Pinos Puente para niños
Datos para niños Pinos Puente |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() El río Cubillas a su paso por Pinos Piuente
|
||||
Ubicación de Pinos Puente en España | ||||
Ubicación de Pinos Puente en la provincia de Granada | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Vega de Granada | |||
• Partido judicial | Granada | |||
Ubicación | 37°15′06″N 3°44′58″O / 37.251666666667, -3.7494444444444 | |||
• Altitud | 578 m | |||
Superficie | 92,88 km² | |||
Población | 9708 hab. (2024) | |||
• Densidad | 111,05 hab./km² | |||
Gentilicio | pinero, -ra | |||
Código postal | 18240 (Pinos Puente, Alitaje, Búcor, Cantarrana-Buenavista y Torrehueca-Torreabeca) 18291 (Ánzola, Casanueva y Zujaira) 18328 (Fuensanta y Trasmulas) |
|||
Alcalde (2023) | José Enrique Medina Ramírez (PSOE) | |||
Patrón | San Pascual Bailón | |||
Patrona | Virgen de las Angustias | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Pinos Puente es un municipio de España que se encuentra en la provincia de Granada, en la región de Andalucía. Forma parte de la Vega de Granada, una zona con mucha historia y naturaleza. Pinos Puente está cerca de la Sierra Elvira y por su territorio pasan varios ríos importantes como el río Cubillas, el río Genil, el río Velillos y el río Frailes.
La economía de Pinos Puente se basa principalmente en la agricultura de regadío (cultivos que necesitan mucha agua) y la ganadería (crianza de animales). En este municipio puedes encontrar construcciones antiguas de la época árabe, como un puente muy conocido llamado el Puente de la Virgen. También tiene una de las calles más largas de la Vega de Granada, la calle Real, donde se encuentra el ayuntamiento.
Contenido
Geografía de Pinos Puente
¿Dónde se encuentra Pinos Puente?
Pinos Puente está a unos 17 kilómetros de la ciudad de Granada. Se conecta con otras localidades a través de carreteras importantes como la Autovía A-92, la Autovía GR-43 y la carretera nacional N-432. También hay carreteras locales que lo unen con pueblos cercanos como Íllora, Moclín y Atarfe.
Noroeste: Íllora | Norte: Moclín | Noreste: Moclín y Atarfe |
Oeste: Valderrubio e Íllora | ![]() |
Este: Atarfe |
Suroeste: Moraleda de Zafayona | Sur: Chimeneas, Cijuela, Láchar y Fuente Vaqueros | Sureste: Atarfe y Santa Fe |
¿Cómo es el paisaje de Pinos Puente?
El paisaje de Pinos Puente es principalmente una llanura fértil conocida como la Vega de Granada, por donde fluyen el río Cubillas y el río Genil. Hacia el noroeste, hay una zona montañosa llamada Sierra de Obeilar. Al este, se encuentra la Sierra Elvira, una pequeña sierra que alcanza los 1000 metros de altura. La altitud del municipio varía desde los 1050 metros en Sierra Elvira hasta los 530 metros cerca del río Genil. El pueblo de Pinos Puente se encuentra a 635 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué tipo de clima tiene Pinos Puente?
Pinos Puente tiene un clima Mediterráneo con veranos cálidos. Esto significa que los veranos son secos y calurosos, y los inviernos son suaves.
Naturaleza y espacios verdes
En Pinos Puente destaca la Olmeda de El Alitaje, un lugar con olmos muy altos y antiguos. Es aquí donde se celebra la romería del pueblo. Además de los ríos Cubillas y Genil, el municipio cuenta con muchas acequias y canales que se usan para regar los campos.
Historia de Pinos Puente
Orígenes antiguos
Los primeros signos de vida en Pinos Puente se remontan a la Edad del Bronce. El cerro de los Infantes fue un lugar muy importante en la provincia de Granada en la antigüedad. Este asentamiento estaba conectado con la cultura tartésica y controlaba el paso hacia el norte desde la vega del río Genil.
Más tarde, los habitantes del cerro de los Infantes adoptaron nuevas ideas de los fenicios, como el uso del torno de alfarero para hacer cerámica. También cambiaron sus casas, pasando de cabañas a construcciones más complejas. Se han encontrado pruebas de comercio de aceite y vino en la zona desde el siglo VII a. C..
Eventos importantes
En el año 1319, durante el reinado de Alfonso XI de Castilla, ocurrió una batalla conocida como el Desastre de la Vega de Granada. El ejército castellano fue derrotado por las tropas del rey Ismail I de Granada. En esta batalla, que tuvo lugar en el cerro de los Infantes, fallecieron los infantes Juan y Pedro de Castilla, quienes eran los líderes del ejército cristiano.
En 1341, Pinos Puente era conocido como La Puente de los Pinos porque su puente servía como aduana. En esta época, el sultán Yusuf I de Granada intentó engañar a las tropas castellanas para que levantaran el asedio a Alcalá la Real.
Un hecho muy conocido es que, según el relato de Hernando Colón, la reina Isabel I de Castilla aceptó la propuesta de Cristóbal Colón para su viaje a América en 1492. Un mensajero le comunicó la noticia a Colón en Pinos Puente, después de que él saliera de Santa Fe.
Después de la Guerra de Granada, la Corona española entregó tierras a personas que habían ayudado, formando grandes propiedades. El señorío de Pinos y Beas fue concedido a Fernando de Bobadilla.
Pinos Puente en los siglos XIX y XX
A mediados del siglo XIX, Pinos Puente tenía unas cuatrocientas casas, una cárcel, una escuela y un pósito (un lugar para guardar grano). También se mencionaban lugares cercanos como Caparacena y Alitaje. Había telares, molinos de agua y una fábrica de jabón. Se cultivaban trigo, maíz, judías, melones y sandías de muy buena calidad.
A finales del siglo XIX, con el auge de la industria azucarera, se construyeron dos fábricas para producir azúcar a partir de la remolacha. Los suelos fértiles de Pinos Puente eran ideales para este cultivo. En 1892 se inauguraron las fábricas Azucarera Nuestra Señora del Rosario y Nuestra Señora del Carmen. En 1909 se abrió la Azucarera San Pascual en Zujaira, cuyo principal accionista era Federico García Rodríguez, el padre del famoso poeta Federico García Lorca. Se dice que Lorca pasó temporadas de su infancia y juventud en el cortijo de Daimuz Bajo, propiedad de su padre.
En 2013, el pueblo de Valderrubio se separó de Pinos Puente para convertirse en un municipio independiente.
Población de Pinos Puente
Pinos Puente tiene una población de 9708 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Pinos Puente entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Gobierno y administración
El gobierno de Pinos Puente está a cargo de un alcalde y concejales, elegidos por los ciudadanos en las elecciones municipales. El actual alcalde es José Enrique Medina Ramírez, del PSOE.
Elecciones Municipales - Pinos Puente (2019) | ||||
---|---|---|---|---|
Partido político | Votos | Concejales | ||
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 1741 | 35,16 % | 6 | |
Izquierda Unida-Pinos Puente para la Gente (IU) | 1263 | 25,50 % | 5 | |
Ciudadanos (Cs) | 1111 | 22,44 % | 4 | |
Partido Popular (PP) | 284 | 5,74 % | 1 | |
Vox (VOX) | 269 | 5,43 % | 1 | |
Podemos (PODEMOS) | 236 | 4,77 % | 0 |
Economía local
Deuda municipal
La deuda del Ayuntamiento de Pinos Puente ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución de deuda viva del Ayuntamiento de Pinos Puente entre 2008 y 2019 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Pinos Puente en miles de euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
Transporte y comunicaciones
Pinos Puente está bien conectado por carretera. La N-432 lo une con la Autovía A-92 y con Granada. La A-92 también pasa por el municipio.
Aunque antes tenía estaciones de tren, estas ya no están en servicio debido a la construcción de la línea de alta velocidad Antequera-Granada.
El municipio cuenta con una estación de autobuses que ofrece rutas a pueblos cercanos como Zujaira, Casanueva, Trasmulas y Fuensanta.
Servicios e infraestructuras
Educación en Pinos Puente
En Pinos Puente hay varios centros educativos:
- El centro privado Jesús María.
- El colegio de educación infantil Media Luna.
- El centro de educación primaria San Pascual Bailón.
- El IES Cerro de los Infantes, uno de los institutos más grandes de la zona, al que asisten unos 700 alumnos de Pinos Puente y pueblos vecinos como Olivares y Puerto Lope.
En Zujaira se encuentra el CEIP Las Alhomas.
Salud en Pinos Puente
Pinos Puente cuenta con un centro de salud y está cerca del Hospital Universitario Virgen de las Nieves en Granada. En Casanueva y Zujaira hay consultorios médicos, y en Fuensanta y Trasmulas existen consultorios auxiliares.
Lugares de interés
Algunos de los lugares más importantes de Pinos Puente son:
- El cerro de los Infantes, un lugar con restos arqueológicos muy antiguos.
- El Puente de Pinos Puente, un puente fortificado que tiene su origen en la época del Califato.
- La Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Consolación.
También puedes visitar el Centro de Interpretación Colombina, que recuerda el encuentro de Cristóbal Colón con el emisario de la reina Isabel la Católica en Pinos Puente. De la época de Al Ándalus, se conservan infraestructuras para el riego como el azud de Media Luna y el molino de Santa Margarita.
Cultura y eventos
Desde 1991, Pinos Puente celebra en noviembre la Muestra de Teatro Ciudad de Pinos Puente en el Teatro Martín Recuerda.
Personas destacadas
Ver también
- Yacimiento arqueológico de Medina Elvira
- Desastre de la Vega de Granada
- Cerro de los Infantes
- Puente de Pinos Puente
Véase también
En inglés: Pinos Puente Facts for Kids