Loma Verde |
Centro privado de educación infantil | EI Nenes | Privado | C/ Doctor Laureano Vázquez, 4, locales 7 y 8 |
Colegio de educación infantil y primaria | CEIP Abadía | Público | C/ Abadía, 36 |
Colegio de educación infantil y primaria | CEIP San Isidro Labrador | Público | Av. de las Acacias, s/n. El Chaparral |
Colegio de educación infantil y primaria | CEIP Tínar | Público | C/ Tínar, 46 |
Escuela infantil | EI El Parque | Público | C/ Doctor Burgos Canals, s/n |
Escuela infantil | EI Francisco Lucilo de Carvajal | Público | C/ Doctor Burgos Canals, 8 |
Instituto de educación secundaria | IES Aricel | Público | C/ Aricel, s/n |
Cultura y tradiciones en Albolote
Monumentos importantes
Uno de los monumentos más destacados de Albolote es la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación. Fue construida en el siglo XVI. Su retablo mayor fue creado por artistas como Pablo de Rojas y Bernabé de Gaviria.
También hay una torre-atalaya que data del siglo XIII. Se encuentra en el collado de los Pinos, en Sierra Elvira, y es conocida como "El Torreón". Esta torre cilíndrica, de unos 9,40 metros de altura, servía para vigilar y defender la ciudad de Granada en la época nazarí.
Fiestas populares
Las fiestas principales de Albolote se celebran el primer fin de semana de agosto. Comienzan el jueves anterior y son en honor al patrón del pueblo, el Santísimo Cristo de la Salud.
Fiesta de la Candelaria
La tradicional Candelaria se celebra el 2 de febrero. Es costumbre subir al cerro donde está el Torreón. Originalmente, las familias se reunían para compartir comida, pero hoy en día es una ocasión para pasar un día de campo.
Ciudades hermanadas con Albolote
Albolote tiene lazos de hermandad con otras ciudades:
Más información sobre Albolote
- Estación de Albolote
- Marquesado de Albolote
- Ruta de los Nazaríes
Véase también
En inglés: Albolote Facts for Kids