Gordejuela para niños
Datos para niños GordejuelaGordexola |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Vista general
|
||||
Ubicación de Gordejuela en España | ||||
Ubicación de Gordejuela en Vizcaya | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Las Encartaciones | |||
• Partido judicial | Valmaseda | |||
• Juntas Generales | Encartaciones | |||
Ubicación | 43°10′53″N 3°04′22″O / 43.181388888889, -3.0727777777778 | |||
• Altitud | 73 m | |||
Superficie | 41,50 km² | |||
Fundación | siglo XIV | |||
Población | 1711 hab. (2024) | |||
• Densidad | 40,34 hab./km² | |||
Gentilicio | gordejolano, -a gordexolarra |
|||
Código postal | 48192 | |||
Alcalde (2015) | Ángela Eguía Liñero (EAJ-PNV) | |||
Patrón | San Juan Degollado | |||
Sitio web | www.gordexola.eus | |||
Extensión del municipio en la provincia
|
||||
Gordejuela (cuyo nombre oficial en euskera es Gordexola) es un municipio de España. Se encuentra en la comarca de Las Encartaciones, dentro de la provincia de Vizcaya, en la comunidad autónoma del País Vasco.
Gordejuela tiene una extensión de 41.50 kilómetros cuadrados. Su población actual es de 1711 habitantes. El municipio está dividido en varias zonas o "cuadrillas": Irazagorría, El Pontón-Urarte, Sandamendi, Zubiete y Zaldu.
Contenido
¿Dónde se encuentra Gordejuela?
El Valle de Gordejuela está a unos 20 kilómetros al suroeste de Bilbao. Limita con otros valles y municipios importantes. Al este está el valle de Oquendo, y al sureste el valle de Llanteno. Al sur se encuentra la villa de Arceniega (en Álava). Hacia el suroeste y el oeste limita con el Valle de Mena (en Burgos). Finalmente, al norte, se encuentran los municipios de Zalla y Güeñes.
¿Cómo es el clima en Gordejuela?
Gordejuela tiene un clima oceánico. Esto significa que sus inviernos son suaves y los veranos son templados. Es común que haya niebla y que llueva bastante a lo largo del año.
El Río Herrerías: Un Tesoro Natural
El Valle de Gordejuela es un lugar muy especial. Tiene un rico patrimonio histórico y una naturaleza abundante. El río Herrerías, también conocido como Ibaízabal, atraviesa el valle. Aunque hoy no lleva mucha agua, en el pasado fue muy importante. Gracias a él, funcionaron muchas ferrerías, que eran lugares donde se trabajaba el hierro.
La Historia de Gordejuela: Un Viaje en el Tiempo
La historia de Gordejuela es muy interesante y llena de detalles.
Los Primeros Habitantes y la Edad Media
Se cree que Gordejuela tuvo habitantes desde la época del Imperio Romano. Una antigua lápida funeraria encontrada en Zaldu lo demuestra.
La Edad Media fue un periodo complicado. Hubo conflictos entre familias poderosas, conocidas como "guerras de bandos". Esto causó tiempos difíciles para la economía y la sociedad. El valle de Gordejuela fue escenario de enfrentamientos entre familias como los Salcedo, Zamudio, Marroquín y Salazar.
Los Siglos XVI al XIX: Cambios y Desarrollo
En el siglo XVI, llegó la paz. Sin embargo, las familias más influyentes seguían teniendo mucho poder. Participaban en la vida del municipio y se beneficiaban de sus negocios. La industria del hierro tradicional era muy importante en ese tiempo.
A veces, la economía de los campesinos era difícil. Esto ocurría cuando dependían solo del cultivo de trigo y las cosechas eran malas.
El siglo XVII comenzó con problemas económicos y sociales. Pero en general, hubo un crecimiento. Esto se debió a la llegada del maíz, que ayudó a los agricultores. Los campesinos pudieron producir más alimentos para ellos mismos. Las familias poderosas aumentaron su riqueza y necesitaban mucha madera para sus hornos de hierro.
Gordejuela estuvo unida al Señorío de Vizcaya desde 1620 hasta 1740. Después, se separó y tuvo más autonomía. En 1799, el municipio ya tenía voz y voto en las Juntas Generales de Gernika.
El siglo XVIII fue un periodo de crecimiento, especialmente entre 1720 y 1789. La población aumentó, aunque hubo algunas enfermedades que la frenaron.
En esta época, la gente empezó a preocuparse por los bosques. También hubo cambios en la propiedad de la tierra. La Feria de San Andrés era muy importante para el comercio. Gordejuela estaba en un cruce de caminos, lo que la convertía en un punto clave para el comercio entre Bilbao y Castilla La Vieja.
Las guerras y conflictos de finales del siglo XVIII y principios del XIX causaron deudas al municipio. Los campesinos fueron los más afectados. También hubo muchos cambios en cómo se elegían a los líderes locales.
En el siglo XIX, las fábricas de hierro tradicionales empezaron a decaer. Esto coincidió con el crecimiento de la industria en Bilbao y en municipios cercanos como Zalla. Muchas personas de Gordejuela se mudaron a esas zonas en busca de trabajo. Este movimiento de población continuó en el siglo XX.
El Siglo XX: Modernización
El siglo XX trajo grandes cambios en los servicios. Los pequeños comercios reemplazaron al antiguo sistema de subastas para conseguir alimentos. Esto hizo la vida más fácil para los habitantes.
Población de Gordejuela
Gordejuela tiene una población de 1711 habitantes, según los datos más recientes.
Gráfica de evolución demográfica de Gordejuela entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Gordejula: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981 |
¿Quién gobierna en Gordejuela?
Los habitantes de Gordejuela eligen a sus representantes en las elecciones municipales. Estos representantes forman el ayuntamiento y toman decisiones para el municipio. A continuación, puedes ver los resultados de las últimas elecciones:
Personas destacadas de Gordejuela
En Gordejuela han nacido personas importantes que han contribuido en diversas áreas. Puedes encontrar más información sobre ellas en la.
Véase también
En inglés: Gordexola Facts for Kids