Atarfe para niños
Datos para niños Atarfe |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista desde la ermita de los Tres Juanes
|
||||
Ubicación de Atarfe en España | ||||
Ubicación de Atarfe en la provincia de Granada | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Vega de Granada | |||
• Partido judicial | Granada | |||
Ubicación | 37°13′22″N 3°41′11″O / 37.222777777778, -3.6863888888889 | |||
• Altitud | 602 m | |||
Superficie | 47,25 km² | |||
Población | 20 455 hab. (2024) | |||
• Densidad | 389,25 hab./km² | |||
Gentilicio | atarfeño, -ña | |||
Código postal | 18230 (Atarfe y Hurpe) 18290 (Caparacena) 18330 (Sierra Elvira) |
|||
Alcaldesa (2023) | Yolanda Fernández Morales (PSOE) | |||
Patrona | Santa Ana | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Atarfe es un municipio de España que se encuentra en la parte central de la comarca de la Vega de Granada. Está en la provincia de Granada, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía.
Atarfe limita con varios municipios como Albolote, Maracena, Granada, Santa Fe, Pinos Puente, Moclín y Colomera. Por su territorio pasan los ríos Colomera y Cubillas, donde también se encuentra el embalse del Cubillas.
Este municipio forma parte del área metropolitana de Granada. Incluye el pueblo de Atarfe, que es la capital, y otras zonas como Caparacena, Sierra Elvira y Hurpe.
Contenido
Geografía de Atarfe
Atarfe está en la comarca de la Vega de Granada, a unos 12 kilómetros de la ciudad de Granada.
Relieve y montañas
El paisaje de Atarfe está formado por las últimas partes de la Cordillera Subbética, donde destaca la Sierra Elvira, y por el comienzo de la Vega de Granada. En la Sierra Elvira hay dos cadenas de montañas:
- La oriental: Es más empinada, pero menos alta. Está cerca de Albolote.
- La occidental: Tiene formas más suaves y es más alta. Aquí se encuentra el pico Morrón de Enmedio, que es el punto más alto del municipio con 1102 metros.
Ríos y valles
Los ríos principales de Atarfe se encuentran al norte del municipio. Son el río Colomera, que va de norte a sur y desemboca en el río Cubillas. El río Cubillas fluye de este a oeste. Ambos ríos forman valles con mucha vegetación, que son importantes por su belleza natural.
La altura del municipio varía desde los 1102 metros en el Morrón de Enmedio hasta los 585 metros a orillas del río Cubillas. El centro del pueblo está a 607 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Pinos Puente | Norte: Moclín y Colomera | Noreste: Albolote |
Oeste: Pinos Puente | ![]() |
Este: Albolote |
Suroeste: Pinos Puente | Sur: Santa Fe y Granada | Sureste: Maracena y Granada |
Historia de Atarfe
El nombre de Atarfe podría venir del árabe al-taraf, que significa "puntal" o "límite". Esto se debe a que cerca de Atarfe estaba el límite de la antigua ciudad de Elvira.
Primeros asentamientos y ciudades antiguas
Las primeras personas que vivieron en esta zona llegaron en el Neolítico (la Edad de Piedra Nueva). Después, llegaron los iberos y los romanos. Los romanos fundaron la ciudad de Ilíberis en las faldas de Sierra Elvira. Durante el periodo del Califato, esta ciudad se llamó Elvira y fue muy importante como capital de su Cora, una de las regiones más destacadas de al-Ándalus.
Batallas importantes
Cerca del pueblo, en la zona de Sierra Elvira, ocurrió la importante Batalla de la Higueruela en 1431. En ella se enfrentaron las tropas de Juan II y las del rey Muhammed IX de Granada. En julio de 1486, durante la batalla de la Acequia Gorda, falleció Martín Vázquez de Arce, conocido como el Doncel de Sigüenza.
Atarfe pasó a formar parte del reino de Castilla después de la Batalla de la Higueruela. Alrededor de 1570, los moriscos (musulmanes convertidos al cristianismo) de varios pueblos cercanos, incluyendo Atarfe, fueron reunidos en la iglesia de Atarfe para ser llevados a Castilla.
Desarrollo industrial
En 1920, se inauguró una fábrica de productos químicos llamada FERTISAC. Esta fábrica producía abonos y estuvo funcionando hasta 1989. Usaba la vía del tren Bobadilla-Granada para transportar sus productos. Las instalaciones de esta fábrica son consideradas un importante patrimonio industrial de Andalucía.
Población de Atarfe
Atarfe tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Atarfe entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn 1972 crece el término del municipio porque incorpora a Caparacena |
Zonas de población
Las zonas que forman parte de Atarfe, además del centro, son: Caparacena, Hurpe y Sierra Elvira.
Núcleo de población (Pedanía) | Población (2020) |
---|---|
Atarfe | 18 021 |
Caparacena | 630 |
Hurpe | 3 |
Sierra Elvira | 270 |
Administración y gobierno
Economía local
Deuda del Ayuntamiento
La deuda viva de un ayuntamiento se refiere al dinero que debe a bancos y otras entidades financieras. No incluye las deudas comerciales.
Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento entre 2008 y 2023 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Atarfe, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda |
En 2019, la deuda del municipio por cada habitante era de 1335,07 €.
Servicios para los ciudadanos
Educación en Atarfe
Atarfe tiene una gran variedad de centros educativos, siendo una de las localidades con más opciones en la provincia, solo superada por Granada y Motril.
- IES Ilíberis: Es uno de los dos institutos de educación secundaria. Ofrece educación secundaria obligatoria (para alumnos de 12 a 16 años), bachillerato y ciclos de Formación Profesional (como Informática y Comunicaciones). Tiene más de 5500 m² de edificios, amplias pistas deportivas, gimnasio, biblioteca, salas multimedia y huerto.
- IES Vega de Atarfe: Este instituto también ofrece Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Además, imparte un ciclo formativo en Administración y Finanzas y Enseñanza Secundaria de Adultos. Cuenta con pistas deportivas y biblioteca.
- Colegios de Educación Infantil y Primaria (CEIP):
- CEIP Atalaya
- CEIP Doctor Jiménez Rueda
- CEIP Medina Elvira
- CEIP Clara Campoamor
- CEIP Fernando de los Ríos
- Colegios privados:
- Colegio privado Bilingüe Novaschool Medina Elvira
- Colegio privado Granada College
- Colegio Sagrada Familia-Nuestra Señora del Rosario
- Guarderías municipales:
- La Cometa
- Arcoíris
- Otras guarderías:
- Chacolines II
- Pequeweb
- Escuelas especiales:
- Escuela de baile Contradanza Granada
- Escuela de adultos Mariana Pineda: Ofrece clases para adultos, preparación para pruebas de acceso a ciclos formativos y a la universidad para mayores de 25 años.
Salud y bienestar social
Atarfe cuenta con un centro de salud que está abierto las 24 horas, con servicio de urgencias y ambulancia. Depende del Servicio Andaluz de Salud.
Para el cuidado de las personas mayores, Atarfe dispone de un centro de día.
Parques y zonas verdes
El municipio tiene muchas zonas verdes y parques, más que otros pueblos cercanos.
- Parque Arquitecto Ramón Gardón
- Parque de la Higueruela
- Corredor Verde Los Olivares de Elvira
- Parque Pink Floyd
- Parque del Ferial
- Parque del Cantero
- Parque Avenida del Mediterráneo
Cómo llegar a Atarfe: Comunicaciones
Atarfe está muy bien conectada por carretera.
Carreteras principales
- La segunda circunvalación de Granada (A-44) pasa cerca de Atarfe. Esta autovía conecta con la A-92 y facilita el acceso a Jaén, Madrid y Motril.
- La autovía GR-43, que unirá Granada con Córdoba, tendrá un ramal que pasará por Atarfe.
Las siguientes carreteras pasan por Atarfe:
Identificador | Denominación | Itinerario |
---|---|---|
A-92 | Autovía A-92 | Sevilla - Granada - Almería |
A-44 | Segunda circunvalación de Granada | Albolote - Alhendín |
N-323a | Carretera de Sierra Nevada | Bailén - Motril |
N-432 | Carretera Nacional N-432 | Badajoz - Granada |
GR-3412 | De Caparacena a Pinos Puente | Caparacena - Pinos Puente |
GR-3417 | De Maracena a Santa Fe por Albolote y Atarfe | Maracena - Santa Fe |
A-4076 | Carretera de Colomera | Parque del Cubillas - Colomera |
Vías en construcción:
Identificador | Denominación | Itinerario |
---|---|---|
GR-43 | Autovía GR-43 | Pinos Puente - Granada |
Autobuses
Atarfe tiene una buena red de autobuses que conectan sus barrios con la ciudad de Granada, ya que muchos de sus habitantes trabajan o estudian allí.
- Línea 122: Granada - Maracena - Albolote - Atarfe (centro-norte) (lunes-viernes)
- Línea 124: Granada - Atarfe (avenida de la Cañada) (centro-norte) (lunes-domingo)
- Línea 125: Granada - Atarfe (plaza de toros) (centro-sur) (lunes-viernes)
- Línea 126: Granada - Atarfe - Los Cortijos - Caparacena (lunes-viernes)
- Línea 127: Atarfe - Albolote (conexión con el metro) (viernes noche, sábado y domingo)
- Líneas 225 y 226: Granada - Pinos Puente (lunes-domingo) (paradas en la N-432 en Atarfe)
Metro de Granada
Actualmente, la línea 1 del metro de Granada llega hasta Albolote, que está a solo 2 kilómetros de Atarfe. En el futuro, se ha pensado en ampliar esta línea hasta Atarfe para dar servicio a este importante municipio.
En 2017, todos los grupos políticos de Atarfe pidieron a la Junta de Andalucía que la ampliación del metro hasta Atarfe fuera una prioridad. También solicitaron un sistema de autobuses lanzadera que conecte Atarfe con Albolote mientras se construye la ampliación del metro.
Cultura y patrimonio
Lugares históricos y religiosos
- Iglesia parroquial de la Encarnación: Fue construida en 1501 sobre una antigua mezquita. Su nave principal conserva un hermoso techo de madera de estilo artesonado mudéjar. En su interior hay 12 cuadros de la escuela barroca granadina, que datan de alrededor de 1700.
- Ermita de Santa Ana: Es la ermita de la patrona de Atarfe. Se encuentra donde antes estaba un convento. Después de ser cementerio, la capilla del convento se convirtió en la ermita de Santa Ana.
- Monumento al Sagrado Corazón de Jesús: Está frente a la ermita de Santa Ana. Fue hecho en 1940 por el escultor Antonio Cano Correa con piedra de Sierra Elvira.
- Ermita de los Tres Juanes: Un vecino de Atarfe construyó esta ermita en el siglo XX sobre los restos de un antiguo castillo árabe. Aunque no se usó para fines religiosos al principio, el ayuntamiento la terminó para actividades cívicas. Desde aquí se puede ver una bonita vista de la Vega. Alrededor hay jardines y animales como pavos reales.
- Ermita de la Inmaculada: Se encuentra en la parte alta del pueblo y se usa para misas, especialmente para quienes no pueden ir a la iglesia principal.
- Instalaciones industriales de FERTISAC: Son antiguas instalaciones industriales que tienen un gran valor histórico y paisajístico.
- La Cementera de Atarfe: Otra antigua instalación industrial de gran valor patrimonial.
Centro Cultural Medina Elvira
Es un edificio moderno dedicado a la cultura, el ocio y actividades cívicas. Tiene un teatro-auditorio muy grande, uno de los mayores de la zona. También alberga la biblioteca municipal y una casa de la cultura con salas de ordenadores, aulas y espacios para exposiciones. Además, cuenta con un aparcamiento subterráneo.
Este centro es muy importante para la cultura de Atarfe y de los municipios cercanos, atrayendo a artistas de renombre.
El Centro Cultural Medina Elvira se divide en tres áreas:
- Área de urbanismo comercial: Con aparcamientos para el centro comercial y de servicios.
- Área cívica: Incluye el teatro-auditorio y sus dependencias.
- Área cultural: Con la biblioteca, la Casa de la Cultura, aulas de Internet, videoteca y salas de exposiciones.
Coliseo Ciudad Atarfe
El Coliseo de Atarfe es una plaza de toros cubierta que se usa para muchos tipos de eventos. Gracias a su buena ubicación y gran capacidad, ha recibido a músicos famosos de España y de otros países, como Mark Knopfler, Bunbury, Miguel Bosé, Alejandro Sanz y Leonard Cohen.
Actualmente, el Coliseo ha sido embargado debido a problemas económicos del Ayuntamiento.
Camino de Santiago
Por Atarfe pasa el Camino Mozárabe, una de las rutas para llegar a Santiago de Compostela. Los peregrinos cruzan la vega de Atarfe, pasando por la zona de la acequia gorda, que fue escenario de la Batalla de la Higueruela. Luego, el camino sigue hacia Pinos Puente.
Fiestas y tradiciones
- Fiestas patronales: Se celebran alrededor del 26 de julio, día de Santa Ana, la patrona. Hay muchas actividades culturales y de ocio para todas las edades.
- Procesión de la Inmaculada: Se realiza con la imagen de la Virgen de la Inmaculada por las calles del pueblo.
- Día de la Candelaria: Se celebra el 2 de febrero con una procesión desde la ermita de Santa Ana hasta la iglesia parroquial.
- Semana Santa: Comienza el Domingo de Ramos con una procesión. El Jueves Santo se celebran los Oficios. El Viernes Santo sale en procesión el Cristo Crucificado. Termina el Domingo de Resurrección con la procesión del Resucitado.
Comida típica
Aunque la comida es similar en toda la zona, en Atarfe se pueden destacar algunos platos como la carne de membrillo, la ensaladilla de la Sierra, la pipirrana, los productos de la matanza casera y las gachas de cuscurrones.
Ciudades hermanadas
- Bir Ganduz, Sáhara Occidental
Ver también
- Estación de Atarfe-Santa Fe
- Marquesado de Atarfe
- Yacimiento arqueológico de Medina Elvira
Véase también
En inglés: Atarfe Facts for Kids