robot de la enciclopedia para niños

Vistabella del Maestrazgo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vistabella del Maestrazgo
Vistabella del Maestrat
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de Vistabella del Maestrat.svg
Escudo

Vistabella del Maestrazgo.JPG
Núcleo urbano de Vistabella del Maestrazgo
Vistabella del Maestrazgo ubicada en España
Vistabella del Maestrazgo
Vistabella del Maestrazgo
Ubicación de Vistabella del Maestrazgo en España
Vistabella del Maestrazgo ubicada en Provincia de Castellón
Vistabella del Maestrazgo
Vistabella del Maestrazgo
Ubicación de Vistabella del Maestrazgo en la provincia de Castellón
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Castellón
• Comarca Alto Maestrazgo
• Partido judicial Castellón de la Plana
Ubicación 40°18′00″N 0°17′00″O / 40.3, -0.28333333333333
• Altitud 1246 m
Superficie 151 km²
Población 361 hab. (2024)
• Densidad 2,33 hab./km²
Gentilicio vistabellino, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 12135
Alcalde (2019) Jordi Alcon Molina (Compromís Municipal)
Sitio web vistabelladelmaestrat.es

Vistabella del Maestrazgo (en valenciano y oficialmente, Vistabella del Maestrat) es un municipio que se encuentra en la provincia de Castellón, dentro de la Comunidad Valenciana, España. Forma parte de la comarca del Alto Maestrazgo.

Geografía de Vistabella del Maestrazgo

Vistabella del Maestrazgo está en el corazón del macizo de Peñagolosa, en la parte norte de su comarca. Se encuentra cerca del límite con la provincia de Teruel. Está a unos 72 kilómetros de Castellón de la Plana por carretera. Es el municipio con mayor altitud de toda la Comunidad Valenciana.

Naturaleza y Paisajes

Casi el 80% del territorio de Vistabella está cubierto por bosques. Aquí puedes encontrar muchas especies de plantas únicas de la zona. Algunas de ellas son el roble valenciano, el arce de Montpellier y diferentes tipos de sabinares. También hay tomillares con plantas como el espliego y la salvia.

El pico Peñagolosa, con 1814 metros de altura, es la montaña más importante de la Comunidad Valenciana. Cerca de Peñagolosa, hay otras cimas como el Calvario (1309 m) y la Escala (1288 m). También destaca el Polije de Vistabella, una gran formación de piedra caliza conocida como el "Pla" (llano) de Vistabella. Esta zona tiene tierra muy fértil y es recorrida por una rambla cuyas aguas desaparecen en el sumidero del Quiño.

En Vistabella también se encuentra el Barranco de la Pegunta, un lugar natural muy interesante.

Clima de la Región

El clima en Vistabella es frío. Los veranos son frescos y los inviernos son muy fríos, con temperaturas que pueden bajar hasta los -12 °C. La temperatura media anual es de 9 °C. Esto se debe a su gran altitud, que es de 1246 metros.

Zonas del Municipio

El municipio de Vistabella incluye varias zonas y núcleos de población. Además del pueblo principal, hay masías (casas de campo) como la Masía de Celades o la Masía de Monforte. El pueblo de Vistabella se divide en pequeñas áreas llamadas arrabales, como el Arrabal del Loreto y el Arrabal de San Roque.

Historia de Vistabella del Maestrazgo

Archivo:Iglesia Vistabella
Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora

Vistabella fue un pequeño asentamiento en tiempos de Al-Ándalus. Pertenecía al Castillo de Culla. Después de la Reconquista cristiana en 1251, fue entregada a varias personas para que la poblaran.

En 1260, Blasco de Alagón "El Nieto" tomó posesión de Culla, Villafranca y Vistabella. Más tarde, en 1264, Vistabella volvió a formar parte del distrito de Culla. En 1338, el Rey de Aragón estuvo en Vistabella. Desde aquí, envió un mensaje al Papa. En 1382, la Orden de Montesa confirmó la Carta Puebla (un documento que daba derechos a los habitantes) a los pobladores de Vistabella.

Durante la Guerra de la Independencia española, Vistabella fue un lugar importante para el guerrillero conocido como "El Fraile". En 1812, hubo una batalla contra el ejército francés.

Vistabella también fue escenario de las guerras carlistas. Durante un tiempo, se imprimieron periódicos carlistas en un taller de la localidad. En 1835, se libró otra batalla contra las tropas del gobierno.

El nombre del municipio era simplemente Vistabella hasta 1916. Ese año, se cambió oficialmente a Vistabella del Maestrazgo. En 2009, se estrenó el himno de la población. En 2023, el municipio volvió a formar parte de su comarca histórica, el Alto Maestrazgo.

Población de Vistabella del Maestrazgo

Vistabella del Maestrazgo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Vistabella del Maestrazgo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Vistabella: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910

Evolución demográfica
1857 1877 1887 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 1996 2000 2005 2009 2019
2.075 2.371 2.337 2.418 2.541 2.342 2.157 2.001 1.938 1.584 1.214 702 472 475 453 410 412 339

Cómo llegar a Vistabella

Desde Castellón de la Plana se puede llegar a Vistabella del Maestrazgo siguiendo varias carreteras. Primero se toma la CV-151, luego la CV-10, después la CV-15 y finalmente la CV-170.

Economía Local

Archivo:Vacas y terneros pastando (Vistabella del Maestrat, España)
Vacas y terneros pastando en los campos de secano en barbecho (Vistabella del Maestrat)

La economía de Vistabella se ha basado tradicionalmente en la agricultura de secano (cultivos que no necesitan riego) y la ganadería (cría de animales). Hoy en día, también está creciendo el sector del turismo.

Monumentos y Lugares de Interés

Edificios Religiosos

Archivo:San Juan de Peñagolosa
Santuario de San Juan de Peñagolosa
Archivo:Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de la Asunción (Vistabella del Maestrazgo)
Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora de la Asunción
Archivo:Ermita de la Mare de Déu de Loreto (Vistabella del Maestrat, Castelló)
Ermita de la Mare de Déu de Loreto
Archivo:Portal de San Roque. Murallas de Vistabella del Maestrazgo
Portal de San Roque. Murallas de Vistabella del Maestrazgo.
Archivo:Vistabella del Maestrazgo.Iglesia
Vista aérea del casco antiguo con la iglesia de la Asunción
  • Santuario de San Juan de Peñagolosa: Se encuentra a 9 kilómetros del pueblo y es un edificio muy importante en la zona.
  • Ermita de Nuestra Señora de Loreto: Es una pequeña iglesia con forma rectangular y tejado a dos aguas.
  • Ermita de San Antonio Abad.
  • Ermita de San Bartolomé: Un edificio especial del siglo XIV que fue reformado en el siglo XVI.
  • Iglesia parroquial de la Asunción: Construida en el siglo XVII con estilo renacentista. Su fachada es muy destacada y tiene frisos de cerámica de Alcora.

Construcciones Civiles

  • Puente romano: Cruza el río Monleón y formaba parte de una antigua calzada romana. Hoy en día, es parte de un camino que conecta Aragón con la Plana de Castellón.
  • Casco urbano: El pueblo conserva restos de su muralla medieval. Sus calles se adaptan a la pendiente del terreno.
  • Portal de San Roque: Una de las antiguas puertas del pueblo, con un arco y una pequeña hornacina (nicho) con azulejos de San Roque.
  • Portal del Horno: Otra de las puertas antiguas, con un arco de piedra.
  • La Casona Polo: Un edificio de tres plantas del siglo XVIII con un escudo en su fachada.
  • Masías: Hay muchas masías en el término municipal, que son ejemplos de la arquitectura tradicional de la zona.

Patrimonio Natural

Las fuentes de Vistabella son un atractivo para los excursionistas. La fuente de Dalt y la del Alforí tienen propiedades medicinales. La fuente del Alforí ya era famosa en el siglo XVI por la frescura de sus aguas.

Además, en los campos de Vistabella se pueden encontrar otras fuentes como la de la Pegunta, Sant Joan y Cambreta. También se puede disfrutar del parque natural del Peñagolosa.

Fiestas Tradicionales

  • San Antonio Abad: Se celebra el 17 de enero.
  • Los Peregrinos de Useras: Llegan al Santuario de San Juan de Peñagolosa el último fin de semana de abril.
  • Pascua Florida.
  • Pascua Granada.
  • San Juan: Se celebra la Natividad de San Juan Bautista el 24 de junio.
  • San Juan de agosto: Se celebra el 29 de agosto y marca el final de las fiestas patronales del pueblo, que suelen comenzar el 21 de agosto.
  • Romería a San Bartolomé.
  • Romería a San Juan de Peñagolosa.

Gastronomía Típica

La comida de Vistabella es muy rica. Son famosos los embutidos como el chorizo, salchichón, fuet, lomo dulce y jamón serrano.

Otros platos conocidos son el tombet (hecho con cabrito), la olla amb pilotes (un guiso con albóndigas), conejo con caracoles blancos, paletillas de cordero al horno y el perol.

En cuanto a los postres, destacan la cascaranya, pasteles rellenos de cabello de ángel o mermelada, rotllets d'ou o d'anís (rosquillas) y brazos de gitano. También es muy especial el principi, un plato que se servía al principio de las comidas, especialmente en bodas y en las matanzas del cerdo antes de Navidad. Sus ingredientes principales son huevo, almendras molidas, sangre, hígado y cascaranya. Además, en la zona se encuentran trufas, muy valoradas en la cocina.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vistabella del Maestrat Facts for Kids

kids search engine
Vistabella del Maestrazgo para Niños. Enciclopedia Kiddle.