Valderrubio para niños
Datos para niños Valderrubio |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad
|
||||
Ubicación de Valderrubio en España | ||||
Ubicación de Valderrubio en la provincia de Granada | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Vega de Granada | |||
• Partido judicial | Granada | |||
Ubicación | 37°14′04″N 3°49′25″O / 37.234444444444, -3.8236111111111 | |||
• Altitud | 545 m | |||
Superficie | 5,53 km² | |||
Población | 2077 hab. (2024) | |||
• Densidad | 376,67 hab./km² | |||
Gentilicio | valderrubiense | |||
Código postal | 18250 | |||
Alcalde (2023) | Antonio García Ramos (PSOE) | |||
Patrona | Virgen de Gracia | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||

Valderrubio es un municipio español que se encuentra en la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en la parte occidental de la comarca de la Vega de Granada.
Valderrubio limita con los municipios de Pinos Puente e Íllora. Una pequeña franja de tierra lo separa del río Cubillas. Este río marca el límite con Fuente Vaqueros.
En 2024, Valderrubio tiene una población de 2077 habitantes. Es una de las 34 localidades que forman parte del área metropolitana de Granada. El municipio incluye el pueblo de Valderrubio y una zona más dispersa llamada Los Parrales.
El 18 de diciembre de 2013, Valderrubio se separó de Pinos Puente y se convirtió en un municipio independiente. Antes de eso, desde 2002, ya tenía cierta autonomía como una entidad local.
Esta localidad es muy especial porque aquí vivió el famoso poeta Federico García Lorca. Se dice que Valderrubio fue su inspiración para una de sus obras de teatro más conocidas: La casa de Bernarda Alba.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Valderrubio?
- Breve historia de Valderrubio
- ¿Cómo es la geografía de Valderrubio?
- ¿Cuánta gente vive en Valderrubio?
- Símbolos de Valderrubio
- ¿Quién gobierna en Valderrubio?
- ¿Cómo llegar a Valderrubio?
- Servicios importantes
- Cultura y tradiciones en Valderrubio
- Personas destacadas
- Ver también
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Valderrubio?
Durante muchos años, a este pueblo se le conoció como "Asquerosa". Se cree que este nombre antiguo podría venir del latín "Aqua Rosae", que significa "agua de rosas".
Cuando aún se llamaba Asquerosa, Federico García Lorca vivió aquí. En sus cartas, a veces se refería al lugar como Vega de Zujaira o Apeadero de San Pascual.
El nombre oficial de Valderrubio se adoptó el 15 de agosto de 1943. Esto se hizo para evitar el gentilicio de "asquerosos" (el nombre que se les daba a sus habitantes). El nuevo nombre, Valderrubio, significa "valle de tabaco rubio", porque en esa época el cultivo de este tipo de tabaco era muy importante en la zona.
Breve historia de Valderrubio
Se han encontrado restos de un antiguo asentamiento de hace mucho tiempo, incluso antes de la época romana. Esto incluye una necrópolis (un lugar donde se enterraba a los muertos).
El nombre actual de Valderrubio se estableció en 1943, cuando el cultivo de tabaco era muy importante. Se cuenta que Valderrubio fue el primer lugar de Europa donde se sembró el tabaco rubio, que llegó desde América.
A principios del siglo XXI, se construyó la línea de tren de alta velocidad (AVE) que pasa al norte de Valderrubio. Esta línea se inauguró en 2019.
¿Cómo es la geografía de Valderrubio?

Ubicación de Valderrubio
Valderrubio forma parte de la comarca de la Vega de Granada. Se encuentra a unos 29 kilómetros de la ciudad de Granada. También está a 105 km de Jaén y a 180 km de Almería.
El municipio está atravesado por la carretera A-336, que conecta Pinos Puente con Tocón.
Noroeste: Íllora | Norte: Pinos Puente | Noreste: Pinos Puente |
Oeste: Íllora | ![]() |
Este: Pinos Puente |
Suroeste: Pinos Puente | Sur: Pinos Puente | Sureste: Pinos Puente |
El clima en Valderrubio
El clima de Valderrubio es de tipo mediterráneo continentalizado. Esto significa que los inviernos son frescos, con muchas heladas. Los veranos son calurosos, con temperaturas que a menudo superan los 35 °C.
La diferencia de temperatura entre el día y la noche es grande durante todo el año. Las lluvias son escasas y se concentran principalmente en invierno, siendo casi nulas en verano.
¿Cuánta gente vive en Valderrubio?
Valderrubio tiene una población de 2077 habitantes (datos de 2024). La mayoría de ellos viven en el núcleo principal del pueblo.
Unidad poblacional | Habitantes |
---|---|
Valderrubio (pueblo) | 2 043 |
Los Parrales (zona dispersa) | 17 |
TOTAL | 2 060 |
¿Cómo ha cambiado la población?
La población de Valderrubio ha tenido algunos cambios a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Valderrubio entre 2001 y 2023 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |
Símbolos de Valderrubio
Valderrubio tiene su propio escudo y bandera. Estos símbolos fueron adoptados oficialmente el 23 de junio de 2006, cuando el pueblo aún no era un municipio independiente. Después de su separación, fueron confirmados como los símbolos del nuevo municipio el 16 de diciembre de 2014.
El Escudo
El escudo de Valderrubio es de color verde. En él se ven una planta de tabaco y un árbol, ambos de color amarillo. En la parte de abajo, hay dos ondas blancas y una sierra de tres picos, con el central más alto. En la parte superior, hay un ave fénix negra que nace de llamas rojas. En la parte de arriba del escudo, hay una corona real española.
La Bandera
La bandera del municipio es de color verde. Tiene un triángulo amarillo que empieza en el lado del mástil y llega hasta el centro de la bandera. Dentro de este triángulo amarillo, hay una planta de tabaco de color verde.
¿Quién gobierna en Valderrubio?
En las últimas elecciones municipales, que se celebraron en mayo de 2023, los resultados en Valderrubio fueron los siguientes:
Elecciones Municipales - Valderrubio (2023) | ||||
---|---|---|---|---|
Partido político | Votos | % Válidos | Concejales | |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 752 | 58,20% | 8 | |
Izquierda Unida Para la Gente (PARA LA GENTE) | 166 | 12,84% | 1 | |
Unión de Ciudadanos Independientes (UCIN) | 147 | 11,37% | 1 | |
Ciudadanos (Cs) | 123 | 9,52% | 1 | |
Partido Popular (PP) | 93 | 7,19% | 0 |
Alcaldes de Valderrubio
Desde que Valderrubio se convirtió en municipio independiente en 2013, ha tenido los siguientes alcaldes:
Legislatura | Nombre | Grupo |
---|---|---|
|
||
2011-2015 | Francisca Blanco Martín (2013-2015) | PSOE |
2015-2019 | Francisca Blanco Martín | PSOE |
2019-2023 | Antonio García Ramos | PSOE |
2023-act. | Antonio García Ramos | PSOE |
¿Cómo llegar a Valderrubio?
Autobús
Valderrubio está conectado con el centro de Granada por dos líneas de autobús del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Granada:
- Línea 335: Granada - Santa Fe - Pedro Ruiz - Fuente Vaqueros - Valderrubio - Escóznar - Obéilar.
- Línea 336: Granada - Santa Fe - Chauchina - Fuente Vaqueros - Valderrubio - Escóznar - Obéilar.
La empresa Ureña e Hijos S.L. es la que ofrece este servicio.
Carreteras

Varias carreteras pasan por Valderrubio, conectándolo con otros pueblos cercanos. Algunas de ellas son:
- La carretera GR-3401, que va de Fuente Vaqueros a Escóznar.
- La GR-NO-33, que une Valderrubio con Láchar.
- La GR-3425, que conecta con Zujaira.
- La carretera intercomarcal A-336, que pasa por el norte del municipio y va de Tocón de Íllora a Pinos Puente.
Para ir a Granada desde Valderrubio, se suele tomar la salida de "Láchar, Peñuelas" en la autovía A-92.
Aquí tienes algunas distancias a otras ciudades importantes:
Ciudades | Distancia (km) |
---|---|
Granada | 29 |
Jaén | 105 |
Almería | 180 |
Murcia | 301 |
Servicios importantes
Salud
Valderrubio cuenta con un consultorio médico donde se ofrece atención primaria. Está en la calle San Francisco s/n. Las urgencias se atienden en el centro de salud de Pinos Puente. El hospital de referencia para casos más graves es el Hospital Ruiz de Alda en Granada.
Educación
En el municipio hay dos centros educativos:
Tipo de centro | Nombre del centro | Tipo de gestión | Dirección |
---|---|---|---|
Escuela infantil | EI Arbolé | Público | C/ María Lejárraga, s/n |
Colegio de educación infantil y primaria | CEIP Juan Pablo I | Público | Cno. de Íllora, s/n |
Cultura y tradiciones en Valderrubio
Lo más destacado de la cultura de Valderrubio es la gran influencia del poeta y dramaturgo Federico García Lorca. Él pasó parte de su infancia y juventud aquí, y se inspiró en las personas y los lugares de Valderrubio para sus obras.
Entre los lugares relacionados con Lorca, se encuentra la Casa de Bernarda Alba, que hoy es una casa-museo. También están la fuente de la Teja y la finca de Daimuz, cerca del río Cubillas. Valderrubio conserva un paisaje que aún recuerda la base de la obra que el poeta dejó.
Lugares de interés
Algunos de los lugares importantes en Valderrubio son:
- La Casa-Museo Federico García Lorca, que es una vivienda tradicional.
- La casa de los Caseros.
- La casa de Bernarda Alba.
- El monumento a los Emprendedores y Trabajadores del Tabaco.
- La iglesia de Nuestra Señora de la Purificación.
- La fuente de la Carrura.
Fiestas y celebraciones
Las fiestas populares de Valderrubio se celebran cada año la segunda semana de septiembre. Son en honor a la Virgen de Gracia, que es la patrona del municipio.
Otra celebración importante es la Candelaria, que tiene lugar cada 2 de febrero. Por la noche, se enciende una gran hoguera y se realizan otras actividades para todo el pueblo.
Desde 2014, el 18 de diciembre se celebra una fiesta especial para conmemorar el día en que Valderrubio se convirtió en un municipio independiente.
- Julio Cultural
Cada año, en homenaje a los años que Lorca vivió en la localidad, se celebra el Festival Julio Cultural en la casa-museo. Este festival, impulsado por el Ayuntamiento de Valderrubio y la Diputación de Granada, incluye espectáculos de teatro, danza y música.
Personas destacadas
Ver también
Véase también
En inglés: Valderrubio Facts for Kids