Cúllar Vega para niños
Datos para niños Cúllar Vega |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora
|
||||
Ubicación de Cúllar Vega en España | ||||
Ubicación de Cúllar Vega en la provincia de Granada | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Vega de Granada | |||
• Partido judicial | Santa Fe | |||
• Mancomunidad | Vega Alta de Granada y Río Dílar |
|||
Ubicación | 37°09′11″N 3°40′14″O / 37.153055555556, -3.6705555555556 | |||
• Altitud | 641 m | |||
Superficie | 4,35 km² | |||
Población | 7809 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1685,06 hab./km² | |||
Gentilicio | cullero, -ra | |||
Código postal | 18195 (Cúllar Vega, Los Remedios y El Ventorrillo) | |||
Alcalde (2023) | Jorge Sánchez Cabrera (PSOE) | |||
Patrón | San Miguel | |||
Patrona | Virgen del Rosario | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Cúllar Vega es un pueblo y municipio de España, ubicado en la provincia de Granada, en la región de Andalucía. Se encuentra en la parte central de la Vega de Granada, una zona muy fértil.
Este municipio limita con otros pueblos como Vegas del Genil, Churriana de la Vega y Las Gabias. Por su territorio pasa el río Dílar. Cúllar Vega forma parte del Área Metropolitana de Granada. Incluye los núcleos de población de Cúllar Vega, Los Remedios y la mayor parte de El Ventorrillo.
Es interesante saber que una parte de la pedanía de Híjar está muy unida a Cúllar Vega. Incluso hay calles donde una acera pertenece a un municipio y la otra a otro.
Contenido
- Cúllar Vega: Un Pueblo con Historia y Tradición
- Personas notables
- Hermanamiento
- Véase también
- Galería de imágenes
Cúllar Vega: Un Pueblo con Historia y Tradición
¿Dónde se encuentra Cúllar Vega?
Cúllar Vega está en la provincia de Granada, en la región de Andalucía, al sur de España. Se sitúa a solo 8 kilómetros de la ciudad de Granada. El río Dílar atraviesa el municipio. Este río nace en Sierra Nevada y se une al río Genil.
Cúllar Vega limita con varios municipios:
- Al Noroeste, Norte y Noreste: Vegas del Genil
- Al Oeste: Vegas del Genil y Las Gabias
- Al Este: Churriana de la Vega
- Al Suroeste, Sur y Sureste: Las Gabias y Churriana de la Vega
¿Qué significa el nombre de Cúllar Vega?
El nombre "Cúllar" viene de la palabra árabe Qûllar. Esta palabra, a su vez, parece venir del latín Collum, que significa ‘terreno elevado’. La parte "Vega" se añadió para indicar que el pueblo está en la comarca de la Vega de Granada. Esto ayuda a diferenciarlo de otro pueblo llamado Cúllar que está en la comarca de Baza.
Símbolos de Cúllar Vega: Escudo y Bandera
Cúllar Vega tiene su propio escudo y bandera. Fueron adoptados oficialmente el 14 de septiembre de 2009.
El Escudo de Cúllar Vega
El escudo de Cúllar Vega tiene un diseño especial:
- La parte de arriba es verde y muestra tres espigas de trigo doradas, atadas con una cinta del mismo color. Esto representa la agricultura.
- La parte de abajo a la izquierda es de color plata (blanco) con tres líneas onduladas azules. Estas líneas simbolizan el río Dílar y el agua.
- La parte de abajo a la derecha es de color plata (blanco) y tiene una granada natural, con hojas verdes y abierta mostrando su interior rojo. La granada es el símbolo de la provincia de Granada.
- En la parte superior del escudo, hay una corona real española cerrada.
La Bandera de Cúllar Vega
La enseña (bandera) del municipio es un paño rectangular. Está dividido en tres franjas horizontales del mismo tamaño. Los colores, de arriba hacia abajo, son verde, blanco y azul. En el centro de la bandera, se encuentra el escudo del municipio.
Un Viaje por la Historia de Cúllar Vega
En la época del Reino Nazarí, los habitantes de Cúllar Vega se dedicaban a la agricultura de regadío, que usa canales para llevar agua a los cultivos.
Cuando los Reyes Católicos conquistaron Granada, los musulmanes siguieron viviendo en Cúllar Vega hasta el reinado de Felipe II. En 1571, comenzó la repoblación de la zona de Granada. Pocos años después, se definieron los límites del municipio. En ese tiempo, la gente se dedicaba a la agricultura y a la ganadería.
En el siglo XVIII, las tierras de Cúllar Vega se dividían en tres tipos: de regadío, de secano (que depende de la lluvia) y viñas. La ganadería no era tan importante. Un siglo más tarde, los cambios en la propiedad de las tierras de la Iglesia afectaron a la población.
En el siglo XX, Cúllar Vega experimentó un gran crecimiento. A finales de siglo, el pueblo creció mucho debido a su cercanía con la capital, Granada.
El Clima en Cúllar Vega
El clima de Cúllar Vega es mediterráneo continentalizado. Esto significa que los veranos son secos y templados, con temperaturas que pueden llegar a los 35 °C. Los inviernos son fríos, y en enero las temperaturas pueden bajar hasta -1 °C.
Las lluvias son pocas, pero son más comunes en primavera y otoño. Durante el invierno, suele nevar algunos días al año.
¿Cuánta gente vive en Cúllar Vega?
Cúllar Vega tiene una población de 7809 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Cúllar Vega entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Educación en Cúllar Vega
El municipio de Cúllar Vega cuenta con varios centros educativos para niños y jóvenes:
- Centro de Educación Infantil "El Cole del Parque"
- Centro de Educación Infantil "La Rueda"
- Centro de Educación Infantil "Mi Pequeña Granja"
- Colegio de Educación Primaria "Francisco Ayala"
- Escuela Infantil "El Aljibe"
- Escuela Infantil "La Viña"
- Centro de Educación Infantil "La vida es bella"
- Instituto de Educación Secundaria "Arabuleila"
Cultura y Fiestas en Cúllar Vega
El Aljibe Subterráneo
Cúllar Vega tiene un aljibe (un depósito subterráneo de agua) del siglo XVI. Está en una plaza central del pueblo y es bastante grande. Este aljibe recogía y distribuía agua de los ríos Genil y Dílar. Ha sido restaurado después de verse afectado por un enjambre de terremotos a principios de 2021.
Fiestas Tradicionales
Cúllar Vega celebra varias fiestas a lo largo del año:
San Antón: Una Fiesta Gastronómica
El 17 de enero se celebra San Antón. Es una fiesta más gastronómica que religiosa. Lo más típico es preparar las "ollas de San Antón", un plato tradicional de Granada. Las mujeres de la Asociación La Huerta cocinan este plato con productos de cerdo y habas secas. Luego, se reparte entre todos los vecinos en la plaza Felipe Moreno.
El Día de los Petardos: Una Celebración Única
El Domingo de Resurrección, que marca el final de la Semana Santa, es conocido como el "Día de los Petardos". A las 12 del mediodía, el Niño Resucitado y la Virgen del Rosario salen en procesión. Los vecinos acompañan la procesión lanzando petardos, creando mucho ruido y humo. La procesión dura media hora. En la plaza de la Constitución, la Virgen y el Resucitado se encuentran, y es el momento de mayor lanzamiento de petardos. Esta fiesta fue declarada de interés cultural, tradicional y religioso en 2014.
Día de la Bicicleta: A Pedalear en Comunidad
El 15 de agosto se celebra el Día de la Bicicleta. Es un día festivo en el que el ayuntamiento invita a todos los vecinos a pasear en bicicleta. El recorrido pasa por Ambroz, Belicena y El Ventorrillo, y termina en la plaza de la Constitución. Se sortean regalos, incluyendo una bicicleta. Para finalizar, se prepara una gran paella para todos, acompañada de refrescos y otras bebidas.
Fiestas de San Miguel: El Patrón del Pueblo
Alrededor del 29 de septiembre, se celebran las fiestas patronales en honor a San Miguel, el patrón del pueblo. Durante estos días, los habitantes de Cúllar Vega y los visitantes disfrutan de muchas actividades, diversión y entretenimiento.
Día de los Inocentes: Bromas y Comida
El 28 de diciembre, Día de los Santos Inocentes, se organiza una comida popular cerca de la iglesia parroquial de la Asunción. Se preparan migas con sardinas y chorizo. Mientras la gente come, dos personas disfrazadas gastan inocentadas (bromas) a los asistentes y piden donaciones para ayudar a los más necesitados.
Música en Cúllar Vega
Desde 1986, la Banda Felipe Moreno de la Asociación Musical de Cúllar Vega es muy reconocida. No solo en la provincia de Granada, sino también en otras provincias cercanas como Málaga, Almería, Jaén y Córdoba. Actualmente, la asociación tiene dos bandas de música, un coro de niños, y ofrece clases de música e instrumentos.
Administración Local
El gobierno local de Cúllar Vega se organiza a través de su Ayuntamiento.
¿Quién es el Alcalde de Cúllar Vega?
El alcalde actual de Cúllar Vega es Jorge Sánchez Cabrera, del PSOE. Ha sido alcalde desde 2014.
Aquí tienes una lista de los alcaldes de Cúllar Vega desde 1979:
Legislatura | Nombre | Grupo |
---|---|---|
1979-1983 | José Fernández Bimbela | IND |
1983-1987 | Julián Pérez Sánchez | PSOE |
1987-1991 | Julián Pérez Sánchez | PSOE |
1991-1995 | Juan Antonio Segura Terribas | PA |
1995-1999 | Juan Antonio Segura Terribas | PA |
1999-2003 | Juan Antonio Segura Terribas | PA |
2003-2007 | Juan de Dios Moreno Moreno | PSOE |
2007-2011 | Juan de Dios Moreno Moreno | PSOE |
2011-2015 | Juan de Dios Moreno Moreno (2011-2014) Jorge Sánchez Cabrera (2014-2015) |
PSOE |
2015-2019 | Jorge Sánchez Cabrera | PSOE |
2019-2023 | Jorge Sánchez Cabrera | PSOE |
2023-act. | Jorge Sánchez Cabrera | PSOE |
Personas notables
Hermanamiento
Vrhnika, Eslovenia
Véase también
En inglés: Cúllar Vega Facts for Kids
- Autovía A-44, en su tramo de Segunda circunvalación de Granada
Galería de imágenes
-
Extensión del municipio en la provincia de Granada