Red social para niños

Una red social es como un mapa de conexiones entre personas o grupos. Imagina que cada persona es un punto y cada vez que dos personas se conocen o interactúan, hay una línea que las une. Esa es la idea básica de una red social.
El estudio de las redes sociales comenzó hace mucho tiempo, en los años 1930. Investigadores como Jacob Levy Moreno y Helen Hall Jennings crearon los "sociogramas", que eran dibujos para mostrar cómo se relacionaban las personas en un grupo. Esto ayudó a entender mejor cómo funcionan los grupos y las comunidades.
Hoy en día, las redes sociales son muy importantes para entender cómo se organizan las personas y las empresas. Con la llegada de las redes sociales en línea (como las que usas en internet), estas conexiones se han vuelto aún más grandes y complejas. Para estudiarlas, los expertos usan herramientas de matemáticas, estadística y computación.
Contenido
¿Qué son los elementos básicos de una red social?
El término "red social" fue usado por primera vez de forma sistemática por el antropólogo John Arundel Barnes en 1954. Él quería unir ideas sobre cómo se forman los grupos de personas, como las familias o las tribus, con otras formas de clasificar a la gente, como por su edad o su origen.
Actores y relaciones: Los componentes principales
Las redes sociales tienen dos partes principales:
- Actores: Son los puntos de la red. Pueden ser personas, grupos, organizaciones o incluso países.
- Relaciones o lazos: Son las líneas que conectan a los actores. Representan cómo se relacionan entre sí, por ejemplo, si son amigos, si trabajan juntos o si se conocen.
Una relación puede ser:
- Dirigida: Si la conexión va en una sola dirección (por ejemplo, si una persona sigue a otra en una red social, pero la otra no la sigue de vuelta).
- No dirigida: Si la conexión es mutua (por ejemplo, si dos personas son amigas).
- Dicotómica: Si la relación existe o no (sí o no).
- Valorada: Si la relación tiene un valor o intensidad (por ejemplo, qué tan cercanos son dos amigos).
Además, cada actor puede tener atributos, que son sus características, como su nombre, edad o lugar donde vive.
¿Cómo se organizan las redes?
La forma en que los actores se conectan entre sí se llama la estructura de la red. Un sistema social relacional es el conjunto de todos los datos de una red: los actores, sus relaciones y sus características.
Los actores dependen unos de otros dentro de la red, y los lazos son como canales por donde fluye información o recursos entre ellos.
Dentro de una red, podemos encontrar:
- Grupos: Son conjuntos de actores que están muy conectados entre sí.
- Díadas: Son solo dos actores y las relaciones entre ellos.
- Tríadas: Son tres actores y las relaciones entre ellos.
- Sistemas mayores: Son grupos de más de tres actores con sus relaciones.
También existen conceptos como las "camarillas" o "cliques", que son grupos muy unidos, y las "comunidades interaccionales", que son grupos de personas que interactúan mucho.
¿Cómo se representan las redes sociales?
Para estudiar las redes sociales, los expertos usan diferentes formas de representarlas:
Representación con grafos
Esta es la forma más común de ver una red social. Se dibuja como un grafo:
- Los actores son los vértices o nodos (los puntos).
- Las relaciones son las aristas (las líneas que unen los puntos).
Si las relaciones son dirigidas, las líneas tienen flechas. Si son no dirigidas, no tienen flechas. Si hay más de un tipo de relación entre los mismos actores, se pueden usar diferentes colores o tipos de líneas. Si las relaciones tienen un valor (por ejemplo, la fuerza de una amistad), las líneas pueden tener números.
Representación con sociomatrices
Las sociomatrices son tablas de números que muestran las conexiones entre los actores. Es como una tabla donde las filas y columnas son los actores, y los números dentro de la tabla indican si hay una relación y, a veces, qué tan fuerte es.
Por ejemplo, si el número es 1, significa que hay una relación; si es 0, no la hay. Si la relación tiene un valor, ese valor se pone en la tabla. Estas tablas son muy útiles para analizar las redes con programas de computadora.
Representación algebraica
Esta forma usa símbolos matemáticos para describir las relaciones. Es útil para estudiar redes donde hay muchos tipos de relaciones o para ver cómo se combinan las relaciones. Por ejemplo, si una persona "A" se relaciona con "B", y "B" se relaciona con "C", esta notación ayuda a entender si "A" también tiene alguna relación con "C" a través de "B".
¿Qué tipos de redes sociales existen?
Las redes sociales se pueden clasificar de varias maneras:
Redes según el tipo de actores
- Redes unimodales: Todos los actores son del mismo tipo. Por ejemplo, una red de compañeros de clase.
- Redes bimodales: Hay dos tipos diferentes de actores. Por ejemplo, una red de estudiantes y las materias que cursan.
- Redes diádicas: Un tipo de actor solo se relaciona con el otro tipo. Por ejemplo, una red de donantes y las organizaciones a las que donan.
- Redes de afiliación: Un tipo de actor representa eventos o grupos a los que pertenecen los actores del otro tipo. Por ejemplo, una red de personas y los clubes a los que pertenecen.
- Redes multimodales: Hay varios tipos de actores.
Otros tipos de redes
- Redes egocéntricas o personales: Se centran en un actor principal (llamado "ego") y en todas las personas ("alteri") con las que se relaciona. Son útiles para estudiar el círculo social o familiar de una persona.
- Redes temporales: Son redes que cambian con el tiempo. Por ejemplo, cómo evolucionan las amistades en un grupo a lo largo de los años.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Social network Facts for Kids
- Análisis de redes sociales
- Comunidad virtual
- Servicio de red social
- Sistema complejo