Pulianas para niños
Datos para niños Pulianas |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Entrada al municipio por el centro comercial Granaita
|
||
Ubicación de Pulianas en España | ||
Ubicación de Pulianas en la provincia de Granada | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Vega de Granada | |
• Partido judicial | Granada | |
• Mancomunidad | Vega Norte-Alfaguara | |
Ubicación | 37°13′22″N 3°36′29″O / 37.222777777778, -3.6080555555556 | |
• Altitud | 741 m | |
Superficie | 6,33 km² | |
Población | 5628 hab. (2024) | |
• Densidad | 847,39 hab./km² | |
Gentilicio | pulianero, -ra o pulianense |
|
Código postal | 18197 (Pulianas, Pulianillas, La Joya y Los Olivos) | |
Alcalde (2023) | José Antonio Carranza Ruiz (PSOE) | |
Patrona | Virgen del Rosario | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Pulianas es un municipio de España que se encuentra en la parte central de la comarca de la Vega de Granada. Está en la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía.
Pulianas limita con varios municipios como Granada, Maracena, Peligros, Güevéjar, Alfacar y Jun. Es parte del Área Metropolitana de Granada y tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. El municipio incluye los pueblos de Pulianas (que es la capital), Pulianillas, La Joya y Los Olivos.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Pulianas?
El nombre de Pulianas viene de la palabra árabe "Bulyāna". Se cree que esta palabra, a su vez, viene de un nombre latino antiguo, "Paulus". Esto significa que en la época de los romanos, este lugar podría haberse llamado "villa Pauliana", que quería decir "la villa o finca de Paulus".
Así, Pulianas pudo haber sido una gran propiedad con edificios que pertenecían a un dueño importante llamado Paulus.
¿Cómo ha sido la historia de Pulianas?
Pulianas en la época del Reino de Granada
Durante los siglos XIV y XV, cuando existía el reino nazarí de Granada, en esta zona había un tipo de pueblo llamado alquería de Puliana. Estaba formada por dos barrios: Pulianas (conocida como Puliana la Grande) y Pulianillas (Puliana la Chica). También había otros pequeños caseríos.
La repoblación de Pulianas
Después de que los Reyes Católicos tomaran la ciudad de Granada en 1492, los habitantes musulmanes siguieron viviendo aquí. Sin embargo, en el año 1500, tuvieron que convertirse a la religión cristiana y se les llamó moriscos.
Más tarde, hubo una rebelión y una guerra entre 1568 y 1570. Cuando los moriscos fueron derrotados, se les obligó a abandonar sus hogares. En ese momento, vivían sesenta familias moriscas en Pulianas y treinta y cinco en Pulianillas.
En 1570, después de la expulsión de los moriscos, se trajeron nuevas familias cristianas de otras partes de Castilla para que vivieran en Pulianas. Estas familias recibieron tierras que antes pertenecían a los moriscos. En 1591, ya había cincuenta familias cristianas en Pulianas y treinta en Pulianillas.
La llegada del agua del río Fardes
En 1688, los ayuntamientos de Pulianas, Pulianillas, Jun y Maracena, junto con otros propietarios, decidieron construir un canal para traer agua del río Fardes a sus tierras. Querían mejorar el riego de sus cultivos.
Las obras tardaron mucho en completarse. Finalmente, el 22 de diciembre de 1828, el agua del canal del Fardes llegó a Pulianas. La gente estaba muy contenta al ver cómo se regaban las tierras que antes estaban secas.
La unión de Pulianas y Pulianillas
A mediados del siglo XIX, Pulianas tenía unas 120 casas y Pulianillas unas 60. Ambos pueblos producían trigo, vino, habas y otros cultivos. También fabricaban vino, aguardiente y aceite.
En 1944, los municipios de Pulianas y Pulianillas se unieron. Se convirtieron en un solo municipio con el nombre de Pulianas y esta pasó a ser la capital.
Crecimiento reciente de la población
La población de Pulianas ha crecido mucho desde los años noventa del siglo XX. Esto se debe a que muchas personas se han mudado al área metropolitana de Granada. Gracias a este crecimiento, la economía del municipio ha cambiado. Antes se basaba en la agricultura, y ahora se centra más en los servicios.
¿Dónde está Pulianas?

Ubicación geográfica
Pulianas está en la comarca de la Vega de Granada. Se encuentra a solo 5 kilómetros de la ciudad de Granada. También está a 87 kilómetros de Jaén y a 156 kilómetros de Almería.
El municipio está conectado por la autovía A-92. Esta autovía une ciudades importantes como Málaga y Sevilla con Granada, Almería y Murcia.
Noroeste: Peligros | Norte: Peligros y Güevéjar | Noreste: Güevéjar y Alfacar |
Oeste: Peligros | ![]() |
Este: Alfacar y Jun |
Suroeste: Maracena | Sur: Granada | Sureste: Jun |
¿Cuánta gente vive en Pulianas?
Pulianas tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Pulianas entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1950 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Puleanillas |
¿Cómo funciona la política en Pulianas?
En las últimas elecciones municipales de mayo de 2023, los resultados en Pulianas fueron:
Elecciones Municipales - Pulianas (2023) | ||||
---|---|---|---|---|
Partido político | Votos | %Válidos | Concejales | |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 1652 | 66,66% | 10 | |
Partido Popular (PP) | 450 | 18,15% | 2 | |
Izquierda Unida Para la Gente (PARA LA GENTE) | 209 | 8,43% | 1 | |
Vox (VOX) | 141 | 5,69% | 0 |
¿Qué fiestas se celebran en Pulianas?
Fiestas populares
Una de las fiestas más importantes de Pulianas es el Jueves lardero. Se celebra el jueves antes del miércoles de ceniza. Aunque antes tenía relación con la iglesia, hoy en día es un día para que la gente salga al campo a disfrutar, comer y beber.
También se celebra el Día de la Cruz, que es el 3 de mayo.
Véase también
En inglés: Pulianas Facts for Kids