Kyriákos Mitsotákis para niños
Datos para niños Kyriákos MitsotákisΚυριάκος Μητσοτάκης |
||
---|---|---|
![]() Mitsotákis en 2025
|
||
|
||
![]() Primer ministro de la República Helénica Actualmente en el cargo |
||
Desde el 26 de junio de 2023 | ||
Presidente | Katerína Sakellaropoúlou Konstantínos Tasoúlas |
|
Predecesor | Ioannis Sarmas | |
|
||
8 de julio de 2019-25 de mayo de 2023 | ||
Presidente | Prokopis Pavlopoulos Katerína Sakellaropoúlou |
|
Gabinete | Mitsotakis I | |
Predecesor | Alexis Tsipras | |
Sucesor | Ioannis Sarmas | |
|
||
![]() Presidente de Nueva Democracia Actualmente en el cargo |
||
Desde el 11 de enero de 2016 | ||
Predecesor | Ioannis Plakiotakis | |
|
||
![]() Líder de la Oposición de Grecia |
||
11 de enero de 2016-8 de julio de 2019 | ||
Primer ministro | Antonis Samaras | |
Predecesor | Ioannis Plakiotakis | |
Sucesor | Alexis Tsipras | |
|
||
![]() Ministro de Reforma Administrativa de Grecia |
||
24 de junio de 2013-27 de enero de 2015 | ||
Primer ministro | Antonis Samaras | |
Predecesor | Antonis Manitakis | |
Sucesor | Nikos Voutsis | |
|
||
![]() Miembro del Consejo de los Helenos por Atenas Actualmente en el cargo |
||
Desde el 7 de marzo de 2004 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Kyriákos Alec Mitsotákis | |
Nombre en griego | Κυριάκος Μητσοτάκης | |
Nacimiento | 4 de marzo de 1968 Atenas, Grecia |
|
Nacionalidad | Griega | |
Religión | Ortodoxo | |
Lengua materna | Griego | |
Familia | ||
Padres | Konstantínos Mitsotákis Maríka Giannoúkou |
|
Cónyuge | Marewa Grabowska (matr. 1997) | |
Hijos |
|
|
Educación | ||
Educado en | Universidad de Harvard Universidad de Stanford |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | Nueva Democracia | |
Sitio web | nd.gr/mitsotakis-kyriakos | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Kyriákos Mitsotákis (en griego: Κυριάκος Μητσοτάκης; Atenas, 4 de marzo de 1968) es un político griego. Actualmente es el primer ministro de Grecia desde el 26 de junio de 2023. También fue primer ministro entre 2019 y 2023. Antes de eso, fue presidente del partido político Nueva Democracia desde 2016 y líder de la oposición. Además, fue ministro de Reforma Administrativa y Gobierno Electrónico entre 2013 y 2015. Desde 2004, es diputado en el Consejo de los Helenos por la zona de Atenas B.
Contenido
Primeros años y formación académica
Kyriákos Mitsotákis nació en Atenas, Grecia, el 4 de marzo de 1968. Es hijo de Konstantínos Mitsotákis, quien también fue primer ministro de Grecia, y de Marika Giannoukou.
Cuando tenía solo seis meses, en 1968, su familia se mudó a París. Esto ocurrió porque su padre tuvo que dejar el país debido a la situación política de ese momento. La familia regresó a Grecia en 1974, cuando el país volvió a ser una democracia.
En 1986, Kyriákos se graduó de la Athens College. Luego, entre 1986 y 1990, estudió Ciencias Sociales en la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos. Se graduó con las más altas calificaciones y recibió un premio llamado Hoopes.
Trayectoria profesional y laboral
Después de sus estudios, Kyriákos Mitsotákis trabajó como analista económico en el Chase Manhattan Bank en Londres de 1990 a 1991. Luego regresó a Grecia para cumplir con su servicio militar en la Fuerza Aérea Griega.
Más tarde, volvió a Estados Unidos para seguir estudiando. Obtuvo una licenciatura en Relaciones Internacionales en la Universidad de Stanford. Después, regresó a Harvard para obtener una Maestría en Administración de Negocios.
Entre 1995 y 1997, trabajó en una empresa de consultoría en Londres. Al regresar a Grecia, se unió a Alpha Ventures, una empresa de inversión, y luego fue director gerente en NBG Venture Capital, parte del Banco Nacional de Grecia.
Carrera en la política griega
Kyriákos Mitsotákis comenzó su carrera política trabajando en la campaña nacional del partido Nueva Democracia para las elecciones de 2000. En las elecciones de 2004, se presentó como candidato por Atenas B y fue elegido para el Consejo de los Helenos, el parlamento griego.
Es presidente honorario de la Fundación Constantinos K. Mitsotakis, que se dedica a promover la vida y el trabajo de su padre y a difundir la historia política de Grecia.
El 24 de junio de 2013, Kyriákos Mitsotákis fue nombrado ministro de Reforma Administrativa y Gobierno Electrónico. Ocupó este cargo durante el gobierno de Antonis Samarás.
En 2015, Mitsotákis fue el portavoz parlamentario de Nueva Democracia. En marzo de 2015, comentó sobre las negociaciones de Grecia para un programa de apoyo económico, señalando que las declaraciones del entonces ministro de Finanzas estaban afectando las conversaciones.
Fue el primer diputado de Nueva Democracia en anunciar su candidatura para liderar el partido después de que Antonis Sámaras renunciara. Aunque al principio se le consideraba con menos posibilidades, obtuvo el segundo lugar en la primera ronda de votaciones.
El 10 de enero de 2016, Kyriákos Mitsotákis fue elegido presidente de Nueva Democracia. Una semana después de su elección, las encuestas de opinión mostraron que su partido superaba por primera vez al partido Syriza.
En las elecciones europeas de 2019, su partido obtuvo el 33% de los votos. Mitsotákis hizo campaña sobre temas nacionales, criticando el acuerdo de Prespa sobre el nombre de Macedonia y las políticas de acogida de personas que buscan refugio.
Nueva Democracia ganó las elecciones parlamentarias de 2019 con casi el 40% de los votos, obteniendo 158 escaños. Así, Kyriákos Mitsotákis se convirtió en el nuevo primer ministro de Grecia.
Primer ministro de Grecia: Primer periodo
El 8 de julio de 2019, al día siguiente de las elecciones, fue nombrado primer ministro por el presidente Prokópis Pavlópoulos. Su gobierno comenzó a trabajar al día siguiente. A diferencia de su predecesor, Kyriákos Mitsotákis optó por jurar su cargo sobre la Biblia.
Cambios y medidas de gobierno
En agosto de 2019, se aprobó una reforma de las leyes laborales. Esta reforma permitía a los empleadores terminar contratos de trabajo sin necesidad de dar una razón o aviso previo. También se reorganizó la brigada de Hacienda encargada de investigar el fraude.
Desde 2019, su gobierno ha llevado a cabo varias privatizaciones. Esto incluye infraestructuras turísticas, terrenos en la costa y acciones del estado en empresas de gas, electricidad y el aeropuerto de Atenas. Se implementó una reforma fiscal para atraer inversiones, ofreciendo impuestos más bajos.
En 2019, una parte importante de los trabajadores griegos tenía empleos a tiempo parcial con salarios bajos. Además, un porcentaje considerable de la población estaba en riesgo de pobreza. La desigualdad también aumentó, y la evasión de impuestos representaba una pérdida significativa para el estado.
En el verano de 2020, se aprobó una ley que limitaba el derecho a la huelga y eliminaba los acuerdos de negociación colectiva, que habían sido restablecidos por el gobierno anterior. La política sobre personas que buscan refugio también se hizo más estricta. Se eliminó la cobertura de atención médica para extranjeros sin recursos y se redujo el tiempo que los refugiados podían vivir en viviendas sociales. En cuanto al medio ambiente, se modificaron las leyes para facilitar la exploración de petróleo cerca de zonas protegidas.
A pesar de la pandemia de Covid-19, el Parlamento griego aprobó un presupuesto para 2021 que incluía un recorte en el gasto de salud y un aumento en el gasto de defensa, debido a tensiones con Turquía.
El gobierno decidió construir muros de hormigón de tres metros de altura alrededor de los 25 campamentos de personas que buscan asilo en el país. Oficialmente, esto era para garantizar la seguridad de los residentes. Sin embargo, grupos de derechos humanos señalaron que esta medida dificultaba la integración de estas personas, al limitar su acceso al trabajo y la educación para sus hijos. El plan del gobierno para 2020-2021 incluía más medidas de aislamiento, como vallas dobles, salidas limitadas, videovigilancia y detectores de metales.
En educación, se eliminaron materias como la sociología y las artes del plan de estudios de secundaria, mientras que se reforzó el estudio del griego antiguo y la religión. A principios de 2021, se creó un cuerpo especial de policía para patrullar los campus universitarios. Esta medida generó protestas por parte de estudiantes y académicos, quienes también criticaron el alto costo de esta nueva brigada.
Escándalo de escuchas telefónicas
En julio de 2022, se descubrió que el teléfono móvil de un eurodiputado socialista, Nikos Androulakis, tenía programas espía. Esto llevó a que se hiciera público que los servicios de inteligencia griegos (EYP) habían estado escuchando a líderes de la oposición y periodistas.
A raíz de este suceso, el secretario general de la oficina del primer ministro, quien también es su sobrino, Grigoris Dimitriadis, y el director de los servicios de inteligencia, Panagiotis Kontoleon, renunciaron. Kyriákos Mitsotákis negó estar involucrado y afirmó la importancia de tener un servicio de inteligencia efectivo para la seguridad del país. La controversia aumentó porque el primer ministro había puesto al EYP bajo su autoridad directa al asumir el cargo.
En el Parlamento, 142 diputados votaron a favor de iniciar una investigación parlamentaria. El presidente del grupo parlamentario del Partido Socialista criticó la situación, señalando que espiar a políticos y periodistas no es normal y que el primer ministro no había asumido su responsabilidad.
Vida personal
Kyriákos Mitsotákis tiene tres hijos: Sofía, Konstantinos y Dafni. Además del griego, habla inglés, francés y alemán.
Es el hermano menor de Dora Bakoyannis, quien fue ministra de Asuntos Exteriores y alcaldesa de Atenas. También es cuñado de Pavlos Bakoyannis y tío de Kostas Bakoyannis, el actual alcalde de Atenas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Kyriakos Mitsotakis Facts for Kids