robot de la enciclopedia para niños

Lucien Petit-Breton para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lucien Petit-Breton
De beroemde Franse wielrenner Lucien Petit-Breton, onder andere winnaar van de Tour de France, SFA001012916.jpg
Datos personales
Nombre completo Lucien Georges Mazan Moyon
Nacimiento Plessé
18 de octubre de 1882
País Bandera de Francia Francia
Nacionalidad(es) Francesa
Fallecimiento Troyes
20 de diciembre de 1917
Carrera deportiva
Deporte Ciclismo
Trayectoria
Equipos profesionales
1902-1904
1905
1906
1907

1908
1909
1910
1911

1912
1913
1914
Individual
JC Cycles
Peugeot
Peugeot-Wolber y Alcyon-Dunlop
Peugeot-Wolber
Legnano-Pirelli
Legnano y Alcyon-Dunlop
Fiat y La Française-Diamant
Peugeot-Wolber
Automoto-Continental
Atala-Dunlop y Automoto-Continental

Lucien Georges Mazan (nacido en Plessé, Francia, el 18 de octubre de 1882 y fallecido en Troyes, Francia, el 20 de diciembre de 1917), fue un famoso ciclista francés. Se le conoció más por su apodo Lucien Petit-Breton o simplemente Petit-Breton.

Cuando tenía 8 años, se mudó con su familia a Buenos Aires, Argentina. Allí, a los 16 años, empezó a practicar ciclismo. En 1899, se convirtió en campeón argentino de pista. A los 19 años, regresó a Francia y se destacó como uno de los mejores ciclistas de principios del Siglo XX.

Ganó carreras muy importantes como la París-Bruselas, la París-Tours y la Milán-San Remo. Fue el primer ciclista en ganar dos veces el Tour de Francia, en 1907 y 1908. Además de ser bueno en carreras de carretera, también brilló en la pista, donde ganó el Bol d'Or y estableció un récord mundial de la hora en 1905.

Lucien era un corredor muy estratégico y organizado. Cuidaba cada detalle, desde su entrenamiento y el estado de su bicicleta hasta su alimentación y descanso. También trabajaba en su fortaleza mental para soportar las largas jornadas de 300 o 400 kilómetros que eran comunes en esa época. Era un ciclista valiente y luchador, lo que lo hacía muy popular entre el público.

También era una persona culta y estudiosa, considerado el primer ciclista "intelectual". Escribió un libro llamado Comment je cours sur route y artículos para la revista deportiva La Vie au Grand Air.

Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, se unió al ejército francés. Lamentablemente, falleció en Troyes a causa de un accidente de coche. Sus hermanos, Paul y Anselme Mazan, también fueron ciclistas.

Biografía

Sus primeros años y el ciclismo en Argentina

Lucien Georges Mazan nació en Plessé, Francia, el 18 de octubre de 1882. Era el segundo de seis hermanos. Su padre era joyero y relojero. En 1888, sus padres se mudaron a Buenos Aires, Argentina, y Lucien y sus hermanos mayores se unieron a ellos dos años después, en 1890.

Desde muy joven, Lucien tuvo que trabajar para ayudar a su familia. A los 14 años, consiguió un empleo en el Jockey Club de Buenos Aires, donde aprendió mucho sobre caballos.

Los inicios en Buenos Aires

Archivo:Petit-Breton-Certificado Jockey Club
Certificado del Jockey Club donde se dejaba constancia que Lucien Mazan dejaba el trabajo luego de 3 años, por su voluntad (noviembre 1899).

En 1898, Lucien recibió su primera bicicleta de su empleador. Le encantó y soñó con ser ciclista, aunque a su padre no le gustaba la idea. Al principio, usó el apodo de "Bretón" por su lugar de origen en Francia. Su primera carrera no oficial fue el 14 de julio de 1898, donde quedó en segundo lugar. Su debut oficial fue en diciembre de ese año en el velódromo de Belvedere.

En 1899, empezó a ganar carreras, incluyendo el campeonato amateur de 100 km. Estos éxitos hicieron que su padre cambiara de opinión y lo apoyara. En noviembre de 1899, dejó su trabajo en el Jockey Club para trabajar en la sucursal de Peugeot como vendedor y corredor.

El 7 de enero de 1900, Lucien debutó en carreras de carretera en la Luján-Buenos Aires, ganando en la categoría amateur. Las carreteras eran difíciles, llenas de baches, lo que le ayudó a desarrollar una gran resistencia. En 1901, se convirtió en ciclista profesional.

Carreras contra ciclistas europeos

La Unión Velocipédica Argentina comenzó a traer ciclistas profesionales de Europa alrededor de 1898. Lucien compitió contra muchos de ellos en velódromos como el de Palermo. El 26 de enero de 1902, ganó la Luján-Buenos Aires con una gran ventaja. Una semana después, ganó el Gran Premio de la República.

Sus victorias contra los ciclistas europeos le hicieron pensar que podía tener éxito en Francia. Ahorró dinero y el 8 de febrero de 1902, regresó a Francia.

El regreso a Francia y éxito en la pista (1902-1905)

Lucien llegó a Marsella el 1 de marzo de 1902 y luego viajó a París. La prensa ya hablaba de él como el "argentino" Bretón. Para evitar confusiones con otro corredor, cambió su apodo a "Petit-Breton".

El Bol d'Or 1902, su primera gran carrera

El 13 de julio de 1902, Petit-Breton participó en el Bol d'Or, una carrera de 24 horas en el velódromo de Buffalo. Quedó en segundo lugar, lo que fue un gran logro para su edad. Ese mismo año, compitió en los famosos Seis días de Nueva York en Estados Unidos.

1903-1904: Pista y carretera. El triunfo en el Bol d'Or

Archivo:Bol d'Or 1904
Petit-Breton, 2.º de la izquierda, en la partida del Bol d'Or (13 de julio de 1904).

En 1904, fue contratado para correr en carretera. Debutó en la París-Roubaix y luego ganó la París-Roubaix en Pista. También quedó segundo en la Burdeos-París.

En julio de 1904, ganó su tercer Bol d'Or, una carrera de 24 horas. Recorrió 852 kilómetros, demostrando su gran resistencia.

1905: El récord de la hora y el primer Tour de Francia

El récord mundial de la hora era muy importante para los ciclistas. El 7 de julio de 1905, Petit-Breton intentó batirlo, pero solo superó el récord francés. Decidido a lograr el récord mundial, lo intentó de nuevo.

El 9 de julio, participó en su primer Tour de Francia. Sin embargo, abandonó la carrera pensando en el récord de la hora. Después de que lo convencieran, regresó al Tour y terminó en la quinta posición.

Finalmente, el 24 de agosto de 1905, Lucien Petit-Breton logró su objetivo. En el velódromo de Buffalo, estableció un nuevo récord mundial de la hora, recorriendo 41,110 kilómetros. Este logro fue muy celebrado.

1906-1908: Grandes victorias en carretera

Después de su récord, la gente dejó de llamarlo "el argentino" y lo reconocieron como un gran ciclista francés.

Cuarto en el Tour 1906 y triunfo en la París-Tours

En 1906, Lucien cumplió su servicio militar, lo que limitó su entrenamiento. A pesar de esto, participó en el Tour de Francia y terminó en un impresionante cuarto lugar. El 30 de septiembre, logró su primera victoria importante en carretera al ganar la París-Tours.

1907: Vencedor de la Milán-San Remo y del Tour de Francia

En 1907, Petit-Breton hizo historia al ganar la primera edición de la Milán-San Remo, una carrera que se convertiría en una de las más famosas.

Archivo:Petit-Breton-Tour de France 1907
Petit-Breton estampa su firma en París y gana el Tour 1907.

Ese mismo año, ganó el Tour de Francia. No era el favorito, pero su constancia y habilidad le permitieron superar a sus rivales. Ganó dos etapas y demostró ser muy bueno reparando su bicicleta, algo crucial en esa época. Su victoria fue muy elogiada.

1908: Un año redondo

Vuelta a Bélgica y París-Bruselas

En 1908, Lucien tuvo un año increíble. Ganó la primera edición de la Vuelta a Bélgica, donde se llevó cuatro etapas. Una semana después, ganó la París-Bruselas, una carrera muy larga de 410 kilómetros, superando a sus rivales en un emocionante final.

Amplio dominio en el Tour
Archivo:Lucien Petit-Breton - Tour de France 9 août 1908
Petit-Breton luego de llegar al Parque de los Príncipes y ganar el Tour 1908.

Gracias a sus victorias, era el gran favorito para el Tour de 1908. En esta edición, todos los ciclistas debían usar la misma bicicleta durante toda la carrera, lo que beneficiaba a Petit-Breton, conocido por su habilidad para reparar rápidamente.

Dominó la carrera, ganando cinco etapas y manteniendo una gran ventaja en la clasificación general. Al final, ganó su segundo Tour de Francia consecutivo, convirtiéndose en el primer ciclista en lograrlo.

Retiro y regreso al ciclismo

Archivo:Lucien Petit-Breton au bureau de son magasin de Périgueux (1909)
Lucien Petit-Breton en la oficina de su negocio en Périgueux (1909)

Después de ganar el Tour de 1908, con solo 25 años, Lucien anunció su retiro del ciclismo para dedicarse a su negocio. Abrió el Garage Petit-Breton en Périgueux, vendiendo coches y bicicletas Peugeot. También escribió para una revista deportiva.

Sin embargo, la vida tranquila lo aburrió y pronto regresó a las carreras. Esta segunda etapa de su carrera fue más difícil, con muchas caídas y problemas mecánicos.

Archivo:Petit-Breton - Buffalo 1909
Velódromo de Buffalo, 1909. Petit-Breton tras finalizar los 100 km donde acabó 2.º.

En 1909, participó en el primer Giro de Italia, pero tuvo que abandonar por una caída. En 1910 y 1911, también abandonó el Giro y el Tour de Francia debido a problemas y caídas.

Archivo:27-7-13 Tour de France Petit-Breton 2
Tour de Francia 1913, la vuelta de honor.

En 1913, tuvo su mejor Tour de Francia después de su regreso. Estaba en excelente forma y luchó contra un equipo muy fuerte. Aunque iba segundo en la clasificación general, una caída en la penúltima etapa lo obligó a abandonar. A pesar de las heridas, dio una vuelta de honor en París, siendo ovacionado por el público.

Su último Giro de Italia fue en 1914, donde abandonó por el mal tiempo y una caída. También abandonó el Tour de Francia ese año debido a una enfermedad.

La guerra y fallecimiento

Archivo:Petit-Breton soldado
El soldado de 2.ª clase, Lucien Mazan

El 28 de julio de 1914, poco después de terminar el Tour de Francia, comenzó la Primera Guerra Mundial. Lucien Mazan se unió al ejército francés. Fue conductor de automóviles, transportando tropas y equipos.

En marzo de 1917, volvió a escribir para la revista La Vie au Grand Air, expresando que la guerra, aunque dura, haría a los ciclistas más fuertes. Recordaba a otros ciclistas que habían fallecido en la guerra.

Nueve meses después, el 20 de diciembre de 1917, Lucien falleció en un accidente de coche cerca de Troyes. Tenía 35 años. Sus restos descansan en un cementerio en Pénestin.

Vida personal

Además del ciclismo, Lucien Mazan disfrutaba de los automóviles, la fotografía y la aviación. Se casó con Marie-Madeleine Macheteau en 1908 y tuvieron tres hijos. Su hijo Yves también fue ciclista y director deportivo. Su hermano Anselme, también ciclista, falleció en la guerra en 1915.

Lucien fundó un club ciclista en Périgueux en 1911. Compró una casa en Pénestin. En 1913, se reencontró con su madre en Francia, a quien no veía desde 1902.

Reconocimientos y homenajes

La memoria de Lucien Mazan fue honrada en Francia. En 1920, su viuda lanzó una marca de bicicletas llamada Petit-Breton, que fue recreada en 2018.

En Nantes, se inauguró un velódromo con su nombre en 1924. En Pénestin, hay un complejo deportivo llamado Petit-Breton.

También hay placas conmemorativas en su casa natal en Plessé y en Périgueux. En 2018, se inauguraron estatuas de los cuatro ciclistas bretones más famosos, incluyendo a Petit-Breton, en Carhaix-Plouguer.

Palmarés

Ruta

1906

  • París-Tours

1907

  • Milán-San Remo
  • Tour de Francia, más 2 etapas Jersey yellow.svg

1908

  • Tour de Francia, más 5 etapas Jersey yellow.svg
  • París-Bruselas
  • Vuelta a Bélgica, más 4 etapas

1910

  • 3.º en el Campeonato de Francia en Ruta Bronze medal with cup.svg

1911

  • 1 etapa del Giro de Italia

Pista

1904

  • Bol d'Or

1905

1909

  • Buffalo Cup

Resultados en Grandes Vueltas

Durante su carrera deportiva ha conseguido los siguientes puestos en las Grandes Vueltas:

Carrera 1902 1903 1904 1905 1906 1907 1908 1909 1910 1911 1912 1913 1914
Giro de Italia X X X X X X X Ab. Ab. Ab. - - Ab.
Tour de Francia X - - 5.º 4.º 1.º 1.º - Ab. Ab. Ab. Ab. Ab.
Vuelta a España X X X X X X X X X X X X X

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lucien Petit-Breton Facts for Kids

kids search engine
Lucien Petit-Breton para Niños. Enciclopedia Kiddle.