Ulises (película de 1954) para niños
Datos para niños Ulisse |
||
---|---|---|
![]() |
||
Título | Ulises | |
Ficha técnica | ||
Dirección |
|
|
Ayudante de dirección | Ottorino Bertolini Guidarino Guidi Serge Vallin |
|
Dirección artística | Italo Tomassi | |
Producción | Dino de Laurentiis Carlo Ponti William W. Schorr |
|
Diseño de producción | Fernando Cinquini Ralph Serpe Bruno Todini |
|
Guion | (A partir de la Odisea) Franco Brusati Mario Camerini Ennio De Concini Hugh Gray Ben Hecht Ivo Perilli Irwin Shaw |
|
Basada en | Odisea de Homero | |
Música | Composición: Alessandro Cicognini Dirección musical: Franco Ferrara Montaje musical: Mario Amari |
|
Sonido | Mauro Zambuto Bernard Held |
|
Fotografía | Harold Rosson Mario Bava (sin acreditar) |
|
Montaje | Leo Cattozzo | |
Vestuario | Giulio Coltellacci | |
Efectos especiales | Eugen Schüfftan | |
Protagonistas | Kirk Douglas Silvana Mangano Rossana Podestà Anthony Quinn |
|
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Italia Francia Estados Unidos |
|
Año | 1954 | |
Género | Fantasía, acción y péplum | |
Duración | 100 minutos | |
Idioma(s) | Italiano | |
Compañías | ||
Productora | Lux Films (Italia) Zénith Films (Francia) Paramount Pictures (Estados Unidos) |
|
Distribución | Lux Films (Italia) Paramount Pictures (Estados Unidos) Les Acacias (Francia) Tamasa Distribution (Francia) |
|
Recaudación | 1 800 000 000 liras italianas | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity |
||
Ulises (Ulisse) es una película de 1954 que fue creada por empresas de Italia, Francia y los Estados Unidos. Está basada en la famosa historia de la Odisea.
La película fue dirigida por Mario Camerini y Mario Bava. Contó con Kirk Douglas en el papel principal de Odiseo (conocido como Ulises en la película). Silvana Mangano interpretó a Penélope y a Circe, mientras que Rossana Podestà fue Nausícaa y Anthony Quinn dio vida a Antínoo. Aunque se estrenó en 1954, en Estados Unidos no llegó a los cines hasta 1955, por lo que a veces se la menciona como una película de ese año.
Originalmente, Georg Wilhelm Pabst iba a dirigir la película, pero solo participó en la etapa de preparación.
En Italia, Ulises fue la película que más dinero recaudó durante la temporada de 1954-1955.
Contenido
¿Quiénes hicieron la película Ulises?
Esta sección detalla a las personas y empresas clave que trabajaron en la producción de la película.
Producción y Guion
- Producción: Dino de Laurentiis, Carlo Ponti y William W. Schorr. Las compañías productoras fueron Lux Films (Italia), Zénith Films (Francia) y Paramount Pictures (Estados Unidos).
- Producción ejecutiva: Bruno Todini.
- Diseño de producción: Fernando Cinquini, Ralph Serpe y Bruno Todini.
- Guion: Franco Brusati (1922 - 1993), Mario Camerini, Ennio De Concini (1923 – 2008), Hugh Gray (1900 - 1981), Ben Hecht, Ivo Perilli (1902 - 1994) e Irwin Shaw. El guion se basó en la Odisea de Homero.
- Supervisión de guion: Giovannella Zannoni.
- Corrección de textos: Tatiana Casini Morigi (como Tatiana Casini).
Dirección y Equipo Técnico
- Dirección: Mario Camerini y Mario Bava (este último sin aparecer en los créditos).
- Asistencia de dirección: Ottorino Franco Bertolini (como Ottorino Bertolini), Guidarino Guidi (1929 - 2003) y Serge Vallin.
- Dirección artística: Italo Tomassi (1910 - 1990).
- Escenografía: Flavio Mogherini (1922 - 1994).
- Decorados: Andrea A. Tomassi.
- Vestuario: Giulio Coltellacci (1916 - 1983) y Madame Grès.
- Maquillaje: Goffredo Rocchetti y Eugen Schüfftan (1893 - 1977).
- Peluquería: Iole Cecchini.
- Cámara y equipo eléctrico: Mario Bava y Mario Parapetti.
- Dirección de fotografía: Harold Rosson (1895 - 1988) y Mario Bava (sin aparecer en los créditos).
- Efectos especiales: Eugen Schüfftan.
- Color: Technicolor.
- Consultoría de color: Joan Bridge (1912 – 2009).
- Montaje cinematográfico: Leo Cattozzo.
- Formato:
- 35 mm.
- Relación de aspecto: 1:66:1.
- Relieve 3D.
- Sonido: Uniaural, por Western Electric Recording.
- Técnica de sonido: Mauro Zambuto (también llamado Mario; 1918 - 2011) y Bernard Held.
- Música: Alessandro Cicognini (1906 - 1995).
- Dirección musical: Franco Ferrara (1911 - 1985).
- Montaje musical: Mario Amari.
- Montaje sonoro: Mario Amari.
- Ingeniería de sonido: Mario Morigi.
- Distribución: Lux Films (Italia), Paramount Pictures (Estados Unidos), Les Acacias (Francia), Tamasa Distribution (Francia).
¿Cómo se hizo la película Ulises?
Aquí te contamos algunos detalles interesantes sobre la creación de la película.
El vestuario de Silvana Mangano, quien interpretó a Penélope y Circe, fue diseñado por Madame Grès.
El cíclope Polifemo fue interpretado en parte por el actor Umberto Silvestri y en parte por un muñeco que se movía con hilos y un fuelle.
Las armas y las armaduras que aparecen en la película fueron prestadas por museos de Atenas, Nápoles y Roma.

Lugares de Rodaje
Los interiores de la película se grabaron en Roma, en los estudios Ponti-De Laurentiis. Los exteriores se filmaron en lugares que se creía que eran los mismos que aparecen en los viajes de Odiseo, aunque hubo algunas excepciones:
- No se pudo filmar en Ítaca debido a un terremoto.
- Para la escena en la que Nausícaa encuentra a Ulises, se usó la playa de las Vistas (Viste), en Puerto Hércules (Porto Ercole, del Monte Argentario). En esta escena se pueden ver el islote y, por un pequeño error, el edificio español Fuerte Felipe, que data del año 1600.
¿Quiénes actuaron en Ulises?
Aquí tienes una lista de los actores principales y los personajes que interpretaron, junto con los actores de doblaje en italiano.
PERSONAJE | ACTUACIÓN | DOBLAJE ITALIANO |
---|---|---|
Agamenón | Andrea Bosic (sin acreditar; Ignazio Božic: 1919 - 2012) | Renato Turi (1920 - 1991) |
Alcínoo | Jacques Dumesnil | Giorgio Capecchi (1902 - 1978) |
Anfimedonte, hijo de Menelao y uno de los pretendientes de Penélope | Piero Ghione (sin acreditar) | |
Anticlea | Evi Maltagliati | |
Antínoo | Anthony Quinn | Mario Pisu (1910 - 1976) |
Aquiles | Piero Lulli (1923 - 1991) | Pino Locchi (Giuseppe Locchi: 1925 - 1994) |
Arete | Ludmilla Dudarova | |
Calope, un cíclope | Oscar Andriani (1905 - 1987) | |
Casandra | Elena Zareschi | |
Circe | Silvana Mangano, que representa también el personaje de Penélope | Lydia Simoneschi |
Un compañero de Ulises | Massimo Pietrobon (sin acreditar) | |
Un consejero de Alcínoo | Renato Malavasi (sin acreditar; 1904 - 1998), que representa también el personaje de Medonte | |
Craco | Umberto Silvestri (1915 - 2009), que representa también el personaje de Polifemo | Mario Besesti (1900 - 1975) |
Ctesipo, uno de los pretendientes de Penélope. | Andrea Aureli (n. 1923) | |
Demoptólemo, uno de los pretendientes. | Giovanni Di Benedetto (conocido también como Gianni Di Benedetto: n. 1920) | |
Diomedes | Alessandro Ferzen (Alessandro Fersen, de nombre auténtico Aleksander Fajrajzen: 1911 - 2001) | Lauro Gazzolo (Ilario Gazzolo: (1900 - 1970) |
Élato, uno de los pretendientes | Benito Stefanelli (1928 - 1999) | |
Eucalicanto | Tania Weber (Tanja Sarsgardeer: n. 1926) | |
Euríades, uno de los pretendientes | Daniele Dentice (sin acreditar) | |
Euriclea | Sylvie (llamada también Louise Sylvain; Louise Pauline Mainguené: 1883 - 1970) | Giovanna Scotto (Giovanna Margherita Piana-Canova: 1895 - 1985) |
Euríloco, esposo de Ctímene y cuñado y compañero de Ulises | Daniel Ivernel (sin acreditar; 1920 - 1999) | Bruno Persa (1905 - 1983) |
Eurímaco, uno de los pretendientes | Mario Feliciani (1918 - 2008) | Gualtiero De Angelis (1899 - 1980) |
Eurimione | Goliarda Sapienza | |
Una joven | Vera Molnár (sin acreditar; Vera Kmet: 1923 - 1986) | |
Laertes | Gualtiero Tumiati | |
Leócrito, un itacense | Piero Pastore (sin acreditar; Pietro Mario Pastore: 1903 - 1968) | |
Leodes, uno de los pretendientes | Michele Riccardini (1910 - 1978) | Carlo Romano (1908 - 1975) |
Leucanto, sierva de la casa de Ulises compinchada con los pretendientes | Marisa Allasio (sin acreditar; Maria Luisa Lucia Allasio: n. 1936) | |
Medonte, heraldo de los pretendientes | Renato Malavasi (sin acreditar; 1904 - 1998), que representa también el personaje de un consejero de Alcínoo | |
Melanto, sierva de la casa de Ulises, hija del cabrero Melancio, y compinchada con los pretendientes | Teresa Pellati (Maria Teresa Pelati: 1929 - 2010) | |
Méntor | Ferruccio Stagni | Amilcare Pettinelli (1886 - 1963) |
Nausícaa | Rossana Podestà | Miranda Bonansea (n. 1926) |
Oponente de Craco en la lucha | Amerigo Santarelli (sin acreditar) | |
Penélope | Silvana Mangano, que representa también el personaje de Circe | Lydia Simoneschi |
Pólibo, pretendiente de Penélope, y distinto de otro Pólibo: el padre del pretendiente Eurímaco. | Sergio Giovannucci (sin acreditar) | |
Otro pretendiente de Penélope | Mimmo Poli (sin acreditar; Domenico Poli: 1920 - 1986) | Elda Tattoli (1929 - 2005) |
Polifemo | Umberto Silvestri (1915 - 2009), que representa también el personaje de Craco | Mario Besesti (1900 - 1975) |
Polites, un compañero de Ulises | Aldo Pini (sin acreditar; 1909 - 1990) | |
Telémaco | Franco Interlenghi | Gianfranco Bellini (1924 - 2006) |
Ulises | Kirk Douglas | Emilio Cigoli (1909 - 1980) |
Otros Actores
- Pretendientes de Penélope: Andrea Aureli (n. 1923), Walter Brandi (1928 - 1996), Riccardo Garrone (sin acreditar; n. 1926), Alberto Lupo (Alberto Zoboli: 1924 - 1984).
- Actores sin acreditar: Lucia Brusco, Jenny Folchi, Ettore Jannetti, Mirella Di Lauri, Victor Ledda, Enzo Maggio (1902 - 1973), Piero Mastrocinque, Carlo Mazzoni (f. 1967), Claudio Morgan, Corrado Nardi, Roberto Rai (voz de Stefano Sibaldi: 1905 - 1996), Gino Scotti (voz de Cesare Polacco: 1900 - 1986), Edoardo Toniolo.
¿Cómo se compara la película con la Odisea original?
Aunque la película es larga, solo muestra algunos de los eventos que se cuentan en la Odisea de Homero.
Inicio de la Historia
La película no empieza con la reunión de los dioses después de la Guerra de Troya, como en el poema. En cambio, comienza mostrando a Penélope y Telémaco en el palacio de Ítaca.
Luego, Ulises, que ha naufragado, es encontrado por la princesa Nausícaa y sus doncellas. Él ha perdido la memoria y no recuerda ni su propio nombre. Más tarde, al mirar el mar, empieza a recordar con dificultad sus aventuras, comenzando por la historia de la cueva de Polifemo.
En la corte de Alcínoo, padre de Nausícaa, las doncellas hablan mientras Ulises se lava. Se considera la idea de que Ulises se case con la princesa.
En los juegos que se hacen en su honor, Ulises gana una lucha contra otro hombre. En la Odisea, él gana en el lanzamiento de disco.
Episodios Famosos y sus Cambios
Cuando Ulises cuenta sus aventuras, la película omite muchos pasajes del poema. Por ejemplo, no se muestra su estancia en la isla de Calipso, ni los episodios de los lotófagos o los lestrigones.
Sin embargo, algunos episodios se cuentan con detalle, aunque con cambios: el de Polifemo, el de Circe y el de las sirenas.
- El episodio de la cueva de Polifemo es muy similar al de la Odisea. Una diferencia importante es que el vino que los marinos ofrecen al cíclope no lo traen del barco. En la película, lo hacen en la misma cueva pisando uvas. En la vida real, esto solo produciría mosto, ya que no habría tiempo para la fermentación.
- El episodio de Circe en la película tiene muchas diferencias con el poema:
- No se muestra la ayuda de Hermes a Ulises con la hierba que lo protege del hechizo de la maga.
- La película se centra en el tiempo que el héroe y la diosa pasan juntos, que dura mucho tiempo. Mientras tanto, los compañeros de Ulises esperan, deseando volver a Ítaca.
- También se omite la parte en que Ulises decide volver a su tierra y se celebra una fiesta. Durante esa fiesta, Elpénor muere al caer de un tejado donde se había quedado dormido. En el poema, Ulises se entera de esto cuando la sombra de Elpénor se lo recuerda en el Hades.
- En el poema, antes de que Ulises se vaya, Circe le advierte sobre los peligros de las sirenas, Escila y Caribdis. En la película, solo le advierte sobre las sirenas.
- En el poema, las sirenas alaban a Ulises y lo invitan a quedarse con ellas. En la película, el lugar de las sirenas se ve como si fuera su hogar en Ítaca. Las criaturas imitan la voz de su esposa Penélope y la de su hijo Telémaco.
La película no incluye el episodio de la matanza de animales sagrados en la isla de Helios ni el de Escila y Caribdis.
El Regreso a Ítaca
La película continúa con la llegada de Ulises a Ítaca. A diferencia del poema, llega solo y no encuentra a Atenea. También se omite su estancia en la cabaña de Eumeo. El héroe encuentra a su perro Argos (quien, como en el poema, lo reconoce y muere después de esperarlo durante veinte años). Luego, Ulises llega a su palacio.
Sí se muestra la escena en la que Ulises es reconocido por su nodriza Euriclea al ver la cicatriz de una herida que le hizo un jabalí.
Aunque la película omite la lucha de Ulises con el mendigo Iro, sí recrea con bastante exactitud la venganza del héroe, que consiste en la muerte de los pretendientes.
La película termina con el encuentro de Ulises y Penélope, una vez que ella lo ha reconocido.
Véase también
En inglés: Ulysses (1954 movie) Facts for Kids