Armilla para niños
Datos para niños Armilla |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() El ayuntamiento de Armilla, en la plaza de la Constitución
|
||
Ubicación de Armilla en España | ||
Ubicación de Armilla en la provincia de Granada | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Vega de Granada | |
• Partido judicial | Granada | |
• Mancomunidad | Vega Alta de Granada | |
Ubicación | 37°08′34″N 3°37′40″O / 37.142777777778, -3.6277777777778 | |
• Altitud | 671 m | |
Superficie | 4,31 km² | |
Población | 25 405 hab. (2024) | |
• Densidad | 5574,94 hab./km² | |
Gentilicio | armillero, -ra | |
Código postal | 18100 | |
Alcaldesa (2023) | Dolores Cañavate Jiménez (PSOE) | |
Patrón | San Miguel y San Isidro | |
Patrona | Virgen del Rosario | |
Sitio web | www.armilla.es | |
Armilla es una ciudad y municipio en España, que se encuentra en la parte central de la Vega de Granada, en la provincia de Granada. Limita con los municipios de Granada, Ogíjares, Alhendín y Churriana de la Vega. Un río llamado río Monachil pasa por su territorio.
Armilla es parte del área metropolitana de Granada. Incluye el centro de la ciudad de Armilla y también el barrio de Santa Juliana. En Santa Juliana se encuentra la Feria de Muestras de Armilla (FERMASA).
La Base Aérea de Armilla es una escuela importante para pilotos de helicóptero del Ejército del Aire y del Espacio de España. Parte de esta base está en Armilla. Es la sede del Ala 78 y de la Patrulla ASPA.
La población de Armilla ha crecido mucho desde finales del siglo XX y principios del siglo XXI. Esto ha llevado a un gran desarrollo de la ciudad. En 2023, Armilla tenía 25.059 habitantes, lo que es más del doble que en 1970. Su superficie es de 4,42 km² y está a una altura media de 671 m s. n. m.. Es el segundo municipio más poblado del área metropolitana de Granada, después de la capital. Armilla es un lugar importante porque es el camino natural desde Granada hacia la Costa Granadina y la Alpujarra.
Su ubicación en la fértil Vega de Granada permitió que la agricultura creciera, con cultivos como el tabaco. Sin embargo, en los últimos años, la economía ha cambiado. Ahora hay un gran centro comercial llamado Nevada Shopping, el Parque Tecnológico de la Salud (PTS), y un centro de investigación llamado Instituto en Formación de Nutrición Animal (IFNA), que es parte del CSIC. También hay instalaciones deportivas de la Diputación Provincial de Granada y el parque comercial Albán.
El Metro de Granada conecta Armilla con Granada y otros municipios cercanos. Armilla tiene tres estaciones de metro: Sierra Nevada, Fernando de los Ríos y Armilla.
Contenido
Símbolos de Armilla
Armilla tiene un escudo oficial desde el 20 de marzo de 1986.
¿Qué significa el escudo de Armilla?
El escudo de Armilla tiene dos partes:
- La parte de arriba es de color plata (blanco) y tiene dos llaves negras cruzadas. Estas llaves recuerdan el encuentro de los Reyes Católicos con Boabdil, el último rey de Granada, cuando él entregó las llaves de la Alhambra en esta localidad.
- La parte de abajo es de color rojo y tiene tres granadas de oro (amarillo) con hojas verdes. Las tres granadas representan la ciudad, la provincia y el antiguo reino de Granada.
- En la parte superior del escudo hay una corona real cerrada.
Historia de Armilla
Los primeros signos de que hubo personas viviendo en Armilla se encontraron al construir un pozo. Se hallaron restos de cerámica de la Edad del Bronce. También se sabe que Armilla existió durante la época romana gracias a excavaciones de una villa y una zona de tumbas. Sin embargo, los primeros documentos escritos sobre Armilla son de la época árabe.
Durante los años del califato de Córdoba, Armilla se llamaba Armillat al-Aflum, que significa 'Armilla del Río'. En esta época, Armilla empezó a crecer mucho económicamente. Los árabes mejoraron los sistemas de riego y construyeron acequias, lo que hizo que las tierras fueran muy productivas. Armilla fue importante en el Reino nazarí de Granada no solo por sus productos agrícolas, sino también porque era un lugar de paso para los comerciantes de seda que iban hacia la costa.
La industria de la seda fue muy importante en Armilla a finales del siglo XV. Los artesanos hacían productos muy finos con esta materia prima. Sin embargo, las batallas de la reconquista cristiana de Granada afectaron mucho a esta industria y a las tierras de cultivo. Cuando los cristianos tomaron la ciudad de Granada en 1492, fue un gran cambio. Los Reyes Católicos se trasladaron a Armilla con su ejército. Cerca del municipio, Boabdil, el último rey nazarí, se encontró con el rey Fernando y le entregó las llaves de Granada.
Después de la reconquista, pocos habitantes de Armilla se fueron, ya que las condiciones de paz les permitieron quedarse con sus tierras. Pero la situación se volvió difícil porque no se les permitía hablar su idioma ni practicar su religión. Por eso, muchos decidieron irse a La Alpujarra. Finalmente, los moriscos que quedaron fueron expulsados por decreto. Esto dejó la zona casi sin gente y las tierras de cultivo vacías. A finales del siglo XVI, veinte familias de otras partes de España llegaron a Armilla. Así comenzó el pueblo actual, que se dedicó principalmente a la agricultura.
En el catastro de Ensenada de 1752, se menciona que Armilla tenía muchas tierras de regadío. A mediados del siglo XVIII, la población de Armilla vivía en un área pequeña. Solo unas pocas calles y plazas estaban habitadas, y el resto del municipio eran campos de cultivo. A finales del sig XVIII y principios del siglo XIX, se empezó a cultivar mucho cáñamo y lino.
A finales del siglo XIX, cuando la industria del azúcar crecía en Granada, se construyeron muchas azucareras. En Armilla se instaló la Azucarera Santa Juliana en 1891-1892, que fue una de las fábricas más grandes de la zona.
Con el tiempo, Armilla siguió siendo un lugar con una economía basada en la agricultura y pequeñas industrias. El aeródromo de los Llanos de Armilla se inauguró oficialmente el 20 de junio de 1922. A finales del siglo XX, Armilla se convirtió en un municipio próspero debido a su cercanía a Granada. Es una zona residencial importante y un lugar clave en los alrededores de la capital por su actividad económica, cultural y deportiva.
Geografía de Armilla
Armilla está a 4 kilómetros del centro de Granada, la capital de la provincia. Se encuentra a 95 kilómetros de Jaén, a 162 de Almería y a 285 de Murcia. La autovía GR-30 (Circunvalación de Granada) pasa por el municipio. Esta autovía conecta El Chaparral (hacia Jaén y Madrid) con la Villa de Otura (hacia Motril). También en Armilla comienza la Ronda Sur de Granada, que va hacia la estación de esquí de Sierra Nevada.
Noroeste: Churriana de la Vega | Norte: Granada | Noreste: Granada |
Oeste: Churriana de la Vega | ![]() |
Este: Granada |
Suroeste: Churriana de la Vega | Sur: Alhendín y Ogíjares | Sureste: Ogíjares |
¿Cómo es el terreno en Armilla?
Armilla se encuentra en la Vega Alta de Granada, a 671 m s. n. m.. Está en una llanura al lado izquierdo del río Genil, que nace cerca en Sierra Nevada. El terreno del municipio es llano, aunque tiene una ligera inclinación hacia el sur. El río Monachil también pasa por Armilla.
¿Qué tipo de clima tiene Armilla?
El clima de Armilla es mediterráneo. Es templado y húmedo, excepto en verano, que es seco y caluroso. Una característica importante es la gran diferencia de temperatura (18,5 °C) entre el mes más frío y el más caluroso. El sol brilla unas 2751 horas al año, aumentando desde enero hasta julio y disminuyendo hasta diciembre.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 26.8 | 27.6 | 29.3 | 35.2 | 38.6 | 40.3 | 43.5 | 43.8 | 40.6 | 35.2 | 27.8 | 24.8 | 43.8 |
Temp. máx. media (°C) | 13.0 | 14.7 | 17.9 | 20.2 | 24.9 | 30.8 | 34.7 | 34.2 | 28.6 | 23.2 | 16.8 | 13.8 | 22.7 |
Temp. media (°C) | 7.0 | 8.4 | 11.3 | 13.6 | 17.7 | 22.8 | 26.3 | 26.1 | 21.4 | 16.6 | 10.9 | 8.0 | 15.8 |
Temp. mín. media (°C) | 1.0 | 2.0 | 4.6 | 6.9 | 10.4 | 14.8 | 17.8 | 17.9 | 14.1 | 10.1 | 5.0 | 2.2 | 8.9 |
Temp. mín. abs. (°C) | -12.6 | -13.4 | -6.4 | -1.9 | 0.6 | 5.6 | 9.0 | 8.2 | 1.2 | -0.5 | -4.5 | -8.6 | -13.4 |
Precipitación total (mm) | 39.0 | 31.7 | 41.3 | 39.0 | 31.2 | 8.2 | 1.0 | 3.2 | 27.2 | 42.0 | 49.1 | 44.2 | 357.1 |
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) | 6.0 | 5.7 | 5.9 | 5.9 | 4.4 | 1.4 | 0.1 | 0.5 | 3.0 | 5.3 | 6.4 | 6.2 | 51.0 |
Días de nevadas (≥ 0.01 mm) | 0.8 | 0.5 | 0.2 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.1 | 0.2 | 1.8 |
Horas de sol | 174 | 178 | 220 | 246 | 294 | 342 | 372 | 338 | 258 | 217 | 168 | 161 | 2959 |
Humedad relativa (%) | 71 | 66 | 60 | 55 | 48 | 39 | 34 | 38 | 49 | 60 | 70 | 74 | 55 |
Fuente: Agencia Estatal de Meteorología |
Población de Armilla
Armilla tiene una población de habitantes (INE ).
Gráfica de evolución demográfica de Armilla entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
¿Cómo ha cambiado la población de Armilla?
La población de Armilla creció mucho a principios del siglo XXI. Esto se debe principalmente a la llegada de personas de otros lugares y al crecimiento de la área metropolitana de Granada. Armilla ofrece muchas viviendas y está cerca de la capital provincial.
Economía de Armilla
La economía actual de Armilla ya no se basa solo en la agricultura. Aunque todavía se cultivan tabaco, productos de la huerta y cereales, otras actividades han ganado importancia.
Las actividades industriales, la construcción y el sector servicios son ahora muy importantes. En cuanto al comercio, destacan el centro comercial Nevada y el parque comercial Albán, que tienen muchas tiendas y restaurantes.
¿Cómo ha cambiado la deuda municipal?
El gráfico muestra cómo ha evolucionado la deuda del Ayuntamiento de Armilla con bancos y cajas.
Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento entre 2008 y 2023 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Armilla, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda |
Administración y política
Legislatura | Nombre | Grupo |
---|---|---|
1979-1983 | Enrique Alonso Osuna | UCD |
1983-1987 | Francisco José Rodríguez Ríos | PSOE |
1987-1991 | Francisco José Rodríguez Ríos | PSOE |
1991-1995 | Francisco José Rodríguez Ríos (1991) José Antonio Morales Cara (1991-1995) |
PSOE |
1995-1999 | José Antonio Morales Cara | PSOE |
1999-2003 | José Antonio Morales Cara | PSOE |
2003-2007 | José Antonio Morales Cara | PSOE |
2007-2011 | Gerardo Sánchez Escudero | PSOE |
2011-2015 | Antonio Ayllón Moreno (2011-2012) Gerardo Sánchez Escudero (2013-2015) |
PP PSOE |
2015-2019 | Gerardo Sánchez Escudero (2015-2018) Dolores Cañavate Jiménez (2018-2019) |
PSOE |
2019-2023 | Dolores Cañavate Jiménez | PSOE |
2023-act. | Dolores Cañavate Jiménez | PSOE |
Servicios en Armilla
Salud
Armilla tiene un centro de salud con servicio de urgencias. El hospital de referencia es el Hospital Universitario San Cecilio en Granada capital.
También hay un centro de día para personas mayores.
Educación
En Armilla hay varios centros educativos:
Denominación genérica | Nombre del centro | Naturaleza | Dirección |
---|---|---|---|
Centro autorizado de enseñanzas artísticas profesionales de artes plásticas | CAEAPAPD Estación Diseño | Privado | C/ Benjamin Franklin, 1 |
Centro autorizado de enseñanzas artísticas superiores de diseño | CAESD Estación Diseño | Privado | C/ Benjamin Franklin, 1 |
Centro de educación infantil | CEI D'Nenes | Privado | Ctra. de Granada, 29 C Parque Albán |
Centro de educación infantil | CEI Mi Cole | Privado | C/ La Esperanza, 1 (bis) |
Centro de educación infantil | CEI Monigotes | Privado | Av. Doctor Jesús Candel Fábregas, 6 Bajo |
Centro de educación infantil | CEI Nanittos | Privado | C/ Azorín, 25 |
Centro docente privado | CDP Hispadent | Privado | C/ Mariano José de Larra, 2 |
Centro docente privado | CDP Medac Nevada | Privado | Av. Fernando de los Ríos, Ctra. de Armilla, s/n, esq. C/ Edison, 4 |
Centro docente privado | CDP Patosuca | Privado | Ctra. de Granada, 32 |
Colegio de educación infantil y primaria | CEIP Miguel de Cervantes | Público | C/ San Miguel, s/n |
Colegio de educación infantil y primaria | CEIP Nazaríes | Público | C/ Alhamar, s/n |
Colegio de educación infantil y primaria | CEIP Profesor Tierno Galván | Público | C/ Zuloaga, s/n |
Colegio de educación infantil y primaria | CEIP San Miguel | Público | C/ San Sebastián, s/n |
Escuela infantil | EI Base Aérea de Armilla | Público | Ctra. de Motril, s/n |
Escuela infantil | EI Nuestra Señora del Rosario | Público | C/ Chorrillo, s/n |
Instituto de educación secundaria | IES Alba Longa | Público | C/ San Miguel, s/n |
Instituto de educación secundaria | IES Luis Bueno Crespo | Público | Av. de las Palmeras, s/n |
Sección de educación permanente | SEP María Zambrano | Público | Cno. del Jueves. Edificio Reina Sofía |
Seguridad
En Armilla, la seguridad está a cargo de:
- La Guardia Civil, que tiene un cuartel.
- La Policía Local de Armilla, con su jefatura.
- Protección Civil de Armilla.
Servicios sociales
Armilla cuenta con instalaciones para ayudar a diferentes grupos de personas:
- Centro municipal de servicios sociales y casa de la juventud.
- Centro de formación Reina Sofía.
- Edificio plaza de los Prados.
Transporte en Armilla
Carreteras
Desde la autovía GR-30, que rodea Granada, hay tres salidas para Armilla:
- Armilla, Palacio de Congresos.
- Armilla, Ronda Sur.
- Armilla, Ogíjares.
Las carreteras principales que pasan por Armilla son:
Identificador | Denominación | Itinerario |
---|---|---|
GR-30 | Circunvalación de Granada | El Chaparral - Villa de Otura |
A-338 | De Granada a Alhama de Granada | Granada - Alhama de Granada |
A-395 | De Granada a Sierra Nevada | Granada - Pradollano |
N-323a | Carretera de Sierra Nevada | Bailén - Motril |
Algunas distancias desde Armilla a otras ciudades:
Ciudades | Distancia (km) |
---|---|
Granada (centro) | 4 |
Jaén | 95 |
Almería | 162 |
Murcia | 285 |
Metro
El Metro de Granada conecta Armilla con Granada y otras localidades cercanas. En Armilla hay tres estaciones:
- Armilla: Es la estación más céntrica, cerca del ayuntamiento. Sirve al centro de la ciudad.
- Fernando de los Ríos: Está en la avenida Fernando de los Ríos, en las afueras. Da servicio a las zonas residenciales, industriales y comerciales del Parque Albán.
- Sierra Nevada: Cerca del centro comercial Nevada Shopping. Conecta esta zona con el metro.
Autobús
Gracias a su cercanía con Granada y al aumento de su población, el transporte público en Armilla ha mejorado mucho. Hay 4 líneas de autobús que conectan Armilla con el centro de Granada:
- Línea 155: Granada - Armilla
- Línea 156: Granada - Armilla - Churriana de la Vega - Las Gabias
- Línea 157: Granada - Armilla - Churriana de la Vega - Gabia Chica
- Línea 159: Granada - Parque Tecnológico de la Salud - Armilla
Taxi
Hay un servicio de taxis disponible las 24 horas.
Aeropuerto
El aeropuerto más cercano para uso público es el Federico García Lorca de Granada-Jaén, a unos 20 km de Armilla. En el propio municipio de Armilla hay un aeropuerto de uso militar, que forma parte de la Base Aérea de Armilla.
Cultura en Armilla
Fiestas y celebraciones
- El 17 de enero, día de San Antón, se encienden hogueras y se prueban comidas típicas.
- El 3 de mayo se celebran las Cruces de Mayo. Cada barrio o calle decora su cruz con flores y adornos. Un jurado elige las más bonitas.
- El 15 de mayo es la fiesta de San Isidro, copatrón de Armilla, con una procesión en su honor.
- El 29 de septiembre se celebra el día de San Miguel, patrón de la ciudad. Hay fiestas mayores con actos religiosos, conciertos, actividades para niños y deportes.
- El 7 de octubre es el día de la Virgen del Rosario, patrona de Armilla. El domingo siguiente a esta fecha, se saca su imagen en procesión.
Música
Armilla cuenta con la Asociación Musical San Isidro, fundada en 1985. Es una de las bandas de música más importantes de la provincia de Granada.
Tiene una escuela de música, una banda de estudiantes y la banda principal.
Comida típica
Algunos platos típicos de Armilla son:
- La olla de San Antón, que se come en las fiestas de San Antón, hecha con habas secas y judías blancas.
- Las saladillas, populares en las Cruces de Mayo.
- Las habas con jamón.
- El pisto.
- El puchero de trigo.
- Las berenjenas rellenas.
- Los famosos churros (también llamados tejeringos), que se pueden disfrutar en los quioscos locales.
Medios de comunicación
- Radio Armilla: Es la emisora de radio del municipio. Ofrece programas de música, deportes y entretenimiento en el 100.3 FM.
- Periódico municipal: Es una publicación mensual que informa sobre los eventos y actividades más importantes del municipio.
Ciudades hermanadas
- Ílion, Grecia
Personas destacadas
Véase también
En inglés: Armilla, Granada Facts for Kids