Shiraz para niños
Datos para niños Shirazشیراز |
||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||||||||
Ciudadela Karim Khan, Mausoleo de Saadi, Tumba de Hafez, Baño Vakil, Mezquita Shah e Cheragh, jardín botánico, Mezquita Nasir ol Molk.
|
||||||||||
![]() Escudo
|
||||||||||
Otros nombres: La ciudad de la poesía | ||||||||||
Localización de Shiraz en Irán
|
||||||||||
Coordenadas | 29°36′36″N 52°32′33″E / 29.61, 52.5425 | |||||||||
Idioma oficial | persa | |||||||||
Entidad | Ciudad | |||||||||
• País | ![]() |
|||||||||
• Provincia | Fars | |||||||||
• Shahrestan | Shiraz | |||||||||
• Bakhsh | Distrito central | |||||||||
Dirigentes | ||||||||||
• Alcalde | Heydar Eskandarpour | |||||||||
Eventos históricos | ||||||||||
• Fundación | 550 a. C. | |||||||||
Superficie | ||||||||||
• Total | 240 km² | |||||||||
Altitud | ||||||||||
• Media | 1486 m s. n. m. | |||||||||
• Total | 1 711 186 hab. | |||||||||
• Densidad | 6523,22 hab./km² | |||||||||
Gentilicio | shirazí | |||||||||
Huso horario | UTC+03:30 | |||||||||
Código postal | 71300 - 71400 | |||||||||
Prefijo telefónico | 071 | |||||||||
Sitio web oficial | ||||||||||
Shiraz (en persa: شیراز Šīrāz) es una ciudad importante en el suroeste de Irán. Es la capital de la provincia de Fars. Se encuentra a 1486 metros sobre el nivel del mar, al pie de los montes Zagros. En 2005, su población era de 1.255.955 habitantes. Shiraz fue la capital de Persia durante la dinastía Zand, entre los años 1750 y 1794. Es conocida como la ciudad de la poesía, las uvas, las rosas y las luciérnagas.
Contenido
- Historia de Shiraz: Un Viaje en el Tiempo
- Orígenes Antiguos y Primeros Registros
- La Llegada de los Árabes y Nuevos Comienzos
- El Período Safarí y la Construcción de Mezquitas
- La Era Buyí: Un Centro de Cultura y Conocimiento
- Desafíos y Resurgimiento de Shiraz
- La Época de Sa'd ibn Zangi y el Santuario Sagrado
- Declive y Recuperación en los Siglos Posteriores
- El Renacimiento Poético y la Influencia de Timur
- La Era Safaví y la Dinastía Zand
- Desafíos y Crecimiento en los Siglos XIX y XX
- Principales Puntos de Interés Cerca de Shiraz
- Geografía de Shiraz: Ubicación y Clima
- Economía de Shiraz: Un Centro de Actividad
- Transporte en Shiraz: Conectando la Ciudad
- Ciudades Hermanadas
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia de Shiraz: Un Viaje en el Tiempo
Se cree que Shiraz existe desde hace unos 2500 años. La primera vez que se menciona la ciudad es alrededor del año 550 a.C. Su nombre antiguo en elamita era Tiraziš. Este nombre se encontró en unas tablillas de arcilla en Persépolis. Con el tiempo, evolucionó hasta convertirse en Shirāz.
Orígenes Antiguos y Primeros Registros
El nombre de Shiraz también aparece en sellos de arcilla de las ruinas sasánidas de Qasr-i Abu Nasr. Estos sellos, del siglo II, sugieren que Shiraz era una ciudad con mucha gente. También pudo haber sido un centro administrativo al final del Imperio sasánida.
La Llegada de los Árabes y Nuevos Comienzos
Cuando el Imperio sasánida cayó, los árabes llegaron a Fars. En el año 641, el ejército árabe, liderado por 'Umar ibn al-Jattāb, ocupó Shiraz. Durante dos siglos, Shiraz fue el hogar de los gobernadores árabes de Fars. Reemplazó a Istakhr como la ciudad principal de la provincia.
El Período Safarí y la Construcción de Mezquitas
En 869, Yaqub ibn al-Layt, un líder safarí, conquistó y saqueó Shiraz. Hacia 879, la provincia de Fars quedó bajo el control safarí. El hermano de Yaqub, Amr al-Layt Saffarí, construyó la mezquita Masjid-e Jomeh-e 'Atiq en Shiraz.
La Era Buyí: Un Centro de Cultura y Conocimiento
Los buyíes invadieron Fars en 933. 'Imad al-Daula 'Ali ibn Buya tomó Shiraz y la convirtió en su capital. Su sobrino, Fana Cosroes, se convirtió en emir en 949. Bajo su gobierno, Shiraz se transformó en un importante centro económico y cultural.
Durante este tiempo, se construyó el hospital Adhudi (Bimaristan-i Adhudi). También se edificaron mezquitas, jardines y palacios. Uno de los palacios tenía 360 habitaciones y una gran biblioteca. Esta biblioteca guardaba libros de muchas áreas del saber.
Desafíos y Resurgimiento de Shiraz
Después de la muerte de 'Adud al-Daula en 983, Shiraz vivió años de problemas. La ciudad sufrió inestabilidad y conflictos. En 1053, los turcos selyúcidas tomaron la ciudad. Aunque saquearon y destruyeron partes de Shiraz, finalmente se asentaron y la reconstruyeron.
Los atabegs selyúcidas añadieron nuevas madrazas (escuelas religiosas). Luego, los salgúridas los reemplazaron en el siglo XII.
La Época de Sa'd ibn Zangi y el Santuario Sagrado
A mediados del siglo XII, Shiraz enfrentó más conflictos y hambruna. Sin embargo, Abu Bakr ibn Sa'd ibn Zangi, un atabeg desde 1195, trajo de nuevo la prosperidad. Él impulsó la cultura, la agricultura y redujo los impuestos. También construyó una nueva muralla, la mezquita congregacional Masyed-e Now y el bazar de Atabakí. El poeta Shayj Musharrif-ud-Din Muslih-ud-Din adoptó el nombre de Saadí en su honor.
Abu Bakr ibn Sa'd ibn Zangí salvó la ciudad de la destrucción al ofrecer tributo a los mongoles. Uno de sus visires (ministros), Amir Moqarrab-al-Din, descubrió la tumba de Ahmad ibn Imam Musa al-Kazim. Allí se construyó el mausoleo de Shah-e Cheragh, que se convirtió en el santuario más sagrado de Shiraz.
Declive y Recuperación en los Siglos Posteriores
Shiraz decayó después del reinado de Abu Bakr ibn Sa'd ibn Zangí. Los altos impuestos y la corrupción causaron problemas. Entre 1284 y 1287, una sequía provocó hambruna. En 1297, una gran epidemia de peste y sarampión afectó a la población.
A pesar de esto, Abisha Jatun y su hija Kürdüjin ayudaron a la gente. Mantuvieron edificios religiosos y crearon instituciones de caridad.
El Renacimiento Poético y la Influencia de Timur
En el siglo XIV, la ciudad sufrió más conflictos. Sin embargo, el gobierno de Shah Shuja, que comenzó en 1357, fue importante para la poesía. El famoso poeta Hafez vivió en esta época.
Timur intervino en Shiraz en 1387 y 1393. Durante el gobierno timúrida, surgió un nuevo estilo de pintura, la Escuela de Shiraz. La ciudad prosperó bajo los turcomanos Aq Qoyunlu, llegando a tener 200.000 habitantes.
La Era Safaví y la Dinastía Zand
El safaví Ismail I conquistó Shiraz en 1503. La ciudad recuperó su esplendor bajo Allahverdi Jan, gobernador de Fars. Su hijo, Emamqoli Jan, embelleció la ciudad con una madraza, un palacio y jardines.
En 1766, Karim Jan Zand hizo de Shiraz su capital. Mejoró la economía, fomentó el comercio y construyó muchas obras públicas. Entre ellas, el bazar techado, una mezquita, baños públicos y la ciudadela de Karim Jan (Arg-e Karim Jan). También restauró mausoleos y pavimentó calles.
Desafíos y Crecimiento en los Siglos XIX y XX
En 1791, Aghe Mohammad Khan Qajar capturó y saqueó la ciudad. En los años siguientes, Shiraz sufrió mala administración, conflictos y desastres naturales. Hubo epidemias de peste y cólera, terremotos y hambrunas.
A finales del siglo XIX, la ciudad tuvo un período de calma. Familias poderosas como los Qavam y Moshir construyeron grandes obras arquitectónicas. En 1918, un brote de influenza causó muchas muertes.
Principales Puntos de Interés Cerca de Shiraz
- Cascada de Margoon
- Estatua colosal de Shapur I
- Llanura de Fritillaria imperialis, Condado Sepidan
- Pooladkaf estación de esquí
- Palacio de Sarvestán en Sarvestan
- Qal'eh Dokhtar (Castillo de Chica)
Geografía de Shiraz: Ubicación y Clima
Shiraz se encuentra en el sur de Irán, al noroeste de la provincia de Fars. La ciudad está en una llanura fértil, al pie de los montes Zagros. Su altitud es de 1486 metros sobre el nivel del mar. Shiraz está a 919 kilómetros al sur de Teherán, la capital de Irán. La ciudad tiene una superficie de 340 kilómetros cuadrados. El Rudkhaneye Khoshk, un río temporal, fluye por el norte de la ciudad hacia el lago Maharlu.
¿Cómo es el Clima en Shiraz?
Shiraz tiene un clima con veranos calurosos y secos, e inviernos suaves y lluviosos. La temperatura promedio en enero es de 5.3 °C, mientras que en julio es de 29.8 °C. Las lluvias son más frecuentes en invierno, con un promedio de 79.8 mm en enero. Los veranos son muy soleados, con más de 340 horas de sol en julio.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 22.4 | 24.0 | 30.6 | 34.0 | 38.6 | 42.0 | 43.2 | 42.0 | 39.0 | 34.4 | 28.4 | 23.2 | 43.2 |
Temp. máx. media (°C) | 12.1 | 14.7 | 18.9 | 23.8 | 30.6 | 36.1 | 37.8 | 37.0 | 33.7 | 27.8 | 20.5 | 14.4 | 25.6 |
Temp. media (°C) | 5.3 | 7.7 | 11.8 | 16.2 | 22.5 | 27.7 | 29.8 | 28.7 | 24.5 | 18.4 | 11.7 | 6.8 | 17.6 |
Temp. mín. media (°C) | -0.4 | 1.2 | 4.8 | 8.5 | 13.2 | 17.1 | 19.9 | 18.8 | 14.1 | 8.8 | 3.8 | 0.5 | 9.2 |
Temp. mín. abs. (°C) | -14.0 | -8.0 | -4.0 | -2.0 | 3.0 | 9.0 | 14.0 | 12.0 | 1.0 | 1.6 | -8.0 | -11.0 | -14.0 |
Precipitación total (mm) | 79.8 | 49.8 | 48.4 | 30.6 | 6.6 | 0.2 | 1.0 | 0.1 | 0.0 | 5.2 | 20.7 | 63.2 | 305.6 |
Días de lluvias (≥ 1 mm) | 8.7 | 7.9 | 7.9 | 6.4 | 2.1 | 0.2 | 0.8 | 0.4 | 0.1 | 1.2 | 3.7 | 7.2 | 46.6 |
Días de nevadas (≥ 1 mm) | 1.5 | 0.6 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.6 | 2.7 |
Horas de sol | 217.0 | 218.5 | 236.2 | 247.7 | 324.1 | 357.8 | 344.6 | 329.7 | 318.0 | 297.7 | 238.3 | 216.2 | 3345.8 |
Humedad relativa (%) | 65 | 58 | 51 | 46 | 32 | 22 | 24 | 24 | 26 | 34 | 48 | 61 | 40.9 |
Fuente n.º 1: NOAA | |||||||||||||
Fuente n.º 2: Iran Meteorological Organization (records) |
Economía de Shiraz: Un Centro de Actividad
Shiraz es el centro económico del sur de Irán. Desde la segunda mitad del siglo XIX, la ciudad experimentó cambios importantes en su economía. La apertura del canal de Suez en 1869 facilitó la llegada de productos de Europa.
¿Qué Productos Agrícolas y Manufacturados se Producen?
La economía de la ciudad se basa en productos agrícolas de la región. Destacan el cultivo de uva, cítricos, flores, arroz y algodón. El cultivo de uvas ha sido importante en la historia de la región.
La industria de Shiraz se enfoca en la producción de cemento, azúcar, madera y metalurgia. También fabrican fertilizantes y productos textiles, siendo muy conocidas sus alfombras.
¿Qué Papel Juega la Industria del Petróleo y la Electrónica?
Shiraz tiene una refinería de petróleo construida en 1973. Esta refinería produce 40.000 barriles al día. Fabrica gas licuado del petróleo, gasolina, queroseno, combustóleo, azufre y bitumen. Estos productos se distribuyen en el sur y este del país.
Además, Shiraz es un centro clave para la industria electrónica de Irán. Concentra el 53% de la inversión en esta área. Esto se debe a la Zona Especial Económica Eléctrica y Electrónica de Shiraz (SEEZ), creada en el año 2000.
Transporte en Shiraz: Conectando la Ciudad
Shiraz cuenta con una buena red de transporte para sus habitantes y visitantes.
Aeropuertos: Puerta de Entrada al Sur de Irán
El Aeropuerto Internacional de Shiraz es el más grande del sur de Irán. En 2005, fue renovado y modernizado. Se le considera el segundo aeropuerto más seguro y moderno de Irán en cuanto a seguridad de vuelo.
Metro: Un Sistema de Transporte Moderno
La construcción de la Línea 1 del metro de Shiraz comenzó en 2001. El primer tramo se inauguró el 11 de octubre de 2014. Cuando esté completo, el metro tendrá tres líneas, con 32 estaciones subterráneas y seis en superficie.
Autobuses: Movilidad en la Ciudad
Shiraz tiene 71 líneas de autobuses. Cuenta con 500.000 vehículos que transportan a los ciudadanos.
Ciudades Hermanadas
Shiraz tiene lazos de hermandad con varias ciudades alrededor del mundo:
- Chongqing (China)
- Dusambé (Tayikistán)
- Gyumri (Armenia)
- Malaca (Malasia)
- Nicosia (Chipre)
- Weimar (Alemania)
Galería de imágenes
-
Vakil Bazar, Jane Dieulafoy, 1881.
-
Mujeres de Shiraz, Jane Dieulafoy, 1881.
-
Tumba de Sa'di.
-
Palacio de Sarvestán en Sarvestan
Véase también
En inglés: Shiraz Facts for Kids