robot de la enciclopedia para niños

Daga para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Fs-dagger
Una daga
Archivo:Poignard 0.188.1 2 fond
Daga neolítica
Archivo:Indian haladie
Haladie y dagas india y siria

La daga es un tipo de arma blanca corta. Tiene una hoja plana y una punta afilada. Es más larga que un puñal pero más corta que una espada. Generalmente, su hoja tiene doble filo, al menos cerca de la punta. También cuenta con una guarda para proteger la mano de quien la usa. Se utilizaba a menudo como un arma de apoyo, complementando a la espada. Las mujeres también las llevaban a veces para su protección.

Historia de las dagas

Las primeras dagas aparecieron hace mucho tiempo, en el tercer milenio antes de Cristo. Esto fue durante la Edad del Bronce. Se fabricaban con materiales como hueso, marfil y sílex (una piedra muy dura).

Dagas antiguas y medievales

Algunos piensan que el sax, usado por los antiguos pueblos germánicos, era una daga ancha. Con el tiempo, al hacerse más larga, se convirtió en una espada. Los romanos adoptaron el pugio, una daga de origen hispano. Era muy útil para atravesar armaduras gracias a una parte central en su hoja que la hacía más penetrante.

Hay muchos registros de dagas en la Edad Media, especialmente a finales del siglo XIII. Sus hojas podían ser lisas o tener ranuras, como las que se han encontrado en ciudades como Tolosa y Zaragoza. La daga cinquedea, también conocida como "lengua de buey", era muy popular en Inglaterra. Su hoja se hacía más estrecha desde el mango hasta la punta. También existieron dagas con tres o cuatro filos.

A mediados del siglo XV, se les añadieron dos piezas fuertes y curvadas en el mango. Estas servían para atrapar la hoja del oponente y, a veces, incluso romperla. Una versión de esta daga era la escocesa, que tenía un anillo grueso en el mango para apoyar el pulgar. Otra daga escocesa era la dirk, que era más larga. En el siglo XIV se usó la daga rondel. Tenía una hoja redonda y muy afilada. Al igual que el estilete, era ideal para atravesar cota de malla o armaduras de escamas.

Hacia los siglos siglo XV y XVI, llegaron a Europa las dagas de orejas, influenciadas por Oriente. Estas dagas tenían pequeños agujeros que se usaban para impregnarlas con ciertas sustancias.

Dagas españolas y su uso

La daga española de mano izquierda fue muy usada en los siglos XVI y XVII. Se fabricaba con acero de Vizcaya, una región de España. Por eso, el escritor Arturo Pérez Reverte la llamó "daga vizcaína" en sus novelas del Capitán Alatriste. Sin embargo, sus nombres históricos eran "daga de misericordia", "quitapenas", "daga de zurda", "izquierdilla" o "daga de caridad". Los soldados de los Tercios de Flandes la usaban mucho.

Un tipo especial de daga española de mano izquierda era la "daga de vela". Su guarda tenía una forma elaborada, parecida a una vela inflada. Podía tener diseños calados o ser lisa, y también se le llamaba cazoleta. Las dagas a menudo estaban muy decoradas. Tenían grabados elegantes y muchos adornos en las guardas y en las hojas. Las hojas solían tener motivos de plantas, frases (en español o latín), nombres de familia o incluso versos militares o divertidos.

Esta daga se usaba junto con la espada ropera, que se manejaba con la mano derecha. La daga servía para detener los ataques del oponente y para atacar su costado.

¿Dónde se llevaban las dagas?

Las dagas se llevaban colgadas del cinturón, a la derecha, o a veces en la espalda, sobre los riñones, para esconderlas. Durante los siglos XVI y XVII, se usaban mucho en los duelos con dos armas. En estos duelos, la daga se manejaba con la mano izquierda y la espada con la derecha.

Un concilio en Pisa prohibió el uso de dagas de más de un palmo de largo. Además, las armas de fuego empezaron a ser más comunes. Esto hizo que las dagas se hicieran más cortas, hasta convertirse en simples puñales o cuchillos. En general, las dagas y los cuchillos se consideran armas secundarias o terciarias.

Dagas en la historia y el simbolismo

La facilidad para esconder una daga hizo que se usara a menudo en ataques. Un caso muy conocido fue el de Julio César, un líder romano. Se dice que recibió muchas heridas de daga. También el emperador Domiciano fue atacado de esta manera. La emperatriz Isabel de Baviera, conocida como "Sisi", también fue atacada con un estilete tan fino que apenas sintió la herida al principio.

A pesar de esto, las dagas también se asocian con la valentía. Por ejemplo, se cuenta que Guzmán el Bueno lanzó su daga a sus enemigos para que atacaran a su hijo en lugar de entregar una ciudad.

La daga es también un símbolo en la Heráldica, que es el estudio de los escudos de armas. Cuatro familias españolas la tienen como figura principal en sus escudos. Otras nueve familias la incluyen entre sus símbolos. Además, a un arbusto de Norteamérica, la Yucca gloriosa, se le llama a veces "Daga española".

Véase también

kids search engine
Daga para Niños. Enciclopedia Kiddle.