Vino rosado para niños
El vino rosado es un tipo de vino que tiene un color rosa, parecido al del vino tinto, pero más claro. Su color puede variar desde un rosa muy pálido hasta un tono casi violeta. Esto depende de las uvas que se usen y de cómo se prepare.
Contenido
¿Cómo se hace el vino rosado?
Existen tres maneras principales de producir vino rosado: por contacto con las pieles de la uva, por un método llamado "sangrado" y por mezcla.
Contacto con las pieles de la uva
Este es el método más común cuando el vino rosado es el objetivo principal. Se trituran las uvas de piel oscura y se deja que las pieles (llamadas hollejos) estén en contacto con el jugo de la uva (mosto) por un corto tiempo, usualmente dos o tres días. Después, se prensan las uvas y se quitan las pieles. Si se dejaran las pieles por más tiempo, como se hace con el vino tinto, el vino sería más oscuro y tendría un sabor más fuerte. Al quitar las pieles pronto, el vino rosado tiene un sabor más suave, parecido al del vino blanco. Cuanto más tiempo estén las pieles en contacto con el jugo, más intenso será el color rosa del vino.
Método de sangrado
El vino rosado también puede obtenerse como un producto secundario al hacer vino tinto. Este método se llama "sangrado" (saignée). Cuando los productores quieren que un vino tinto tenga más color y sabor, pueden retirar una parte del jugo rosado al principio del proceso. El jugo que se retira se fermenta por separado para hacer vino rosado. El vino tinto que queda en los tanques se vuelve más concentrado y fuerte.
Método de mezcla
Es poco común hacer vino rosado mezclando vino tinto y vino blanco. Este método no se recomienda en la mayoría de las regiones donde se produce vino. Una excepción es la región de Champaña, en Francia, donde algunos productores lo usan para hacer su famoso vino espumoso rosado. Sin embargo, muchos productores de alta calidad en Champaña prefieren el método de sangrado.
Tipos de vino rosado
Antiguamente, el vino rosado solía ser seco y delicado, como el rosado de Anjou en Francia. De hecho, el vino "claret" original de Burdeos era un vino pálido que hoy consideraríamos rosado. En Alemania, existe un tipo de rosado llamado Weißherbst, que se hace con una sola variedad de uva.
Después de la Segunda Guerra Mundial, se hicieron populares los vinos rosados semidulces para el público en general. Ejemplos famosos son el Mateus Rosé y los vinos "blush" de Estados Unidos en los años 70. Hoy en día, la tendencia es volver a los vinos rosados más secos y con más cuerpo. Estos se hacen con uvas como Syrah, Garnacha y Cariñena en lugares cálidos como Provenza, Languedoc y Australia. En Francia, el vino rosado ya se vende más que el vino blanco.
Vino blush
A principios de los años 70, había mucha demanda de vino blanco, pero no suficientes uvas blancas. Por eso, muchos productores en California empezaron a hacer vino "blanco" con uvas tintas, usando un método de sangrado con muy poco contacto con las pieles. Querían que el vino fuera lo más blanco posible.
En 1975, el vino White Zinfandel de Sutter Home tuvo un problema: la levadura dejó de funcionar antes de que todo el azúcar se convirtiera en alcohol. El enólogo Bob Trinchero decidió vender este vino, que era más rosado y dulce de lo esperado.
En 1976, un escritor de vinos llamado Jerry D. Mead visitó unos viñedos. Le ofrecieron un vino rosado claro hecho con uvas Cabernet Sauvignon que no tenía nombre. Mead sugirió el nombre "Cabernet Blush" (Cabernet ruborizado), y en 1978, la marca "Blush" fue registrada. Este nombre se hizo popular para los vinos semidulces.
El término blush se usa principalmente en Norteamérica para vinos rosados relativamente dulces, que suelen tener un 2.5% de azúcar. En Europa, casi todos los vinos rosados se llaman simplemente "rosado", sin importar si son dulces o secos.
Vino naranja
El vino naranja, también conocido como vino ámbar, se elabora con uvas blancas, pero dejando las pieles en contacto con el jugo durante un tiempo. Esto le da al vino un color más oscuro y un tono ligeramente naranja. Es lo contrario al vino rosado, donde las pieles de las uvas tintas se retiran rápidamente. La tradición de hacer vino naranja es muy antigua, especialmente en Georgia. Algunas uvas comunes para este tipo de vino son Mtsvane y Rkatsiteli.
Vino Naranja del Condado de Huelva
El Vino Naranja del Condado de Huelva es un tipo de vino especial de España. Se hace aromatizando un vino blanco con cáscaras de naranja. Luego, el vino se añeja usando un sistema de "criaderas y soleras", que es una forma tradicional de envejecer vinos. También existe un Moscatel Naranja en la Denominación de Origen Málaga, que es un vino dulce aromatizado con cáscaras de naranjas amargas.
Véase también
En inglés: Rosé Facts for Kids
- Oeil de Perdrix, un tipo de vino rosado pálido.
- Vino gris, un vino blanco hecho de uvas tintas.