Egan Bernal para niños
Datos para niños Egan Bernal |
||||||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
||||||
Datos personales | ||||||
Nombre de nacimiento | Egan Arley Bernal Gómez | |||||
Apodo(s) | Escarabajo de oro El cóndor de Zipaquirá |
|||||
Nacimiento | Bogotá, Colombia 13 de enero de 1997 |
|||||
Altura | 1,75 m (5′ 9″) | |||||
Peso | 57 kg (125 lb) | |||||
Carrera deportiva | ||||||
Representante de | ![]() |
|||||
Deporte | Ciclismo | |||||
Disciplina | Ruta | |||||
Tipo | Escalador | |||||
Equipo | INEOS Grenadiers | |||||
Trayectoria | ||||||
|
||||||
|
||||||
Egan Arley Bernal Gómez (nacido en Bogotá, Colombia, el 13 de enero de 1997) es un ciclista de ruta colombiano que compite para el equipo INEOS Grenadiers.
En 2019, Egan Bernal hizo historia al convertirse en el primer ciclista de Latinoamérica en ganar el Tour de Francia. Fue el ganador más joven de esta importante carrera en 110 años, con solo 22 años. Dos años después, en 2021, logró otro gran triunfo al ser el segundo colombiano en ganar el Giro de Italia.
Egan creció en Zipaquirá, Cundinamarca, donde comenzó su camino en el ciclismo desde muy joven. Al principio, compitió en ciclismo de montaña, ganando medallas de plata y bronce en los campeonatos mundiales juveniles de 2014 y 2015. En 2016, cambió al ciclismo de ruta con el equipo italiano Androni Giocattoli-Sidermec. Sus excelentes resultados lo llevaron a unirse al equipo Team Sky (ahora INEOS Grenadiers) en 2018, donde su carrera despegó.
Su primera temporada en la categoría más alta del ciclismo, el WorldTour, fue increíble. Ganó carreras como el Tour de California y el Campeonato de Colombia de Ciclismo Contrarreloj. También demostró su talento en el Tour de Francia 2018 como un valioso compañero de equipo. En 2019, se consolidó como una estrella al ganar el París-Niza, la Vuelta a Suiza y, por supuesto, el Tour de Francia.
Contenido
- Biografía
- Primeros años y su inicio en el ciclismo
- Su camino en el ciclismo de montaña
- Su trayectoria en el ciclismo de ruta
- 2016: El salto a la ruta
- 2017: Destacando en Europa
- 2018: Un debut impresionante en el WorldTour
- 2019: El año de la gloria en el Tour de Francia
- 2020: Desafíos y recuperación
- 2021: Campeón del Giro de Italia
- 2022: Un regreso asombroso
- 2023: De vuelta a las grandes carreras
- 2024: Recuperación constante
- 2025: Doble campeón nacional
- Palmarés en ruta
- Palmarés en ciclismo de montaña (MTB)
- Resultados en grandes carreras
- Récords y marcas personales
- Equipos
- Véase también
Biografía
Primeros años y su inicio en el ciclismo
Egan Bernal nació en Bogotá y creció en Zipaquirá, Cundinamarca. Su padre, Germán, quien también fue ciclista, lo introdujo al mundo de la bicicleta cuando tenía solo cinco años. A los ocho, Egan ganó su primera carrera, lo que le permitió obtener una beca para una escuela de ciclismo. Más tarde, se dedicó al ciclismo de montaña bajo la guía de su mentor Fabio Rodríguez y la Fundación Mezuena.
Su camino en el ciclismo de montaña
En 2011, Egan comenzó a competir en ciclismo de montaña (MTB). Participó en varios equipos y logró importantes victorias en categorías juveniles.
2013: Primeros triunfos internacionales
En abril, Egan ganó el Campeonato Panamericano de MTB en Argentina en la categoría cadete. En julio, fue campeón nacional juvenil en Ecuador, y en septiembre, campeón latinoamericano cadete, también en Argentina.
2014: Medallas mundiales
Egan obtuvo una medalla de plata en el Campeonato Mundial de Ciclismo de Montaña de 2014 en Noruega, en la categoría júnior. Fue una sorpresa, ya que tenía poca experiencia internacional. También ganó una medalla de bronce en el Campeonato Panamericano de Ciclismo de Montaña en Brasil.
2015: Campeón panamericano y bronce mundial
En marzo, Egan se convirtió en campeón panamericano júnior en Cota, Colombia, a pesar de haberse fracturado una clavícula solo dos semanas antes. También ganó una medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Ciclismo de Montaña de 2015 en Andorra, llegando a esta competencia como el número uno del mundo en su categoría.
Su trayectoria en el ciclismo de ruta
2016: El salto a la ruta
A finales de 2015, Egan fue a Europa y se unió al equipo italiano Androni Giocattoli-Sidermec. Ganó una carrera de prueba, y el equipo lo contrató por cuatro temporadas, aunque no tenía experiencia en ciclismo en ruta. Los exámenes médicos mostraron que tenía un talento excepcional.
En febrero, Egan debutó en el ciclismo de ruta en el Tour del Mediterráneo. Al principio, le costó adaptarse, pero pronto empezó a obtener buenos resultados. Ganó la clasificación de los jóvenes en varias carreras, incluyendo el Giro del Trentino. También ganó la clasificación general del Tour de Bihor en Rumania.
2017: Destacando en Europa
Egan comenzó 2017 ganando la clasificación del mejor joven en la Vuelta a San Juan. Sus actuaciones en carreras importantes como la Tirreno Adriático y el Tour de los Alpes llamaron la atención de los mejores equipos del mundo. Ganó el Tour de Saboya y el Tour de Sibiu con gran ventaja. Su victoria en el Tour del Porvenir 2017, donde superó a sus rivales y ganó dos etapas, confirmó su gran potencial. Poco después, el equipo Team Sky anunció su fichaje para 2018.
2018: Un debut impresionante en el WorldTour
Egan comenzó 2018 con el Team Sky en el Tour Down Under en Australia, donde fue sexto en la general y ganó la camiseta de mejor joven. De regreso en Colombia, ganó la medalla de oro en el Campeonato de Colombia de Ciclismo Contrarreloj. También ganó la Colombia Oro y Paz, superando a ciclistas muy importantes de su país.
En marzo, en la Volta a Cataluña, Egan estaba en segundo lugar de la clasificación general, pero una caída le causó fracturas en la clavícula y la escápula, lo que lo alejó de las carreras por un tiempo. Sin embargo, se recuperó rápidamente y en el Tour de Romandía logró su primera victoria en una etapa del WorldTour.
Su siguiente gran triunfo fue en el Tour de California, donde ganó dos etapas y la clasificación general. Gracias a su excelente desempeño, su equipo decidió que participara en el Tour de Francia 2018 como un apoyo clave para sus líderes. A pesar de ser el ciclista más joven de la edición y sufrir algunos percances, Egan demostró su capacidad para las grandes vueltas, terminando en el puesto 15.º.
Lamentablemente, sufrió una caída en la Clásica de San Sebastián que le causó algunas lesiones y lo mantuvo fuera de competencia por un par de meses.
2019: El año de la gloria en el Tour de Francia
Egan comenzó 2019 con el objetivo de ser líder en el Giro de Italia. Antes de eso, compitió en el Campeonato de Colombia de Ciclismo Contrarreloj, donde obtuvo el bronce, y en el Tour Colombia, donde fue cuarto.
En marzo, Egan compitió en el París-Niza. Gracias a su buen rendimiento, se puso la camiseta de líder en la séptima etapa y la defendió hasta el final, ganando la carrera. Luego, en la Volta a Cataluña, terminó en tercer lugar.
Una semana antes del Giro de Italia, Egan sufrió una caída que le fracturó la clavícula, impidiéndole participar. Sin embargo, se recuperó rápidamente y fue enviado a la Vuelta a Suiza como preparación para el Tour de Francia. En Suiza, Egan ganó la clasificación general y una etapa, demostrando que estaba en excelente forma.
Su victoria en el Tour de Francia
En el Tour de Francia 2019, Egan compartió el liderazgo de su equipo con Geraint Thomas. A medida que avanzaban las etapas de montaña, Egan se mostró como el escalador más fuerte. En la etapa 19, lanzó un ataque decisivo en el ascenso al Col de l'Iseran. La etapa fue suspendida por mal tiempo, pero los tiempos se tomaron en la cima del puerto, donde Egan ya tenía una ventaja importante. Con esa ventaja, se puso la camiseta amarilla de líder y la mantuvo hasta París.
Egan Bernal se convirtió en el primer ciclista latinoamericano en ganar el Tour de Francia y el ganador más joven en 110 años, con solo 22 años. Fue un momento histórico para el ciclismo colombiano y latinoamericano.
2020: Desafíos y recuperación
La temporada 2020 de Egan se vio afectada por la pandemia de COVID-19. Después de un receso, ganó la Ruta de Occitania y fue segundo en el Tour de l'Ain. Sin embargo, durante el Tour de Francia, Egan comenzó a sufrir dolores de espalda que lo obligaron a abandonar la competencia. Estos problemas de salud lo mantuvieron fuera de las carreras por el resto del año.
2021: Campeón del Giro de Italia
A pesar de que sus dolores de espalda no habían desaparecido por completo, Egan se preparó para el Giro de Italia 2021. En la novena etapa, Egan ganó con autoridad y se puso la Maglia Rosa (camiseta de líder) y la camiseta blanca de mejor joven, las cuales mantuvo hasta el final.
Egan Bernal se convirtió en el cuarto ciclista en ganar la Maglia Blanca y la Rosa en el mismo año, y el primer latinoamericano en ganar tanto el Giro como el Tour. También ganó la etapa 16 en el Paso Giau. Con 24 años, Egan es uno de los ciclistas más jóvenes en ganar estas dos grandes vueltas.
2022: Un regreso asombroso
El 24 de enero de 2022, Egan sufrió un grave accidente mientras entrenaba en Colombia. Tuvo varias fracturas en las piernas y la rótula, lo que puso en riesgo su carrera. Necesitó varias cirugías, pero después de siete meses de recuperación, Egan regresó a la competencia en el Tour de Dinamarca en agosto de 2022, un regreso que muchos consideraron un milagro.
2023: De vuelta a las grandes carreras
En 2023, Egan participó en ocho competencias importantes. Aunque tuvo que abandonar algunas carreras por caídas, logró terminar el Tour de Francia 2023 en el puesto 36.º, lo que fue un gran logro después de su accidente. También completó la Vuelta a España 2023.
2024: Recuperación constante
Egan comenzó 2024 ganando una medalla de bronce en el campeonato nacional de ruta en Tunja. Participó en la Lieja-Bastoña-Lieja, una de las carreras clásicas más importantes. En el Tour de Romandía, terminó en el puesto 10.º, y en el Tour de Suiza, fue cuarto, mostrando una mejora constante en su forma física.
Regresó al Tour de Francia 2024, donde trabajó como compañero de equipo para su líder Carlos Rodríguez. A pesar de algunos problemas físicos y una falla mecánica en una etapa, Egan terminó el Tour en el puesto 29.º. Después del Tour, se sometió a una cirugía de espalda para solucionar una hernia, lo que lo mantuvo fuera de competencia el resto de la temporada.
2025: Doble campeón nacional
Egan inició 2025 de manera espectacular, coronándose campeón nacional de contrarreloj y campeón nacional de ruta en Colombia. En la Volta a Cataluña, terminó en el séptimo lugar de la clasificación general.
Fue confirmado para el Giro de Italia 2025. Durante la carrera, Egan demostró su fortaleza en la montaña y en los tramos difíciles, a pesar de sufrir una caída y problemas mecánicos. Terminó el Giro en el séptimo lugar de la clasificación general, siendo el mejor ciclista colombiano de la edición.
Palmarés en ruta
Palmarés en ciclismo de montaña (MTB)
Campeonato Mundial de Ciclismo de Montaña
- Lillehammer-Hafjell 2014
- Vallnord 2015
Campeonato Panamericano de Ciclismo de Montaña
- Barbacena 2014
- Cota 2015
Resultados en grandes carreras
Grandes Vueltas
Carrera | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | 2025 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Giro de Italia | — | — | — | — | — | 1.º | — | — | — | 7.º | |
Tour de Francia | — | — | 15.º | 1.º | Ab. | — | — | 36.º | 29.º | — | |
Vuelta a España | — | — | — | — | — | 6.º | — | 55.º | — | — |
Vueltas menores
Carrera | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | 2025 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Tour Down Under | — | — | 6.º | — | — | X | X | — | — | — | |
París-Niza | — | — | — | 1.º | — | — | — | — | 7.º | — | |
Tirreno-Adriático | — | 16.º | — | — | — | 4.º | — | — | — | — | |
Volta a Cataluña | — | — | Ab. | 3.º | X | - | — | Ab. | 3.º | 7.º | |
Vuelta al País Vasco | — | — | — | — | X | — | — | 92.º | — | — | |
Tour de Romandía | — | — | 2.º | — | X | — | — | 8.º | 10.º | — | |
Critérium del Dauphiné | — | — | — | — | Ab. | — | — | 12.º | — | ||
Vuelta a Suiza | — | — | — | 1.º | X | — | — | — | 4.º |
Clásicas y Campeonatos
Carrera | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 | 2025 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Strade Bianche | — | — | — | — | — | 3.º | — | — | — | — | |
Lieja-Bastoña-Lieja | — | — | — | — | — | — | — | — | 21.º | — | |
Clásica San Sebastián | — | — | Ab. | Ab. | X | 16.º | — | — | |||
Giro de Lombardía | — | 13.º | 12.º | 3.º | — | — | — | — | |||
— | — | Ab. | 25.º | 2.º | — | — | — | 3.º | 1.º | ||
— | — | 1.º | 3.º | 3.º | — | — | — | 6.º | 1.º |
—: No participa
Ab.: Abandona
X: No se disputó
Récords y marcas personales
- Primer ciclista latinoamericano en ganar el Tour de Francia (2019).
- Primer ciclista latinoamericano en ganar el doblete Tour de Francia (2019) y Giro de Italia (2021).
Equipos
Androni Giocattoli-Sidermec (2016-2017)
Sky/INEOS (2018-)
- Team Sky (2018-04.2019)
- Team INEOS (05.2019-08.2020)
- INEOS Grenadiers (08.2020-)
Véase también
En inglés: Egan Bernal Facts for Kids