robot de la enciclopedia para niños

Mimétiz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mimétiz
barrio
Encartaciones-20080302110102.jpg
Mimétiz ubicada en España
Mimétiz
Mimétiz
Ubicación de Mimétiz en España
Mimétiz ubicada en Vizcaya
Mimétiz
Mimétiz
Ubicación de Mimétiz en Vizcaya
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Basque Country.svg País Vasco
• Provincia Bizkaikobanderea.svg Vizcaya
• Municipio Zalla
Ubicación 43°12′50″N 3°08′07″O / 43.21388889, -3.13527778
Población 5343 hab. (INE 2017)

Mimétiz es el barrio más importante del concejo de Zalla, en la provincia de Vizcaya, España. Antes se le conocía como El Corrillo.

En Mimétiz viven 5.343 personas, lo que representa el 65% de toda la población del municipio de Zalla. Su nombre antiguo, "El Corrillo", viene de que las primeras casas se agruparon formando un círculo alrededor de la iglesia de San Miguel de Zalla. Hoy en día, la gente suele llamar a este barrio simplemente "Zalla", porque es la capital del municipio.

Mimétiz: Un Barrio Importante en Zalla

Mimétiz es el centro de la vida en Zalla. Aquí se encuentran muchos servicios y actividades importantes para los habitantes. Es un lugar con mucha historia y un presente muy activo.

¿Dónde se encuentra Mimétiz?

Mimétiz está situado en la provincia de Vizcaya, que forma parte del País Vasco. Es el corazón del municipio de Zalla. Su ubicación es estratégica dentro de la región.

¿Qué Barrios Forman Mimétiz?

Mimétiz está compuesto por varios barrios más pequeños que le dan su forma actual. Algunos de ellos son:

  • San Miguel
  • Ligueti
  • Tepeyac
  • San Pedro
  • Etxalde
  • San Pedro Zariquete
  • Artebizkarra
  • La Vecindad
  • Landarondo
  • El Carmen
  • El Charco
  • Ibaiondo
  • Lusa
  • El Baular
  • La Magdalena
  • Bilbato
  • El Llano
  • San Cristóbal

La Iglesia de San Miguel de Zalla: Un Lugar con Historia

La iglesia matriz de San Miguel es el templo principal del concejo de Zalla. Fue construida en el siglo XII por los señores de Ayala. Es un edificio muy importante para la comunidad.

Orígenes y Riquezas de la Iglesia

A principios del siglo XVIII, un habitante de Zalla llamado José de Yermo y Santibáñez, quien llegó a ser obispo, donó muchas riquezas a la iglesia. Gracias a él, se construyó la torre actual y el coro. También se añadieron objetos valiosos y reliquias.

Lamentablemente, en el año 1808, durante un conflicto con las tropas de Napoleón, la iglesia sufrió daños y perdió muchas de sus riquezas.

La Iglesia a Través del Tiempo

El cuerpo principal de la iglesia que vemos hoy es del siglo XIX. Sin embargo, fue reconstruida y ampliada en 1738. Se convirtió en un edificio con una sola nave, bóvedas de estilo renacentista, dos capillas y siete altares.

La iglesia también tiene una torre, un campanario y un pórtico. Antiguamente, se usaba como lugar de enterramiento para los vecinos. Se han encontrado 140 tumbas familiares numeradas bajo el suelo. La fiesta de San Miguel, el patrón del municipio, se celebra el 29 de septiembre.

En una reforma reciente, se añadió un edificio junto a la iglesia. Este espacio se usa para actividades culturales y para los jóvenes de Zalla.

Galería de imágenes

kids search engine
Mimétiz para Niños. Enciclopedia Kiddle.