robot de la enciclopedia para niños

Valdepeñas (Ciudad Real) para niños

Enciclopedia para niños

Valdepeñas es una ciudad y un municipio de España, que se encuentra en la provincia de Ciudad Real, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Además de la ciudad principal, el municipio incluye los barrios de Consolación y El Peral.

Valdepeñas es la capital de una zona judicial que agrupa a otros seis municipios. Ha recibido títulos importantes como "Muy Heroica", "Muy Leal" e "Invicta", y es conocida popularmente como la "Ciudad del Vino".

Datos para niños
Valdepeñas
Municipio y ciudad
Bandera de Valdepeñas.png
Bandera
Escudo de Valdepeñas (Ciudad Real).svg
Escudo

Valdepeñas - Plaza de España 03.JPG
Plaza de España
Valdepeñas ubicada en España
Valdepeñas
Valdepeñas
Ubicación de Valdepeñas en España
Valdepeñas ubicada en Provincia de Ciudad Real
Valdepeñas
Valdepeñas
Ubicación de Valdepeñas en la provincia de Ciudad Real
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Flag Ciudad Real Province.svg Ciudad Real
• Comarca La Mancha
• Partido judicial Valdepeñas
• Mancomunidad Tierra de Caballeros y Tablas de Daimiel
Ubicación 38°45′59″N 3°23′59″O / 38.766389, -3.399722
• Altitud 705 m
Superficie 487,65 km²
Fundación siglo XIII
Población 30 617 hab. (2024)
• Densidad 61,98 hab./km²
Gentilicio valdepeñero, -a
Código postal 13300
Alcalde (2003-presente) Jesús Martín Rodríguez (PSOE)
Sitio web valdepenas.es

¿Qué significa el nombre de Valdepeñas?

El nombre de Valdepeñas significa "valle de peñas". Esto se debe a que la ciudad está en una curva grande del río Jabalón. Está rodeada de cerros que son parte de Sierra Morena. Además, en su subsuelo hay mucha roca caliza.

Símbolos de Valdepeñas

Archivo:Escudo de Valdepeñas (Ciudad Real)
Escudo de Valdepeñas

El escudo de Valdepeñas fue aprobado oficialmente el 7 de marzo de 1995. Su diseño actual incluye una cruz de Calatrava, un tablero de cuadros blancos y negros, y un borde rojo con aspas doradas. En la parte de abajo, tiene un barril de vino dorado. Todo esto está coronado con la corona real española.

Geografía de Valdepeñas

Archivo:(Valdepeñas) Ciudad Real Central Airport & Province, Spain (cropped)
Vista de Valdepeñas desde el espacio

Valdepeñas se encuentra en el centro-sur de España, en el sureste de la provincia de Ciudad Real. Su paisaje está influenciado por las comarcas cercanas. La ciudad es parte de la gran comarca de La Mancha. Alrededor tiene las comarcas de Campo de Montiel, Campo de Calatrava y Sierra Morena.

La ciudad está a 705 metros sobre el nivel del mar y su terreno es bastante llano. Sin embargo, también tiene algunos cerros y sierras, como la Sierra Prieta (903 m) y la Sierra del Peral (963 m). Por el norte de la ciudad pasa el gran Acuífero 23. El río Jabalón fluye cerca de la ciudad, al sur del municipio.

La autovía del Sur (A-4) atraviesa el municipio de norte a sur.

Noroeste: Manzanares Norte: Manzanares, Membrilla Noreste: Membrilla
Oeste: Moral de Calatrava Rosa de los vientos.svg Este: San Carlos del Valle, Alhambra y Montiel (exclave)
Suroeste: Santa Cruz de Mudela Sur: Torrenueva Sureste: Torre de Juan Abad

En Valdepeñas, los cultivos más importantes son la vid (para el vino) y el olivo. El vino de Valdepeñas es muy famoso y tiene su propia Denominación de Origen. Se exporta a muchos lugares del mundo. La ciudad también es sede del Consejo Regulador del Queso Manchego, un queso muy conocido.

En el noroeste del municipio está la sierra de Siles, una zona con vegetación natural como encinas y jaras. Al sur, en la zona de Los Cerillos, se construyó el embalse de La Cabezuela. Este embalse proporciona agua a Valdepeñas y es un Refugio de Fauna, el único espacio protegido de la localidad.

Valdepeñas también tiene dos barrios pequeños: El Peral y Consolación. Consolación se fundó en la década de 1940 para la agricultura. El Peral es una zona rural que creció alrededor de una fuente de aguas especiales. En el siglo XIX, se construyó allí un balneario, que hoy es un Centro de Interpretación del Agua. Recientemente, se descubrió una antigua bodega romana en El Peral, que fue una de las más grandes de la Hispania romana.

Valdepeñas es la capital de un partido judicial que incluye municipios como Moral de Calatrava, Santa Cruz de Mudela y Viso del Marqués.

¿Cómo es el clima en Valdepeñas?

El clima de Valdepeñas es mediterráneo continental. Esto significa que los inviernos son fríos y los veranos muy calurosos. La ciudad está a 705 metros de altitud, lo que provoca grandes cambios de temperatura entre el día y la noche, y entre estaciones.

En invierno, las temperaturas máximas suelen estar entre 10 y 13 grados, y las mínimas entre 0 y 2 grados. A veces, bajan a menos de 5 grados bajo cero. Las lluvias son moderadas, y a veces puede nevar.

En verano, las temperaturas máximas superan los 30 o 35 grados, llegando a veces a los 40 grados. Las mínimas están entre 15 y 20 grados. Las lluvias son escasas, aunque a veces hay tormentas.

En otoño y primavera, las temperaturas máximas están entre 15 y 20 grados. Las mínimas suelen ser de 4 a 7 grados. Las lluvias son más frecuentes que en otras estaciones.

Población de Valdepeñas

Valdepeñas tiene una población de 30 617 habitantes (2024).

Gráfica de evolución demográfica de Valdepeñas entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

La población de Valdepeñas es diversa, con la mayoría de nacionalidad española y un número significativo de extranjeros. Entre 1930 y 1940, la población creció mucho, alcanzando casi el número actual de habitantes. Sin embargo, desde 1950 hasta finales de 1990, la población se mantuvo estable. Esto se debió a que la industria del vino se detuvo por la guerra civil española, lo que hizo que muchas personas se fueran a otras ciudades.

A partir del año 2000, la población ha vuelto a crecer cada año. Actualmente, Valdepeñas tiene más de 30 000 habitantes y es una de las ciudades con mayor crecimiento en la región.

Historia de Valdepeñas

¿Cómo era Valdepeñas en la Prehistoria?

En el municipio de Valdepeñas se han encontrado muchos restos de la Prehistoria. Hay plataformas y torres de vigilancia en los montes cercanos, construidas por personas de la Edad del Bronce. Estas estructuras son muy antiguas, de hace miles de años.

¿Qué pasó en Valdepeñas en la Antigüedad?

El poblado ibérico del Cerro de las Cabezas

Archivo:Cerro Cabezas
Poblado ibérico del Cerro de las Cabezas

De la época de los Iberos destaca el poblado del Cerro de las Cabezas. Era un gran oppidum o poblado fortificado de la Oretania. En la cima del cerro había una construcción que los expertos llaman acrópolis. Este poblado estuvo habitado entre los siglos VII y II antes de Cristo. Es uno de los yacimientos arqueológicos más grandes de la provincia de Ciudad Real y muy importante para la cultura oretana. Se puede visitar y tiene un Centro de Interpretación.

En las últimas excavaciones se han encontrado restos que sugieren que aquí se cultivaba la vid por primera vez. También se han hallado restos de huesos humanos, algo poco común, ya que los oretanos solían quemar a sus muertos. Se cree que la población del cerro llegó a ser de unas 5000 personas.

Las excavaciones en el Cerro de las Cabezas comenzaron a finales de los años 1980, debido a la construcción de la autovía A-4. Este cerro está junto a la A-4, a 8 km al sur de Valdepeñas.

La época romana y visigoda

En el siglo XVI, donde se construyó el convento de los Trinitarios, se encontraron lápidas, monedas romanas y los cimientos de una villa romana del siglo I antes de Cristo. Esta villa siguió existiendo en la época visigoda. También es importante el descubrimiento en 2023 de una bodega romana en El Peral, que data de los siglos III y IV después de Cristo.

¿Cómo fue la Edad Media en Valdepeñas?

El periodo islámico

Durante el periodo islámico, la zona de Valdepeñas formó parte del Reino de Toledo. De esta época se conservan restos de una antigua fortaleza en los muros de la iglesia de la Asunción. Se pueden ver un reloj de sol y algunas inscripciones en árabe en su fachada.

Según la tradición, los habitantes de estas tierras obtuvieron un permiso especial para cultivar viñas y hacer vino, algo que estaba prohibido por el Corán. Los moriscos (musulmanes convertidos al cristianismo) tuvieron que dejar Valdepeñas en el siglo XVI por un decreto de expulsión.

La Reconquista y la Orden de Calatrava

Archivo:Valdepeñas - Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción 10
Iglesia parroquial la Asunción de Nuestra Señora

La villa de Valdepeñas se fundó alrededor de la actual iglesia de la Asunción, que antes era una fortaleza. La fundó la reina Berenguela de Castilla después de la batalla de Las Navas de Tolosa. Agrupó a los habitantes de varias aldeas cercanas.

El primer documento que menciona Valdepeñas es de 1243, en los archivos de la Orden de Calatrava. Desde entonces, Valdepeñas perteneció a esta Orden. A los nuevos pobladores que venían de los reinos de Castilla, León y Aragón, se les pedía que siguieran cultivando la vid. Así, Valdepeñas siguió extendiendo sus viñedos y creciendo como una villa próspera.

De estos siglos es la Iglesia la Asunción de Nuestra Señora, que es un monumento nacional. En ella se pueden ver estilos arquitectónicos desde el gótico primitivo del siglo XIII.

En la Edad Media, también hubo una comunidad judía en Valdepeñas, con al menos dos sinagogas. Las calles de Valdepeñas se organizan alrededor de la antigua fortaleza (hoy iglesia), lo que muestra que la ciudad creció de forma ordenada desde su fundación en el siglo XIII.

¿Qué ocurrió en Valdepeñas en la Edad Moderna?

Los Reyes Católicos se alojaron en Valdepeñas en 1488, cuando iban a la conquista de Granada. Dejaron a sus hijas al cuidado de una viuda en la casa de Alonso de Merlo. Este caballero fue a la guerra con más de doscientos hombres, pagando los gastos él mismo. Por ello, los Reyes Católicos le dieron el título de caballero.

Archivo:Convento de los Padres Trinitarios S. XVI. Valdepeñas
Convento de los Padres Trinitarios del siglo XVI

Del siglo XVI se conservan varios edificios religiosos, como el convento de los Trinitarios. También hay casas señoriales de esta época. Una de ellas es la sede de la Fundación y Museo de la Fundación Gregorio Prieto, una casa manchega del siglo XVII. Otra, del siglo XVI, es el actual museo municipal.

En el reinado de Fernando el Católico, los reyes pasaron a controlar las órdenes militares. En 1523, el papa Adriano VI concedió las órdenes al Reino de Castilla y León. Así, Valdepeñas y muchas otras villas pasaron a depender directamente del rey.

El Señorío de Valdepeñas

Para conseguir dinero, el rey Felipe II vendió Valdepeñas el 22 de abril de 1575 a Álvaro de Bazán, el primer marqués de Santa Cruz. Valdepeñas dejó de pertenecer a la Orden de Calatrava y se convirtió en un señorío.

Los marqueses de Santa Cruz ayudaron a que los vinos de Valdepeñas fueran muy famosos. Se bebían en la Corte española y su fama se extendió por todo el país. Más tarde, Carlos III incluso pagaba a los artesanos que construían edificios importantes en Madrid (como la Puerta de Alcalá) con vino de Valdepeñas.

Desde principios del siglo XVIII, el Señorío de Valdepeñas se unió a la Casa de Silva. En esa época se construyó un elegante palacio barroco, pero fue destruido por el terremoto de Lisboa de 1755. Valdepeñas se convirtió en un lugar importante para los marqueses, atrayendo a miembros destacados de la Corte y la nobleza.

¿Qué sucedió en Valdepeñas en la Edad Contemporánea?

El siglo XIX

Archivo:Estatua La Galana
Estatua de La Galana

El 6 de junio de 1808, durante la ocupación francesa de España, el pueblo de Valdepeñas se levantó en armas. Hombres, mujeres y niños, junto con vecinos de pueblos cercanos, no permitieron el paso a las tropas francesas que iban hacia Andalucía. Esta Contienda de Valdepeñas tuvo un alto costo de vidas y parte de la villa se incendió, pero los franceses tuvieron que retirarse de la provincia.

Archivo:6-de-junio-1808
Contienda de Valdepeñas contra las tropas francesas el 6 de junio de 1808

Este retraso ayudó a la victoria española en la batalla de Bailén. Por este hecho, el rey Fernando VII le dio a Valdepeñas el título de "Muy Heroica villa". Destacaron guerrilleros como Francisco Abad Moreno "Chaleco" y Juana Galán "La Galana".

Durante el siglo XIX, Valdepeñas, como el resto de España, vivió guerras civiles. Hubo cambios en la división territorial de España en 1833, y Valdepeñas pasó a formar parte de la nueva provincia de Ciudad Real. También hubo cambios en la propiedad de tierras.

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, llegaron a Valdepeñas el ferrocarril, la luz eléctrica y el agua potable. Esto impulsó un gran desarrollo y la aparición de una clase social con más recursos. La villa creció y llegó a ser la más grande de la provincia. Se construyeron bonitos palacetes y casas. El ferrocarril llegó en 1862. En 1895, la reina regente María Cristina le dio el título de ciudad. En 1897, Valdepeñas sufrió una fuerte inundación que causó daños en varias bodegas.

El siglo XX

Archivo:Molino-Museo. Valdepeñas
Molino Museo
Archivo:1912-07-11, Vida Manchega (cropped) Valdepeñas, banda municipal
Banda municipal de Valdepeñas (Vida Manchega, 1912)

La guerra civil española detuvo el desarrollo de la ciudad. Durante los años 1940, 1950, 1960 y 1970, Valdepeñas se centró en la agricultura y la industria del vino tradicional. Esto hizo que muchos valdepeñeros emigraran a las grandes ciudades, y la población disminuyó o se mantuvo estable.

En 1964 se inauguró el monumento al Ángel de la Paz, en honor al Ejército español. Este monumento fue dañado posteriormente.

En 1979, Valdepeñas sufrió su última gran riada, por el desbordamiento del arroyo de La Veguilla. Dos barrios fueron destruidos y hubo pérdidas de vidas. Este suceso marcó un cambio en la economía de Valdepeñas y el fin de la antigua industria vinícola.

En los años 1980, la industria del vino de Valdepeñas se modernizó. Muchas bodegas tradicionales cerraron y surgieron grandes bodegas con nuevas técnicas. El vino de Valdepeñas pasó de venderse en tabernas de Madrid a exportarse a todo el mundo.

El siglo XXI

Archivo:Plaza de España durante las LXIII Fiestas de la Vendimia y el Vino
Plaza de España, con la fuente y la Iglesia de la Asunción al fondo
Archivo:Valdepeñas - Esculturas y monumentos 04
Monumento en honor a Don Quijote de La Mancha, de Venancio Blanco
Archivo:Valdepeñas 01
Entrada al Museo Municipal
Archivo:Valdepeñas - Fundación-Museo Gregorio Prieto 1
Museo Fundación Gregorio Prieto
Archivo:Valdepeñas - Auditorio Francisco Nieva (ex Ermita de la Veracruz) 1
La antigua Ermita de la Veracruz, ahora Auditorio Inés Ibáñez Braña
Archivo:Valdepeñas - Teatro-Auditorio Francisco Nieva 2
El Teatro-Auditorio Francisco Nieva, inaugurado en 1995

A partir del siglo XXI, Valdepeñas ha cambiado mucho. Se han construido grandes urbanizaciones donde antes había campos. La población está creciendo más rápido que nunca. Se están realizando muchas obras para mejorar la ciudad:

  • Después del año 2000, se mejoró la avenida 1.º de Julio, con zonas para caminar, nuevas rotondas y aparcamientos.
  • También se inauguraron nuevos parques infantiles (parque Amapola, Zona Forestal del Cerro de San Cristóbal, parque del Sur) para hacer la ciudad más verde y con más espacios de juego.
  • Entre 2009 y 2010, se comenzó a construir el nuevo Parque Empresarial de Valdepeñas para crear más empleos.
  • En 2010, se inauguró una nueva depuradora de agua, que mejora el tratamiento de las aguas residuales y ayuda a eliminar malos olores en la ciudad.
  • En 2010, se inauguró la nueva comisaría de policía nacional.

Línea de tiempo de la historia de Valdepeñas

Francisco Chaleco La Galana Gregorio Prieto Paco Clavel Francisco Nieva Cecilio Muñoz Fillol Sagrario Torres Tomás de Antequera Juan Alcaide Eusebio Vasco Ciriaco Cruz Francisco Javier Lozano Jerónimo Martín Caro y Cejudo Luis Merlo de la Fuente Ana de Castro Egas Miguel Cejudo Bernardo de Balbuena Pedro de Morales Alonso de Córdoba Alfonso Merlo de la Fuente Rodrigo de Valdepeñas Riada Contienda de Valdepeñas Valdepeñas (vino) Valdepeñas (vino) Valdepeñas (vino) Marquesado de Santa Cruz Trinitarios Orden de Calatrava Cerro de las Cabezas Democracia Transición Española Dictadura de Francisco Franco Segunda República Española Guerra Civil Española Desastre del 98 Alfonso XIII de España Alfonso XII de España Primera República Española Isabel II de España Fernando VII Guerra de la Independencia Española Guerra de las Naranjas Guerra de Sucesión Española Guerra de los Treinta años Guerra de los Ochenta años Imperio Español Reconquista de Granada Reyes Católicos Reino Nazarí de Granada Terceros Reinos de Taifas Batalla de Las Navas de Tolosa Imperio Almohade Segundos Reinos de Taifas Imperio almorávide Primeros Reinos de Taifas Califato de Córdoba Emirato de Córdoba Emirato de Damasco Batalla de Covadonga Reino visigodo de Toledo Invasiones germánicas en la Península Ibérica Romanización de Hispania Cartagineses Guerras Púnicas Íberos Tartessos Edad Contemporánea Guerra de la Independencia española Imperio Español Descubrimiento de América Invasión musulmana de la Península Ibérica Reconquista Española Reino visigodo de Toledo Romanización de Hispania Edad Antigua íberos

¿Cómo se organiza el gobierno de Valdepeñas?

Archivo:Valdepeñas - Ayuntamiento 4
Ayuntamiento de Valdepeñas

El gobierno de Valdepeñas está a cargo del Ayuntamiento. El alcalde actual es Jesús Martín Rodríguez, del PSOE, quien ha estado en el cargo desde 2003.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Esteban López Vega Unión de Centro Democrático (UCD)
1983-1987 Esteban López Vega Alianza Popular (AP)
1987-1991 Salvador Galán Ruiz-Poveda Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1991-1995 Victoriano González de la Aleja y Saludador Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1995-1999 Rafael Martínez del Carnero Calzada Partido Popular (PP)
1999-2003 Jesús Martín Rodríguez Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
2003-2007 n/d n/d
2007-2011 n/d n/d
2011-2015 n/d n/d
2015-2019 n/d n/d
2019- n/d n/d
Resultados de las elecciones municipales en Valdepeñas
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 43,21 6167 10 49,25 6837 11 45,24 6668 11 46,42 7312 11 64,18 9795 15
Partido Popular (PP) 29,84 4260 6 19,73 2740 4 22,8 3361 5 27,72 4367 6 21,37 3261 5
Vox 13,22 1887 3 8,21 1140 2
Izquierda Unida (IU) 11,95 1706 2 8,38 1164 2 12,78 1884 3 7,54 1188 1 4,13 631 0
Podemos-Equo Con Izquierda Unida (IU) 5,66 786 1
Ciudadanos (CS) 7,21 1002 1 3,72 548 0
Unión de Ciudadanos Independientes (UCIN) 10,99 1620 2
Pueblo, Libertad y Justicia (PLJ) 14,31 2254 3 8,38 1279 1

Economía de Valdepeñas

La economía de Valdepeñas se basa principalmente en la industria alimentaria.

  • La industria del vino es la más importante. Los vinos de Valdepeñas tienen su propia Denominación de Origen, creada en 1968.
  • También hay mataderos, industrias de carne, queserías y empresas de distribución de verduras.
  • Valdepeñas cuenta con una planta de producción e investigación de sistemas electrónicos de alta tecnología.
  • Existen pequeñas y medianas empresas en varios polígonos industriales, como el Polígono del Vino y el Polígono Empresarial Entrecaminos.
  • La ciudad tiene un Centro Logístico para el transporte pesado.
  • El Turismo es importante, con la Ruta del Quijote y el Tren del Vino, que ofrecen opciones de alojamiento y comida.

Servicios en Valdepeñas

Transporte

Archivo:Valdepeñas-Spain-. road map
Mapa de carreteras de Valdepeñas
Carreteras

Las carreteras principales son la A-4/E-5 y la CM-45. Otras carreteras importantes son la CM-412, la CM-4117, la CM-3103, la CR-644, la CR-624 y la CR-612.

Ferrocarril

Valdepeñas tiene una estación de ferrocarril que se inauguró el 21 de abril de 1862.

Archivo:Valdepeñas - Estación de ADIF 3
Estación de Valdepeñas

Red inalámbrica municipal

Valdepeñas es una ciudad avanzada en telecomunicaciones. Tiene una red inalámbrica municipal llamada Valdefibra. Esta red conecta las oficinas municipales, ofrece acceso a Internet gratuito en la calle y permite a los vecinos tener Internet en casa a precios reducidos. También hay zonas Wi-Fi públicas sin contraseña.

Cultura en Valdepeñas

Deporte

El club deportivo más conocido de la ciudad es el Club Deportivo F.S. Ciudad del Vino Valdepeñas, también llamado Viña Albali Valdepeñas. En 2018, ascendió a Primera División Nacional de fútbol sala. Fue subcampeón de liga en la temporada 2019/2020 y finalista de la Copa de España en 2020.

Fiestas

Archivo:VALDEPEÑAS 1º CENTENARIO 1908
Fiestas del 1.º Centenario 1908
Archivo:Learn Spanish in Spain - Valdepeñas (Ruta Ñ)
Valdepeñas es parte del programa cultural Ruta Ñ. Foto: Estudiantes de español en el Museo del Vino

Cada año, a principios de septiembre, se celebran en Valdepeñas las Fiestas de la Vendimia y el Vino. Son consideradas de Interés Turístico Nacional. Al mismo tiempo, desde 1940, se realiza la Exposición Nacional de Artes Plásticas, uno de los concursos de arte más antiguos y con premios más grandes de España. Por todo esto, la ciudad recibió la Medalla de Oro a las Artes en 2001.

También se celebra la Feria de Agosto, que empieza a finales de julio y dura unos 3 o 4 días. En ella hay atracciones para niños y jóvenes, como colchonetas y coches de choque. La feria tiene un aparcamiento, cafeterías y restaurantes al aire libre. Además, se organiza un mercadillo medieval en la Plaza de España.

Museos

Archivo:CARTEL DE LA XLII FIESTAS DEL VINO
Cartel de la XLII Fiestas del Vino, de Joaquín Morales Molero
Archivo:Valdepeñas.Fiestas.2007
Fiestas del Vino de 2007

Valdepeñas cuenta con varios museos:

  • Museo de los Molinos: el molino-museo más grande del mundo.
  • Museo Municipal (con colecciones de arte y arqueología).
  • Museo Gregorio Prieto: tiene la colección más grande de obras del pintor Gregorio Prieto, además de cartas y cuadros de otros artistas.
  • Museo del Vino.
  • Yacimiento arqueológico ibérico Cerro de las Cabezas.
  • Yacimiento de la villa y bodega romanas de El Peral.
  • Bodegas y otros edificios históricos.

Gastronomía

La comida de Valdepeñas es típica de la región de La Mancha. Son platos sencillos, hechos con ingredientes básicos. Es una cocina humilde, de origen pastoril, conocida internacionalmente porque algunos de sus platos aparecen en la famosa obra Don Quijote de La Mancha.

Algunos ejemplos de platos de Valdepeñas son:

Dulces

Algunos dulces tradicionales son: Manoletes, españoles, bizcocha, flores manchegas, nuegados (por los Santos), torrijas, mantecados, cortadillos y nochebueno (en Navidad).

Medios de comunicación

Valdepeñas tiene varias emisoras de radio que se escuchan en la zona, como Cadena Dial Valdepeñas, Radio Surco, Onda Cero Valdepeñas y SER Valdepeñas.

También cuenta con una cadena de televisión local, TeleValdepeñas, fundada en 1998. Emite en DVB-T desde 2010 y ofrece noticias de la comarca, películas, series y dibujos animados.

Ciudades hermanadas

Valdepeñas participa en el programa de hermanamiento de ciudades de la Unión Europea. Está hermanada con la ciudad de Coñac en Francia.

Personas destacadas

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Valdepeñas Facts for Kids

kids search engine
Valdepeñas (Ciudad Real) para Niños. Enciclopedia Kiddle.