robot de la enciclopedia para niños

Cenes de la Vega para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cenes de la Vega
municipio de España
Bandera de Cenes de la Vega (Granada).svg
Bandera
Escudo de Cenes de la Vega (Granada).svg
Escudo

Carretera de la Sierra en Cenes de la Vega (Granada, España).jpg
Vista de la carretera de la Sierra, en Cenes de la Vega
Cenes de la Vega ubicada en España
Cenes de la Vega
Cenes de la Vega
Ubicación de Cenes de la Vega en España
Cenes de la Vega ubicada en Provincia de Granada
Cenes de la Vega
Cenes de la Vega
Ubicación de Cenes de la Vega en la provincia de Granada
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
• Comarca Vega de Granada
• Partido judicial Granada
Ubicación 37°09′34″N 3°32′19″O / 37.159444444444, -3.5386111111111
• Altitud 737 m
Superficie 6,48 km²
Población 8296 hab. (2024)
• Densidad 1218,67 hab./km²
Gentilicio cenero, -ra
Código postal 18190
Alcalde (2023) Juan Ramón Castellón Rodríguez (PSOE)
Patrón San Bartolomé
Patrona Virgen del Rosario
Sitio web Sitio web oficial

Cenes de la Vega, conocido también como Cenes, es un municipio de España. Se encuentra en la parte central de la comarca de la Vega de Granada, en la provincia de Granada, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía.

Este municipio limita con Granada, Pinos Genil, Monachil y Huétor Vega. El río Genil atraviesa su territorio. Cenes de la Vega forma parte del área metropolitana de Granada. Incluye el centro principal de Cenes de la Vega y las zonas de Samaniego y Culebra. Aunque las áreas de Lancha del Genil y Los Pinillos están muy cerca, pertenecen a otros municipios.

Hoy en día, Cenes de la Vega es como una pequeña ciudad donde muchas personas viven y trabajan en la cercana Granada. Está a solo 5 kilómetros de la capital. Su actividad económica principal es la hostelería, con varios hoteles, restaurantes y bares. Es el único municipio de la zona que tiene transporte público integrado con el sistema de autobuses de Granada, a través de la Línea 33.

Geografía de Cenes de la Vega

¿Cómo es el terreno en Cenes de la Vega?

Cenes de la Vega tiene un terreno irregular. El pueblo se asienta en la ladera de un cerro, junto al valle por donde pasa el río Genil. El punto más bajo del municipio está a unos 700 metros sobre el nivel del mar. El punto más alto se encuentra a unos 1200 metros, en la zona del Purche, cerca de Monachil.

El cerro donde se ubica Cenes de la Vega se llama Cerro del Oro y alcanza los 1020 metros de altura. Se le dio este nombre porque debajo de él hay vetas de oro que llegan hasta la Alhambra. Se sabe que los romanos y los franceses ya extraían oro de esta zona hace mucho tiempo.

¿Qué tipo de clima tiene Cenes de la Vega?

El clima en Cenes de la Vega es mediterráneo continentalizado. Esto significa que los veranos son calurosos y secos. En invierno, las temperaturas bajan y llueve bastante. El mes más caluroso es julio, con una temperatura promedio de 25 °C. El mes más frío es enero, con una temperatura promedio de 6 °C.

Historia de Cenes de la Vega

¿Cuándo se fundó Cenes de la Vega?

El origen de Cenes de la Vega como municipio se registra en el año 1572. Sin embargo, ya existía en la época árabe. En aquel entonces, sus habitantes solo se trasladaban allí para la cría de la seda y vivían en Granada el resto del año.

Algunos historiadores creen que su fundación se debe a su cercanía con la antigua Casa Fuerte, conocida en la época nazarí como Dar al Ouet. Este era un palacio árabe situado junto al río Genil, a las afueras de la capital. También se han encontrado tumbas de origen morisco en el barrio de la Venta, donde aparecieron vasijas de barro. Lo que sí está confirmado es su existencia en 1572.

A partir de la segunda mitad del siglo XX, la población de Cenes de la Vega creció mucho. Muchas personas de otras partes de la provincia se mudaron aquí, convirtiéndolo en un lugar donde la gente vive y se desplaza a trabajar a la ciudad cercana.

Población de Cenes de la Vega

Cenes de la Vega tiene una población de habitantes (INE ).

Gráfica de evolución demográfica de Cenes de la Vega entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Economía local

¿Cómo ha evolucionado la economía en Cenes de la Vega?

La economía de Cenes de la Vega se ha desarrollado con el tiempo. Aquí puedes ver cómo ha cambiado la renta media anual por habitante en euros:

Gráfica de evolución de Renta media por habitante entre 2013 y 2021

     Renta media por habitante en Cenes de la Vega en euros.

Administración y gobierno

¿Quién gobierna en Cenes de la Vega?

Los resultados de las últimas elecciones municipales en Cenes de la Vega, que se celebraron en mayo de 2023, fueron los siguientes:

Elecciones Municipales - Cenes de la Vega (2023)
Partido político Votos Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 1312 39,32 % 6
Partido Popular (PP) 1175 35,22 % 5
VOX 304 9,11 % 1
Somos Cenes 231 6,92 % 1
Adelante Andalucía 150 4,49 % 0
Para la gente 123 3,68 % 0

Cultura y tradiciones

¿Qué lugares importantes hay en Cenes de la Vega?

Archivo:Casas en Cenes de la Vega (Granada)
Viviendas del municipio.

La iglesia parroquial de Cenes de la Vega fue construida en el siglo XVI. Se menciona en un documento antiguo llamado Libro de Apeos y Repartimiento de Cenes. Se dice que la iglesia se mantiene en muy buen estado y que tiene una hermosa estructura de madera de estilo mudéjar.

Otro lugar conocido en el pueblo es el juzgado de paz. Este edificio era antes una estación de tren, de una línea que iba desde Granada hasta Sierra Nevada. Además, se han encontrado restos arqueológicos que parecen ser de un antiguo cementerio morisco en el barrio de la Venta.

¿Qué fiestas se celebran en Cenes de la Vega?

La feria popular de Cenes de la Vega se celebra en agosto, alrededor del día de San Bartolomé. También hay una fiesta en honor a la Virgen del Rosario a principios de octubre. Otras celebraciones importantes con mucha participación son el Día de la Cruz y el Corpus Christi.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cenes de la Vega Facts for Kids

kids search engine
Cenes de la Vega para Niños. Enciclopedia Kiddle.