Aranguren (Vizcaya) para niños
Datos para niños Aranguren |
||
---|---|---|
barrio | ||
Ubicación de Aranguren en Vizcaya | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Las Encartaciones | |
• Partido judicial | Valmaseda | |
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 43°12′36″N 3°07′05″O / 43.21, -3.1180555555556 | |
• Altitud | 96 m | |
Población | 1939 hab. (INE 2021) | |
Código postal | 48860, 48850 | |
Pref. telefónico | 94 | |
Patrón | San Juan Bautista | |
Patrona | Inmaculada Concepción | |
Aranguren es un barrio muy interesante que forma parte del municipio de Zalla, en la provincia de Vizcaya, dentro del País Vasco, en España. Es un lugar con mucha vida y naturaleza.
Con una población de 1939 habitantes (según datos de 2021), Aranguren es la segunda zona urbana más grande de Zalla. Se encuentra en el lado este del municipio, justo al lado de Güeñes. El barrio está situado en una zona llana junto al río Cadagua, rodeado de montañas no muy altas cubiertas de pino, roble y pradera. Aquí se encuentra la sede de la Mancomunidad de Las Encartaciones, una organización que agrupa a varios municipios de la zona.
Contenido
Aranguren: Un Barrio con Historia y Naturaleza
Aranguren es un lugar donde la historia se mezcla con un entorno natural precioso. Es ideal para aprender sobre el pasado y disfrutar del aire libre.
¿Dónde se encuentra Aranguren y cómo llegar?
Aranguren está a solo 1,5 kilómetros del centro de Zalla y a 22 kilómetros de Bilbao, una ciudad importante. Para llegar, puedes usar el tren FEVE, que tiene dos paradas en el barrio, o el autobús Bizkaibus de la línea que conecta Bilbao con Valmaseda. Si viajas en coche, las carreteras BI-636 y BI-3631 son las principales vías de acceso.
Calles Principales de Aranguren
El barrio de Aranguren tiene varias calles que le dan su forma y carácter. Algunas de ellas son:
- Particular del Cadagua
- Txabarri
- Oreña
- Ojibar
- San Juan
- La Inmaculada
- El Corso
- Mendialde (Pénjamo)
- Muñeran
- Lasarte
- La Perenal
- El Torrejón
- El Chakolí
- Arangoiti (La Peñorra)
- Oribe
- El Barranco
Un Vistazo a la Historia de Aranguren
En el pasado, Aranguren fue el hogar de la casa torre de los Salcedo, una familia muy importante en la Edad Media en esta región. Durante mucho tiempo, Aranguren fue un lugar con pocos habitantes. De hecho, no tuvo su propia iglesia hasta el siglo XX. La iglesia, dedicada a la Inmaculada Concepción, fue construida en la década de 1950.
El barrio creció mucho a partir de 1892, cuando Nicolás María de Urgoiti fundó la fábrica de papel "Papelera del Cadagua" (que luego fue parte de Papelera Española) a orillas del río Cadagua. Esto atrajo a muchas personas que venían a trabajar en la fábrica, y la mayoría de los vecinos de Aranguren eran empleados de esta industria.
Edificios Antiguos e Interesantes en Aranguren
Aranguren cuenta con un edificio histórico muy notable:
- Casa-torre de Maruri: Esta es una construcción antigua que servía para defenderse. Su estilo combina elementos del gótico y el Renacimiento. Se cree que fue construida entre los siglo XV y siglo XVI y es considerada un lugar de gran interés en la región.
Fiestas y Tradiciones de Aranguren
Las fiestas son una parte importante de la vida en Aranguren.
- Las celebraciones principales son por San Juan, que coinciden con el solsticio de verano.
- También se festeja la Inmaculada Concepción, que es la patrona del barrio.
El Deporte en Aranguren
El deporte también tiene un lugar especial en Aranguren.
- El Club Atlético Aranguren, un equipo de fútbol fundado en 1958, entrena y juega sus partidos en el campo de San Juan. Actualmente, compite en la categoría Preferente.
- Además, el barrio cuenta con el frontón llamado Ibarrekolanda, un lugar donde se practica la pelota vasca.