Diomedes para niños
En la mitología griega, Diomedes (en griego antiguo Διομήδης, Diomếdēs) fue un valiente héroe aqueo. Era hijo de Tideo, rey de Etolia, y de Deípile, hija de Adrasto, rey de Argos. Nació y creció en Argos. Se casó con Egialea, quien era su prima o su tía.
En la famosa obra Ilíada de Homero, a Diomedes se le llama a menudo Tidida, que significa "hijo de Tideo". También se le conoce como "el esforzado Diomedes" por su gran valentía. Según Dares Frigio, Diomedes era fuerte, bien proporcionado y tenía un rostro serio. Era muy valiente en la guerra, hablaba con voz fuerte y tenía un espíritu apasionado y audaz.
Contenido
¿Cómo ayudó Diomedes a su abuelo?
Diomedes ayudó a su abuelo paterno Eneo, quien era rey de Calidón. Eneo había sido expulsado de su reino por sus sobrinos, quienes apoyaban a Agrio, hermano de Eneo. Diomedes derrotó a la mayoría de los sobrinos, excepto a dos de sus primos, Onquesto y Tersites. Estos dos primos, más tarde, le quitarían la vida al anciano Eneo. A pesar de esto, el reino de Eneo se mantuvo en manos de su hija Gorge.
¿Participó Diomedes en la toma de Tebas?
Sí, Diomedes participó en la toma de Tebas. Su padre, Tideo, había sido uno de los Siete contra Tebas, un grupo de héroes que intentaron conquistar la ciudad de Tebas, pero no lo lograron. Por eso, Diomedes se unió a los epígonos, un grupo de héroes liderados por Alcmeón. Ellos lograron derribar las murallas de Tebas en una segunda campaña militar.
¿Cuál fue el papel de Diomedes en la Guerra de Troya?
La Guerra de Troya es donde Diomedes se hizo famoso como un guerrero invencible y muy valiente. Se le considera uno de los más bravos, junto a Aquiles. Diomedes fue uno de los pretendientes de la bella Helena. Llevó 80 barcos a la flota aquea y desde el principio fue un personaje importante en los eventos principales de la guerra, que Homero cuenta en la Ilíada.
Junto a su amigo Odiseo, Diomedes viajó a Esciro, el reino de Licomedes, para encontrar a Aquiles. La madre de Aquiles, Tetis, lo había escondido disfrazado de mujer para evitar que fuera a Troya, ya que un oráculo había predicho su muerte allí.
Una vez que Aquiles se unió a las fuerzas griegas, la diosa Artemisa envió una calma que impedía a la flota griega navegar desde Áulide hacia Ilión. Diomedes fue uno de los que convenció a Agamenón para que sacrificara a su hija Ifigenia como ofrenda a la diosa.
También fue elegido para ser embajador y tratar de convencer a Príamo, el rey de Troya, de que terminara la guerra devolviendo a Helena a su esposo Menelao, pero no tuvieron éxito. Tampoco pudo persuadir a Agamenón para que devolviera a Briseida a Aquiles, lo que habría calmado la ira de Aquiles y lo habría animado a ayudar a los aqueos en la batalla. En algunas historias, Diomedes también viajó a Lemnos para conseguir las armas de Heracles de Filoctetes, ya que se decía que sin ellas Troya no podría ser conquistada.
Las hazañas de Diomedes en la Ilíada
La gloria de Diomedes se cuenta en los cantos V y VI de la Ilíada de Homero. En la batalla, su lanza no distinguía entre la sangre de los mortales y el icor (la sangre de los dioses), porque no solo se enfrentó a los guerreros troyanos más valientes, sino que también atacó con coraje a los dioses que protegían a Troya.
Al final del canto V, Diomedes se encontró con Pándaro y Eneas. Pándaro lo atacó y lo hirió en el costado, pero Diomedes le atravesó la boca con una lanza. Eneas bajó de su carro para recuperar el cuerpo de Pándaro, y Diomedes lo hirió con una piedra. Afrodita, al ver a su hijo Eneas indefenso, fue a ayudarlo. Diomedes aprovechó la oportunidad para atacar y herirla en la mano. Solo la aparición de Apolo, quien cubrió la escena con una nube y rescató a Eneas, evitó la derrota del hijo de Anquises.
En el canto V, Diomedes estaba a punto de enfrentarse a Héctor cuando el propio dios Ares intervino. Ares, que estaba del lado de los troyanos, se enfrentó a Diomedes disfrazado de soldado mortal. Diomedes se dio cuenta de que su oponente era un dios y retrocedió, ya que su protectora Atenea le había advertido que no se enfrentara a inmortales, a menos que fuera Afrodita. Hera le informó a Zeus sobre esta situación desigual, y Zeus permitió la batalla. Atenea le dijo a Diomedes:
Diomedes Tidida, muy querido por mi corazón, no temas a Ares ni a ningún otro inmortal; tanto te ayudaré. Vamos, dirige tus caballos hacia Ares, hiérelo de cerca y no respetes a ese dios furioso, a ese loco cambiante y nacido para hacer daño, que tanto a Hera como a mí nos prometió luchar contra los teucros a favor de los argivos y ahora está con ellos y ha olvidado sus palabras.Ilíada, V, 826.
En el enfrentamiento, Ares falló su ataque porque Atenea desvió la lanza de Diomedes. En respuesta, el héroe hirió al dios en el costado, y Ares huyó sangrando al Monte Olimpo. Después de este incidente, Zeus, enojado, prohibió que los dioses intervinieran en esta guerra de mortales.
Otros momentos importantes en la Guerra de Troya
Diomedes participó en otros momentos clave de la Guerra de Troya. Por ejemplo, en la captura y muerte del espía Dolón, o en el robo del Paladio (una estatua sagrada) y los caballos de Reso. Se decía que sin estos objetos, Troya sería imposible de conquistar. En todas estas acciones, Diomedes estuvo acompañado por Odiseo. Sin embargo, una versión diferente del mito sobre el robo del Paladio cuenta que Odiseo, queriendo llevarse todo el crédito, intentó matar a Diomedes. Pero Diomedes se dio cuenta a tiempo y se defendió.
El regreso de Diomedes
Una vez que la ciudad de Troya fue finalmente conquistada y la batalla terminó, Diomedes regresó a Argos. En algunas historias, tuvo un regreso feliz. Pero otros relatos cuentan que su esposa Egialea y su amante, Cometes, intentaron quitarle la vida. Diomedes logró escapar de la emboscada y huyó al sur de Italia. Allí fundó varias ciudades, como Canusio, Siponto y Argiripa (Arpi), cerca de la actual Foggia.
Véase también
En inglés: Diomedes Facts for Kids
Predecesor: Adrasto |
Reyes de Argos |
Sucesor: Cometes |