robot de la enciclopedia para niños

Villafranca del Cid para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villafranca del Cid
Vilafranca/Villafranca del Cid
municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de Vilafranca.svg
Escudo

Vilafranca.jpg
Vista de la localidad
Villafranca del Cid ubicada en España
Villafranca del Cid
Villafranca del Cid
Ubicación de Villafranca del Cid en España
Villafranca del Cid ubicada en Provincia de Castellón
Villafranca del Cid
Villafranca del Cid
Ubicación de Villafranca del Cid en la provincia de Castellón
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Castellón
• Comarca Los Puertos
• Partido judicial Castellón de la Plana
Ubicación 40°25′37″N 0°15′28″O / 40.4269332, -0.2576497
• Altitud 1125 m
Superficie 93,8 km²
Población 2139 hab. (2024)
• Densidad 24,17 hab./km²
Gentilicio villafranquino, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 12150
Alcaldesa Silvia Colom Monferrer (PSOE)
Fiesta mayor 15 de agosto
Patrón Roque de Montpellier
Sitio web www.ajuntamentdevilafranca.es

Villafranca del Cid (en valenciano y cooficialmente Vilafranca) es un municipio que se encuentra en la provincia de Castellón, en la Comunidad Valenciana, España. Pertenece a la comarca de Los Puertos de Morella. Hasta el año 2022, formaba parte de una comarca diferente, el Alto Maestrazgo. Actualmente, cuenta con 2197 habitantes (según el INE en 2020).

Geografía de Villafranca del Cid

Villafranca del Cid está en el oeste de la provincia de Castellón, a unos 85 kilómetros de la capital. El pueblo se asienta en una meseta elevada a 1125 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, el resto del terreno es montañoso.

¿Qué montañas y ríos hay en Villafranca del Cid?

Entre las alturas más importantes están el "Tossal dels Montllats" (1643 m), el "Tossal del Mas de Coder" (1467 m) y el "Tossal del Mas d'Altava" (1426 m). La parte más baja del municipio se encuentra en el río Monleón, a 710 m sobre el nivel del mar. Las zonas más altas están hechas de rocas calizas, que la erosión ha moldeado de formas curiosas, como en "Les Coves del Forcall".

Para llegar a Villafranca del Cid desde Castellón, se usan las carreteras CV-10 y luego la CV-15.

Pueblos cercanos a Villafranca del Cid

El municipio de Villafranca del Cid limita con varios pueblos. En la provincia de Castellón están: Portell de Morella, Castellfort, Ares del Maestre, Benasal y Vistabella del Maestrazgo. También limita con Mosqueruela y La Iglesuela del Cid, que se encuentran en la provincia de Teruel.

¿Cómo es el clima en Villafranca del Cid?

Villafranca tiene inviernos largos y fríos, con una temperatura media de unos 3 °C. Los veranos son suaves, con temperaturas que no superan los 20 °C. A pesar de su ubicación mediterránea, la temperatura media anual es de solo 10 °C.

Los meses más fríos son enero, diciembre y febrero, donde las temperaturas suelen estar bajo cero. Las heladas pueden ocurrir desde noviembre hasta mayo.

Las lluvias son típicas de un clima mediterráneo, pero la altura del lugar influye. Las lluvias más fuertes y las nevadas ocurren con vientos del este. Las borrascas del Atlántico llegan más débiles.

En los meses fríos, puede nevar debido a la altitud, aunque a veces nieva incluso en primavera. Al año, caen unos 700 litros de lluvia por metro cuadrado, principalmente en otoño y primavera. Los meses más secos son invierno y verano. Octubre y mayo son los más lluviosos, y julio y enero los más secos.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Villafranca del Cid en el periodo 1961-2003 WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 6.6 7.8 10.6 13.0 16.8 20.9 24.5 24.5 21.0 15.4 10.6 8.4 15.0
Temp. media (°C) 2.9 3.6 5.9 8.1 11.9 16.1 19.5 19.6 16.3 11.1 6.3 4.2 10.4
Temp. mín. media (°C) -0.8 -0.6 1.2 3.2 7.0 11.2 14.4 14.6 11.5 6.8 2.0 -0.2 5.9
Precipitación total (mm) 35 36 48 58 84 59 29 38 63 83 53 45 631
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1961-2003 y de temperatura para el periodo 1961-2003 en Villafranca del Cid (7544).

Historia de Villafranca del Cid

Los orígenes de Villafranca del Cid son muy antiguos. Se han encontrado restos de un poblado de la Edad del Bronce en la Ereta del Castellar. También hay muchos yacimientos ibéricos y algunas pinturas rupestres. Además, se han hallado restos romanos, como caminos antiguos y monedas.

¿Cuándo se fundó Villafranca del Cid?

La fundación de la actual Villafranca del Cid fue el 7 de febrero de 1239. Su fundador fue don Blasco de Alagón, quien la llamó "Rivus Truitarum" o "Riu de les Truites" (Río de las Truchas). El puente gótico-romano que cruza este río fue por donde el rey Jaime I pasó por primera vez a tierras de Castellón.

Después de pertenecer a varias familias nobles, Villafranca se unió a los "Términos Generales del Castillo de Morella" el 14 de mayo de 1303. El 27 de diciembre de 1333, los habitantes de Villafranca se rebelaron contra las decisiones de Morella. Así comenzó una lucha por su independencia que duró casi cuatro siglos.

Hubo conflictos con Mosqueruela entre 1335 y 1340, perdiendo el castillo del Mallo y el caserío de la Estrella.

El rey Pedro IV el Ceremonioso permitió construir murallas y dio la independencia de Morella el 8 de junio de 1358. Sin embargo, once años después cambió de opinión y anuló este permiso. Más tarde, el rey Felipe IV entendió lo difícil que era para los pueblos esta situación. En agradecimiento por la ayuda de los habitantes en las guerras, les concedió la independencia.

Fue el notario Joan Baptista Penyarroja quien logró que el rey Carlos II diera la independencia a todos los pueblos y los convirtiera en villas reales el 8 de febrero de 1691.

En la Guerra de Sucesión, Villafranca apoyó al archiduque Carlos de Austria. En octubre de 1874, tuvo lugar la batalla de Villafranca.

Aunque siempre hubo personas que defendían las tradiciones y un guerrillero famoso como "El Serrador" era de allí, Villafranca apoyó a los liberales de Isabel II. Pero Cabrera la tomó por sorpresa en 1834. Después, fue un punto fuerte liberal hasta que fue abandonada por estar aislada entre los territorios carlistas. En su término se libraron dos batallas importantes: la del "Mas de la Carrasca" y la del "Pla de Mosorro", el 28 de junio de 1875. Esta última batalla, ganada por Jovellar, Azcárraga y Villaviciosa, se considera el principio del fin de la guerra en el centro y Valencia.

En 1943, la Diputación provincial eligió a su alcalde Juan Antonio Aznar Íñigo como representante de los Municipios de la provincia en el parlamento español.

Desde que se empezó a hablar de organizar las comarcas en la Comunidad Valenciana, Villafranca se incluyó en la comarca del Alto Maestrazgo. Esto causó malestar porque, por historia, cultura y sociedad, siempre se habían sentido parte de la comarca de Los Puertos de Morella. Incluso participaban en las asociaciones de servicios de esa zona y en el tradicional Aplec dels Ports. En 2022, se aprobó el cambio en el mapa comarcal, permitiendo que Villafranca pasara a formar parte de la comarca de Los Puertos.

Administración local en Villafranca del Cid

Los alcaldes de Villafranca del Cid han sido:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Jaime Vives Lorenz UCD
1983-1987 Jaime Vives Lorenz PDL
1987-1991 Rogelio Tena Monforte PSPV-PSOE
1991-1995 Rogelio Tena Monforte PSPV-PSOE
1995-1999 Rogelio Tena Monforte PSPV-PSOE
1999-2003 Francisco Miralles Independiente
2003-2007 Òscar Tena García PSPV-PSOE
2007-2011 Òscar Tena García PSPV-PSOE
2011-2015 Òscar Tena García PSPV-PSOE
2015-2019 Òscar Tena García PSPV-PSOE
2019- Silvia Colom Monferrer PSPV-PSOE

Población de Villafranca del Cid

Villafranca del Cid tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Villafranca del Cid entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Villafranca del Cid: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981, 1991 y 2001.

Evolución demográfica
1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2007 2019
2769 2742 2740 2680 2635 2566 2569 2547 2558 2200

Economía de Villafranca del Cid

La principal actividad económica del municipio es la industria textil, con tres empresas dedicadas a ella.

También es importante la industria del mueble y un aserradero, que es uno de los más grandes de la provincia en este sector.

Lugares de interés en Villafranca del Cid

Edificios religiosos

Archivo:CampanardeVilafranca
Campanario de la iglesia parroquial de Villafranca del Cid
  • Ermita de San Miguel. Es la iglesia más antigua de Villafranca. Es de estilo románico-gótico y data de finales del siglo XIII. Tiene un retablo de Bernat Serra de 1429. Está declarada Bien de Relevancia Local.
  • Ermita de San Roque. Dedicada al patrón del pueblo. Es un templo barroco del siglo XVIII. Está declarada Bien de Relevancia Local.
  • Ermita del Calvario. También declarada Bien de Relevancia Local.
  • Ermita de Santa Bárbara. Iglesia barroca del siglo XVIII, típica de la zona de Castellón. Tiene algunos frescos que han sido restaurados. Está declarada Bien de Relevancia Local.
  • Iglesia Parroquial de Santa Magdalena. Un monumento renacentista construido entre 1567 y 1572. Es uno de los mejores ejemplos del siglo XVI valenciano. Está declarada Bien de Relevancia Local.
  • Ermita de la Virgen del Llosar. Dedicada a la Virgen, patrona del pueblo. Es una iglesia del siglo XVII con una plaza porticada del siglo XIX. Está declarada Bien de Relevancia Local.
  • Peirones. Son cruces de piedra que se encuentran a las salidas del pueblo. Hay varios, como el peiró de les eres o el peiró Scala. Algunos son muy antiguos, como el de San Isidro del siglo XVI.

Edificios civiles

Archivo:Pont pobla
Puente gótico de la Pobla de Bellestar
  • Conjunto de Masías Fortificadas. Son antiguas casas de campo fortificadas. Algunas de las más destacadas son: Masía Fortificada Mas de Roig, Masía Fortificada Torre Don Blasco, Masía Fortificada Torre Fonso, Masía Fortificada Torre Leandra, Masía Fortificada de Mas Tena, Masía Fortificada Torre Barreda y Torre de la Pobla del Bellestar. Todas ellas son Bien de Interés Cultural.
  • Puente de la Pobla de Bellestar. Cruza la rambla de Sellumbres o río de las Truchas. Es un puente gótico de finales del siglo XIII.
  • Portal de San Roque. Es del siglo XIV y es el único resto de las murallas construidas durante el reinado de Pedro IV.
  • Antiguo Hospital. Está frente al Portal de San Roque y hoy es la sede de varias asociaciones.
  • Casas Señoriales. En el casco antiguo hay varias casas nobles con escudos.
  • Ayuntamiento. Edificio gótico de finales del siglo XIV o principios del siglo XV. En una de sus salas se expone un retablo de Valentí Montoliu pintado en 1455, considerado una de las mejores pinturas valencianas del siglo XV.
  • El Moderno. Un edificio de estilo renacentista construido a principios del siglo pasado.
  • Plaza de Toros. Fue construida en 1933 y tiene capacidad para 4000 personas.
  • Horno Medieval. Construido a finales del siglo XIII. Fue donado por el rey Pedro IV en 1358 a un médico. En 1691, pasó a ser propiedad del pueblo y luego a manos privadas. Hoy es propiedad de una cooperativa y se puede visitar.

Fiestas y celebraciones locales

  • San Antonio Abad. Se conoce como "La Publicata". Incluye actos religiosos, una obra de teatro sobre la vida del Santo y rondas musicales por las calles. Dos semanas antes, se recoge leña para hacer la "Barraca del santo", que se quema el día de la fiesta.
  • Fiestas patronales. Se celebran a partir del 15 de agosto en honor a San Roque. Durante nueve días hay exposiciones, teatro, campeonatos, orquestas, conciertos y eventos taurinos.
  • Archivo:Ermita de la Virgen del Llosar de Vilafranca
    Ermita de la Virgen del Llosar de Vilafranca.
    Festividad de la Virgen del Llosar. Durante tres días hay eventos taurinos y bailes. El 8 de septiembre se hace una procesión al Santuario de la Virgen del Llosar. Se invita a todos a probar "Los Pasteles de Calabaza" (Els Pastissets de Carabassa), hechos por la Mayoralía de la Virgen.
  • Festividad del Corpus. Se celebra el domingo después del jueves de Corpus. Hay una misa mayor y por la tarde, vísperas y una procesión. La procesión hace tres paradas en los antiguos portales del pueblo.

Gastronomía de Villafranca del Cid

Algunos platos típicos son: caldos, pucheros, ternasco (cordero joven), conejo con caracoles, perdices, codornices, productos de cerdo, embutidos y jamones. También son populares las morcillas y los bolos del cerdo. En cuanto a postres, destacan la cuajada, pasteles de calabaza y boniato, rosquillas de aguardiente y mantecadas.

Personas destacadas

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vilafranca Facts for Kids

kids search engine
Villafranca del Cid para Niños. Enciclopedia Kiddle.