Polifemo para niños
En la mitología griega, Polifemo (que significa 'de muchas palabras' en griego antiguo) es el más famoso de los cíclopes. Los cíclopes son gigantes con un solo ojo en la frente. Polifemo es hijo de Poseidón, el dios del mar. Se le describe como un ogro grande y barbudo, con un solo ojo, colmillos grandes y orejas puntiagudas, lo que lo hace diferente de los humanos.
Según la Odisea, Polifemo es hijo de Poseidón y de Toosa. Otras historias más recientes dicen que Polifemo, Antífates y Cíclope eran hijos de Sicano. También se cuenta que Gálato, de quien se dice que vienen los gálatas, era hijo de Polifemo y Galatea. O que esta pareja tuvo tres hijos: Gálato, Celto e Ilirio, quienes dieron nombre a los celtas y los ilirios.
Contenido
¿Quién fue Polifemo en la Odisea de Homero?
En el canto IX de la Odisea de Homero, Odiseo, un héroe de la Guerra de Troya, y sus hombres llegaron a la isla de los Cíclopes. Entraron en una cueva grande y comenzaron a comer la comida que encontraron allí. No sabían que la cueva era el hogar de Polifemo. El cíclope los encontró, los encerró y empezó a comerse a algunos de ellos. Pero Odiseo ideó un plan muy inteligente para escapar.
Para engañar a Polifemo, Odiseo le ofreció un barril de vino muy fuerte. Cuando Polifemo le preguntó su nombre, Odiseo le dijo que se llamaba 'Nadie'. Cuando el gigante se durmió por el efecto del vino, Odiseo y sus hombres tomaron una lanza afilada y se la clavaron en su único ojo. Polifemo gritó a los otros cíclopes que 'Nadie' le había herido. Ellos pensaron que se había vuelto loco o que un dios lo había maldecido, así que no lo ayudaron.

Por la mañana, Odiseo ató a sus hombres y a sí mismo debajo del vientre de las ovejas de Polifemo. Cuando el cíclope sacó a sus ovejas a pastar, palpó sus lomos para asegurarse de que nadie las montaba, ya que no podía ver. Pero no palpó sus vientres, así que los hombres lograron escapar.
Cuando ya estaban lejos en su barco, Odiseo le gritó a Polifemo:
¡No te hirió Nadie, sino Odiseo!
Odiseo no sabía que Polifemo era hijo de Poseidón. Polifemo maldijo a Odiseo y les lanzó una roca enorme que cayó detrás de su barco. El padre del cíclope, Poseidón, causó muchos problemas a Odiseo y a sus hombres durante el resto de su viaje.
¿Cómo aparece Polifemo en la Eneida de Virgilio?
En el libro III de la Eneida, Eneas y sus compañeros llegaron a Sicilia después de su viaje. Allí encontraron a Aqueménides, un compañero de Odiseo que había sido abandonado en la isla de los Cíclopes. Eneas y su tripulación lo ayudaron. Poco después, Polifemo los descubrió y dio un grito tan fuerte que el océano tembló, alertando a los otros cíclopes. Asustados, Eneas, Aqueménides y el resto de la tripulación lograron escapar gracias al viento.
La historia de Acis y Galatea
El poeta Filóxeno de Citera (siglos V y IV a.C.) fue el primero en contar la triste historia del amor de Polifemo por Galatea, una ninfa del mar. Más tarde, el poeta griego Teócrito escribió dos poemas sobre este amor. Después, Ovidio incluyó esta historia en sus Metamorfosis, añadiendo al personaje de Acis, de quien Galatea estaba enamorada.
Según la versión de Ovidio, Galatea no quería a Polifemo y prefería al pastor siciliano Acis. Polifemo, lleno de celos, mató a Acis lanzándole una roca grande. Galatea, muy triste, transformó la sangre de Acis en un río en Sicilia que lleva su nombre. Así, Acis se convirtió en un dios del río.
Otros personajes mitológicos llamados Polifemo
También hubo otro personaje llamado Polifemo que fue uno de los argonautas. Él ayudó a Heracles a buscar a Hilas, y ambos fueron dejados atrás por el barco Argo.
Polifemo en la literatura y música
La historia de Acis y Galatea ha sido muy popular en la literatura y la música a lo largo del tiempo. Por ejemplo, en la literatura española, Luis Carrillo y Sotomayor escribió la Fábula de Acis y Galatea. Cristóbal de Castillejo también tradujo el mito. Pero la versión más famosa es la de Góngora, llamada Fábula de Polifemo y Galatea.
En la música, Georg Friedrich Händel estrenó en 1718 la ópera Acis y Galatea. Nicola Porpora también escribió una ópera llamada Polifemo.
El personaje de Polifemo aparece en muchas otras obras, como un poema de Calímaco, un diálogo de Luciano de Samosata y un drama de Eurípides. Los escritos de Teócrito y Ovidio fueron muy importantes para la obra de Góngora, ya que Ovidio fue quien añadió el personaje de Acis a la historia.
Escritores italianos como Giovanni Gioviano Pontano, Giovan Battista Marino y Tommaso Stigliani también recrearon el mito, añadiendo detalles y ampliando la historia. Góngora pudo haber leído estas versiones, además de las traducciones de los textos griegos y de las Metamorfosis de Ovidio.
La versión de Góngora es más larga porque incluye una parte que no se había contado antes: la historia de cómo Acis y Galatea se enamoraron.
Véase también
En inglés: Polyphemus Facts for Kids
- Odisea.
- El Cíclope, drama satírico de Eurípides.
- Las avispas, comedia de Aristófanes.
- Fábula de Polifemo y Galatea, poema de Góngora.
- Acis y Galatea, ópera de Lully.
- Acis, Galatea y Polifemo, cantata de Händel.
- Acis y Galatea, otra obra musical de Händel.