robot de la enciclopedia para niños

Gójar para niños

Enciclopedia para niños

Gójar es un municipio español que se encuentra en la parte sur de la Vega de Granada, en la provincia de Granada, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Limita con los municipios de Ogíjares, La Zubia, Dílar y la Villa de Otura. En 2024, Gójar tiene una población de 6340 habitantes. Por su territorio pasa el río Dílar.

Este municipio forma parte del área metropolitana de Granada. Gójar incluye el pueblo principal y algunas zonas residenciales como Los Cerezos, Los Parrales y Santa Marta.

Una pequeña parte de su territorio se encuentra dentro del parque natural de Sierra Nevada.

Datos para niños
Gójar
municipio de España
Bandera de Gójar (Granada).svg
Bandera
Escudo de Gójar (Granada).svg
Escudo

Gójar, en Granada (España).jpg
Iglesia de la Paz
Gójar ubicada en España
Gójar
Gójar
Ubicación de Gójar en España
Gójar ubicada en Provincia de Granada
Gójar
Gójar
Ubicación de Gójar en la provincia de Granada
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
• Comarca Vega de Granada
• Partido judicial Granada
• Mancomunidad Vega Alta de Granada y
Río Dílar
Ubicación 37°06′16″N 3°36′11″O / 37.104444444444, -3.6030555555556
• Altitud 797 m
Superficie 12,00 km²
Población 6340 hab. (2024)
• Densidad 467,17 hab./km²
Gentilicio gojeño, -ña
gojareño, -ña o
pavero, -ra (coloquial)
Código postal 18150
Alcalde (2023) José Joaquín Prieto Mora (PSOE)
Patrón San Roque
Patrona Divina Pastora
Sitio web Sitio web oficial

Geografía de Gójar

Gójar está en la comarca de la Vega de Granada. Se encuentra a solo 8 kilómetros de la ciudad de Granada. Una carretera, la GR-3209, atraviesa el municipio y conecta Granada con Dílar.

¿Dónde se ubica Gójar?

Gójar limita con varios municipios:

Población de Gójar

Gójar tiene una población de 6340 habitantes. A lo largo de los años, su población ha crecido bastante, especialmente en el último siglo. Esto se debe a que está cerca de la capital.

Gráfica de evolución demográfica de Gójar entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

La población se distribuye así:

  • Gójar (pueblo principal): 5888 habitantes.
  • Zonas dispersas: 105 habitantes.
  • TOTAL: 5993 habitantes.

A pesar de su crecimiento, el centro histórico de Gójar ha logrado mantener su encanto, sin muchas construcciones modernas.

Símbolos de Gójar

Gójar tiene un escudo y una bandera que fueron aprobados oficialmente el 21 de marzo de 2006.

Escudo de Gójar

El escudo de Gójar es de color amarillo. Tiene unas ondas de color blanco y azul en la parte de abajo. Sobre ellas, hay un monte verde con dos picos. En el monte, hay un olivo amarillo. En la parte de arriba, hay dos granadas verdes con semillas rojas. El escudo está coronado con una corona real cerrada.

Bandera de Gójar

La bandera del municipio tiene forma rectangular, con una proporción de 3/2 (el largo es una vez y media el ancho). Está dividida en tres franjas horizontales. La franja de arriba y la de abajo son el doble de anchas que la del medio. Los colores son azul, blanco y verde, de arriba abajo. En el centro de la bandera, se encuentra el escudo del municipio.

Servicios Públicos en Gójar

Salud

Gójar cuenta con un consultorio médico para atención primaria. Está en la calle Iglesia, número 1. Si hay una urgencia, los habitantes deben ir al centro de salud de La Zubia. El hospital de referencia es el Hospital Universitario San Cecilio en la ciudad de Granada.

Educación

En Gójar hay varios centros educativos:

  • CEI El Castillo de los Gnomos (privado)
  • CEI Mariló (privado)
  • Granada International Montessori School (privado)
  • CEIP Virgen de la Paz (público)

Cultura y Tradiciones de Gójar

Gójar ofrece muchos lugares para disfrutar de la naturaleza.

Senderismo y Naturaleza

Destaca la zona de senderismo del Collado del Fraile, en la ladera oeste de Sierra Nevada. Está a unos 1371 metros de altura. Es un camino para llegar al cerro de la Boca de la Pescada y otros lugares con paisajes bonitos. Esta zona rural es ideal para pasar tiempo en familia y con amigos. Se organizan muchos eventos deportivos y gastronómicos. También es muy popular para rutas de senderismo, corredores y ciclistas.

Desde su mirador, se puede ver todo el barranco Hondo. La zona tiene pinos, arbustos, encinas y campos de cultivo, principalmente de cereales y almendros. Este paisaje es muy bonito tanto en invierno, con la nieve, como en primavera, con la explosión de colores de la naturaleza.

Monumentos Históricos

El monumento más importante de Gójar es su iglesia parroquial, dedicada a la Virgen de la Paz. Fue construida en el siglo XVI y se cree que la diseñó Pedro Machuca, el mismo arquitecto que hizo el Palacio de Carlos V en Granada.

Otros lugares interesantes son:

  • La ermita de las Tres Cruces: Construida en el siglo XVII.
  • La Casa Grande: Del siglo XVI, es un edificio antiguo con su propia capilla.
  • Otra casa monumental en la plaza: Del siglo XVIII.

Fiestas y Celebraciones

Las fiestas populares de Gójar se celebran cada año la última semana de agosto o la primera de septiembre. El 8 de septiembre se celebra la festividad de la Divina Pastora, que es la patrona del municipio.

El Día de la Cruz, el 3 de mayo, se organiza un concurso de cruces. Los vecinos participan decorando cruces.

También es una tradición en Gójar, como en otros pueblos de la Vega de Granada, celebrar el 25 de abril el día de la merendica. Coincide con el día de San Marcos. La gente se reúne junto al río Dílar para comer los famosos hornazos con habas verdes.

Además, se celebra la Fiesta del Vino Mosto local, normalmente en diciembre. En esta fiesta, se pueden probar los vinos del pueblo de forma gratuita.

Gastronomía Local

Los platos típicos de Gójar usan productos de su agricultura, como el aceite y la almendra. Un plato destacado es la pierna de cordero al horno. También se pueden probar recetas con conejo o ternera. Otras comidas tradicionales son las diferentes sopas y potajes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gójar Facts for Kids

  • Parque Natural de Sierra Nevada
kids search engine
Gójar para Niños. Enciclopedia Kiddle.