Pinos Genil para niños
Datos para niños Pinos Genil |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista del ayuntamiento de Pinos Genil, en la plaza de España
|
||||
Ubicación de Pinos Genil en España | ||||
Ubicación de Pinos Genil en la provincia de Granada | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Vega de Granada | |||
• Partido judicial | Granada | |||
Ubicación | 37°09′49″N 3°30′07″O / 37.163611111111, -3.5019444444444 | |||
• Altitud | 774 m | |||
Superficie | 13,98 km² | |||
Población | 1638 hab. (2024) | |||
• Densidad | 101,72 hab./km² | |||
Gentilicio | pinero, -ra o rano, -na |
|||
Código postal | 18191 (Pinos Genil y Los Pinillos) | |||
Alcalde (2023) | Gabriel Gómez Mesa (PGI) | |||
Patrón | San Roque | |||
Patrona | Virgen del Rosario | |||
Sitio web | pinosgenil.es | |||
Pinos Genil es un municipio de España, ubicado en la provincia de Granada, en la región de Andalucía. Se encuentra en la parte central de la Vega de Granada. Limita con varios municipios como Cenes de la Vega y Granada.
El río Genil atraviesa el pueblo de este a oeste, dividiéndolo en dos partes. Estas partes están conectadas por tres puentes. También pasa por aquí el río Aguas Blancas, que se une al Genil. Pinos Genil es parte del área metropolitana de Granada. Incluye el pueblo de Pinos Genil y la zona de Los Pinillos.
Contenido
Historia de Pinos Genil
Orígenes y primeros asentamientos
Gracias a su ubicación junto al río Genil y protegido por las montañas de Sierra Nevada, la zona de Pinos Genil ha estado habitada desde hace mucho tiempo.
Durante el período de al-Ándalus (cuando gran parte de España estaba bajo dominio musulmán), se formó un pequeño pueblo llamado Biniyallus o Pinillos. Este es el nombre original de Pinos Genil. El pueblo tenía varios barrios y contaba con unos cien habitantes a finales del siglo XV. También tenía un pequeño edificio religioso llamado rábita cerca de un arroyo.
La importancia del agua: Acequias históricas
En Pinos Genil comienza una de las acequias más antiguas de la vega granadina. Se llamaba del Candil y luego del Cadí. Fue construida en el siglo XII por los almohades. Su objetivo era llevar agua a la ciudad de Granada en zonas más altas. Esto era necesario porque la acequia principal, la al-Saqiya al-Kubra, no podía llegar a esas alturas.
Cambios y repoblación
Después de la Reconquista cristiana en 1492, hubo un tiempo de calma. Sin embargo, a finales de 1499, hubo un levantamiento de los moriscos (personas de origen musulmán que se habían convertido al cristianismo) en Pinillos. Las tropas castellanas recuperaron el control. Como resultado, muchos habitantes se fueron o fueron expulsados. La Corona de Castilla se hizo cargo del pueblo y arrendó sus tierras.
Más tarde, en 1556, hubo otra rebelión de los moriscos. Esto llevó a su expulsión definitiva. Pinos Genil quedó con muy pocos habitantes, apenas unas treinta familias.
Aunque la antigua mezquita de Pinillos se convirtió en iglesia a principios del siglo XVI, la iglesia parroquial de Santa María Magdalena no se empezó a construir hasta mediados de ese siglo.
Infraestructuras modernas
A principios del siglo XX, se construyó el azud de Pinos. Un azud es una pequeña presa que desvía el agua. Este azud lleva el agua del Genil a una planta potabilizadora que abastece a Granada y a gran parte de la comarca.
Antiguamente, Pinos Genil también tuvo un tranvía que conectaba Granada con Sierra Nevada (entre 1925 y 1974). Aún se conserva el edificio que fue su estación.
Geografía y ubicación
¿Dónde se encuentra Pinos Genil?

Pinos Genil está en la comarca de la Vega de Granada. Se encuentra a solo 10 kilómetros de la ciudad de Granada. La carretera A-395 atraviesa el municipio. Esta carretera conecta Granada con la estación de esquí de Sierra Nevada.
Noroeste: Granada | Norte: Granada y Dúdar | Noreste: Dúdar |
Oeste: Cenes de la Vega | ![]() |
Este: Güéjar Sierra |
Suroeste: Cenes de la Vega y Monachil | Sur: Monachil | Sureste: Monachil |
Para llegar a Pinos Genil y Los Pinillos, se usa la antigua carretera de Sierra Nevada, ahora llamada A-4026. Cerca de estas localidades, se encuentra el centro administrativo de los Parques Nacional y Natural de Sierra Nevada.
Población de Pinos Genil
Pinos Genil tiene una población de 1638 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Pinos Genil entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
La población se distribuye de la siguiente manera:
Unidad poblacional | Habitantes |
---|---|
Pinos Genil | 1 191 |
Los Pinillos | 283 |
Diseminado (población fuera de los núcleos principales) | 16 |
TOTAL | 1 490 |
Cómo llegar y moverse
Transporte público en autobús
Para ir a Granada, se puede usar la línea 33 de los autobuses urbanos de Granada. Esta línea va desde la estación de autobuses de Granada hasta Los Pinillos, con autobuses cada veinte minutos.
También hay otras líneas como la 390 (Granada–Pinos Genil–Güéjar Sierra) y la 395 (Granada–Cenes de la Vega–Dúdar–Quéntar). Estas líneas son del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Granada.
Carreteras principales
Las carreteras más importantes que pasan por Pinos Genil son:
Identificador | Nombre de la carretera | Recorrido |
---|---|---|
A-395 | De Granada a Sierra Nevada | Granada - Pradollano |
A-4026 | De Cenes de la Vega a Canales | Cenes de la Vega - Canales |
GR-3200 | De Pinos Genil a Güéjar Sierra | Pinos Genil - Güéjar Sierra |
GR-3201 | De A-4026 a A-92 | Pinos Genil - Lopera |
Aquí tienes algunas distancias desde Pinos Genil a otras ciudades:
Ciudades | Distancia (en kilómetros) |
---|---|
Granada | 10 |
Jaén | 107 |
Almería | 153 |
Murcia | 272 |
Servicios para los habitantes
Salud y bienestar
Pinos Genil forma parte de la zona de salud de Cenes de la Vega. El municipio tiene un consultorio médico donde los vecinos pueden recibir atención.
Educación en Pinos Genil
El único centro educativo en el municipio es:
Tipo de centro | Nombre del centro | Tipo de gestión | Dirección |
---|---|---|---|
Colegio de educación infantil y primaria | CEIP Berta Wilhelmi | Público | Ctra. Güéjar Sierra, s/n |
Cultura y tradiciones
Lugares de interés
El edificio más importante de Pinos Genil es la iglesia parroquial de Santa María Magdalena. Fue construida en el siglo XVI y tiene un estilo llamado arte mudéjar. Su torre es un punto de referencia importante en la zona.
Fiestas y celebraciones
Las fiestas populares de Pinos Genil se celebran cada año el primer fin de semana de agosto. Son en honor al patrón del pueblo, San Roque. Las fiestas comienzan el viernes con un pasacalles y una verbena en la plaza de España.
Los eventos principales incluyen la procesión del santo por las calles, acompañado por la Virgen del Rosario. También hay conciertos de la banda de música, una sardinada (comida de sardinas) y carreras de cintas.
Otras fiestas importantes son el Día de la Cruz, que se celebra el 3 de mayo, y el jueves del Corpus Christi, en junio.
Véase también
En inglés: Pinos Genil Facts for Kids