robot de la enciclopedia para niños

Gino Bartali para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gino Bartali
Gino Bartali.jpg
Datos personales
Apodo(s) "Il Ginettaccio"
Nacimiento Ponte a Ema (Florencia), Italia
18 de julio de 1914
País ItaliaFlag of Italy.svg Italia
Nacionalidad(es) Italiana y Reino de Italia
Fallecimiento Ponte a Ema (Florencia), Italia
5 de mayo de 2000
Altura 1,72 m
Peso 70 kg
Carrera deportiva
Deporte Ciclismo
Disciplina Carretera
Trayectoria
Equipos profesionales
1935
1936-1943
1945-1948
1949-1954
Frejus
Legnano
Legnano
Bartali

Gino Bartali (nacido en Ponte a Ema, Florencia, el 18 de julio de 1914, y fallecido en el mismo lugar el 5 de mayo de 2000), conocido como il Ginettaccio, fue un famoso ciclista italiano. Ganó el Giro de Italia tres veces (en 1936, 1937 y 1946) y el Tour de Francia dos veces (en 1938 y 1948).

Durante la Segunda Guerra Mundial, Gino Bartali formó parte de una red secreta que ayudó a salvar a unas 800 personas de origen judío en Italia, evitando que fueran enviadas a lugares peligrosos.

La vida de Gino Bartali

Archivo:Firenze, ponte a ema, via benedetto fortini 118, casa natale di gino bartali 01
Casa donde nació Gino Bartali en Ponte a Ema, Florencia.
Archivo:Gino Bartali 1963
Fotografía de Bartali en 1963
Archivo:Gino Bartali with family 1963
Bartali con su esposa Adriana Bani y sus hijos Andrea y Luigi Bartali en 1963
Archivo:Gino Bartali - El Gráfico 1001
Gino Bartali con el maillot de campeón de Italia.

Gino Bartali nació en la región de la Toscana, en una familia humilde que trabajaba en el campo. Su camino en el ciclismo comenzó cuando su padre le consiguió un trabajo en un taller de reparación de bicicletas. El dueño, contento con su trabajo, le regaló una bicicleta y lo animó a entrenar. Así, las carreteras de su región se convirtieron en su lugar de entrenamiento.

En 1936, después de haber ganado ya un Giro de Italia, Bartali pensó en dejar el ciclismo debido a la triste pérdida de su hermano Giulio. Afortunadamente para los aficionados, decidió seguir compitiendo.

Gino Bartali ganó el Tour de Francia dos veces (en 1938 y 1948) y el Giro de Italia tres veces (en 1936, 1937 y 1946). Es notable que sus victorias en ambas carreras tuvieron una diferencia de diez años entre la primera y la última. Su carrera se vio afectada por la interrupción de las competiciones debido a la Segunda Guerra Mundial. Tuvo una gran rivalidad deportiva y una fuerte amistad con su compatriota Fausto Coppi, lo que es muy recordado en la historia del ciclismo.

Bartali era un hombre con un carácter fuerte. Representó el ciclismo clásico, donde la tenacidad y la fuerza física eran clave. El periodista y escritor italiano Dino Buzzati lo describió en sus crónicas del Giro de 1949.

Sus logros deportivos tuvieron un gran impacto en Italia después de la guerra, ayudando a calmar el país en momentos difíciles. Por ejemplo, en 1948, cuando el líder del Partido Comunista Italiano, Palmiro Togliatti, sufrió un ataque, las victorias de Bartali en el Tour de Francia ayudaron a reducir las grandes tensiones que existían en Italia. Como dijo el ex primer ministro Giulio Andreotti: "Decir que la guerra civil se evitó por una victoria en el Tour de Francia es mucho, pero es cierto que Bartali ayudó a calmar las tensiones".

Después de retirarse de las carreras, Bartali siguió en el mundo del ciclismo. Fue director de un equipo y luego comentarista para la RAI. También fue asesor técnico y vendió bicicletas con su nombre.

Por sus grandes logros deportivos, Bartali fue nombrado «Cavaliere di Gran Croce OMRI» (Caballero de la Gran Cruz al Mérito de la República de Italia).

Gino Bartali falleció en el año 2000, a los 85 años, en su ciudad natal, debido a un problema de corazón. Estuvo casado con Adriana Balli desde 1940 y tuvieron tres hijos. Adriana, quien recibió un reconocimiento póstumo por la ayuda de su esposo durante la guerra, falleció en 2014.

La carrera ciclista de Gino Bartali

Archivo:Museo del Ciclismo Madonna del Ghisallo 17
Bicicleta de cuatro velocidades con la que Bartali ganó el Tour de Francia de 1938

Antes de ser uno de los grandes campeones del ciclismo italiano, Bartali era visto como el ciclista favorito del gobierno de la época. En 1938, cumplió el deseo de un líder político al ganar el Tour de Francia, superando al segundo clasificado por más de veinte minutos. Cuando las carreteras se hacían difíciles y el clima era duro, Bartali no tenía rival. Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial detuvo las competiciones, lo que le impidió sumar más victorias en sus mejores años.

Antes de la guerra, en 1939, no pudo defender su victoria en el Tour de Francia del año anterior. Pero Gino Bartali se recuperó en 1948, logrando su segundo Tour de manera espectacular, con siete victorias de etapa. Con estas dos victorias, es el único ciclista hasta ahora que ha ganado dos Tours con un intervalo de 10 años. También logró esto en el Giro con sus victorias en 1936 y 1946.

Archivo:Coppi Bartali 1940
Gino Bartali y Fausto Coppi, entre 1940 y 1943

Bartali era un excelente escalador, ganando el premio de la montaña del Giro de Italia siete veces y el del Tour de Francia dos veces. Fue uno de los primeros en usar un sistema de cambio de marchas moderno, inventado por la empresa italiana Campagnolo. Antes, los ciclistas tenían que parar y ajustar la rueda para cambiar de marcha. Con este nuevo sistema, Bartali podía cambiar de piñón sin bajarse de la bicicleta, lo que se convirtió en una señal de que iba a atacar.

Además de sus victorias en las Grandes Vueltas, Bartali ganó cuatro veces el campeonato nacional italiano y varias carreras importantes de un día, como la Milán-San Remo y el Giro de Lombardía.

Fue el gran rival de Fausto Coppi. Su rivalidad dividía a los italianos, pero a pesar de ello, Coppi y Bartali tenían una gran amistad. Compartieron equipo y a menudo se ayudaban mutuamente. El Tour de Francia 1949, que ganó Coppi y Bartali quedó segundo, es un buen ejemplo de su trabajo en equipo. En el Tour de 1952, se tomó una famosa fotografía donde se intercambian un bidón de agua, un momento que aún genera debate entre los aficionados.

No todo fue fácil para Bartali. En el Tour de 1950, el equipo italiano, liderado por él, decidió retirarse después de que algunos aficionados franceses los trataran muy mal.

El rescate de personas durante la Segunda Guerra Mundial

Archivo:Gino Bartali 1945
Bartali hacia 1945
Archivo:Gino Bartali-1952
Bartali en 1952

Gino Bartali falleció en el año 2000, y durante mucho tiempo, su importante labor durante la guerra no fue conocida. Dedicó dos años de su vida a salvar a ochocientas personas de origen judío. Para ello, usaba su bicicleta, donde escondía documentos necesarios para ayudarlos a salir de Italia. Así, bajo la apariencia de simples entrenamientos, transportaba papeles de un lugar a otro. Nadie sospechaba de él, ya que era un gran deportista italiano y había ganado el Tour de Francia en 1938. Su popularidad le servía para ocultar sus misiones.

En un documental de 2014, My Italian Secret: the Forgotten Heroes, uno de sus hijos, Andrea, contó que Gino Bartali empezó a tomar riesgos cuando se negó a dedicar su triunfo de 1938 a un líder político. "La victoria de mi padre se convirtió en un asunto de orgullo nacional, por eso estaba bajo mucha presión", dijo Andrea.

Lo que nadie sabía es que en esos años difíciles, Bartali era una pieza clave en una organización dedicada a salvar a personas de origen judío en Italia, a quienes las fuerzas alemanas querían enviar a lugares peligrosos. Aunque las carreras de ciclismo se detuvieron por la guerra, Gino Bartali seguía entrenando por las carreteras de la Toscana y de la Umbría. Nadie podía imaginar que en el cuadro de su bicicleta o debajo de su sillín transportaba documentos y pasaportes para las personas que se escondían en algunos monasterios italianos.

Bartali no levantaba muchas sospechas, a pesar de que era extraño ver a alguien entrenando en ese ambiente de guerra. Corría con ropa que mostraba su nombre, lo que le permitía recorrer kilómetros recibiendo saludos de los soldados italianos, para quienes era un ídolo. Era el mensajero perfecto.

En los conventos y monasterios, una red organizada por Giorgio Nissim (con el apoyo de líderes religiosos) creaba los pasaportes para salvar a cientos de personas. Bartali transportaba estos documentos, arriesgando su vida en esos viajes por carreteras que conocía muy bien. Durante 1943 y 1944, el ciclista toscano, conocido como el "beato" Bartali, se dedicó a esta misión sin que nadie lo delatara. Formaba parte de una red de ayuda en la que los líderes eran el rabino de Florencia, Nathan Cassuto, y el obispo de la ciudad, el cardenal Elia Angela dalla Costa. Recorría el camino desde Florencia hasta Asis llevando fotografías o información para hacer documentos falsos, que luego traía escondidos dentro del tubo de su bicicleta. "Transportaba fotos en una dirección y los documentos falsos de vuelta. Todo sucedía muy rápido porque el viaje se hacía en un solo día para regresar antes del toque de queda. Eran casi 400 kilómetros, así que imagine el esfuerzo", reveló Gioia, una de sus hijas. La buena reputación de Bartali era clave para la resistencia: las fuerzas de la época no sospechaban de sus entrenamientos en áreas restringidas. Los documentos ayudaban a los refugiados a llegar a zonas controladas por los aliados.

No fue una tarea fácil para el ciclista. Una vez fue interrogado por la policía secreta y llevado a un lugar donde las personas eran tratadas muy mal. Bartali pidió que no revisaran su bicicleta porque sus piezas estaban ajustadas con precisión para su rendimiento. También escondió a personas en su casa.

Cuando la guerra terminó, esos kilómetros de entrenamiento le sirvieron para retomar su carrera deportiva al máximo nivel. Con 32 años, ganó el Giro en 1946, y en 1948, con 34 años, logró imponerse en el Tour de Francia con una demostración increíble en la montaña, ganando siete etapas de esa edición.

Bartali se retiró a su tierra, a Florencia, y durante cincuenta años no habló de su trabajo para ayudar a las personas de origen judío. Durante décadas, se le consideró el ciclista del gobierno de la época. A él no le importó. Falleció en el año 2000. El público en general solo descubrió su gran humanidad en 2003, cuando los hijos de Giorgio Nissim encontraron un viejo diario de su padre que detallaba cómo funcionaba la red secreta para conseguir documentos que salvaran vidas. Allí se explicaban los viajes de Bartali, los kilómetros que recorría, los documentos que escondía en su bicicleta y, sobre todo, su gran dedicación a la causa. Los Nissim contaron lo que su padre había escrito, y entonces cobró sentido tanto entrenamiento en una época en la que era raro ver a un ciclista en las carreteras italianas. Italia descubrió a uno de sus grandes héroes. Los Nissim también revelaron el dato más importante del diario de su padre: 800 personas de origen judío evitaron ser enviadas a lugares peligrosos gracias a la valentía de Gino Bartali.

Esta actitud discreta se refleja en las palabras de su hijo Andrea Bartali: "Mi padre era un católico muy devoto. Casi nunca nos habló de lo que hizo durante la guerra. Solo decía que 'en la vida, esas cosas se hacen y ya está'". Cuando la gente le decía: 'Gino, eres un héroe', él respondía: 'No, no, yo quiero que me recuerden por mis logros deportivos. Los verdaderos héroes son otros, aquellos que sufrieron en su alma, su corazón, su espíritu, su mente, por sus seres queridos. Ellos son los verdaderos héroes. Yo soy solo un ciclista'".

Reconocimientos y homenajes

Archivo:Museo del ciclismo gino bartoli, 02
Museo del Ciclismo Gino Bartali en Ponte a Ema
  • Fue nombrado Grande Ufficiale dell'Ordine al Merito della Repubblica Italiana (Roma, 27 de diciembre de 1986).
  • También recibió el título de Cavaliere di Gran Croce dell'Ordine al Merito della Repubblica Italiana (Roma, 27 de diciembre de 1992).
  • En 2005, recibió la Medalla de Oro al Mérito Civil por su ayuda a salvar personas durante la Segunda Guerra Mundial (Roma, 31 de mayo de 2005).
  • En 2001, un año después de su fallecimiento, una carrera italiana fue renombrada como Semana Internacional Coppi y Bartali, en honor a él y a Fausto Coppi.
  • En 2010, el estado de San Marino emitió dos sellos para recordar a Fausto Coppi y Gino Bartali, mostrando el famoso momento en que se intercambian un bidón.
  • En 2013, fue nombrado a título póstumo Justos entre las Naciones por el Gobierno de Israel.
  • En 2002, fue elegido para formar parte del Salón de la Fama de la UCI, reconociéndolo como uno de los ciclistas más importantes de la historia.
  • En 2018, el Giro de Italia le rindió un homenaje.
  • Desde 2006, el Museo del Ciclismo Gino Bartali en su ciudad natal, Ponte a Ema, rinde homenaje a su vida y carrera.

En la cultura popular

  • En la película "Los clandestinos de Asís" de 1985, ya se mencionaba su participación secreta para ayudar a las personas.
  • El documental de 2014, My Italian Secret: the Forgotten Heroes, cuenta la historia de cómo Bartali ayudó a una red secreta a proporcionar documentos a personas en peligro durante la Segunda Guerra Mundial.

Palmarés de Gino Bartali

1935

  • Campeón de Italia en ruta Gold medal with cup.svg MaillotItalia.svg
  • Vuelta al País Vasco, más 3 etapas
  • Coppa Bernocchi
  • 1 etapa del Giro de Italia y clasificación de la montaña Jersey green.svg

1936

  • Giro de Lombardía
  • 1.º en el Giro de Italia, más 3 etapas y la clasificación de la montaña Jersey pink.svg Jersey green.svg
  • Giro de la Provincia de Milán (con Pierino Favalli)

1937

  • Campeón de Italia en ruta MaillotItalia.svg
  • 1.º en el Giro de Italia, más 4 etapas y la clasificación de la montaña Jersey pink.svg Jersey green.svg
  • Giro del Piamonte
  • 1 etapa del Tour de Francia
  • Giro de Lazio

1938

  • 1.º en el Tour de Francia, más 2 etapas y la clasificación de la montaña Jersey yellow.svg Jersey polkadot.svg
  • Tres Valles Varesinos
  • 2.º en el Campeonato de Italia en Ruta Silver medal with cup.svg
  • Giro de la Provincia de Milán (con Pierino Favalli)

1939

  • Milán-San Remo
  • Giro de Lombardía
  • Giro del Piamonte
  • 2.º en el Giro de Italia, más 4 etapas y la clasificación de la montaña Jersey green.svg
  • Giro de Toscana
  • Giro de la Provincia de Milán (con Pierino Favalli)

1940

  • Campeón de Italia en ruta Gold medal with cup.svg MaillotItalia.svg
  • Milán-San Remo
  • Giro de Lombardía
  • 2 etapas del Giro de Italia y la clasificación de la montaña Jersey green.svg
  • Giro de Lazio
  • Giro de Toscana
  • Giro di Campania
  • Giro de la Provincia de Milán (con Pierino Favalli)

1942

  • 3.º en el Campeonato de Italia de ciclismo en ruta Bronze medal with cup.svg
  • Giro de la Provincia de Milán (con Pierino Favalli)

1945

  • Giro de Lazio
  • Giro di Campania

1946

  • Campeonato de Zúrich
  • Giro de Italia, más clasificación de la montaña Jersey pink.svg Jersey green.svg
  • Vuelta a Suiza, más 4 etapas
  • 2.º en el Campeonato de Italia de ciclismo en ruta Silver medal with cup.svg
  • Trofeo Matteotti

1947

  • Milán-San Remo
  • 2.º en el Giro de Italia, más 2 etapas y la clasificación de la montaña Jersey green.svg
  • Vuelta a Suiza, más 2 etapas
  • Ganador de etapa en el Tour de Romandía

1948

  • Campeonato de Zúrich
  • 1.º en el Tour de Francia, más 7 etapas y la clasificación de la montaña Jersey yellow.svg Jersey polkadot.svg
  • Giro de Toscana

1949

  • 2.º en el Tour de Francia, más 1 etapa
  • 2.º en el Giro de Italia
  • Tour de Romandía

1950

  • Milán-San Remo
  • 1 etapa del Tour de Francia
  • 2.º en el Giro de Italia, más 1 etapa
  • Giro de Toscana

1951

  • 2.º en el Campeonato de Italia de ciclismo en ruta Silver medal with cup.svg
  • Giro del Piamonte

1952

  • Campeón de Italia en ruta Gold medal with cup.svg MaillotItalia.svg
  • Giro de Emilia
  • Giro Reggio Calabria

1953

  • Giro de Emilia
  • Giro de Toscana

Resultados en Grandes Vueltas y Clásicas

Durante su carrera, Gino Bartali logró los siguientes resultados en las principales carreras de ciclismo:

Grandes Vueltas

Carrera 1935 1936 1937 1938 1939 1940 1941 1942 1943 1944 1945 1946 1947 1948 1949 1950 1951 1952 1953 1954
Giro de Italia 7.º 1.º 1.º 2.º 9.º X X X X X 1.º 2.º 8.º 2.º 2.º 10.º 5.º 4.º 13.º
Tour de Francia Ab. 1.º X X X X X X X 1.º 2.º Ab. 4.º 4.º 11.º
Vuelta a España X X X X X X X X X X X

Vueltas menores

Carrera 1935 1936 1937 1938 1939 1940 1941 1942 1943 1944 1945 1946 1947 1948 1949 1950 1951 1952 1953 1954
París-Niza X X X X X X X X X X Ab.
Tour de Romandía X X X X X X X X X X X X 2.º 1.º 8.º
Vuelta al País Vasco 1.º X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
Vuelta a Suiza X X X X 1.º 1.º

Clásicas y Campeonatos

Carrera 1935 1936 1937 1938 1939 1940 1941 1942 1943 1944 1945 1946 1947 1948 1949 1950 1951 1952 1953 1954
Milán-San Remo 4.º 23.º 7.º 1.º 1.º 12.º 11.º 5.º X X 4.º 1.º 29.º 15.º 1.º 27.º 37.º 34.º 13.º
Gante-Wevelgem X X X X X 9.º
Flecha Valona X 2.º
Lieja-Bastoña-Lieja X X X X 6.º
Campeonato de Zúrich 1.º 1.º
Milán-Mantua 2.º 3.º X X X X X X X X
Tres Valles Varesinos 1.º 2.º 3.º X X 3.º 2.º 6.º 4.º
Giro de Emilia 16.º 14.º 3.º 4.º X X 2.º 1.º 1.º 9.º
Giro de Toscana 4.º 6.º 1.º 1.º 2.º 2.º 3.º X X 2.º 1.º 1.º 12.º 1.º 14.º
Giro de Lombardía 3.º 1.º 2.º 2.º 1.º 1.º 9.º 2.º X X 3.º 2.º 31.º 11.º 36.º
Italia en Ruta 1.º 1.º 2.º 1.º 3.º 2.º 2.º 1.º
MaillotMundial.PNG Mundial en Ruta 7.º Ab. X X X X X X 12.º Ab. Ab. 9.º 11.º

—: No participa
Ab.: Abandono
X: Ediciones no celebradas

Récords y marcas personales

  • Es el ciclista con más veces en el Top-10 en el Giro de Italia, con 13 ocasiones.
  • Es el ciclista con más tiempo entre su primera y última victoria en el Tour de Francia: 10 años.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gino Bartali Facts for Kids

kids search engine
Gino Bartali para Niños. Enciclopedia Kiddle.