Valentí Montoliu para niños

Valentí Montoliu fue un pintor muy importante que vivió y trabajó entre los años 1433 y 1469. Su estilo artístico se conoce como gótico internacional, una forma de pintar que era popular en Europa en esa época. Valentí Montoliu desarrolló su arte principalmente en las regiones de Tarragona y el Maestrazgo, en España.
Contenido
¿Quién fue Valentí Montoliu?
Valentí Montoliu fue un artista que dejó una huella significativa en el arte de su tiempo. Nació probablemente en Tarragona, una ciudad donde se tienen registros de su actividad como pintor desde 1433 hasta 1447. Su trabajo y su vida familiar lo llevaron a establecerse más tarde en San Mateo, que era la capital de la comarca del Maestrazgo.
Sus primeros años y el estilo gótico
Al llegar a San Mateo, Valentí Montoliu introdujo nuevas formas de pintar que había aprendido de otro gran artista, Bernat Martorell. Esto ayudó a que el estilo gótico internacional se extendiera por esa zona. Este estilo se caracteriza por sus colores brillantes, figuras elegantes y detalles muy cuidados, a menudo con fondos dorados.
Un artista en el Maestrazgo: Obras importantes
El primer encargo conocido de Valentí Montoliu en San Mateo fue un gran retablo. Un retablo es una obra de arte, a menudo pintada o esculpida, que se coloca detrás del altar en las iglesias. Este retablo, que contrató en 1448, estaba dedicado a la Encarnación, San Jorge y San Benito. Fue un encargo del maestre de Montesa, Gisbert de Montsoriu.
Retablos que aún podemos ver
Afortunadamente, algunas de las obras de Valentí Montoliu se han conservado hasta nuestros días. Entre ellas, destacan dos retablos:
- El retablo de la ermita de la Virgen del Llosar, en Villafranca del Cid. Este fue encargado en el año 1455.
- El retablo de la ermita de Santa Bárbara, en La Mata de Morella, que data de 1467. De este retablo, se conserva una parte llamada "predela" en la iglesia parroquial de la misma localidad. La predela es la parte inferior de un retablo, que suele tener pequeñas escenas pintadas.
Otros trabajos y su taller familiar
Además de las obras que se conservan, sabemos que Valentí Montoliu realizó muchos otros retablos. Algunos de ellos, de los que solo tenemos información por documentos, son el retablo de la Virgen, San Miguel y San Agustín para la catedral de Tortosa, y el retablo de Santa Ana en Catí. También se le atribuyen algunas pinturas que se encuentran en el Museo de Bellas Artes de Budapest.
La gran cantidad de trabajos que realizó demuestra lo importante que fue el taller de Montoliu. Fue el taller de pintura más activo en la diócesis de Tortosa durante la mitad del siglo XV. En este taller, Valentí Montoliu no solo trabajaba él, sino también sus hijos, Lluís y Mateu, quienes siguieron los pasos de su padre en el arte.