Ben Hecht para niños
Datos para niños Ben Hecht |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de febrero de 1894 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 18 de abril de 1964 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Trombosis coronaria | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Judaísmo | |
Educación | ||
Educado en | Washington Park High School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Guionista, novelista, dramaturgo, escritor, periodista, productor de cine, director de cine y productor | |
Distinciones |
|
|
Ben Hecht (28 de febrero de 1894 - 18 de abril de 1964) fue un talentoso guionista, director de cine, productor, dramaturgo y novelista estadounidense. Se le conocía como el "Shakespeare de Hollywood" por su gran habilidad para escribir. Fue reconocido en los créditos de unas setenta películas, ya sea solo o en colaboración con otros.
Fue un autor muy productivo, escribiendo 35 libros y creando algunas de las obras de teatro y guiones más exitosos de Estados Unidos. El historiador de cine Richard Corliss lo consideró "el" guionista de Hollywood, alguien que representaba el espíritu de la industria cinematográfica. El Dictionary of Literary Biography - American Screenwriters lo describe como "uno de los guionistas cinematográficos más exitosos en la historia del cine".
Ben Hecht fue el primer guionista en ganar un Premio Óscar al mejor argumento por la película La ley del hampa (Underworld) en 1927. La Biblioteca Newberry de Chicago destaca que muchos de los guiones en los que trabajó, y que hoy son considerados "clásicos", son realmente impresionantes. Entre ellos se encuentran películas como Scarface (1932), The Front Page, Twentieth Century (1934), Barbary Coast (1935), La diligencia, Some Like It Hot, Lo que el viento se llevó, Gunga Din, Cumbres Borrascosas (1939), His Girl Friday (1940), Spellbound (1945), Notorious (1946), Monkey Business, Adiós a las armas (1957), Mutiny on the Bounty (1962) y Casino Royale (estrenada después de su fallecimiento, en 1967).
En 1940, una película que él escribió, produjo y dirigió, Angels Over Broadway, fue nominada a mejor guion en los Premios de la Academia. En total, seis de sus películas recibieron nominaciones a los Premios de la Academia, y dos de ellas ganaron. Se cree que muchos de sus guiones (entre 70 y 90) fueron escritos sin que su nombre apareciera en los créditos. Esto se debió a un boicot que sufrió en el Reino Unido a finales de los años 1940 y principios de los 1950, por su apoyo a ciertas causas.
Contenido
Primeros años de Ben Hecht
Ben Hecht nació en la ciudad de Nueva York. Sus padres eran inmigrantes de origen ruso-judío. Su padre, Joseph Hecht, era un trabajador textil. Sus padres se casaron en 1892, y Ben nació al año siguiente. La familia hablaba yídish en casa.
La familia Hecht se mudó a Racine, Wisconsin, donde Ben fue a la escuela. Cuando era adolescente, Ben pasaba muchos veranos con un tío en Chicago. Desde los diez años, se le consideraba un niño prodigio y parecía que iba a ser violinista. Sin embargo, dos años después, ya estaba actuando como acróbata de circo.
Después de terminar la escuela secundaria en 1910, Hecht se mudó a Chicago. Allí vivió con familiares y comenzó su carrera en el periodismo. A los 16 años, se fue a vivir permanentemente a Chicago y consiguió trabajo como periodista. Primero trabajó en el Chicago Journal y luego en el Chicago Daily News. Después de la Primera Guerra Mundial, Hecht fue enviado a Berlín como corresponsal del Chicago Daily News. Fue allí, en 1921, donde escribió su primera y más exitosa novela, Erik Dorn.
La película de 1969, Gaily, Gaily, dirigida por Norman Jewison, se basó en los primeros años de Ben Hecht como periodista en Chicago. La historia fue tomada de una parte de su autobiografía, A Child of the Century. La película fue nominada a tres Premios Óscar.
La carrera de Ben Hecht como escritor
Ben Hecht como periodista
Entre 1918 y 1919, Hecht fue corresponsal de guerra en Berlín para el Chicago Daily News. Además de su trabajo como periodista de guerra, se hizo conocido en los círculos literarios de Chicago.
En 1921, Hecht comenzó una columna en el Daily News llamada "Mil y una tardes en Chicago". Esta columna fue muy influyente. Su editor, Henry Justin Smith, dijo que representaba una nueva forma de hacer periodismo. En el Chicago Daily News, Hecht cubrió en 1921 el caso del "asesino andrajoso", sobre el asesinato de la esposa de Carl Wanderer. En Chicago, Hecht conoció y se hizo amigo de Maxwell Bodenheim, un poeta y novelista estadounidense.
Después de terminar su columna, Hecht se dedicó a escribir novelas, obras de teatro, guiones y memorias. Recordando esa época, Hecht escribió que exploró muchos lugares de la ciudad, aprendió mucho y vivió experiencias que lo marcaron.
Ben Hecht como dramaturgo
En 1914, Hecht empezó a escribir obras de teatro cortas. Su primera obra de larga duración fue El egotista, que se estrenó en Nueva York en 1922. Mientras vivía en Chicago, Hecht conoció a Charles MacArthur, otro experiodista. Se mudaron a Nueva York para trabajar juntos en su obra Primera plana. Esta obra fue muy elogiada y se presentó en Broadway 281 veces, comenzando en agosto de 1928. En 1931, se convirtió en una película exitosa con tres nominaciones a los Premios Óscar.
Ben Hecht como novelista
Además de su trabajo como periodista en Chicago, Hecht colaboró con revistas literarias como Little Review. Después de la Primera Guerra Mundial, el Chicago Daily News lo envió a Berlín para cubrir los movimientos revolucionarios. Esto le dio material para su primera novela, Erik Dorn (1921). Su columna "Mil y una tardes en Chicago" también se recopiló en un libro, lo que le dio más fama.
Estos libros aumentaron su reputación en el mundo literario como periodista, columnista, escritor de cuentos y novelista. Después de dejar el Chicago Daily News en 1923, Hecht fundó su propio periódico, el Chicago Literary Times.
Según el biógrafo Eddy Applegate, Hecht leía mucho y desarrolló un estilo de escritura único e imaginativo. Usaba metáforas, imágenes y frases vívidas que hacían sus escritos muy especiales. Hecht siempre mostró una gran habilidad para describir eventos de manera muy impactante.
Para el autor Sanford Sternlicht, Ben Hecht fue una figura muy importante en la literatura estadounidense de la primera mitad del siglo XX. Hecht se oponía a la censura en la literatura, el arte y el cine. Aunque nunca fue a la universidad, se convirtió en un novelista, dramaturgo, periodista y guionista de cine muy exitoso. Durante su vida, Hecht fue una de las figuras más famosas en la literatura y la industria del entretenimiento de Estados Unidos.
Hecht se relacionó con otros escritores importantes como Sherwood Anderson, Theodore Dreiser, Maxwell Bodenheim, Carl Sandburg y Pascal Covici. También colaboró con Margaret Anderson en su revista Little Review, que era parte del "renacimiento literario" de Chicago, y con Smart Set.
Guiones de Ben Hecht
Libros escritos por Ben Hecht
- Fantazius Mallare, a Mysterious Oath, Pascal Covici, 174 pp. (1922)
- The Florentine Dagger: A Novel for Amateur Detectives, con ilustraciones de Wallace Smith, Boni & Liveright, 256 pp. (1923)
- Kingdom of Evil, Pascal Covici, 211 pp. (1924)
- Broken Necks { Containing More 1001 Afternoons }, Pascal Covici, 344 pp. (1926)
- Count Bruga, Boni & Liveright, 319 pp. (1926)
- The Champion From Far Away (1931)
- Actor's Blood (1936)
- The Book of Miracles, Viking Press, 465 pp. (1939)
- The Collected Stories of Ben Hecht, Crown, 524 pp. (1945)
- Perfidy (con suplementos críticos), Julian Messner, 281 pp. (1962)
- Concerning a Woman of Sin, Mayflower, 222 pp. (1964)
- Gaily, Gaily, Signet (1963)
- A Child of the Century Plume, 672 pp. (1954)
- A Treasury Of Ben Hecht: Collected Stories And Other Writings (1959, antología)
- The Front Page, Samuel French Inc Plays (1998)
Premios y reconocimientos
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1928 | Mejor argumento | La ley del hampa | Ganador |
1935 | Mejor adaptación | Viva Villa! | Nominado |
1936 | Mejor argumento | The Scoundrel | Nominado |
1940 | Mejor guion | Cumbres Borrascosas | Nominado |
1941 | Mejor guion original | Ángeles sobre Broadway | Nominado |
1947 | Mejor guion original | Encadenados | Nominado |
Véase también
En inglés: Ben Hecht Facts for Kids