robot de la enciclopedia para niños

Henri Desgrange para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Henri Desgrange
Henri Desgrange.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Henri Antoine Desgrange
Nacimiento 31 de enero de 1865
X Distrito de París (Francia)
Fallecimiento 16 de agosto de 1940
Grimaud (Francia)
Sepultura cimetière de Grimaud (fr)
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Familia
Cónyuge Jane Deley
Educación
Educación licence
Educado en Collège-lycée Jacques-Decour
Información profesional
Ocupación Periodista, ciclista, ciclista de pista, notary's clerk y abogado
Cargos ocupados
  • Director (desde 1900)
  • Director (1905-1940)
  • Instructional staff (1914-1915)
  • Soldado (1917-1919)
Obras notables Tour de Francia
Rango militar Teniente segundo
Conflictos Primera Guerra Mundial
Carrera deportiva
Deporte Ciclismo
Representante de Francia
Distinciones
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1904)
  • Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1919)
  • Comandante de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1928)

Henri Desgrange (nacido en París, Francia, el 31 de enero de 1865 y fallecido en Grimaud, Francia, el 16 de agosto de 1940) fue un destacado ciclista y periodista deportivo francés. Es conocido principalmente por ser el fundador del famoso Tour de Francia.

La vida de Henri Desgrange

Henri Desgrange fue una figura muy importante en el mundo del ciclismo y el periodismo a principios del siglo XX. Su visión ayudó a crear una de las competencias deportivas más grandes del mundo.

Sus logros en el ciclismo

Antes de dedicarse al periodismo, Henri Desgrange fue un ciclista talentoso. Estableció varios récords en el ciclismo de pista. Uno de sus logros más notables fue el récord de la hora. El 11 de mayo de 1893, logró recorrer 35,325 kilómetros en una hora.

Su carrera como periodista y el Tour de Francia

Henri Desgrange es famoso por haber fundado el Tour de Francia en 1903. Él, junto con el Barón de Dion, fundó el periódico deportivo llamado L'Auto. El objetivo principal de este periódico era promover el ciclismo.

¿Cómo nació la idea del Tour de Francia?

La idea de crear una gran carrera ciclista surgió de uno de sus periodistas, Géo Lefèvre, quien tenía solo 23 años. Lefèvre propuso la idea en una reunión importante para aumentar las ventas del periódico L'Auto. Desgrange al principio dudó, pero luego de hablarlo con Victor Goddet, el gerente financiero del periódico, la idea fue aceptada con entusiasmo.

El 19 de enero de 1903, L'Auto anunció la creación de la carrera. Aunque a Desgrange le gustaba que lo llamaran "El padre del Tour", la idea original no fue suya. Al principio, no estaba seguro de que la carrera fuera un éxito. Por eso, no asistió al primer evento en 1903 hasta que vio que, contra sus expectativas, fue un gran éxito.

Desafíos y decisiones importantes

A lo largo de los años, Desgrange tomó decisiones importantes para el Tour. Por ejemplo, al principio no quería incluir las difíciles etapas de los Pirineos. Sin embargo, otro colega lo convenció. Cuando los ciclistas protestaron por la dificultad de las montañas, Desgrange incluso se ausentó, dejando a cargo a su asistente, Victor Breyer.

El periódico L'Auto se llamó originalmente L'Auto-Vélo cuando comenzó en 1900. Pero en enero de 1903, tuvo que cambiar su nombre a L'Auto. Esto ocurrió debido a una disputa legal con Pierre Giffard, dueño de otro periódico de ciclismo llamado Le Vélo.

El éxito del periódico gracias al Tour

La promoción del Tour de Francia fue un gran éxito para el periódico L'Auto. Antes del Tour, vendían 25.000 ejemplares. Después de la primera carrera, las ventas subieron a 65.000. En 1908, el Tour ayudó a que las ventas superaran el cuarto de millón de ejemplares. Durante el Tour de 1923, se vendían medio millón de copias al día. El récord de ventas de L'Auto bajo la dirección de Desgrange fue de 854.000 ejemplares, alcanzado durante el Tour de 1933.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Henri Desgrange Facts for Kids

kids search engine
Henri Desgrange para Niños. Enciclopedia Kiddle.